Comenzar Sitio Página 270

Compras online: Las API garantizan seguridad y facilidad en los pagos de comercio electrónico

De conciliaciones bancarias en tiempo real a informes automatizados, las APIs son grandes aliadas de los negocios y en empresas de diferentes tamaños. Son esas herramientas tecnológicas las que conectan diferentes sistemas y softwares, permitiendo la automatización y el intercambio eficiente de datos entre ellos, lo que proporciona mayor visibilidad financiera, calidad y eficiencia en las operaciones internas.

En el comercio minorista, los consumidores utilizan múltiples formas de pago, desde tarjetas hasta transferencias bancarias, y son precisamente las APIs de pasarelas de pago las que simplifican esta conciliación y permiten que una tienda ofrezca tanta variedad en el proceso de pago. Con su ayuda, el departamento financiero puede monitorear automáticamente el estado de los pagos e identificar cualquier discrepancia entre las ventas realizadas y los valores recibidos.

“Para las empresas minoristas, las principales ventajas incluyen la eficiencia operativa, el ahorro de tiempo, la centralización de datos y la toma de decisiones ágiles. Pero uno de los mayores atractivos de las API es su capacidad para automatizar procesos repetitivos y que consumen mucho tiempo, como la conciliación bancaria. “Al conectar los sistemas financieros de las tiendas a las plataformas de los bancos, permiten que las transacciones, como transferencias, pagos a proveedores y monitoreo de saldos, ocurran y se registren automáticamente”, dice Ticiana Amorim, CEO y fundadora de Aarin, el primer hub tecnológico-fin especializado en Pix y Embedded Finance en Brasil.

Esto no solo agiliza el control financiero, sino que también reduce el riesgo de fraudes, permitiendo un análisis más riguroso de los datos de pago. Para las empresas, esa seguridad es esencial en un escenario donde el volumen de transacciones crece cada día.

Ticiana afirma, además, que las empresas que utilizan sistemas de contabilidad digital pueden usar APIs para hacer la integración automática de los registros contables, organizando ingresos y gastos y reduciendo el tiempo dedicado a registros manuales. “Es como tener un panel de control en vivo de la caja. La posibilidad de actualizar y verificar el saldo constantemente es una ventaja que ayuda a identificar dónde es necesario hacer ajustes”, destaca Ticana.

El acrónimo API proviene deInterfaces de programación de aplicaciones(ou interfaces de programação de aplicações, em português), y Brasil es el cuarto país que más crea APIs en el mundo. Solo en 2023, hubo 5,45 millones de programas de ese tipo en el territorio brasileño, según el informe.Estado de la API 2023, realizado por Postman. "Con el crecimiento del desarrollo de las APIs, el futuro del comercio minorista se dibuja cada vez más conectado, eficiente y dinámico", finaliza Ticiana.

Chatbot inclusivo: cómo adaptar tu servicio a todos los clientes

Con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años, el uso de chatbots se ha vuelto necesario para facilitar la atención al consumidor en todas las etapas de compra. Pero, considerando que 18,6 millones de personas en Brasil tienen alguna discapacidad, según el IBGE, es fundamental implementar buenas prácticas para generar inclusión en este contacto.

Así como en los espacios físicos, la atención en línea necesita ofrecer recursos de accesibilidad. Entender cuál es el público objetivo de un comercio electrónico es necesario para adaptar el chatbot a las necesidades de los clientes, prestando atención a todas las formas de diversidad para que la información esté ampliamente accesible. Por eso, para tener un chatbot más inclusivo, se deben considerar los públicos con diferentes edades, géneros, etnias, discapacidades físicas o mentales, orientaciones sexuales y religiones.

“El primer paso es realizar un análisis de la propia empresa y de sus consumidores; luego realice las transformaciones restantes para garantizar un contacto inclusivo. Ofrecer formación a los empleados para que estén preparados y atentos a cualquier tipo de ayuda, así como mantener una comunicación personalizada, son algunos ejemplos”, explica Leidiane Jardim, directora de clientes deNeoAssist.

Para comenzar, una interfaz simplificada e intuitiva garantiza una navegación más tranquila y objetiva; ya que los proyectos con uso de colores y contrastes adecuados facilitan la lectura para personas con baja visión o daltonismo, por ejemplo, así como la personalización de la fuente y tamaño del texto. Integrar herramientas de audiodescripción y transcripción de audio también son cruciales para una relación realmente inclusiva.

Está bien, además, entrenar la IA del chatbot con una amplia variedad de datos culturales, a partir de diferentes contextos sociales y lingüísticos, lo que puede garantizar respuestas más adecuadas.

“Otro factor importante es la retroalimentación del cliente. Es necesario animarles para identificar qué otros cambios deben realizarse. “A partir de este feedback, las empresas entienden cómo mantener la mejor relación entre los consumidores y el equipo de atención al cliente”, añade Leidiane.

¿qué marketplace es mejor para su negocio? Especialista en Ecommerce en la Práctica explica

Quien decide emprender en línea seguramente ya se ha preguntado en qué marketplace es mejor comenzar a vender. Aunque tengan modelos de negocio similares, cada uno de estos canales de venta requiere estrategias específicas para atraer compradores y promocionar productos. La buena noticia es que todos ofrecen una infraestructura ventajosa para los vendedores, facilitando el crecimiento de los negocios.

Fabio Ludke, consultor de comercio electrónico y profesor de la escuela de comercio electrónico más grande del mundo,El comercio electrónico en la prácticaexplica las ventajas y particularidades de las principales plataformas de ventas en línea de Brasil: Mercado Libre, Shopee y Amazon.

Según el especialista, el mayor desafío para quienes venden en estos marketplaces es conquistar visibilidad. Sin embargo, cada plataforma ofrece estrategias distintas para superar ese obstáculo.

