Comenzar Sitio Página 203

La doble regulación aporta más protección a los inversores y consumidores brasileños

Las empresas brasileñas que tienen sede o capital abierto en Estados Unidos están sujetas a una doble regulación, tanto por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) en Brasil como por los organismos reguladores estadounidenses, como, por ejemplo, la Securities and Exchange Commission (SEC) y la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA). Según el Instituto Empresa, entidad de defensa de los inversores minoritarios, esa superposición regulatoria, aunque representa desafíos de cumplimiento, ofrece una protección adicional a los inversores brasileños.

El caso reciente de Avenue Securities ilustra esta realidad. La corredora fue multada con 300 mil dólares (aproximadamente 1,77 millones de reales) por la FINRA debido a prácticas de propaganda engañosa dirigidas a inversores brasileños. Entre 2020 y 2023, influencers pagados por Avenue divulgaron inversiones sin aclarar los riesgos reales involucrados. Algunos contenidos promovían productos financieros con promesas irreales de retorno garantizado, mientras que otros sugerían que ciertos activos estaban libres de costos, omitiendo información sobre tarifas adicionales. La investigación también reveló fallas en la supervisión de la corredora sobre la comunicación realizada por estos influenciadores, incumpliendo las normas de transparencia del mercado financiero

“La acción de los organismos reguladores extranjeros en casos que afectan a los inversores brasileños representa una capa adicional de protección. “Mientras que en Brasil las inspecciones pueden ser limitadas, en Estados Unidos están sujetas a estrictos estándares de cumplimiento”, recuerda Eduardo Silva, presidente del Instituto Empresa.

Señala que el sistema dedemanda colectivanorteamericano también se destaca como un mecanismo más eficiente para inversores que buscan reparación por eventuales daños. A diferencia de los procesos judiciales individuales o arbitrajes en Brasil, que pueden ser largos y costosos, la acción colectiva permite que múltiples inversores sean representados en un solo proceso, aumentando las posibilidades de reembolso y garantizando mayor poder de negociación frente a las empresas infractoras.

En sentido contrario, Silva advierte sobre el riesgo del Proyecto de Ley n. 2925, de 2023, que consta como una de las prioridades del Ministerio de Hacienda para el año en curso. "Con su aprobación, sería mucho más seguro para el inversor comprar papeles en el extranjero y no en Brasil". En nombre de "defender a los minoritarios", el proyecto dificulta, en la práctica, el ejercicio de demandas y exime a las empresas de responsabilidades después de la emisión en papel. "Si estuviera vigente, IRB y Americanas, por ejemplo, estarían blindadas".

Además de Avenue Securities, otros casos demuestran la importancia de la aplicación de la regulación estadounidense para empresas brasileñas. En 2018, la SEC multó a Petrobras con 853 millones de dólares por soborno y corrupción, garantizando indemnizaciones a inversores extranjeros afectados por el escándalo de Lava Jato. "Paradójicamente, un brasileño que adquirió acciones en EE. UU. fue indemnizado, por acuerdo. Quien compró en la B3 enfrenta la resistencia y alta combatividad de Petrobras en arbitrajes aún en curso", afirma Silva.

Más recientemente, StoneCo, una fintech brasileña que cotiza en el Nasdaq, fue objeto de investigaciones debido a fallas en la divulgación de riesgos operativos, lo que refuerza la importancia de la transparencia exigida por las regulaciones estadounidenses.

Varias compañías brasileñas ya han enfrentado demandas colectivas en los EE.UU. Entre ellas, está Braskem, que enfrentó un proceso colectivo en EE. UU. por alegaciones de información engañosa sobre sus controles internos y prácticas contables. A Vale también fue objeto de una demanda colectiva tras la ruptura de la presa de Brumadinho en 2019, resultando en procesos iniciados por inversores que alegaron pérdidas debido a la falta de transparencia de la empresa sobre riesgos ambientales y operativos. Otra fue la Eletrobras ante las alegaciones de prácticas corruptas y divulgación inadecuada de información financiera. Inversionistas que adquirieron ADRs de la empresa buscaron compensación por pérdidas atribuibles a esas prácticas. Gerdau y Bradesco también fueron acusados en la justicia estadounidense de participación en prácticas corruptas y divulgación inadecuada de información.

“La doble regulación impuesta a las empresas brasileñas con presencia en Estados Unidos no solo refuerza el compromiso con la transparencia y las buenas prácticas, sino que también beneficia a los inversores brasileños que muchas veces enfrentan dificultades para obtener indemnización por daños en el escenario jurídico nacional. “Con un entorno regulatorio más riguroso y un sistema judicial más ágil, los inversores brasileños pueden contar con más garantías y mayor seguridad en sus inversiones”, observa.

Instagram prueba el botón ‘no me gusta’: Camila Silveira explica qué significa esto para emprendedores y creadores de contenido

Camila Silveira, especialista en desarrollo emprendedor a través de redes sociales, dice que el nuevo recurso puede traer una serie de implicaciones para empresas y personas

En los últimos días, una novedad en el universo digital ha causado revuelo en las redes sociales: Instagram anunció que está probando una nueva función, el botón de “No Me Gusta” (o “Dislike”), específicamente para los comentarios en publicaciones del Feed y Reels. La plataforma, que ya es la favorita de millones de emprendedores, influencers y marcas en todo el mundo, está buscando formas de mejorar la interacción y garantizar que sus usuarios vivan en un entorno más saludable y organizado.

