Comenzar Sitio Página 218

4 de cada 10 empresas señalan la falta de oportunidades de crecimiento como la principal razón de pérdida de talento

La 30ª edición deÍndice de confianza de Robert Half (RHI)Trajo detalles sobre la tasa de rotación, conocida como rotación voluntaria, que las empresas brasileñas experimentaron en el último año. La investigación reveló un aumento entre las empresas que perdieron talentos por la falta de oportunidades de crecimiento. Aunque ya ocupaba la segunda posición en el ranking en 2023, la representatividad de esta alternativa aumentó del 25% al 40% de las respuestas en 2024.

Las razones detrás de las salidas voluntarias

La encuesta contó con la participación de 387 profesionales responsables de selección de personal en las organizaciones y, en su valoración, los cinco aspectos que más incentivaron a los empleados a dimitir fueron:

  • Mejores ofertas en otros lugares (71%)
  • Falta de oportunidades de crecimiento (40%)
  • Salarios por debajo de la media del mercado (24%)
  • Beneficios no competitivos (22%)
  • Falta de reconocimiento y recompensas (22%)


Más empresas tienen una facturación superior al 10%


En 2024, casi la mitad de las empresas (44%) registró una tasa de rotación inferior al 5%. Ya el 21% de las organizaciones presentaron índices entre el 5% y el 10%, mientras que el 28% reportaron rotación por encima del 10%. El 6% restante no supo responder.

“Mientras que por un lado hubo un aumento en la proporción de empresas con indicadores inferiores al 5%, por otro lado también creció el número de empresas con tasas superiores al 10%. “Estos números indican una mayor polarización: más organizaciones con baja rotación, pero también un aumento de aquellas con alta rotación”, analiza Lucas Nogueira, director regional de Robert Half.

Altas tasas pueden resultar en la pérdida de conocimiento organizacional, impacto en la calidad de las entregas y desperdicio de inversiones en capacitación. Sin embargo, valores muy bajos pueden indicar un escenario de acomodación, lo cual tampoco es positivo.

Acciones para mitigar la rotación
Las empresas están adoptando o planeando estrategias con el objetivo de aumentar la retención de empleados. Según los reclutadores entrevistados, las cinco principales iniciativas son:

  • Formación en liderazgo (39%)
  • Ofrecer formación al equipo (36%)
  • Programas de desarrollo profesional (35%)
  • Mejora de las condiciones de trabajo y del clima organizacional (35%)
  • Mejora de la gestión del rendimiento (31%)


“La rotación voluntaria es sin duda un indicador crítico para las empresas, pero el verdadero desafío radica en los extremos. Un nivel saludable de rotación promueve la renovación del equipo y la diversidad de ideas, mientras que tasas muy altas o muy bajas pueden ser señales de advertencia. El hecho es que la retención comienza en el proceso de reclutamiento, con la alineación de expectativas desde la sala de entrevistas”, concluye el director regional de Robert Half.

Estudio de IBM: La IA generativa impulsará el rendimiento financiero de los bancos para 2025

IBM (NYSE: IBM) ha publicado sus expectativas para la tecnología y la transformación en la industria global de servicios financieros para el próximo año, como se describe en un informePerspectivas para la banca y los mercados financieros 2025 del IBM Institute for Business Value.

Perspectivas clave

  • La adopción de la IA generativa está a punto de dispararse. Solo el 8% de los bancos desarrollaron IA generativa de manera sistemática en 2024, mientras que el 78% la abordaron de forma táctica. A medida que los bancos avanzan de los proyectos piloto a la ejecución, cada vez más están redefiniendo sus estrategias para expandir los servicios, incluyendo la adopción de agentes de IA.
  • La convergencia bancaria constante está dando lugar a desempeños financieros contrastantes. La reinvención del modelo de negocio y procesos, y principalmente su ejecución, será la diferencia entre los líderes y los demás.
  • El 60% de los directores ejecutivos bancarios encuestados reconocen que necesitan aceptar cierto nivel de riesgo para aprovechar la automatización y aumentar la competitividad.
  • Si bien más del 16% de los clientes a nivel mundial se sienten cómodos con un banco totalmente digital y sin sucursales como su principal institución financiera, la competencia está pasando de las ofertas digitales para el mercado masivo a servicios de mayor valor, incluidos servicios financieros y de asesoramiento integrados para inversores de alto patrimonio y pequeñas y medianas empresas (PYME).

