Comenzar Sitio Página 268

Las marcas lanzan una aplicación para mejorar la experiencia del cliente

La creación de una aplicación propia trae varias ventajas, y una de las mayores es la posibilidad de que las marcas mejoren la experiencia del cliente con el objetivo de fidelizar y ampliar las ventas.

Según Rafael Franco, director general deCódigo alfaempresa que opera en São Paulo (SP), Curitiba (PR), Fortaleza (CE) y Orlando (FL-EE.UU.), responsable del desarrollo de aplicaciones para marcas como Habib’s, Madero y TV Band, es posible impactar significativamente a un usuario a través de una experiencia personalizada. Vemos eso todo el tiempo. Ya son más de 300 proyectos exitosos, cuenta.

Uno de los proyectos realizados es el de la red Frango Assado, que invirtió en una aplicación personalizada y logró aumentar el compromiso y encantar a los clientes a través de la herramienta. La aplicación cuenta con un programa de fidelidad, donde por cada real gastado el consumidor acumula puntos para canjear por otros productos. También ofrece cupones de descuentos exclusivos, convirtiendo cada interacción en una oportunidad única", explica Rafael.

El Pollo Asado es una de las mayores cadenas de restaurantes y servicios en las carreteras de São Paulo y utiliza la aplicación para ofrecer diversos beneficios y una excelente experiencia, incentivando a los clientes a fidelizarse con la marca. En el lanzamiento de la aplicación, la red ofreció 50 puntos a los consumidores que la descargaran, los cuales podían canjear por una coxinha en cualquiera de las 25 tiendas de la marca. Y en el Día de la Madre, también hubo descuentos y promociones exclusivas en la app. Todas estas acciones ayudan a mejorar la relación y fidelizar, evalúa el CEO de Alphacode.

Outro ejemplo de éxito mencionado por Rafael es el del Shopping Almeida Junior, en Santa Catarina. La aplicación personalizada AJFans eleva la experiencia de compra con la magia de la digitalización, brindando interacciones increíbles con los clientes. "La aplicación ofrece facilidades como el pago del estacionamiento y la compra de entradas de cine a través del SuperApp, interacción con las tiendas e información sobre los centros comerciales, eventos y otras novedades", cuenta.

Emprendimiento y networking: experto enumera 5 consejos para usar la red para impulsar el crecimiento empresarial

Brasil, actualmente, ocupa la tercera posición mundial en número de emprendedores, reflejando un escenario de gran dinamismo en el sector. SegundodatosSegún la encuesta Global Entrepreneurship Monitor (GEM), lanzada en septiembre de 2024, el 61,4% de los nuevos emprendimientos en 2023 fueron resultado de oportunidades de mercado. Esta tendencia coloca el networking como una de las herramientas más estratégicas en el escenario actual de los negocios.

De acuerdo aRevista de negocios de HarvardEl 95% de los líderes empresariales destaca el networking como un factor fundamental para el éxito profesional y el crecimiento de la empresa, con grandes oportunidades combinadas con conexiones personales y una red de contactos bien construida.

Para Gabriel Khawali, autor del libroLa vida es una revisióny fundador de Resenha, una de las mayores plataformas de networking de alto nivel en Brasil, la capacidad de construir y cultivar relaciones estratégicas se ha convertido en una ventaja competitiva indispensable. "Hoy, las oportunidades de negocio no solo provienen de la innovación, sino de las personas con las que te relacionas. El networking es el nuevo activo del emprendedor", afirma Khawali.

Con más de 10 mil empresarios impactados por su ecosistema, Resenha proyecta una facturación de R$12 millones para 2024, resultado directo de eventos, asociaciones y conexiones estratégicas. Un ejemplo tangible del impacto del networking en el mundo de los negocios es el proyecto inmobiliario en Campos do Jordão liderado por Khawali, que tiene un Valor General de Ventas (VGV) de R$90 millones. Esta iniciativa surgió de una conversación en uno de nuestros eventos. Muestra cómo buenas conexiones pueden abrir puertas y generar resultados financieros significativos, añade el empresario.

Este reconocimiento del valor del networking está en aumento, especialmente en un escenario empresarial cada vez más competitivo, donde la innovación por sí sola no garantiza el éxito.DatosUn estudio de DisplayWizard muestra que el 70% de las empresas adquieren nuevos contactos utilizando la red en persona como estrategia de redes comerciales.

Khawali refuerza que, en el escenario corporativo actual, el secreto del networking no está solo en participar en eventos, sino en cultivar relaciones genuinas y a largo plazo. El networking es una vía de doble sentido. No se trata solo de lo que puedes ganar, sino también de lo que puedes ofrecer. Este intercambio es lo que genera confianza y resultados duraderos, enfatiza el especialista.