Especialista en desarrollo de negocios y emprendimiento digital, Camila Silveira ve este cambio con una mirada crítica, pero optimista. Al final, las redes sociales, especialmente Instagram, se han convertido en herramientas esenciales para el crecimiento de marcas y el fortalecimiento de comunidades. Sin embargo, este nuevo recurso puede traer una serie de implicaciones, tanto para el usuario común como para los emprendedores que dependen de la plataforma para expandir sus negocios, analiza.

Según Instagram, el botón de "No Me Gusta" fue diseñado para ayudar a filtrar interacciones no deseadas. La funcionalidad permite que los usuarios "sigan" o "marquen negativamente" los comentarios de otros, sin que esto sea visible públicamente para los demás usuarios. Es decir, en lugar de ver una cuenta de "dislikes" como ya sucede en otras plataformas, Instagram prioriza la invisibilidad de esta acción, pero utiliza estas señales para ajustar el algoritmo, disminuyendo la visibilidad de los comentarios que fueron "descurtidos", explica Camila.

Según la especialista, esto tiene mucho sentido en el momento en que buscamos crear comunidades más positivas en las redes sociales. Los emprendedores, en particular, se benefician de este cambio, ya que puede ayudar a reducir el impacto de interacciones negativas y centrarse en comentarios más relevantes y constructivos, que de hecho contribuyen a la construcción de un negocio sólido y una comunidad comprometida.

Implicaciones para emprendedores y creadores de contenido

Ahora, la cuestión que muchos emprendedores deben estar preguntándose es: *¿cómo puede este cambio afectar mi presencia en línea?* Camila señala que si usas Instagram para promover tu marca o servicios, es esencial entender cómo las nuevas funciones influyen en el alcance y el compromiso de tus publicaciones.

“En un primer momento, esta funcionalidad puede verse como una herramienta para mejorar el entorno de la red social, promoviendo interacciones más positivas. Sin embargo, para quienes están constantemente gestionando sus redes sociales, el nuevo botón “No me gusta” también presenta desafíos”, destaca, detallándolos:

1. **Redefiniendo la Retroalimentación:** El botón de “No Me Gusta” puede cambiar la forma en que los seguidores interactúan con tus publicaciones. Para muchos creadores y emprendedores, la retroalimentación constructiva es una de las formas más valiosas de evaluar y mejorar el contenido que se está produciendo. Sin embargo, al permitir que un "no me gusta" se realice de forma anónima, existe el riesgo de que los usuarios no comprendan realmente por qué un contenido no fue bien recibido.

2. **Impacto en la Visibilidad de los Comentarios:** Aunque Instagram no publica la cantidad de "dislikes", el algoritmo procesará esas señales de desagrado. Eso significa que, incluso sin un contador visible, la percepción negativa de sus seguidores sobre ciertos contenidos puede afectar su visibilidad y su posicionamiento en el feed. Es decir, lo que antes podría ser un comentario irrelevante puede ser menos relevante al ser "descurtido", impactando directamente en la forma en que el algoritmo clasifica la publicación.

3. **Monitoreo y Gestión de Crisis:** Para los emprendedores, la gestión de crisis en las redes sociales es un factor determinante para el éxito. El botón de "No me gusta" puede ser una espada de doble filo. Por un lado, permite que los usuarios expresen su desagrado sin crear una discusión abierta, pero, por otro lado, puede potenciar la difusión de interacciones negativas de manera más discreta, exigiendo que los emprendedores presten más atención a la gestión de su contenido.

¿Como los emprendedores pueden aprovechar este nuevo recurso a su favor?**

Con los cambios, también surgen nuevas oportunidades para optimizar la presencia digital. Camila Silveira enumeró algunas maneras en que los emprendedores pueden beneficiarse

1. Enfoque en el contenido de calidad: Instagram está constantemente perfeccionando su algoritmo para mostrar lo que es relevante y positivo. Eso significa que, cuanto más atractivo y constructivo sea tu contenido, mayores serán las posibilidades de alcanzar a un público calificado. Enfocarse en una producción de contenido que sea genuina y que aporte valor real a sus seguidores puede minimizar la negatividad y aumentar el compromiso de forma orgánica.

2. **Monitoreo de la reacción del público:** Con este nuevo recurso, es importante que los emprendedores monitoreen cómo sus seguidores están interactuando con sus comentarios. Las marcas pueden usar esta información para adaptar su enfoque y mejorar la relación con la comunidad, creando una comunicación más cercana y efectiva.

3. ** Mejorar la Estrategia de Interacción:** Este cambio también ofrece una oportunidad para humanizar aún más la relación con el público. Es crucial que los emprendedores utilicen su influencia para guiar la discusión de manera constructiva. Crear un espacio donde los seguidores se sientan escuchados y respetados, incluso en las críticas, es una diferencia competitiva importante.