"Estamos observando un cambio significativo en la forma en que la IA generativa se está implementando en el sector bancario, a medida que las instituciones pasan de la experimentación generalizada a un enfoque estratégico orientado a aplicaciones específicas de esta poderosa tecnología", dijo Shanker Ramamurthy, director general de Banca y Mercados Financieros de IBM Consulting.Con bancos y otras instituciones financieras en todo el mundo preparándose para un año crucial de inversiones en transformación, tecnología y talento, anticipamos que sus esfuerzos se centren en el uso de la IA generativa para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia operativa, reducir riesgos y modernizar la infraestructura de TI.

El informe comparte conocimientos derivados del análisis de sentimientos del liderazgo intelectual de la industria, el comportamiento de los clientes bancarios y los datos económicos de ocho mercados principales (Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, el Reino Unido, Japón, China, India y Japón) y lo que las instituciones financieras y sus socios pueden aprender de estas tendencias.

Para obtener más información y descargar el informe completo, visite:https://ibm.co/2025-banking-financial-markets-outlook.

La tendencia de volver al trabajo presencial e híbrido está creciendo en Brasil, según una encuesta

El modelo de trabajo presencial o híbrido con más días en la oficina está en auge en Brasil. Es lo que revela una nueva investigación realizada por Swile y Leme Consultoria. El estudio indica que el 65,9% de las empresas adoptan estos formatos, mientras que solo el 13,3% de las organizaciones mantienen un régimen 100% remoto.

Para estimular esa transición, las empresas están invirtiendo cada vez más en beneficios que faciliten el desplazamiento de los empleados. El estudio registró un crecimiento del 203% en el Vale Combustible y un aumento del 76% en el Auxilio Automóvil, evidenciando el compromiso de las empresas en apoyar la presencia física en las oficinas.

Julio Brito, CEO de Swile Brasil, comenta sobre esta tendencia: “Estamos observando un claro movimiento por parte de las empresas para incentivar el regreso al trabajo presencial no solo como una cuestión operativa, sino como una estrategia para reforzar la cultura organizacional y promover una mayor interacción entre los equipos”.

Impacto en el mercado inmobiliario y la movilidad urbana

Este cambio también tiene efectos directos en el sector inmobiliario comercial. Datos de Cushman & Wakefield indican que la tasa de vacancia de oficinas alcanzó el nivel más bajo desde 2021. En São Paulo, el precio medio del alquiler de oficinas de alto estándar registró un aumento del 11% en 2024, alcanzando los R$ 116,49 por metro cuadrado, según un estudio de Binswanger Brazil. Además, el regreso a la presencialidad ha impactado la movilidad urbana. El tráfico en las grandes ciudades ha aumentado significativamente.

La cultura organizacional en el punto de mira

A diferencia de lo que muchos imaginan, la recuperación del trabajo presencial no está directamente relacionada con una preocupación por la productividad, sino con el fortalecimiento de la cultura organizacional. Las empresas están buscando una mayor interacción entre los equipos, promoviendo la integración y la colaboración como factores esenciales para el desarrollo de los negocios.

“La flexibilidad sigue siendo un aspecto esencial para los trabajadores brasileños, pero vemos que muchas empresas están tratando de encontrar un equilibrio entre los beneficios del trabajo remoto y la necesidad de interacción cara a cara”, agrega Julio Brito.

Acerca del anuario:

El anuario de Swile y Leme Consultoria entrevistó a unas 800 empresas de diversos tamaños y sectores. Los datos de la encuesta ofrecen una visión clara de lo que el mercado está practicando y de lo que realmente importa a los colaboradores hoy en día. El documento se convirtió en una referencia para profesionales del área de Personas, Gente y Gestión, Recursos Humanos y líderes que desean mantenerse a la vanguardia del mercado.