Para los emprendedores que buscan hacer crecer sus negocios y aprovechar el poder del boca a boca para impulsar sus iniciativas, Khawali comparte cinco valiosos consejos, basados en su experiencia y el éxito de su ecosistema de redes:

1) Cultivar conexiones a largo plazoEn su libro, Khawali enfatiza que el networking no debe ser una herramienta para soluciones inmediatas. Las mejores conexiones son aquellas construidas a lo largo del tiempo, basadas en la confianza y la reciprocidad. Son esas relaciones las que, con el paso de los años, abrirán las puertas a grandes oportunidades.

2) Comparte valor antes de pedir algo a cambioUna de las lecciones centrales deLa vida es una revisiónEl éxito en el networking proviene del intercambio genuino. Enfocarse en agregar valor al otro, sin esperar nada a cambio, crea una red de apoyo y confianza mutua, lo que fortalece su posición en cualquier mercado.

3) Participar en entornos que fomenten interacciones estratégicasKhawali destaca que eventos exclusivos y de alto nivel, donde es posible interactuar con personas que comparten objetivos e intereses similares, son esenciales para construir una red influyente. Los emprendedores deben buscar estos espacios para ampliar sus conexiones de manera más eficiente.

4) Sé auténtico en todas las interaccionesLa autenticidad es uno de los pilares que Khawali defiende en su metodología de networking. Ser genuino en tus interacciones fortalece la confianza y la credibilidad, dos activos fundamentales para cualquier emprendedor. Construir una red de contactos sólida depende de la percepción de integridad en tus acciones.

5) Sea paciente y constante en el proceso de networking.Los resultados en networking no aparecen de la noche a la mañana, recuerda Khawali. Es necesario paciencia y constancia para participar regularmente en eventos, mantener contacto con tu red e invertir tiempo en el desarrollo de estas relaciones.

Con el avance de las redes sociales y la popularización de eventos híbridos, el networking se volvió aún más accesible. La ruptura de barreras geográficas ha permitido a emprendedores de diferentes regiones del mundo establecer conexiones valiosas y acelerar el crecimiento de sus negocios a escala global.

Para los especialistas, el futuro del emprendimiento pasa por la capacidad de construir relaciones estratégicas y agregar valor a través de ellas. Y quien sepa usar el networking de manera eficaz, estará un paso adelante, navegando con mayor rapidez en el océano de oportunidades del mercado global.

¿Conoces la ruptura de patrón?

El escenario digital está saturado de información y contenidos, mientras que la IA avanza a pasos tan rápidos que la creatividad necesita cada vez más diferenciarse. En este contexto, la ruptura de patrón se convierte en una herramienta para captar la atención del público objetivo, llamando la atención sobre algo que destaca en el conjunto.

Según Samuel Pereira, CEO y fundador de SDA Holding, responsable y presentador de Los Secretos de la Audiencia, el mayor espectáculo de tráfico digital y audiencia del país, la competencia por la atención en lo digital es desproporcionada. "La eficacia de este enfoque de romper patrones está garantizada. Esto se debe a que lo que realmente llama la atención del público es lo que se aparta de lo convencional, sorprende y despierta curiosidad", dice.

En un entorno donde hay mucho de lo mismo, es esencial adoptar una mentalidad que evite lo obvio y busque innovación constante. Nunca comiences por lo obvio, cambia la mentalidad, sal de la caja, destaca el especialista.

La ruptura de patrones se está convirtiendo en una estrategia indispensable para marcas y profesionales que buscan captar la atención del público en medio de una competencia feroz en el entorno digital. Ella puede funcionar siempre, independientemente de los cambios que el algoritmo haga en relación al tipo de contenido que más engancha.

"En el mundo dinámico y de las innumerables posibilidades que el marketing ha adoptado, la innovación es la clave para destacar. Un enfoque audaz y creativo es esencial para captar la atención del público objetivo", dice. Ya sea a través de diseños visualmente impactantes o de un lenguaje de comunicación más informal y provocador, las marcas pueden ganar mayor visibilidad al desafiar las normas establecidas.

Este enfoque no solo genera curiosidad y compromiso, sino que también fortalece la imagen de la empresa y crea una conexión más profunda con los consumidores. Al adoptar esta mentalidad disruptiva, las marcas pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y lograr resultados sorprendentes.

Nuevas reglas cambian el panorama de las apuestas con cuotas fijas en Brasil

El Ministerio de Hacienda publicó recientemente cinco nuevas órdenes que establecen reglas para el mercado de apuestas de cuota fija en Brasil. Las medidas incluyen requisitos para que los juegos sean certificados y también crean mecanismos de monitoreo y fiscalización más rigurosos. La regulación busca brindar mayor seguridad y transparencia al mercado, haciendo las operaciones más seguras tanto para los operadores como para los consumidores.