La especialista señala que Instagram sigue siendo una plataforma vital para emprendedores y creadores de contenido, y el botón de "No Me Gusta" pone de manifiesto la necesidad de una interacción más cuidadosa y estratégica con el público. Según ella, aunque esta funcionalidad todavía está en fase de pruebas, su implementación puede ser un punto de inflexión en la forma en que nos comunicamos e interactuamos en las redes sociales.

“Como emprendedores, es fundamental afrontar el cambio con ojo crítico, adaptándonos a las nuevas herramientas y aprovechando al máximo las oportunidades que se presenten. Instagram está en constante evolución y la forma en que manejamos las interacciones digitales refleja no solo la evolución de una plataforma, sino también la maduración del mercado digital en su conjunto. Al centrarse en la autenticidad, el contenido de calidad y la interacción positiva, puede garantizar que su marca no solo sobreviva, sino que prospere en este nuevo panorama de las redes sociales”, concluye Camila.

Daten invierte en nuevos mercados y anuncia comercio electrónico para el segmento corporativo

ADatos, una de las principales industrias de computadoras de Brasil, anuncia inversiones en la expansión a nuevos mercados y en el lanzamiento de un comercio electrónico dirigido al segmento corporativo, que ofrecerá opciones para que micro, pequeñas y medianas empresas accedan a diversas tecnologías que antes estaban destinadas a grandes empresas. El comercio electrónico contará con un amplio portafolio de computadoras y ofrecerá soluciones para diversos segmentos, que incluyen desde equipos más simples para cajas de restaurantes y panaderías, hasta computadoras de altísima rendimiento para oficinas de arquitectura e ingeniería, por ejemplo. Con más de 23 años de experiencia y consolidada como referencia en computadoras robustas para los segmentos gubernamental, educativo y corporativo, Daten desarrolla esta iniciativa como parte de un plan más amplio de fortalecimiento de la marca y ampliación de su oferta de productos y servicios.

“Estamos invirtiendo para llegar a audiencias nuevas y diversas en el mercado corporativo, como minoristas yservicio de comida,clínicas y área médica, arquitectura e ingeniería, agencias de publicidad, entre otros sectores que son pilares importantes de la economía brasileña. También buscamos ampliar la conexión con nuestros clientes y socios, ofreciendo una experiencia digital alineada con la visión de innovación de Daten. Vamos a entregar tecnología de punta y soluciones accesibles que optimicen las operaciones y amplíen la competitividad de estos negocios en sus respectivos mercados», afirma Paulo Pacheco, Jefe de Canales de Daten.

Según el ejecutivo, por ser una marca genuinamente brasileña, Daten tiene una visión estratégica compatible con la del empresario local, lo que hace que la empresa adopte un posicionamiento diferenciado en el mercado, buscando ofrecer mayor relación calidad-precio. Cuando se trata de tecnología, cuyos inversiones generalmente son relevantes, los brasileños se enfocan en el precio, pero no dejan de lado la calidad del producto, ya que saben que esto puede impactar negativamente las operaciones y generar costos aún mayores en el futuro. Por eso, Daten busca ofrecer las mejores tecnologías junto con precios accesibles, dice.

El lanzamiento del comercio electrónico refuerza esta estrategia de Daten de democratizar el acceso a la tecnología de alta calidad y facilitar el proceso de compra, desde grandes organizaciones hasta pequeños emprendedores. La plataforma fue diseñada con un enfoque en la experiencia del cliente, ofreciendo una interfaz amigable, navegación intuitiva y un portafolio segmentado que permite encontrar rápidamente las soluciones que satisfacen las necesidades específicas de cada negocio.

Entre los productos disponibles se encuentran desktops, portátiles, miniPCs, entre otras máquinas, que ayudan a gestionar sistemas de pago, biometría, control de inventario e incluso reservas, facilitando los procesos y mejorando la experiencia de los empleados en las corporaciones y sus clientes finales. De esta manera, es posible maximizar la eficacia operativa y impulsar el crecimiento de las empresas.

Además de ofrecer un canal directo y simplificado para la adquisición de soluciones tecnológicas, el comercio electrónico también representa una evolución en el modelo de atención de Daten al mercado corporativo, integrando tecnología y soporte consultivo. El comercio electrónico permite que los clientes contacten directamente con los consultores para aclarar dudas y recibir orientación, brindando una experiencia personalizada para una jornada de compra intuitiva y eficiente. De esta manera, Daten estará más cerca de sus nuevos públicos a través de la atención técnica, apoyando en todo el proceso de compra y entendiendo de cerca las demandas del mercado. Esto crea un ciclo de retroalimentación: las soluciones actuales satisfacen las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, el contacto con ellos permitirá que Daten pueda desarrollar nuevas soluciones que el mercado buscará en el futuro.

Para hacer viable esta expansión, Daten ha realizado inversiones en innovación, infraestructura y desarrollo de productos. Actualmente, la empresa destina el 5% de su facturación anual a Investigación y Desarrollo, garantizando la evolución continua de su portafolio y la alineación con las demandas de mercados emergentes. Estos esfuerzos se complementan con un riguroso compromiso con la calidad y la sostenibilidad, demostrado por certificaciones como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y ISO 37001, que refuerzan la excelencia operativa y la ética corporativa en todas las actividades de la empresa.