8 de cada 10 profesionales utilizan IA en estrategias de marketing, según investigación de IAB Brasil

Una nueva investigación del IAB Brasil revela que el 80% de los profesionales de marketing de diversas empresas brasileñas están incorporando la Inteligencia Artificial (IA) en sus estrategias. Realizado en colaboración con Nielsen, el estudio "Decodificando los desafíos de la IA en el mercado de publicidad digital" ofrece una visión integral de cómo las organizaciones están beneficiándose de estas tecnologías emergentes. Los datos muestran que el 80% de los encuestados observaron un aumento en la eficiencia del trabajo, mientras que el 68% destacaron una mejora en la velocidad de los procesos.

Aunque la adopción de la IA aún es reciente, el mercado muestra un compromiso significativo. En realidad, la mayoría (74%) de los entrevistados de estas empresas están en sus primeros años de uso de esta tecnología, y el 41% la utilizan desde hace solo 1 a 2 años. Además de promover eficiencia y agilidad, la IA también ha contribuido en la toma de decisiones más acertadas (49%), en la reducción de costos (37%) y en la mejora de la experiencia del cliente (34%).

“La IA está transformando el marketing de maneras profundas e integrales. “Las empresas que sepan aprovechar el potencial de la IA estarán mejor posicionadas para competir en el mercado y construir relaciones duraderas con sus clientes”, afirma Denise Porto Hruby, CEO de IAB Brasil.

La investigación destaca que la creación de contenido (71%) es la aplicación más popular de la IA en el marketing digital, seguida por el análisis de datos y conocimientos (68%) y la optimización de campañas (53%). La inteligencia artificial también ha demostrado ser eficaz en tareas como automatización de marketing, chatbots y segmentación de audiencias, evidenciando una demanda por soluciones que mejoren la personalización y la comunicación con los consumidores.

Para Sabrina Balhes, directora general de Nielsen Brasil, “Esta encuesta demuestra que la Inteligencia Artificial puede, de hecho, estimular la creatividad, permitiendo a las marcas probar nuevos enfoques de comunicación y acercarse más rápidamente a sus consumidores. Sin embargo, es fundamental supervisar cuidadosamente el uso intensivo de la IA para evitar que el mensaje se vuelva mecánico o robótico, lo que puede tener el efecto contrario al deseado”.

Aunque el 43% de los encuestados aún no saben cómo asignar su presupuesto para IA en 2025, una gran parte (44%) planea aumentar la inversión en las herramientas de Inteligencia Artificial. Eso refleja una confianza creciente en la tecnología y en su capacidad para generar resultados significativos, especialmente en la mejora de la comunicación y en el fortalecimiento de las relaciones con los consumidores.

La encuesta fue realizada con la participación de 106 encuestados, asociados al IAB Brasil. De estos, 93 indicaron utilizar Inteligencia Artificial en sus empresas y completaron el resto de la encuesta sobre sus percepciones respecto al uso de la IA. La recopilación de datos se realizó entre el 4 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024.

Para consultar la investigación completa, visiteenlace.

Adtech optimiza anuncios en apps, conquista “gigantes” y ya proyecta expansión en 2025

AAcercarse,El mayor especialista en publicidad para aplicaciones en Brasil anuncia una proyección de crecimiento del 60% para 2025, impulsada por la transición de adtech a agencia especializada en publicidad para apps. La empresa se posiciona en el mercado global de soluciones para medios en aplicaciones con una oferta completa de servicios, incluyendo análisis de métricas, estrategias de adquisición, optimización y seguimiento 24/7.

Presente en sectores clave como retail, fintechs, delivery y food service, la compañía ya cuenta con una cartera de clientes relevantes,como Ifood, Natura, Banco Pan, Paramount, PETZ, Claro, Banco C6, Burger King y Netshoes.