Mercado libre

Una de las mayores ventajas de Mercado Libre es su ecosistema completo, que incluye logística (Mercado Envíos), pago (Mercado Pago) y optimización de anuncios (Mercado Libre Ads). Además, el programa "Decola Mercado Livre" ofrece beneficios para que los nuevos vendedores consigan visibilidad y alcancen el estatus de vendedor profesional.

Para quienes están comenzando en la plataforma, Ludke destaca que es común que los emprendedores encuentren dificultades para alcanzar las primeras diez ventas, esenciales para activar el termómetro de ventas. É recomendable que los vendedores se enfoquen en productos con alta demanda en el marketplace, utilizando técnicas de anuncios múltiples para crear diferentes ofertas con títulos, descripciones y fotos variadas. El objetivo es probar y entender qué funciona mejor.

“Estar en Mercado Libre posiciona al minorista estratégicamente para llegar a nuevos clientes y generar una fuente adicional de ingresos para el comercio electrónico. Es importante entonces trabajar la postventa para llevar al cliente del marketplace al propio ecosistema. Un consejo es enviar un folleto con un código QR junto con el producto, invitando al cliente a visitar su tienda”, dice.

Shopee

Con un enfoque dirigido a productos de ticket medio más bajo, Shopee se destaca por sus herramientas de marketing y el programa de envío gratis, que atraen a un público sensible al precio.

“Ofrece funcionalidades como transmisiones en vivo, envío de mensajes a clientes y creación de audiencias específicas. Estos factores pueden impulsar significativamente las ventas, pero muchos vendedores aún no aprovechan estas herramientas. “Aprender a utilizarlas puede ayudarte a destacar”, explica.

Amazonas

Amazon es uno de los marketplaces que más ha crecido en Brasil y ocupa una posición privilegiada en el comercio internacional, con posibilidades incluso para que los comerciantes vendan productos de Brasil a los Estados Unidos. El especialista afirma que lo ideal para quienes desean aprovechar el poder de Amazon es entender la demanda que existe en la plataforma para saber qué productos tienen más posibilidades de rendir mejor, buscando en el sitio los artículos 'más vendidos'.

Otro punto relevante a considerar al vender en Amazon es el uso de FBA y DBA, que son los sistemas logísticos del marketplace para agilizar la entrega. Esto no solo permite una entrega más rápida a los clientes, sino que también genera mayor visibilidad para los anuncios.

Estrategia multicanal para maximizar las ventas

Según Ludke, lo ideal es invertir tanto en la propia tienda online como en marketplaces, utilizando estrategias complementarias con el objetivo de multiplicar los ingresos.

“El potencial de ventas que ofrecen los marketplaces es fundamental en la era digital. Puede que tus clientes aún no conozcan tu marca, pero seguro que ya están buscando productos como el tuyo en Amazon, Mercado Libre o Shopee”, destaca el especialista.

A pesar de ello, explica que el comercio electrónico exitoso diversifica sus canales de venta, reduciendo riesgos a través de operaciones multicanal y, por tanto, creciendo con seguridad.

Imágenes que venden: cómo la IA puede impulsar la fotografía de productos esta temporada navideña

La temporada de compras de fin de año es un momento decisivo para los minoristas de comercio electrónico, especialmente en Brasil, donde el comercio electrónico continúa su trayectoria ascendente con un crecimiento significativo. Con unos ingresos de R$ 235 mil millones en los tres primeros trimestres de 2024, un aumento del 13,8% en comparación con el año anterior, los minoristas enfrentan una competencia feroz para atraer y convertir consumidores durante el período entre el Black Friday y la Navidad, según datos de Neotrust Confi.

La fotografía del producto, por lo tanto, desempeña una parte significativa en crear una experiencia de compra atractiva y envolvente para el consumidor, especialmente en un entorno omnicanal donde las imágenes deben adaptarse a diferentes plataformas, como sitios de comercio electrónico, redes sociales y banners publicitarios.

Los estudios indican queEl 90% de los consumidores considera que las fotografías de productos son extremadamente importanteso que é muito importante para sua decisão de compra online. Además,El 60% de los compradores digitales prefieren ver tres o cuatro imágenes antes de comprar un producto

Ante esto, durante la temporada de fiestas, adaptar imágenes para que se ajusten a estas plataformas puede ser un desafío en términos de tiempo y recursos. Editores de fotos de IA, como Photoroom, pueden ayudar con este proceso, facilitando la creación, edición y adaptación de imágenes de alta calidad para su uso en varias plataformas en línea y en tienda.  

"Las herramientas de edición basadas en IA no solo automatizan tareas rutinarias, como la eliminación de fondos y la adición de elementos estacionales, sino que también permiten personalizar y optimizar rápidamente las imágenes para diferentes configuraciones", explica Matthieu Rouif, cofundador y CEO de Photoroom. Cuando creas un escenario en el que los consumidores puedan imaginarse, eso no solo mejora la experiencia visual, sino que también aumenta significativamente el potencial de ventas.

6 maneras de usar editores de fotos con IA para impulsar las ventas navideñas 

Los editores de fotos de IA ofrecen a los minoristas una velocidad y flexibilidad increíbles, permitiéndoles crear y perfeccionar rápidamente imágenes de productos con menos recursos. Desde ediciones básicas como recorte y redimensionamiento hasta funciones avanzadas como eliminación de fondo y generación de imágenes, estas herramientas simplifican el proceso de edición de fotos.  

Para comerciantes de comercio electrónico que buscan impulsar su marketing de fiestas, aquí hay seis formas en que los editores de fotos de IA pueden ayudar a causar un gran impacto.

  1. Reutilice fotos de productos existentes eliminando sus fondos

Reutilizar tus fotos de productos existentes es una estrategia inteligente y que ahorra tiempo para los minoristas con recursos y tiempo limitados, especialmente durante la vorágine de fin de año.  