“Daten siempre ha tenido como misión ser una socia estratégica para los negocios, yendo más allá de la entrega de productos para ofrecer soluciones completas que generen un valor real para nuestros clientes. Con esta inversión en nuevos mercados y el lanzamiento del comercio electrónico, estamos reafirmando nuestro compromiso con la innovación y creando oportunidades para que empresas de todos los tamaños crezcan y prosperen en un escenario empresarial cada vez más competitivo”, explica Paulo.Con el lanzamiento del nuevo sitio, Daten reafirma su posición como una empresa comprometida en liderar la evolución tecnológica en Brasil. La plataforma es un paso más hacia la construcción de un futuro conectado, en el cual las soluciones tecnológicas crean oportunidades para empresas de todos los tamaños y segmentos.

Para obtener más información sobre Daten y explorar las soluciones disponibles, visite el nuevo sitio web enhttps://empresas.daten.com.br

Nueva plataforma rescata clientes perdidos en ventas

Una startup Recicla Lead CRM anuncia el lanzamiento nacional de una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) con automatización de marketing y F&I. (F&I es la sigla de Financial and Insurance, que en portugués significa financiamiento y seguro), que además de recuperar clientes potenciales abandonados, los convierte en negocios y aumenta exponencialmente las ventas de las tiendas.

Inicialmente dirigida al sector automotor, la solución, que ya ha demostrado resultados significativos en un proyecto piloto en concesionarios, ahora llega con la promesa de optimizar los procesos de ventas y potenciar la facturación de concesionarios multimarcas en todo el país. La plataforma inclusiva ya está siendo utilizada en un proyecto piloto en algunas concesionarias de la marca Audi.

En la dirección de la empresa Recicla Lead CRM está el CEO Daniel Carvalho Cruz, quien tiene la experiencia de participar en el proyecto de crecimiento de iFood, en el que fue uno de los responsables de la implementación del sistema, entre otras startups en más de 14 países de América del Sur y Central. É evidente o gosto pelo trabalho com marcas emergentes. Utilizamos las mismas técnicas para ayudar en la expansión de estos negocios. Trabajamos para el pequeño negocio con la misma energía.

Cómo superar los desafíos de la gestión de clientes potenciales

En el escenario competitivo del mercado automotor, la gestión eficiente de leads – los clientes potenciales – es un desafío constante. "Muchas empresas aún utilizan hojas de cálculo para organizar datos de ventas, un método que resulta vulnerable a la pérdida de información y a la pérdida de clientes que no concretan la compra en un primer momento. Por otro lado, los sistemas que existen en el mercado no poseen la integración de múltiples plataformas, por lo que las tiendas necesitan usar varias plataformas para completar el proceso de venta", evalúa el ejecutivo.

Frente a este desafío, se desarrolló el sistema Recicla Lead CRM, una plataforma que tiene como objetivo “reciclar” estos leads, es decir, recuperar el contacto con los clientes que no cerraron un trato de inmediato y mantenerlos comprometidos en el embudo de ventas.

Resultados comprobados y expansión nacional

El proyecto piloto, implementado en más de 60 tiendas y concesionarios, mostró un crecimiento de hasta el 30% en la facturación de estas empresas participantes. A partir de entonces, comenzó la expansión a más de 3500 tiendas de autos en todos los estados de Brasil. El resultado expresivo valida la eficacia de la plataforma e impulsa la expansión a todo el territorio nacional. En marzo, comienzan las negociaciones para ingresar en México, Colombia y Portugal.

El éxito de la plataforma ha despertado el interés de dos minoristas, Dahkar de Río de Janeiro y Panorama de Ribeirão Pires, en invertir y convertirse en socios.

Vimos que muchas ideas compartidas tenían una buena sinergia. Tan pronto como comenzamos a operar, me di cuenta de que se trataba, de hecho, de un sistema que nació para el comerciante y que se preocupaba en generar no solo leads, sino valor. Quien conoce el proyecto pronto se da cuenta de que este CRM vino para quedarse. (Mauro Cheister, comerciante de venta y alquiler de vehículos desde hace 22 años)

CRM para el sector de la automoción: características y diferencias

El Recicla Lead se diferencia de otras plataformas de atención por ser la única enfocada en el segmento automotriz que, además de omnicanal, cuenta con F&I al ofrecer soluciones completas e integradas. Además de las funciones básicas de un CRM, como gestión de contactos y embudo de ventas, la plataforma ofrece:

  • Integración multicanal:Servicio unificado vía WhatsApp Business, Instagram y Facebook, centralizando la comunicación con el cliente en un único número de tienda, a través del cual el gestor también tiene acceso a todas las negociaciones, evitando ruido de comunicación y posibles errores.
  • Gestión de equipos:Herramientas para distribuir leads, controlar tareas, gestionar el tiempo de servicio y monitorizar el rendimiento del equipo en tiempo real.
  • Integración con portales publicitarios:Conexión con los principales portales de publicidad de vehículos, facilitando la captación de leads y la difusión de ofertas.
  • F&I (Finanzas y Seguros):Plataforma completa para simulación de financiación con diferentes bancos, además de soluciones de consorcio, seguros de coche y otros productos financieros.
  • Sin burocracia: Renave, verificación de matrículas, inspecciones preventivas, licencias y otros para facilitar la legalización de la documentación vehicular
  • Remuneración del cliente:Recicla Lead CRM ofrece un programa de remuneración a los clientes, brindando una oportunidad de ganancias adicionales para concesionarios y revendedores.