Para 2025, la marca ofrecerá nuevas soluciones para ayudar a las marcas en la adquisición de nuevos usuarios de sus aplicaciones. Una de las principales iniciativas es el Reach Lab, que ofrece análisis e informes detallados incluso para aplicaciones que aún no utilizan soluciones avanzadas de medición de rendimiento. Con esto, Appreach proporciona a las empresas las herramientas necesarias para impulsar sus aplicaciones, desde el principio, y alcanzar resultados tangibles.

En 2024, el mercado de publicidad digital para aplicaciones mostró signos de reactivación, después del segundo semestre. En este escenario, la empresa optó por centrarse en ajustes estratégicos y en fortalecer su posición en el mercado, en lugar de buscar un crecimiento acelerado.

“El año 2024 estuvo marcado por nuestra consolidación, donde priorizamos la solidez y la innovación, desarrollando soluciones personalizadas que satisfacían con mayor eficacia las necesidades específicas de cada cliente. Nos distinguimos por nuestra capacidad para ofrecer estrategias basadas en datos exhaustivos, lo que permitió optimizaciones precisas y resultados ajustados al éxito de cada aplicación”, afirma Felippe Moura, gerente nacional de Appreach.


El nuevo horizonte digital para la publicidad dirigida

La televisión conectada, conocida como CTV (transmisión de contenido de Internet en pantalla), está en pleno auge, señalada como uno de los segmentos más prometedores para los anunciantes en busca de estrategias altamente segmentadas. Con el aumento en el consumo de streaming y la migración del público de los medios tradicionales a plataformas digitales, el CTV ofrece oportunidades únicas de participación.  

A Appreach, sempre atenta às tendências do mercado, já se posiciona para atender essa demanda crescente, além dos formatos que já atuam. A través de soluciones que conectan el ecosistema de aplicaciones y CTV, la agencia permitirá que las marcas entreguen mensajes impactantes, integrados al comportamiento de los consumidores en múltiples pantallas. “El CTV es la próxima gran ola de la publicidad digital, y estamos listos para ayudar a nuestros clientes a navegar por este nuevo escenario, manteniendo el enfoque en el rendimiento y resultados medibles”, destaca Felippe.

Con la proyección de crecimiento y las nuevas áreas de actuación, Appreach entra en 2025 enfocada en consolidar su presencia como una agencia de referencia para aplicaciones y explorar las oportunidades del mercado de medios del sector. El objetivo es seguir los cambios del mercado digital, ofreciendo soluciones integradas que satisfagan las demandas de clientes de diferentes sectores y niveles de madurez tecnológica. Así, la empresa busca equilibrar innovación y resultados concretos, reforzando su papel como socia estratégica a largo plazo para sus clientes.

Bemobi presenta Pix por aproximación para sectores de servicios esenciales

A Bemobi, especializada en soluciones de pagos recurrentes esenciales, anunció el lanzamiento de Pix por proximidad y prepara sus más de cinco mil máquinas (SmartPOS) distribuidas en todo Brasil, para que sus clientes ya puedan recibir pagos mediante esta modalidad. Anticipándose al calendario oficial del Banco Central. El servicio está en fase de implementación para las principales distribuidoras de energía, como Light y Equatorial, y educación, como el Grupo Salta.

Los datos de la ABECS (Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios) indican que el 61% de los consumidores ya utilizan de manera recurrente la proximidad como método de pago. Con Pix por proximidad, el consumidor tendrá otra opción conveniente, permitiendo transacciones instantáneas y sin contacto.

El pago con Pix por proximidad funciona de manera similar a las tarjetas a través de billeteras digitales, como Google Pay. Para realizar el pago, el cliente simplemente acerca su celular a los terminales de pago, como las máquinas, y autoriza la operación mediante una autenticación, como la lectura de biometría.

