De conciliaciones bancarias en tiempo real a informes automatizados, las APIs son grandes aliadas de los negocios y en empresas de diferentes tamaños. Son esas herramientas tecnológicas las que conectan diferentes sistemas y softwares, permitiendo la automatización y el intercambio eficiente de datos entre ellos, lo que proporciona mayor visibilidad financiera, calidad y eficiencia en las operaciones internas.
En el comercio minorista, los consumidores utilizan múltiples formas de pago, desde tarjetas hasta transferencias bancarias, y son precisamente las APIs de pasarelas de pago las que simplifican esta conciliación y permiten que una tienda ofrezca tanta variedad en el proceso de pago. Con su ayuda, el departamento financiero puede monitorear automáticamente el estado de los pagos e identificar cualquier discrepancia entre las ventas realizadas y los valores recibidos.
“Para las empresas minoristas, las principales ventajas incluyen la eficiencia operativa, el ahorro de tiempo, la centralización de datos y la toma de decisiones ágiles. Pero uno de los mayores atractivos de las API es su capacidad para automatizar procesos repetitivos y que consumen mucho tiempo, como la conciliación bancaria. “Al conectar los sistemas financieros de las tiendas a las plataformas de los bancos, permiten que las transacciones, como transferencias, pagos a proveedores y monitoreo de saldos, ocurran y se registren automáticamente”, dice Ticiana Amorim, CEO y fundadora de Aarin, el primer hub tecnológico-fin especializado en Pix y Embedded Finance en Brasil.
Esto no solo agiliza el control financiero, sino que también reduce el riesgo de fraudes, permitiendo un análisis más riguroso de los datos de pago. Para las empresas, esa seguridad es esencial en un escenario donde el volumen de transacciones crece cada día.
Ticiana afirma, además, que las empresas que utilizan sistemas de contabilidad digital pueden usar APIs para hacer la integración automática de los registros contables, organizando ingresos y gastos y reduciendo el tiempo dedicado a registros manuales. “Es como tener un panel de control en vivo de la caja. La posibilidad de actualizar y verificar el saldo constantemente es una ventaja que ayuda a identificar dónde es necesario hacer ajustes”, destaca Ticana.
El acrónimo API proviene deInterfaces de programación de aplicaciones(ou interfaces de programação de aplicações, em português), y Brasil es el cuarto país que más crea APIs en el mundo. Solo en 2023, hubo 5,45 millones de programas de ese tipo en el territorio brasileño, según el informe.Estado de la API 2023, realizado por Postman. "Con el crecimiento del desarrollo de las APIs, el futuro del comercio minorista se dibuja cada vez más conectado, eficiente y dinámico", finaliza Ticiana.