Al eliminar los fondos de las imágenes actuales de sus productos, puede actualizarlas fácilmente y reutilizarlas para todas sus campañas de fin de año y para su uso en sus diversas plataformas de ventas.  

Fotos de productos limpias y sin fondo permiten que pongas tus artículos en cualquier entorno, ya sea para una tienda en línea, redes sociales, marketplaces de comercio electrónico o incluso pantallas digitales en la tienda. Esto facilita la creación de visuales festivos y estacionales sin la molestia de programar nuevas sesiones de fotos.

ELEliminador de fondoPhotoroom es una excelente herramienta para manejar este proceso de forma rápida y eficiente. Detecta automáticamente el tema de su imagen y elimina el fondo en segundos, permitiéndole reemplazarlo por uno nuevo o exportarlo con un fondo transparente. Con la función de edición en lote, también puedes editar conjuntos completos de fotos de productos de una vez.

  1. Añade fondos temáticos y de temporada a las fotos de tus productos.

Tomar tus fotos habituales de productos y darles un aspecto festivo es una manera fácil de capturar el espíritu navideño, conectarte con los compradores y crear variaciones de imagen exclusivas para su uso en una campaña estacional.  

Agregar fondos de feriados es una manera de hacer esto, y es especialmente útil para minoristas de comercio electrónico que buscan actualizar su marketing sin volver a tomar nuevas fotos de productos. Puedes tomar imágenes existentes y aplicar fondos festivos que alineen con las campañas o temas específicos que te gustaría promover.  

  1. Genere nuevas imágenes con temática navideña para su campaña de marketing

Imágenes nuevas y envolventes son importantes durante la temporada de compras de fin de año, tanto para diferenciarse de la competencia como para alinearse con la temporada y las campañas existentes. Los fondos ayudan con eso, así como agregar elementos completamente nuevos a la imagen que le dan un aspecto festivo.  

Con imágenes generadas por IA, puedes adaptar infinitamente tus fotos de productos existentes añadiendo fondos u objetos completamente nuevos. Lo más importante, puedes hacer esto en cuestión de segundos usando tus archivos de imagen existentes, en lugar de tener que recrear tus productos y tomar nuevas fotos.  

Por ejemplo, puedes solicitar laGenerador de imágenes de IAPhotoroom coloca la imagen de tu producto bajo un árbol de Navidad junto a otros regalos, o colócala en un escenario que se alinee con cómo será utilizada en la vida real.

  1. Adapte rápidamente sus fotos a diferentes plataformas en línea

El comercio electrónico se realiza en varias plataformas en línea, todas con sus propias especificaciones de archivos de imagen. Históricamente, crear fotos de productos para cada una de estas plataformas sería tedioso y manual, requiriendo que redimensionaras y guardaras imágenes individualmente en varios formatos.  

Los editores de fotos con IA aceleran significativamente este proceso, permitiéndote exportar imágenes en una variedad de formatos predefinidos que se alinean con las principales plataformas en línea.  

  1. Retoque y repare fotografías de productos sin tener que volver a tomarlas

Al prepararse para la temporada de ventas de fin de año, lo último que desea hacer es perder tiempo con ediciones y ajustes simples y repetitivos de fotos. Probablemente no haya suficiente tiempo para regrabaciones, pero aún necesitas poder actualizar las imágenes según sea necesario.  

Es ahí donde la IA en la edición de fotos puede ser útil, permitiendo a los minoristas retocar y ajustar sus imágenes sin necesidad de volver al estudio. Ya sea eliminando objetos no deseados, arreglando manchas o añadiendo sombras realistas, estas herramientas ayudan a mejorar la calidad general de tus fotos rápidamente, manteniendo tus campañas de fin de año sin problemas.

Por ejemplo, si la foto de un producto incluye elementos de fondo que distraen u objetos no deseados, una herramienta de borrador, como laBorrador mágico, puedes eliminarlos en segundos. Esto es perfecto para minoristas de comercio electrónico que necesitan crear imágenes limpias y profesionales sin invertir en nuevas filmaciones.

  1. Agregue pegatinas y gráficos para aumentar la participación.

Pegatinas y superposiciones gráficas son una técnica de ventas probada y comprobada que ayuda a llamar la atención sobre promociones y ofertas específicas de feriados.  

Los editores de fotos con IA te permiten agregar rápidamente pegatinas y gráficos a tus fotos, sin necesidad de perder tiempo con grandes volúmenes de edición masiva. La biblioteca de pegatinas de Photoroom, por ejemplo, viene apilada con cientos de gráficos predefinidos, como etiquetas de "30% de descuento" y otros íconos festivos.

Principales beneficios de usar editores de fotos con IA para preparar las rebajas navideñas 

Con la llegada de las fiestas de fin de año, los minoristas enfrentan el desafío de captar la atención de los consumidores en un mercado altamente competitivo. Para maximizar las ventas en este período estratégico, garantizar que las fotos de los productos sean atractivas, adaptables a diversas plataformas y lo suficientemente detalladas para convertir visitantes en compradores es primordial.

Los editores de fotos con IA no solo simplifican el proceso de edición, sino que también abren nuevas posibilidades creativas que te ayudan a posicionar tus productos de la mejor manera posible y a diferenciarte en un mercado en línea saturado. Tareas que antes requerían horas de trabajo meticuloso — como eliminar fondos o hacer ajustes complejos — ahora se pueden hacer en segundos, permitiéndote experimentar e innovar sin quedarte atrapado en ediciones manuales.  