"La integración de las nuevas funcionalidades de Pix es un pilar fundamental en la estrategia de Bemobi, por ese motivo nos anticipamos a la iniciativa del Banco Central y ya preparamos nuestros puntos de pago para esta modalidad", dice Gadner Vieira, vicepresidente de utilities y educación de Bemobi. Para el consumidor, el Pix por proximidad reduce la fricción en el momento de realizar un pago, ya que simplifica el proceso y elimina pasos, como abrir la aplicación bancaria, requerido en el pago por código QR. Para las empresas, además de ser una opción rápida y eficiente, es una alternativa que contribuye a la reducción de la morosidad», concluye.

Otras dos funcionalidades que revolucionarán los pagos de servicios esenciales recurrentes en el país serán: el Pix por Biometría, que optimizará las jornadas de pagos digitales (en línea) de Pix, prevista para el primer trimestre. Y el Pix automático, en el que los clientes podrán programar el pago de facturas de manera recurrente, sin pasar por procesos de confirmaciones mes a mes, que tiene previsto comenzar a operar en junio.  

Para el CTO/CPO de Bemobi, Felipe Goldin, la implementación de nuevas tecnologías es un paso crucial para el futuro de los pagos en Brasil. Las nuevas funcionalidades representan una gran oportunidad de evolución, hacia una jornada más digital y automática. Pronto, esto debería reducir significativamente el uso del boleto bancario.

“El Pix por proximidad llega para ofrecer a nuestros clientes una opción de pago más práctica y eficiente. Estamos emocionados de anticipar esta funcionalidad que brindará más seguridad y flexibilidad”, dice Baltazar Lira Araújo Junior, ejecutivo corporativo de gestión y operación de la recaudación de Equatorial.  

Tradicionalmente, el sector de cobros recurrentes de servicios esenciales, como energía, educación, telecomunicaciones y salud, ha utilizado mayoritariamente el boleto bancario como forma estándar de cobro. Este método, en un Brasil menos digitalizado y bancarizado, desempeñó un papel fundamental en la cobranza de servicios básicos, atendiendo a gran parte de la población, bancarizada o no. En los últimos 5 años, Bemobi se ha especializado en pagos recurrentes, inicialmente apoyando a operadoras de telefonía móvil con planes digitales basados en cobros mediante tarjeta de crédito. Este enfoque y especialización permitieron a Bemobi desarrollar plataformas tecnológicas que optimizan la conversión de recaudación de pagos recurrentes, reducen la morosidad y fidelizan a los clientes.

¿Abadás? ¡Está en Magalu! La empresa inicia ventas de bloques para el Carnaval de Salvador en su app

Al ritmo del Carnaval, Magalu anuncia una serie de novedades relacionadas con la fiesta de 2025. La primera de ellas es elinicio de ventas de abadáspara los 6 días de bloques del cantante Bell Marques en Salvador a través de la aplicación de la compañía. Esta es la primera vez que una gran empresa minorista vende esta categoría de productos, a través de la Central del Carnaval, una de las principales tiendas especializadas en ventas de abadás del Carnaval bahiano, en su marketplace. Además de patrocinar los bloques del cantante en Bahía, la marca también estará en el Camarote Bar Brahma, en São Paulo.

El Carnaval es una de las fiestas más queridas de Brasil y estar presente en la celebración refuerza nuestro posicionamiento de marca 100% brasileña. Estamos hablando de uno de los momentos más emblemáticos de la cultura brasileña y estar en Salvador y São Paulo de manera tan significativa, demuestra nuestro compromiso de conectar a Magalu con los momentos más felices de nuestros clientes», afirma Bernardo Leão, director de marketing de Magalu. Y, en Magalu, el cliente encuentra todo lo que necesita para disfrutar del Carnaval. Desde el abadá, hasta prendas para armar el look completo.

Otra novedad es el lanzamiento de una sección especial de Carnaval en la aplicación, un espacio donde los clientes pueden encontrar desde ropa, maquillaje, productos de autocuidado, zapatillas, maletas de viaje, una infinidad de opciones de productos y marcas para todos los estilos, con descuentos de hasta el 60% y envío gratis. Con esta iniciativa, Magalu refuerza su posicionamiento como una marca culturalmente relevante y afianza su presencia en la mayor fiesta popular de Brasil. La campaña para el carnaval de este año tiene como lema "Todo para disfrutar la fiesta, lo encuentras en Magalu". El objetivo es destacar la variedad de productos disponibles en la plataforma, con énfasis en las categorías de belleza y perfume, moda, deporte y mercado.