El diferencial de la compañía, según Daniel Cruz, es que “en el proyecto piloto nos dimos cuenta de las dificultades que tenían los equipos comerciales para suministrar datos y que abandonaban leads que no cerraban el trato de inmediato, así que hicimos todo el proyecto junto con los clientes, creando una herramienta para reciclar potenciales clientes abandonados y concretar la venta, o incluso dejando todo automatizado para que el cliente reciba los mensajes en el momento más adecuado para que no se pierda la oportunidad y se produzca la transacción comercial, dejando al equipo comercial libre para negociaciones más cercanas al cierre del trato”.

Era necesario ofrecer varias soluciones, más que solo el CRM. Entonces destacamos el F & I, por ser un diferencial. Puede evaluar la financiación directa en la plataforma, puede tener un incremento en la facturación con el consorcio, el seguro. De esta forma, también hay atención personalizada, seguimiento firme de los resultados y dedicación de todos. Entendemos que una tienda pequeña deja de facturar en promedio R$ 25.000 por mes sin tener un departamento de F&I.

El centro de integración de sistemas de pago digitales crece un 60% y apunta a los sectores de apuestas y ERP

Tecnología Shipay,hub de integración de sistemas de pagos digitales, comenzó el año motivada por un rendimiento impresionante. En 2024, la startup registró uncrecimiento promedio del 60%en tres indicadores: número de clientes (44%), volumen financiero transaccionado (62%) y número de transacciones procesadas (62%) – aún en diciembre, se procesaron casi R$ 4 mil millones, a través de 13,5 millones de transacciones.

Impulsada por alianzas con grandes bancos como Itaú, Banco do Brasil, Bradesco, Santander, Sicredi y Sicoob, además de software líderes en el mercado como TOTVS y SAP, Shipay ha consolidado su posición comouna solución de pago completapara las empresas. Fundada en 2020, la startup integra sistemas de pagos digitales a los más diversos formatos de transacciones, como Pix, carteras digitales y criptomonedas, para garantizar que los negocios operen con simplicidad y seguridad, con confirmaciones inmediatas de pago y la eliminación de procesos improvisados de conciliación de caja.

Grandes clientes, como Burger King y Porto Seguro, también forman parte del portafolio de Shipay, que además ofrece beneficios que incluyen el ahorro en las tasas de transacción y la libertad de elegir el banco de preferencia para el cobro. "Con la plataforma, nuestros clientes tienen la seguridad de que las transacciones se están procesando de manera rápida y sin riesgos de fraude, ya que la confirmación del pago es validada directamente por el banco. La flexibilidad de integrar múltiples instituciones financieras también proporciona continuidad operativa en caso de cualquier inestabilidad en el sistema de un solo banco", destacaCharles Hagler, exdirector de TOTVS, vicepresidente de Embraer y CEO de Shipay.

Los servicios y la tecnología del hub reflejan un movimiento amplio en el mercado de pagos digitales en Brasil. Un estudio de Ebanx indica que Pix podría superar a las tarjetas de crédito en el comercio electrónico para 2025, representando el 44% de las transacciones en línea, frente al 41% de las tarjetas. Sin embargo, a pesar de esta adopción creciente, el 65% de las empresas todavía utilizan el boleto bancario como principal medio de pago, según una encuesta de Qive, con el apoyo de Endeavor.Esto demuestra que hay un gran espacio para soluciones confiables que, en especial, integren diferentes formas de pago dentro de las operaciones corporativas.

“Con una transición cada vez más significativa del dinero físico a los medios digitales, las empresas y los consumidores están más atentos a la seguridad y la agilidad. Por eso, nuestro foco para este año es crear un modelo que pueda ser útil para empresas de cualquier sector, con un modelo que combine confianza, flexibilidad e integración en los procesos de pago y transacciones”, explica.Luiz Coimbra, presidente de Shipay y ex director de Citibank e Itaú.

Con metas audaces para 2025, mirando el sector de apuestas y ERPs (del inglés, planificación de recursos empresariales), Shipay busca contribuir aún más con la modernización de este mercado. En el caso de lasapuestasEl objetivo es alcanzar un 70% de penetración y procesar aproximadamente R$ 60 millones en transacciones mensuales. Mientras tanto, en el sector de ERPs, la intención es integrar al menos al 50% del mercado, alcanzando 10 millones de transacciones mensuales.

El futuro del retail: la inteligencia artificial como aliada en operaciones y servicio

He estado siguiendo de cerca la transformación que está ocurriendo en el comercio minorista, impulsada por dos pilares: eficiencia operativa y personalización en la atención. Estas tendencias ya están moldeando la forma en que los minoristas llevan a cabo sus negocios y han generado impactos significativos.