El sector de las apuestas facturó alrededor de R$12 mil millones en 2023, un aumento significativo en comparación con los R$7 mil millones de 2020. Este crecimiento está relacionado con el aumento de la popularidad de las apuestas deportivas, especialmente impulsado por el avance de las plataformas en línea. Este rápido crecimiento llamó la atención de las autoridades, que decidieron reforzar las reglas para garantizar que las operaciones se realicen de manera segura y dentro de la ley, protegiendo a todos los involucrados.

APaula Martín, abogado especialista en Derecho Tributario y socio deAbogados de MBCestas nuevas reglas son un hito importante para el sector. Las órdenes aportan mayor claridad sobre las responsabilidades de los operadores y garantizan que se sigan las directrices del Ministerio de Hacienda. Esto crea un entorno más seguro», afirma.

Protección del consumidor y certificación de juegos

Entre los cambios más significativos, está la exigencia de que todos los juegos en línea sigan los criterios de la Portaría SPA/MF nº1.207/2024. Los operadores deben asegurarse de que los apostadores conozcan exactamente las posibilidades de ganancia antes de realizar una apuesta.

Además, la Ordenanza SPA/MF n. 1.231/2024 obliga a los operadores a ofrecer herramientas para limitar el tiempo y el valor de las apuestas, ayudando a evitar los trastornos del juego y a proteger la salud mental de los apostadores.

“Las preocupaciones por la salud se tomaron en serio en estas ordenanzas. “Crear límites en el tiempo y los recursos disponibles para el juego ayuda a evitar la adicción, permitiendo una experiencia de juego con contención de daños”, explica el abogado.

Vigilancia y sanciones

Las nuevas reglas también refuerzan la supervisión del sector. La Portaría SPA/MF nº1.225/2024 define cómo el gobierno supervisará y garantizará que las apuestas se realicen de manera legal. Por otro lado, la Portaría SPA/MF nº1.233/2024 detalla el proceso de sanción para las empresas que no cumplan con las nuevas reglas, con la aplicación de multas y otras sanciones dependiendo de la gravedad de las infracciones.

“Este refuerzo en la supervisión es esencial para dar más transparencia al mercado. Además, genera mayor confianza en los consumidores, que ahora pueden tener la seguridad de que están apostando en un entorno legal y seguro”, destaca Paula.

Por último, la Portaría SPA/MF nº1.112/2024 establece reglas claras para que el dinero recaudado con las apuestas sea transferido al Tesoro Nacional. Los operadores están obligados a seguir un procedimiento específico para estos traspasos, garantizando que todo se haga de manera transparente. "Estas nuevas reglas son esenciales para mantener el equilibrio financiero del sector, además de garantizar que las empresas cumplan con las leyes fiscales", señala.

Impacto en el sector

Con la implementación de las nuevas regulaciones, el mercado de apuestas de cuota fija en Brasil obtiene una regulación más sólida, con el objetivo de brindar mayor seguridad tanto a los operadores como a los jugadores.

Estas portarias, además de establecer directrices claras para los operadores, también buscan atender a las crecientes demandas de mayor protección a los consumidores. Según los especialistas, es importante que los operadores cumplan rigurosamente las nuevas reglas para garantizar que el mercado continúe en crecimiento. "La regulación es un paso importante, pero el cumplimiento de las reglas por parte de todos es fundamental para que el sector no solo crezca, sino que también se mantenga sostenible y seguro", destaca la abogada.

Reventa online: las subastas son una estrategia para aumentar los ingresos y emprender tu propio negocio

Con el auge de plataformas como Mercado Libre y Shopee, el mercado de venta indirecta en línea se ha convertido en uno de los caminos más prometedores para quienes buscan complementar sus ingresos o incluso emprender. En este contexto, las subastas de productos se destacan como una alternativa estratégica para adquirir mercancías a precios competitivos, maximizando los márgenes de ganancia.

De acuerdo aAsociación Brasileña de Empresas de Venta Directa (ABEVD)Brasil cuenta con alrededor de 4 millones de revendedores registrados, lo que coloca al país en el 7º lugar mundial en Venta Directa y líder del sector en América Latina, segúnFederación Mundial de Asociaciones de Venta Directa (WFDSA).

Según ABEVD, en 2023, los productos vendidos por distribuidores generaron ingresos del orden de R$ 47 mil millones, abarcando tanto el modelo de venta directa como las tácticas de marketing multinivel y de un solo nivel.

Este panorama refleja el inmenso potencial económico de la reventa en Brasil, impulsado por la digitalización y la popularidad de las plataformas en línea. Las subastas representan una oportunidad única para los comerciantes de adquirir productos de calidad con descuentos significativos, aumentando su margen de ganancia. Además, la amplia gama de artículos disponibles, desde electrónicos y ropa hasta utensilios domésticos, permite atender a diferentes perfiles de consumidores, afirma el CEO deKwaraThiago da Mata.