Para amplificar la experiencia, Lu, influencer digital de la compañía, estará presente durante los seis días de fiesta junto a otros influencers y cubrirá toda la celebración en las redes sociales de Magalu.

Beneficios para los abadás

Los clientes de la app Magalu tendrán condiciones especiales para adquirir las camisetas del Bloco da Quinta (desfila el 27/02), el Bloco Vumbora (desfila el 28/02 y 01/03) y el Bloco Camaleão (desfila el 2, 3 y 4/03). Las ventas ya están abiertas y los precios varían entre 940 reales y 1.990 reales. El cliente de la compañía podrá dividir el pago en hasta 10 cuotas sin intereses en la tarjeta, a diferencia de los sitios especializados, que ofrecen solo seis cuotas sin intereses.

Bell Marques, ícono del Carnaval bahiano desde hace más de 40 años, arrastra multitudes por el circuito Barra-Ondina. El cantante reúne cerca de 1 millón de foliões por día entre asociados de los bloques, público general y espectadores de los camarotes. Para celebrar esta asociación, el artista grabará videos exclusivos para comunicar la novedad.

iFood ofrece nuevas funcionalidades que hacen la app más práctica y segura

O iFood, empresa brasileira de tecnologia, disponibilizou nuevas funcionalidades que hacen que la aplicación sea más práctica y segura para los usuarios. La principal novedad es para quienes poseen un Apple Watch: ahora, es posible seguir en el propio reloj el estado del pedido, desde el inicio de la preparación hasta la previsión de llegada. Esto facilitará que el cliente sepa cuándo debe bajar para recoger lo que pidió.

Con la novedad, ahora es posible recibir actualizaciones del pedido sin tener el teléfono cerca. El objetivo es facilitar la planificación del cliente para garantizar una entrega rápida y eficiente, sin que el repartidor tenga que esperar.

watchOS 11 es compatible con iPhone Xs o posterior o iPhone SE (2.ª generación o posterior) con iOS 18 y uno de estos modelos de Apple Watch: SE (2.ª generación); Series 6, 7, 8, 9, 10; o Ultra y Ultra 2.

Mejoras en la entrega de notificaciones

Otra novedad para quienes usan iOS es la introducción del componente "Recordatorios" – una alerta para que los clientes activen las notificaciones push, enviadas para seguir el pedido. Como resultado, el 21% de los usuarios ya han activado las alertas en el teléfono.

Con la función de notificaciones 'time sensitive' para iOS, las notificaciones urgentes ahora pueden mostrarse incluso con el modo 'No molestar' activado. Así, los estados de los pedidos y cancelaciones ahora llegan al usuario sin interrupciones.

Novedades para Android

iFood mejoró el seguimiento de pedidos, permitiendo que el usuario reciba actualizaciones incluso con la pantalla bloqueada. Esto ya estaba disponible para iOS y ahora también llega a los teléfonos inteligentes con el sistema Android.

Conexión identificada

También con el objetivo de facilitar el contacto con el cliente en el momento en que el pedido está en curso, iFood lanzó la funcionalidad de llamada identificada, dando mayor visibilidad de que la llamada es, realmente, de iFood.

Hubo un aumento del 18% en la tasa de aceptación de estas llamadas en capitales como Brasília y Salvador. En caso de que el repartidor no pueda localizar al cliente, iFood intenta contacto telefónico después de 15 minutos.

Los peligros de la pudrición de la cama para la vida profesional

¿Alguna vez has oído hablar de ''cama pudriéndose'¿En caso de que su respuesta sea 'no' y usted actúe como gerente en alguna empresa, sin importar el tamaño o el sector, le aconsejo prestar atención a este término, especialmente si tiene colaboradores más jóvenes en su equipo. Haciendo la traducción del inglés, el término ‘cama pudriéndose' significa 'pudrirse en la cama', y está relacionado con pasar mucho tiempo dando vueltas en la cama después de despertarse.