Otro tema que ha ido ganando cada vez más relevancia es la Inteligencia Artificial (IA) y cómo la tecnología puede ofrecer soluciones que ayudan tanto en la gestión interna como en la experiencia del consumidor. Estos avances pueden ser categorizados en dos grandes ejes: eficiencia operativa y personalización en la atención.

Eficiencia operativa: el impacto en los procesos internos

Uno de los mayores desafíos del comercio minorista es optimizar los procesos internos que abarcan desde la gestión financiera hasta la comunicación entre los equipos de la tienda y los centros de distribución. Las soluciones basadas en IA han demostrado ser prometedoras para reducir rupturas y excesos de inventario, además de mejorar la gestión de devoluciones. Estos cambios aún están en una fase inicial, pero ya apuntan a un futuro donde la asignación de recursos y la eficiencia operativa pueden ser significativamente ampliadas.

En el back-office, la IA también ha mostrado potencial en la automatización de procesos financieros y fiscales, ofreciendo cruces de datos más precisos y contribuyendo a decisiones más rápidas e informadas. Este tipo de tecnología es esencial para los minoristas que desean mantener la competitividad en un mercado cada vez más dinámico y complejo.

Personalización: la clave para conquistar a los consumidores

El segundo gran eje es la capacidad de la IA para elevar la experiencia del consumidor a un nuevo nivel. Hoy, ya existen casos de uso que incluyen desde el envío de ofertas personalizadas basadas en el comportamiento de compra hasta la creación de experiencias más conectadas entre los canales en línea y fuera de línea.

Imagina entrar en una tienda y recibir, en tiempo real, recomendaciones personalizadas directamente en el móvil, o navegar en un comercio electrónico donde las ofertas y los productos sugeridos reflejan exactamente tus preferencias. Esto es posible cuando hay una base de datos consolidada y una arquitectura robusta para soportar la personalización. Sin embargo, el éxito de dichas iniciativas aún depende del avance en la recopilación, tratamiento y seguridad de los datos de los consumidores.

Los próximos pasos para el comercio minorista

Está muy claro que el uso de IA en el segmento va mucho más allá de una tendencia; se trata de una necesidad estratégica. Ya sea para reducir costos, optimizar operaciones o conquistar la lealtad del consumidor, las empresas deben invertir desde ya en soluciones que integren eficiencia y personalización de manera equilibrada.

La transformación digital en el comercio minorista apenas está comenzando, y aquellos que puedan implementar estas tecnologías de manera eficiente seguramente estarán un paso adelante de la competencia.

Liderazgo de alto rendimiento: descubre las estrategias que utilizan los grandes líderes para lograr equipos comprometidos y productivos

Los equipos bien liderados son un 21% más productivos, según una encuesta global realizada por Gallup, una empresa global de investigación y consultoría. El estudio destaca que el papel del líder es un factor determinante en la motivación y el desempeño de los colaboradores, lo que influye directamente en los resultados de una empresa. Esta realidad ha impulsado la búsqueda de profesionales de liderazgo completos, con habilidades técnicas, humanas y estratégicas. En Brasil, este escenario es vivido de cerca por grandes empresarios como Reginaldo Boeira, presidente de KNN Group, que aplica una metodología orientada al desarrollo de equipos comprometidos y de alto rendimiento.

El liderazgo de Boeira se basa en el reconocimiento y en el desarrollo continuo de los colaboradores. Al frente de un grupo que reúne casi 20 empresas, entre ellas, una de las mayores redes de franquicias de idiomas del país con más de 110 mil alumnos y alrededor de 450 franquiciados, él implementa procesos ajustados de forma constante que fomentan la valorización individual y colectiva. De esta manera, anualmente lanza programas de premiación por análisis de métricas de rendimiento, capacitaciones regulares según las tendencias del mercado y nuevas tecnologías, y una cultura abierta pararetroalimentación esugerencias.

El empresario, que también ha escrito un libro sobre "cómo hacer dinero y éxito" y reúne anualmente a miles de emprendedores en sus congresos y conferencias, cree que invertir en el potencial humano es la clave del éxito, incluso para lidiar con las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial que, según él, puede ser eficaz dependiendo del "humano que la opera". Estos procedimientos no solo mejoran los resultados operativos, sino que también aumentan la satisfacción y el compromiso de los equipos. "El éxito de una empresa es, inevitablemente, resultado del desarrollo de las personas que forman parte de ella", dice.

A partir de la identificación de talentos y del direccionamiento de cargo, alineado a la experiencia y al perfil del colaborador, y análisis de resultados, existe el proceso fundamental del reconocimiento que algunas veces pasa desapercibido en las organizaciones. Sin embargo, cuando él está produciendo, generando resultados y percibe que es reconocido e incentivado a crecer, se compromete aún más y se convierte en una parte activa del propósito del negocio», destaca Boeira.

Además de las iniciativas internas en recursos humanos, el empresario adopta estrategias que fortalecen la comunicación entre los liderazgos de sus empresas y los colaboradores. Para ello, promueve encuentros presenciales, conferencias y convenciones que acercan a los gestores a la realidad operativa y a las necesidades del equipo. Estas acciones están respaldadas por encuestas internas de clima organizacional, que ayudan a identificar puntos de mejora y a anticipar desafíos. Según un estudio de Deloitte, el 75% de los líderes empresariales creen que la calidad del liderazgo es la principal ventaja competitiva en un escenario de transformación. Para Boeira, esa percepción se confirma en el día a día.