Entre los principales beneficios de las herramientas de edición de fotografías con IA destacan los siguientes:

  • Ahorro de tiempo:Herramientas de IA, como Photoroom, permiten editar rápidamente grandes volúmenes de imágenes, liberando tiempo para enfocarse en otras áreas estratégicas del negocio.
  • Eficiencia de costosCon IA, puedes obtener ediciones de calidad profesional sin el gasto de contratar diseñadores o fotógrafos externos.
  • Creatividad mejoradaAutomatizar tareas rutinarias te permite experimentar elementos creativos, desde fondos personalizados hasta efectos de imagen exclusivos, creando visuales navideños y festivos más envolventes.
  • Calidad superior:Recursos como eliminación de fondo, borrado de objetos y creación de sombras garantizan imágenes impecables, listas para conversión.
  • EscalabilidadLas herramientas de IA capacitan a pequeños equipos para manejar grandes cargas de trabajo, facilitando la gestión de listados de productos o campañas de alto volumen durante la temporada alta.

Al final del día, los editores de fotos con IA no solo mejoran la calidad de las fotos de sus productos, sino que también le permiten centrarse en impulsar el crecimiento estratégico, aumentar las conversiones y ofrecer una experiencia perfecta al cliente durante la temporada de fiestas de fin de año, concluye Matthieu.  

El editor de fotos Photoroom ayuda a aliviar un poco la inmensa presión de fin de año al permitir que los minoristas actualicen, amplíen y reutilicen fotos de productos existentes en todas sus plataformas de ventas y marketing en línea, todo en cuestión de segundos en una aplicación en línea o de escritorio.  

Con los recursos adecuados, los emprendedores pueden transformar la presentación de sus productos, creando visuales atractivos que no solo cumplen con las expectativas de los consumidores modernos, sino que también destacan en un mercado competitivo. Invertir en fotografía y edición de productos con IA es, por lo tanto, un paso necesario para destacar en la temporada más rentable del año y construir una relación sólida con los clientes más allá de las fiestas.

Las 7 herramientas de análisis de datos más potentes para 2025

Las empresas en todo el mundo reconocen cada vez más la importancia estratégica del análisis de datos para mantenerse competitivas. Según New Vantage Partners, el 97,2% de las organizaciones globales ya invierten en inteligencia artificial y Big Data, lo que consolida estas tecnologías como aliadas indispensables para decisiones más precisas y rápidas. Esta tendencia es especialmente relevante, ya que se prevé que el tamaño del mercado global de big data crezca hasta los 103 mil millones de dólares para 2027, más del doble del tamaño esperado del mercado en 2018.

La transformación generada por estas herramientas supera la mera eficiencia operativa. Sectores como comercio minorista, salud, fintech y manufactura utilizan análisis avanzados para entender mejor a los clientes, predecir comportamientos del mercado y automatizar procesos complejos, generando perspectivas más precisas. "Estas soluciones contribuyen en el procesamiento de grandes volúmenes de información, además de generar ideas accionables para la innovación y la competitividad", destaca Mathias Brem, socio-fundador y CDO de laSocio de Rox, consultora líder en datos y ciberseguridad.

Con la evolución prevista para 2025, la demanda de herramientas de análisis capaces de manejar datos en tiempo real y de manera escalable solo debería crecer. Consulta las soluciones que el especialista indica como destacadas para el próximo año

1. Google BigQuery 

Posee una arquitectura sin servidor, Google BigQuery es una solución orientada al análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, ideal para empresas que buscan reducir costos operativos y aumentar la agilidad en las decisiones estratégicas. Sectores como el comercio minorista, la salud y las fintech se benefician del procesamiento rápido y preciso de información, mientras que la esperada integración con IA y aprendizaje automático debería hacerlo aún más relevante e impactante en 2025, señala el especialista.

  1. Fábrica de Microsoft

Es una plataforma SaaS de análisis de datos que integra herramientas como Power BI, Synapse y Data Factory en un entorno unificado, simplificando el uso y la gestión de datos para empresas de tamaño medio con infraestructura más reducida. Su modelo basado en la nube permite análisis avanzados, monitoreo en tiempo real y ciencia de datos, todo con menos necesidad de configuración compleja, convirtiéndose en una solución estratégica para negocios que buscan eficiencia e integración en el ecosistema de Microsoft pero no tienen un equipo de tecnología para administrar un ecosistema de datos.

  1. Búsqueda abierta

OpenSearch se ha consolidado como una poderosa solución de código abierto para búsqueda y análisis de datos en tiempo real, con aplicaciones que van desde monitoreo de sistemas hasta detección de anomalías y análisis operacional. Evolucionando a partir do antigo Elasticsearch, OpenSearch ganó fuerza al ofrecer una alternativa abierta y escalable para la indexación y visualización de grandes volúmenes de datos. Ampliamente utilizado en sectores como tecnología, seguridad y comercio electrónico, permite la monitorización proactiva de operaciones críticas y la identificación rápida de eventos fuera de lo común. Para 2025, las tendencias apuntan a una mayor integración con ecosistemas de la nube y al uso avanzado del aprendizaje automático, transformando OpenSearch en una opción estratégica para las organizaciones que necesitan conocimientos en tiempo real y flexibilidad de personalización, destaca Mathias Brem Garcia.

  1. Plataforma de inteligencia artificial de Google Vertex

Es un ecosistema robusto de herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial desarrollado para simplificar el desarrollo, entrenamiento, implementación y monitoreo de modelos. Combinando el poder de las herramientas de IA de Google en una interfaz unificada, ofrece una serie de funcionalidades diseñadas para atender tanto a principiantes como a expertos en IA. Especialmente indicado para empresas de tamaño mediano y grande que desean mayor libertad y escalabilidad de las soluciones e integración con modelos de todos los principales proveedores del mercado.