El término ganó fuerza entre los jóvenes en las redes sociales, a partir de untendenciaen TikTok. El público que está adoptando esta práctica, además de ayudar a difundir su concepto, es precisamente la Generación Z, nacidos entre 1996 y 2010, y que son criticados con frecuencia por gran parte de las organizaciones debido a sus comportamientos y conductas, muchas veces inadecuados para el entorno corporativo.

A pesar de la 'cama pudriéndoseestá siendo clasificado como una práctica de autocuidado, aún no existe ninguna comprobación científica de que realmente funcione y mucho menos que beneficie la salud de las personas. Por el contrario, pasar demasiado tiempo en la cama sin hacer nada y " pudrirse", como sugiere el término, solo tiende a traer perjuicios a las personas en general, en sus vidas personales y profesionales.

La verdad es que, a partir del momento en que comenzamos a estar insertos en el mercado laboral, estamos sujetos a tener demandas excesivas y que a veces pueden causarnos estrés y cansancio. Sin embargo, cuando nos encontramos en este impasse, lo ideal es buscar apoyo de la dirección para informar del problema y alinear lo que se puede hacer para aliviar la sobrecarga, que puede ocurrir sin que el líder se dé cuenta.

Sin embargo, cabe señalar que para que esto suceda, el gestor también debe estar muy bien preparado para manejar la situación, tanto para apoyar al colaborador como para no juzgarlo, con el fin de no perjudicar aún más su bienestar y eventualmente su salud mental. Es fundamental que el líder tenga mucha flexibilidad para entender lo que está sucediendo y luego tomar las decisiones correspondientes.

Además de un descanso o una disminución de actividades, según el caso, el liderazgo también puede pensar en maneras de ayudar al equipo a organizarse mejor. Muchas veces, las personas no necesariamente tienen tantas tareas, pero no saben cómo dividir el tiempo y terminan dejando todo para después, o tardando en hacerlas, o comenzando una actividad y deteniéndose para empezar otra, y así sucesivamente en un ciclo vicioso.

Considero esencial que el gestor logre que los colaboradores perciban que el tiempo de calidad para descansar e incluso no hacer nada es muy importante, pero que debe ser limitado y compartido con otras responsabilidades, ya sea en la vida personal y especialmente en el entorno laboral, donde otros individuos dependen de ti. El equilibrio es un camino para que funcione.

En este sentido, es necesario saber darle importancia a la disciplina de seguimiento de las metas y objetivos del equipo, pero también aprovechar, como líder, el momento del cara a cara para intentar percibir lo que no se dice con palabras, sino lo que dice el cuerpo.

ZF y Goodyear unen fuerzas para ofrecer soluciones tecnológicas a propietarios de flotas de vehículos comerciales en Brasil

ZF, empresa global de tecnología que proporciona productos y sistemas de movilidad avanzada para automóviles, vehículos comerciales y tecnología industrial, y Goodyear, fabricante global de neumáticos para aviación, automóviles, furgonetas, pickups, SUVs, camiones y autobuses, anunciaron hoy una asociación estratégica que reúne soluciones avanzadas de Gestión de Flotas, específicamente para la monitorización de neumáticos de alto rendimiento que equipan vehículos comerciales e implementos rodoviarios multimarcas. Para ello, ZF puso a disposición el SCALAR EVO Pulse, una tecnología capaz de recopilar datos sobre operaciones de transporte de forma ininterrumpida y enviarlos en tiempo real a Goodyear Mobility Cloud, un portal de información que funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde donde se enviarán alertas a los gestores de flotas.  