No basta dominar procesos y herramientas. El líder de hoy necesita inspirar, escuchar y entender las motivaciones del equipo. Cuando hay esa conexión genuina, el trabajo fluye, los resultados aparecen y las personas crecen juntas, enfatiza el empresario. Con esta visión, KNN Idiomas, una de sus empresas, ha logrado destacar en el sector educativo, manteniendo altos índices de satisfacción interna y expansión constante. La experiencia práctica demuestra que liderazgos bien preparados, con una actuación cercana y empática, tienen el poder de transformar el ambiente organizacional y potenciar los resultados.

Protección financiera: alivio ante el impacto de la pérdida temporal de ingresos

Como en cada inicio de año, los gastos extras pueden comprometer el presupuesto familiar y llevar al endeudamiento. Cuentas como IPTU, IPVA, licencias de vehículos, material escolar, seguros y otros gastos estacionales surgen simultáneamente, generando un desafío financiero significativo. Para evitar que estos gastos se conviertan en una carga, la organización y la planificación financiera son fundamentales.

Planificar las finanzas no se trata de acumular riqueza, sino de mantener la salud financiera equilibrada para evitar endeudamiento innecesario. Muchas familias se endeudan porque no se preparan adecuadamente para gastos previsibles como los de inicio de año que, aunque 'sorprenden', ya forman parte de la rutina. Crear una estrategia financiera significa planificar el presupuesto con anticipación, ahorrar dinero a lo largo del año y evitar soluciones financieras costosas, como préstamos y pagos a plazos con intereses altos.

Datos recientes indican que, en 2024, el porcentaje de familias endeudadas alcanzó niveles récord. Según la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y TurismoControl numérico, cerca del 77% de las familias brasileñas están endeudadas, siendo que gran parte de esas deudas están relacionadas con la tarjeta de crédito, seguida por financiamientos y créditos personales. El escenario evidencia la necesidad de una mayor planificación financiera y estrategias para evitar el compromiso excesivo de los ingresos.

Las principales causas del endeudamiento incluyen la alta inflación, que reduce el poder adquisitivo y obliga a muchas familias a recurrir al crédito para cubrir gastos básicos; los intereses elevados, que encarecen el costo del crédito; y el desempleo, que compromete la estabilidad financiera de muchos hogares. Además, la falta de educación financiera hace que muchos consumidores tomen decisiones sin evaluar correctamente los impactos a largo plazo. Gastos impulsivos, fraccionamientos excesivos y la ausencia de un fondo de emergencia agravan aún más la situación.

Para evitar el endeudamiento y garantizar una mayor seguridad financiera, se pueden adoptar algunas soluciones. La planificación financiera es fundamental, permitiendo que las familias monitoreen sus gastos y ajusten el presupuesto según sea necesario. Crear una reserva de emergencia, que cubra al menos tres a seis meses de gastos, puede evitar préstamos en momentos de dificultad. Otra estrategia es controlar el uso excesivo del crédito rotativo y buscar alternativas de pago en cuotas sin intereses siempre que sea posible.

Además de estas medidas, la contratación de productos de protección financiera ayuda a prevenir el endeudamiento. Esta modalidad de protección garantiza un apoyo en momentos de adversidad. Con estas coberturas, los asegurados pueden contar con recursos para mantener sus gastos básicos sin recurrir a préstamos ni comprometer el presupuesto. De esta manera, el uso inteligente de estas soluciones ayuda a mantener el equilibrio financiero y proporciona mayor tranquilidad para las familias brasileñas.

Sin duda, protegerse financieramente es esencial para evitar endeudarse y garantizar una vida financiera equilibrada. Planificarse con anticipación, crear una reserva de emergencia y evitar pagos a plazos con intereses altos son pasos fundamentales para comenzar el año sin apuros. La organización y la disciplina ayudan a mantener las cuentas al día y a evitar preocupaciones financieras en el futuro.

Los pagos PIX crecen en el ecommerce y las tiendas buscan soluciones para aumentar las ventas

Imagina que en un día cualquiera decides buscar los precios de una nueva cafetera y encuentras una oferta ventajosa, que ofrece un descuento adicional para pagos mediante PIX. Inmediatamente, decides realizar la compra. Agrega el producto a tu carrito de compras, ingresa la dirección de entrega, pero al momento de realizar el pago, te das cuenta de que tu teléfono móvil está descargado, es decir, necesitarás un tiempo para efectuar el pago. Sucede que, pasados 30 minutos, ni siquiera recuerdas que dejaste la cafetera en el carrito de compras y no finalizaste la compra del producto.