  1. Apache Spark

Apache Spark es una plataforma de procesamiento distribuido que combina alta velocidad y eficiencia, siendo una pieza esencial para análisis en tiempo real y aprendizaje automático. Con aplicaciones dirigidas al comercio electrónico, telecomunicaciones y sector energético, se espera que Spark avance hacia nuevas áreas y tecnologías a partir del desarrollo de la IoT y la computación en el borde el próximo año. Databricks es la principal empresa líder en el uso de la herramienta, pero no la única, y esa es una de las principales ventajas de su uso, ya que está disponible a través de las principales plataformas de la nube como Google, Amazon, Oracle y Microsoft, siendo interoperable y libre.

  1. Amazon QuickSight

Se ha convertido en una alternativa popular a Power BI, especialmente entre los usuarios ya integrados en el ecosistema AWS. Esto se debe principalmente a su fuerte integración con servicios como Amazon SageMaker y Athena, que facilitan análisis avanzados, aprendizaje automático (ML) y manipulación de datos a gran escala. Amazon está atrasada na corrida pela inteligência artificial (LLMs) mas ainda possui a maior parcela de usuários de nuvem pública no Brasil e essa sem dúvida será uma tecnologia em destaque em 2025.

  1. Buscador de Google

Looker, parte de la familia de soluciones adquirida por Google, integra Looker Studio (gratuito), Looker Studio Pro (Google Workspace) y Looker Platform, atendiendo desde necesidades básicas hasta demandas empresariales avanzadas. Esta familia unifica análisis con el ecosistema de Google, incluyendo BigQuery y Workspace, además de incorporar Gemini para análisis asistidos. La plataforma Looker permite construir aplicaciones analíticas a medida, ideal para empresas que buscan productizar datos, mientras que Looker Studio es accesible y altamente colaborativo, siendo estratégico para los usuarios de Google Cloud.

El Programa Acelera Marca, iniciativa de la startup B4You, mueve R$ 200 millones y busca transformar el comercio minorista digital

El programa Acelera Marca, desarrollado por la startupB4Youy liderado porMatheus Mota,registró resultados expresivos en 2024, consolidándose como uno de los principales movimientos en el mercado digital brasileño. La iniciativa capacitó a más de 120 mil emprendedores e impulsó la creación de 100 marcas, de las cuales 40 ya están activas y que, juntas, ya facturan más de R$50 millones. El valor de mercado acumulado de estas empresas supera los 300 millones de reales, destacando el impacto del programa en la transformación del comercio minorista digital.

La iniciativa impulsa el desarrollo de Marcas Verticales Nativas Digitales (DNVBs), trayendo historias de éxito con marcas comoSofá en una caja, especializada en mobiliario funcional;Nutrición Big Boom, centrado en suplementos dietéticos; yCafé de los sueños, que aporta un enfoque innovador al mercado del café de especialidad.

“Nuestra misión es transformar ideas en negocios escalables e impactantes, conectando innovación, marca y alcance digital. “Estamos creando un movimiento que va más allá de la formación: estamos dando forma al futuro del comercio minorista digital en Brasil”, afirma Matheus Mota, CEO de B4You.

El rendimiento del ecosistema del proyecto también es impresionante:300 mil ventas realizadas en 2024 y más de 200 millones de visualizaciones en campañas digitales, apalancadas en más de 50 mil videos producidos por creadores de contenido.El programa se basa en el método Marca Viral, desarrollado por Mota, que utiliza pequeños influencers digitales para impulsar ventas y compromiso de forma orgánica. Casos de éxito como el de la Creatina Rosa, dirigida al público fitness femenino, y el de Sofá na Caixa, referencia en diseño funcional, ilustran el potencial de este enfoque.

Además de los números, el programa ofrece inmersiones nacionales e internacionales. En 2024, emprendedores participaron en la Inmersión VALLEY en Silicon Valley, mientras que encuentros en São Paulo, Praia do Forte, São Paulo y Gramado fortalecieron la conexión entre participantes y ofrecieron ideas prácticas para negocios digitales. Para 2025, ya están programados nuevos viajes al Valle del Silicio, en enero, y a China, en febrero, con el objetivo de explorar los principales polos globales de innovación y fabricación.

“Miramos al futuro con objetivos audaces: lanzar 300 nuevas marcas y consolidar el programa como referente en la Economía de los Creadores. Nuestro foco es impactar el retail digital brasileño y crear negocios que realmente hagan la diferencia en el mercado”, refuerza Mota.

Libro electrónico «Hiperpersonalización en el comercio electrónico»

En el dinámico universo del comercio electrónico, la hiperpersonalización surge como una poderosa estrategia para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores modernos. Este e-book explora detalladamente cómo la personalización avanzada puede transformar la experiencia de compra en línea, ofreciendo ideas valiosas sobre la implementación de técnicas y herramientas innovadoras. A través del análisis de datos comportamentales y preferencias individuales, las empresas pueden crear interacciones más significativas y eficaces, resultando en mayor compromiso y fidelización del cliente. Prepárate para descubrir cómo la hiperpersonalización está moldeando el futuro del comercio electrónico y aprende a aplicar estas prácticas para obtener ventajas competitivas en el mercado digital.

6 beneficios del coworking para la cultura corporativa

Según el informe Insights sobre la Fuerza Laboral de Indeed, el 40% de los profesionales empleados o en busca de nuevas oportunidades prefieren el modelo de trabajo híbrido. En este contexto, en el que las empresas reconocen la creciente adopción de esta práctica, los espacios de coworking adquieren destaque como soluciones estratégicas.

Según Daniel Moral, CEO y cofundador deEureka Coworkinguna de las principales redes globales del sector, estas estructuras son más que "espacios de coworking", promoviendo diversas ventajas para las empresas. "Estamos hablando de verdaderas incubadoras de innovación y colaboración, que estimulan la creatividad y el intercambio de ideas", dice.