“La asociación que debuta entre ZF y Goodyear en Brasil combina la experiencia automotriz y digital de dos de las mayores empresas en sus sectores, generando valor para los flotas en seguridad y rentabilidad”, dice Maurício Paguaga, Gerente Senior de la Línea de Negocios de Soluciones Digitales e Industriales de ZF Aftermarket.La sólida ingeniería automotriz de ZF, junto con el amplio conocimiento sobre el universo de los neumáticos por parte de Goodyear, garantizan una oferta totalmente integrada y orientada a las necesidades de los clientes de flotas", completa el ejecutivo.

Además del TPMS – Sistema de Monitoreo de la Presión de los Neumáticos en tiempo real, la asociación incluye geolocalización de los vehículos y odómetro. Para hacer esto posible, se instalan sensores de TPMS en el vehículo y los datos se recopilan y transmiten a través del SCALAR EVO Pulse al servicio de monitoreo, Goodyear TPMS PLUS. Además, en caso de que el cliente tenga el sistema de frenos EBS, un gran conjunto de datos que incluye alertas de frenado, control de estabilidad, carga total, estado de la implemento, entre otros, también puede ser procesado a través de la plataforma de orquestación SCALAR de ZF.  

Junto con las empresas, probaron la solución en operación y los resultados mostraron un aumento en el rendimiento de kilometraje de los neumáticos, en promedio, del 13%, además de otras ganancias indirectas. El monitoreo remoto de las condiciones de los neumáticos en camiones y remolques ofrece una serie de ventajas, desde el aumento de su vida útil, prevención de accidentes, reducción en el costo total de las operaciones de transporte mediante el ahorro de combustible, con la consiguiente reducción en las emisiones de CO2. La geolocalización, por su parte, brindará mayor seguridad a las operaciones.  

Diferenciales del mercado

Según Maurício Paguaga, el paquete de soluciones ideado entre las dos empresas, y que será ofrecido por Goodyear al mercado, trae una serie de diferenciadores para el segmento en Brasil. Comenzando por la gestión activa de Goodyear, que monitoreará en tiempo real las alertas y establecerá contacto con el flota siempre que sea necesaria alguna acción.Por favor, proporcione el texto en portugués que desea traducir al español.

Otra ventaja está relacionada con la vida útil de los componentes empleados en la solución. Los sensores de ZF, por ejemplo, tienen una vida útil mínima de seis años, ya que están desarrollados con material blindado, resistente a las inclemencias del tiempo. ZF posee un know-how de ingeniería automotriz de más de un siglo de experiencia. Traemos ese conocimiento técnico y de calidad a nuestros productos, lo que significa que son ideados y desarrollados de acuerdo con las estrictas necesidades de aplicaciones automotrices, dice Maurício Paguaga.

Un diferencial se basa en la independencia de marcas, modelos y tecnologías ya existentes en el vehículo, pudiendo aplicarse a diversas configuraciones y combinaciones de tractor y remolque. Otro beneficio para el flotelista está en la batería interna instalada en el equipo de ZF, que permite que la información siga siendo enviada al portal Goodyear Mobility Cloud durante largos períodos, incluso si el tractor está desacoplado del remolque.  

“Goodyear realizó investigaciones en Brasil para validar el impacto de la tecnología y la agenda preventiva y correctiva en el rendimiento de los neumáticos, con ello, encontramos un promedio del 13% de aumento en el rendimiento de kilometraje en los neumáticos de las pruebas de dichas investigaciones, además de garantizar que los neumáticos rodaron con la presión y temperatura correctas, impactando positivamente en la preservación de la carcasa y, en consecuencia, aumentando la vida útil del neumático también después del proceso de recapado”, afirma Fernanda Baré, Gerente Senior de Servicios y Soluciones de Goodyear Brasil. Observando la necesidad de los clientes, Goodyear y ZF elaboraron esta propuesta de valor – Goodyear TPMS PLUS, que permite a los clientes obtener beneficios económicos y otras ventajas indirectas. Además, la solución refuerza el compromiso con la sostenibilidad, tema cada vez más central en las operaciones logísticas modernas, finaliza la ejecutiva.

[elfsight_cookie_consent id="1"]