La escena descrita arriba es más común de lo que se pueda imaginar. Sí, porque el PIX ya se ha convertido en uno de los medios de pago favoritos de los consumidores brasileños. Según una investigación realizada por Worldpay, líder global en soluciones de medios de pago, la tecnología ya representa el 30% del valor transaccionado en el comercio digital y las proyecciones indican que alcanzará el 50% para 2027. Además, es común que los consumidores no completen sus compras en línea e incluso se olviden de volver a ellas por mera distracción o alguna otra situación que ocurre en el momento considerado crucial para el comercio electrónico.

El uso creciente de este medio de pago es, por supuesto, interesante para el comercio electrónico. Al final, además de ser otra opción para los consumidores, también abrió una oportunidad interesante de recepción en tiempo real del valor total de los productos ofrecidos. Como incentivo, muchas tiendas incluso optan por ofrecer descuentos adicionales a aquellos que eligen PIX al momento de completar las compras.

Sin embargo, como no todo son flores, ocurren desistencias antes de que la transacción llegue a su fin y, debido a este comportamiento del consumidor – y a una serie de otros – también surge la necesidad de desarrollar soluciones especiales, que puedan ayudar a las tiendas en línea a ampliar la conversión de ventas y reducir los índices de abandono de pagos.

Estas herramientas operan de forma automatizada, mediante disparadores personalizados, que monitorean los pedidos cuya forma de pago seleccionada es el PIX para enviar recordatorios personalizados al consumidor en caso de que no complete la compra de ese determinado producto o servicio, evitando así que el comercio electrónico tenga ventas perdidas. La activación ocurre siempre que el pago no se detecta en un intervalo de hasta 20 minutos. Los consumidores son contactados por la plataforma, a través de recordatorios automáticos, por correo electrónico, SMS o WhatsApp. En muchos casos, las tiendas en línea ofrecen ventajas adicionales, como envío gratis, descuentos o cashback, para que el consumidor complete la compra.

La solución incluso aportó resultados impresionantes durante el Black Friday 2024. Tiendas en línea de moda femenina, streetwear y de jabonería artesanal, que comenzaron a usar la solución aproximadamente tres días antes de la fecha oficial del evento global, registraron un promedio del 67% de visualizaciones de los mensajes enviados con recordatorios sobre las compras no concretadas, y lo más positivo es que aproximadamente el 32% de las transacciones se completaron, vía PIX, después del envío de ese recordatorio. El resultado es significativo y presenta la solución como una opción positiva para el comercio electrónico brasileño.

La evolución de la publicidad nativa combinada con la inteligencia artificial

Los números de la publicidad nativa son bastante alentadores. Un estudio realizado por Sharethrough/IPG Media mostró que los consumidores miran un 53% más la publicidad nativa que los anuncios en display. La misma investigación demostró que los anuncios nativos aumentan en un 18% la intención de compra y que el 32% de los encuestados compartirían un anuncio nativo con un amigo o un miembro de la familia, mientras que solo el 19% lo haría con anuncios en display.

Según Global Growth Insights, el mercado mundial de publicidad nativa fue valorado en 111,67 mil millones de dólares en 2023, con la perspectiva de alcanzar los 127,52 mil millones en 2024, llegando a 368,9 mil millones en 2032, lo que representa un crecimiento anual del 14,2% de 2024 a 2032. Este informe también destacó que el uso de IA y aprendizaje automático en la publicidad nativa es una de las tendencias más relevantes de los próximos años, ya que estas tecnologías ayudan a entender mejor las preferencias y comportamientos de los clientes y a ofrecer campañas más personalizadas, además de optimizar la colocación de anuncios de acuerdo con lo que es mejor recibido en determinado inventario.

La adopción de la inteligencia artificial es bastante importante también porque uno de los principales desafíos de la publicidad nativa, desde que ganó destaque en los medios digitales, es justamente adaptar el mismo creativo para diferentes inventarios, cada uno con características propias. Es un trabajo relativamente sencillo, ya que sigue un patrón, pero que lleva algo de tiempo. Antes de la IA, era necesario que los cambios se hicieran uno por uno, por el profesional de la agencia, para poder llevar el mismo mensaje a varios medios diferentes con las mismas características del contenido editorial.

Gracias a estas nuevas tecnologías, ahora es posible hacer todos estos ajustes automáticamente, independientemente del vehículo en el que se vaya a colocar la pieza, la cual se adapta en segundos por la propia herramienta. Na ADSPLAY, usamos o Native 3.0, que permite la publicación simultánea de anuncios nativos en múltiples inventarios.

Aliada a la Medios Programáticos, la solución cuenta con algoritmos inteligentes que optimizan las publicaciones 24/7. Sin que el anunciante tenga que preocuparse, aparecerá donde sea más adecuado para alcanzar sus objetivos con sus consumidores.

Entre las ventajas de usar IA para hacer native ads están el aprendizaje exponencial del algoritmo y las optimizaciones automáticas. Después de que la máquina aprende, lo que generalmente lleva alrededor de 90 días, la mejora en el rendimiento es inmensa.

Este es uno de los grandes beneficios de la inteligencia artificial: realizar el trabajo repetitivo que ocuparía mucho tiempo de los profesionales. Mientras la máquina trabaja con sus algoritmos, estos profesionales pueden estar desarrollando otras actividades, menos monótonas y más creativas, en las que realmente son necesarias.

[elfsight_cookie_consent id="1"]