Para ayudar a las empresas a entender cómo estos espacios pueden impactar positivamente la cultura corporativa y las estrategias de desarrollo empresarial, el ejecutivo enumeró los 6 mayores beneficios de adoptar este formato. Consulta

  • Reducción de costes y optimización de recursos

Utilizar un entorno corporativo compartido puede ser más económico que alquilar una oficina tradicional. Profesionales que trabajan en espacios de coworking ahorran en promedio alrededor del 22% en costos operativos, como muestra un estudio de Deskmag. Recursos como salas de reuniones y equipos necesarios para realizar las actividades diarias ayudan a reducir los costos operativos de la empresa, además de contribuir a minimizar el impacto ambiental.

Como ejemplo de esta ventaja, Moral cita a un cliente del propio Eureka Coworking: “Cuando una gran constructora se acercó a nosotros, buscaban dar cabida a un equipo más grande. Sin embargo, a medida que entendemos más profundamente sus necesidades, identificamos una solución aún más eficiente: optar por un espacio más pequeño y adoptar un modelo de trabajo flexible. Con esto, la empresa no sólo redujo costos, sino que también trajo más eficiencia a sus operaciones del día a día”, destaca.

  • Flexibilidad y adaptabilidad

Los espacios de coworking también ofrecen diversas opciones de usabilidad, especialmente en lo que se refiere al espacio y horarios. De esta manera, empresas de varios segmentos pueden adaptarse rápidamente a los cambios relacionados con las necesidades del equipo y los proyectos.

“La agilidad es fundamental en un mercado dinámico y competitivo, por lo que las organizaciones necesitan oficinas que no entorpezcan sus procesos”, señala el especialista.

  • Promover el bienestar de los empleados

Otra preocupación de los espacios de coworking es la oferta de espacios que van más allá de salas de reuniones y computadoras. Ambientes de relajación, áreas verdes y programas de bienestar son iniciativas muy comunes en este negocio, que busca promover el equilibrio entre la vida profesional y personal.

Sobre este aspecto, Moral destaca: “Es un segmento que pretende aportar al mercado, pero eso sólo ocurre cuando se fomenta una rutina de trabajo sana y satisfactoria”.

  • Estimular la creatividad y la innovación

Un informe de la consultora JLL muestra que las empresas brasileñas adoptan más el modelo de trabajo híbrido en comparación con el resto del mundo. Según la encuesta, el 86% de las empresas en el país utilizan el formato, frente al 54% en Europa, Oriente Medio y África; el 44% en Asia-Pacífico; y el 41% en América del Norte.

Para el ejecutivo, los datos resaltan que vivimos en un mundo extremadamente conectado y digital, por eso los espacios de coworking pueden ser una alternativa para que los profesionales salgan de posibles "zonas de confort". Es un lugar que reúne a personas de diferentes áreas, que comparten experiencias y conocimientos. Este entorno diversificado estimula la creatividad, permitiendo que las organizaciones desarrollen soluciones originales para los desafíos del mercado», afirma.

  • Networking y desarrollo profesional

La creciente valorización de los espacios de coworking está relacionada con uno de sus pilares principales: la generación de comunidad y conexiones entre profesionales. Mucho de esto se debe a oportunidades únicas de crecimiento profesional que se crean en estos lugares, como eventos, talleres y conferencias.

“Los profesionales pueden tomar diferentes caminos para ampliar su red de contactos y adquirir nuevas habilidades. “No es sorprendente que veamos surgir en estos entornos muchas asociaciones y proyectos que benefician a todas las partes implicadas”, explica el CEO.

  • Mejorar la cultura organizacional

Normalmente, los espacios de coworking están estructurados en base a valores y principios de colaboración, innovación y diversidad. Moral enfatiza que estas características pueden influir positivamente en la cultura organizacional de las empresas

“La integración que se forma en este espacio se basa en propósitos reales, por lo tanto, es una oportunidad única para fortalecer la identidad de la marca”, concluye.

Despegar.com firma acuerdo de fusión para ser adquirida por Prosus por 19,50 dólares por acción en efectivo

Despegar, la empresa matriz de Decolar en Brasil –una empresa de tecnología de viajes– anunció hoy que ha firmado un acuerdo de fusión definitivo para ser adquirida por Prosus, una empresa líder mundial en tecnología, por US$19,50 por acción en una transacción totalmente en efectivo, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente US$1.700 millones para Despegar.

El precio de la transacción representa una prima de aproximadamente el 34% sobre el precio promedio ponderado por volumen de las acciones de Despegar durante los 90 días de negociación que finalizan el 20 de diciembre de 2024.

El Consejo de Administración de Despegar aprobó el Contrato y decidió recomendar a los accionistas de Despegar que voten a favor de la adopción del Contrato y de la aprobación de la fusión contemplada en el mismo. Esta aprobación sigue la recomendación unánime de un comité de transacciones del Consejo de Administración compuesto exclusivamente por directores independientes que fue formado en relación con la transacción (el "Comité de Transacciones").

Prosus tiene un historial comprobado de crear empresas líderes en tecnología en todo el mundo. Despegar se beneficiará de los recursos significativos, la experiencia operativa y los recursos avanzados de IA proporcionados por Prosus.

La transacción resalta la posición de Despegar como un participante importante en el mercado, destacando su exitosa ejecución comercial, innovación líder constante y enfoque continuo en la expansión del margen. Durante más de veinte años, Despegar ha sido una fuerza transformadora en el sector del turismo en América Latina. Como parte del Grupo Prosus, Despegar está lista para acelerar su estrategia de crecimiento. Este cambio estratégico no solo aumenta la presencia de Despegar en el mercado, sino que también fortalece su capacidad de innovar y competir.

Damian Scokin, CEO da Despegar,dijo: “Estamos entusiasmados con la entrada en el Grupo Prosus, ya que esto representa un paso importante en nuestra misión de ampliar nuestro liderazgo en el mercado y expandir nuestros servicios en América Latina. Esta transacción nos permitirá contar con la extensa red de empresas y el sólido balance de Prosus, acelerando nuestras estrategias de crecimiento e innovación. La transacción representa un valor significativo para los accionistas de Despegar y es un testimonio del compromiso y el trabajo arduo de nuestro equipo, además de ser un hito emocionante para Despegar. Nuestros clientes se beneficiarán con el acceso a más servicios, experiencias mejoradas, mayores beneficios de fidelidad y soluciones más integrales, adaptadas a sus necesidades. Juntos, estamos preparando el terreno para una nueva era de viajes marcada por mayor conectividad, innovación y valor”.

Fabricio Bloisi, CEO de Prosus Group, dijo: “Despegar suma significativamente a nuestro sólido ecosistema en América Latina, un mercado con un potencial de crecimiento increíble. El anuncio de hoy trata sobre oportunidades y crecimiento: Despegar por sí sola es una empresa exitosa con excelentes fundamentos y un equipo directivo motivado; Juntos, Despegar y Prosus lo harán aún más fuerte. “Nuestra ambición es garantizar que Despegar se beneficie de nuestro ecosistema más amplio para que podamos trabajar juntos y ofrecer la mejor solución de viajes OTA en América Latina”.

Detalles de la transacción

De acuerdo con los términos del Contrato, una subsidiaria integral de Prosus se fusionará con Despegar, siendo Despegar la entidad sobreviviente, y cada acción en circulación se convertirá en el derecho a recibir 19,50 dólares por acción en efectivo.Las Acciones Preferenciales Serie A en circulación de Despegar serán canceladas y convertidas en el derecho a recibir el pago del monto adeudado de acuerdo con sus términos.

Actualmente se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2025, sujeto a la aprobación de los accionistas de Despegar, la recepción de las autorizaciones regulatorias necesarias y otras condiciones de cierre habituales.

Ciertos accionistas de la Compañía, incluido el tenedor de las Acciones Preferentes Serie A de Despegar, han celebrado acuerdos de voto y apoyo con Prosus, comprometiéndose a votar a favor de la transacción.

La transacción no está sujeta a una condición de financiamiento. Después de la finalización de la transacción, Despegar se convertirá en una empresa de capital cerrado, sus acciones ordinarias serán retiradas de la Bolsa de Valores de Nueva York y ya no estará listada en ningún mercado público.

A Goldman Sachs & Co. LLC está actuando como consultor financiero exclusivo del Comité de Transacción; A&O Shearman está actuando como consultor jurídico de Despegar.

A Morgan Stanley & Co. International PLC actuó como consultor financiero exclusivo de Prosus en la transacción, y Davis Polk & Wardell LLP actuó como consultor jurídico.

7 tendencias de innovación para 2025 que prometen transformar el futuro

El panorama tecnológico global continúa evolucionando a un ritmo acelerado, trayendo oportunidades extraordinarias y desafíos complejos para 2025. Para no ser dejadas atrás, muchas organizaciones en todo el mundo tienen en el radar la importancia de los insights inteligentes, de la diversidad de pruebas y de la capacidad de adaptarse rápidamente.

Para ayudar a los gestores en este proceso, CESAR, el centro de innovación y conocimiento más completo de Brasil, destaca siete tendencias clave que moldearán el ecosistema corporativo y el entorno digital y, como consecuencia, nuestro futuro.

Échale un vistazo.

#1 Inteligencia Artificial Agente: El Auge del Trabajador Digital Autónomo

La próxima evolución de la IA es fundamentalmente diferente de lo que hemos visto antes. La tendencia de la IA Agentic representa un salto significativo más allá de los chatbots tradicionales y los sistemas automatizados, aportando capacidades de toma de decisiones autónomas que prometen remodelar cómo operan las organizaciones.

Mientras que las herramientas de IA convencionales siguen guiones predefinidos, los sistemas de IA Agentic pueden aprender, razonar y actuar independientemente de parámetros establecidos. Hasta 2028, Gartner prevé que el 15% de las decisiones laborales diarias serán tomadas de forma autónoma por estos sistemas.

Tareas que antes requerían días de procesamiento manual ahora pueden completarse en segundos, desde la gestión compleja de cuentas de clientes hasta operaciones empresariales. A medida que esta tecnología madura, estamos viendo la emergencia de nuevos roles como entrenadores de IA y orquestadores de flujo de trabajo.

Además, el lugar de trabajo del futuro probablemente será un entorno híbrido donde los humanos evolucionan de ejecutores de tareas a orchestradores estratégicos, gestionando equipos de agentes de IA especializados. El propio Laboratorio de IA Generativa del CESAR (GenIAL) ejemplifica esta evolución. Establecido en 2023, GenIAL se centra en el diseño de modelos de negocio impulsados por IA, con el objetivo de construir una infraestructura sólida para el entrenamiento de modelos y ofrecer programas educativos dirigidos.

#2 Inteligencia Ambiental: La Revolución Tecnológica Invisible

La próxima ola de transformación tecnológica no es solo inteligente, sino invisible y omnipresente. A medida que avanzamos hacia 2025, la Inteligencia Ambiental o "Inteligencia Ambiental" se está entrelazando en el tejido de nuestras ciudades e industrias, con Brasil emergiendo como un importante centro de innovación.

Una iniciativa llamada ¡Sí!Recife ejemplifica cómo esta tendencia puede abordar desafíos urbanos, utilizando Design Thinking y talleres colaborativos para enfrentar cuestiones desde la eficiencia en el cuidado de la salud hasta el mantenimiento de carreteras en tiempo real.

El futuro está en lo que un inversor brasileño llama el enfoque "AIoT First" — la poderosa fusión de la IA con Internet de las Cosas. Esta convergencia está creando entornos inteligentes que responden de manera transparente a las necesidades humanas, desde optimizar operaciones industriales hasta mejorar servicios urbanos, mientras prioriza la sostenibilidad y la calidad de vida.

#3 Computación cuántica: explorando el futuro de la tecnología de alto rendimiento

La computación cuántica representa una revolución inminente en las capacidades computacionales, prometiendo superar los límites de las tecnologías tradicionales con su habilidad de procesar información en una escala y velocidad inimaginables. Esta tecnología emergente tiene el potencial de resolver problemas complejos que son intransponibles para los supercomputadores clásicos, como simulaciones moleculares para el descubrimiento de nuevos medicamentos, optimización de sistemas logísticos globales y análisis financieros avanzados para la mitigación de riesgos.

A medida que la computación cuántica avanza, abre puertas para la creación de algoritmos cuánticos que pueden transformar la criptografía, la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos, con impactos significativos en prácticamente todos los sectores industriales y de investigación. Instituciones académicas, empresas de tecnología y gobiernos de todo el mundo ya están invirtiendo miles de millones para desarrollar infraestructuras que soporten esta próxima generación de computación.

#4 Infraestructura crítica: la nueva línea del frente de la ciberseguridad

Los sistemas de infraestructura crítica están enfrentando amenazas sin precedentes. Datos recientes muestran que los ataques cibernéticos contra estos sistemas aumentaron un 30% en solo un año, con los sectores de energía, transporte y telecomunicaciones emergiendo como los principales objetivos. A medida que esses sistemas se tornam mais interconectados digitalmente, sua vulnerabilidade a ameaças cibernéticas cresce exponencialmente.

El Centro Integrado de Seguridad en Sistemas Avanzados (CISSA), Centro de Competencia Embrapii en Seguridad Cibernética, iniciativa de Embrapii, operado por CESAR, está liderando la evolución de la ciberseguridad en Brasil. El CISSA representa un modelo operativo innovador con enfoque en cuatro áreas principales: gestión de identidad y acceso, protección y privacidad de datos, inteligencia contra amenazas cibernéticas y aspectos legales, éticos y comportamentales.

Esta iniciativa llega en un momento crucial, ya que la dependencia de Brasil de plataformas tecnológicas extranjeras ha creado vulnerabilidades significativas de seguridad en infraestructura crítica. El riesgo se extiende más allá de los sistemas individuales. Las interrupciones recientes han destacado cómo la dependencia de soluciones de grandes tecnologías internacionales puede comprometer la seguridad nacional y la resiliencia operativa.

#5 Construyendo una seguridad centrada en el ser humano

La evolución de la ciberseguridad debe centrarse en su componente más crítico y vulnerable: los humanos. Con el 88% de las violaciones de datos atribuidas a errores humanos, las organizaciones están reconociendo que la tecnología por sí sola no es suficiente. El desafío es particularmente presente entre grupos de edad, con empleados más jóvenes aproximadamente cinco veces más propensos a reportar errores de seguridad. Curiosamente, el tiempo y la experiencia resultan ser valiosos en ciberseguridad.

Mientras que el 32% de los empleados entre 31 y 40 años hicieron clic en enlaces de phishing, solo el ocho por ciento de los mayores de 51 años reportan haber caído en estos engaños. Esto sugiere que la experiencia de vida y las redes profesionales sólidas ayudan en la detección de actividades sospechosas.

El camino a seguir requiere un enfoque multifacético que incluya la integración de la seguridad en los flujos de trabajo diarios, reemplazando los entrenamientos tradicionales por experiencias de aprendizaje interactivas y involucrando a los empleados en el desarrollo de políticas de seguridad. Al tratar la seguridad como un esfuerzo colaborativo, las organizaciones pueden construir defensas más fuertes que aprovechan tanto la perspicacia humana como la innovación.

#6 Defenderse de la desinformación: una nueva frontera de seguridad

La desinformación se está intensificando en América Latina, con "mercenarios digitales" sofisticados operando en todo el espectro político para difundir narrativas falsas. Estos actores son cada vez más hábiles en sortear las medidas de seguridad de las plataformas de redes sociales, creando un desafío complejo que requiere soluciones innovadoras.

Una investigación colaborativa de organizaciones de medios de 14 países latinoamericanos expuso la magnitud de esta amenaza, según Foreign Policy. La investigación, coordinada por el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), revela cómo las redes de desinformación han evadido con éxito tanto los controles de las plataformas como la supervisión gubernamental.

Como ejemplo, el Tribunal Electoral del Brasil demostró cómo una acción rápida puede ser efectiva, al refutar con éxito acusaciones falsas de fraude electoral dentro de las 24 horas siguientes a su aparición.

#7 Seguridad corporativa: el sector financiero de Brasil bajo amenaza

La historia de éxito de las fintechs en Brasil creó un desafío inesperado: niveles sin precedentes de ciberdelincuencia financiera. Con Pix procesando más de tres mil millones de transacciones mensuales, cinco veces más que los pagos tradicionales con tarjeta, la infraestructura financiera digital del país se ha convertido en un objetivo atractivo para ataques sofisticados.

Las estadísticas cuentan una historia convincente: el 44% de los brasileños solo tienen cuentas digitales, lo que hace que el mercado sea particularmente vulnerable a amenazas basadas en el navegador. Esta vulnerabilidad está impulsando respuestas estratégicas en todo el sector.

La adquisición de ClearSale por 350 millones de dólares por parte de Experian en octubre de 2024 señala un cambio hacia soluciones integradas de prevención de fraude que combinan el monitoreo de transacciones con la seguridad de las cuentas.

[elfsight_cookie_consent id="1"]