¿Por qué invertir en subastas?

Según datos de Technavio Research, el mercado global de subastas en línea prevé un crecimiento estimado de aproximadamente 2,51 mil millones de dólares, equivalentes a 18 mil millones de reales hasta 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,35%. Ya en Brasil, este mismo sector ha estado creciendo año tras año, y experimentó un auge durante la pandemia, en la que este segmento creció aproximadamente un 70%.

"Verificamos un crecimiento de casi el 300% en la cantidad de lotes vendidos en nuestra plataforma, comparando el tercer trimestre de 2024 con el mismo período del año pasado. Cada vez más, las personas están tomando conciencia respecto a las cuestiones de consumo y cómo esto afecta al planeta. La reventa es uno de los caminos importantes hacia un futuro sostenible y nos ayuda a repensar las formas de consumo. Volver a comprar artículos que están en perfectas condiciones de uso reduce el descarte inadecuado e innecesario", señala Thiago.

¿Cómo empezar a revender?

Para ingresar en el universo de las subastas y revender productos en línea con éxito, el primer paso es elegir la plataforma de subastas adecuada, ya sea presencial o virtual. Existen varios sitios especializados y casas de subastas acreditadas, cada uno con sus propias reglas y condiciones, que deben ser comprendidas antes de participar.

A continuación, es necesario realizar un análisis de mercado para identificar los productos más buscados en las plataformas de reventa y verificar los precios promedio practicados por otros vendedores, lo que ayudará a planificar el margen de ganancia.

Además, las redes sociales como TikTok e Instagram se han convertido en herramientas indispensables para los comerciantes. Muchos utilizan esas plataformas para crear videos creativos, comodesempaquetadosde lotes adquiridos en subastas, atrayendo la atención de posibles compradores y ampliando el alcance de sus ventas.

El formato dinámico y visual de estas redes ayuda a involucrar a las audiencias y generar confianza al mostrar de forma transparente los detalles del producto.

Al publicar productos para la venta, invierta en descripciones detalladas, fotografías de alta calidad y un servicio al cliente rápido, factores que pueden marcar la diferencia a la hora de ganar la confianza de los compradores e impulsar las ventas.

El secreto está en investigar, planificar y elegir productos con alta demanda en el mercado de reventa. Muchos de estos artículos se rematan con hasta un 90% de descuento en relación al precio de mercado, complementa el CEO.

Ejemplos de subastas interesantes para recompra

Kwara, uno de los principales marketplaces de subastas de bienes y productos, ha estado promoviendo oportunidades atractivas para revendedores, como lotes variados de productos. Un ejemplo, es la subasta deRelojes inteligentes

Estos artículos son ideales para revendedores que atienden a públicos interesados en tecnología o deportes, como corredores y maratonistas. Con descuentos de hasta el 77% y ofertas a partir de R$ 720 por lote con varias unidades, pueden ser revendidos con un alto margen de ganancia, especialmente en nichos que valoran dispositivos inteligentes, declara Da Mata.

Las subastas deiPhones desechadosposeen aparatos y accesorios presentes en los lotes y atraen principalmente a técnicos especializados en reparación de teléfonos móviles. "Al adquirir estos artículos, los profesionales pueden reparar o reutilizar componentes para ofrecer productos renovados, ampliando la accesibilidad a tecnologías de vanguardia", completa.

“Otra oportunidad son las subastas deartículos de computadoraque contiene lotes de notebooks, proyectores e impresoras ideales para atender emprendedores que trabajan con oficinas o home offices. Estos equipos, adquiridos con descuentos de hasta el 90% y ofertas a partir de R$ 50, pueden ser redistribuidos o utilizados para estructurar negocios locales», explica.  

Estas subastas no solo representan una forma de ahorrar en la adquisición de productos, sino que también ofrecen la oportunidad de emprender de manera accesible y estratégica. Con posibilidades que van desde la reventa hasta la reutilización de artículos, estos marketplaces atienden a diferentes perfiles de consumidores y emprendedores, promoviendo un modelo de consumo más consciente y conectado a las demandas actuales del mercado.

“Sea cual sea el objetivo, ya sea iniciar un negocio, ampliar la cartera de productos o invertir en prácticas sostenibles, las subastas pueden ser el punto de partida para transformar las ideas en realidad”, concluye Thiago.

5 consejos para impulsar tus ventas online en 2025

El comercio electrónico brasileño sigue rompiendo récords y ampliando su relevancia en el mercado. Solo en el primer trimestre de 2024, el sector movió R$44,2 mil millones, según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), marcando un aumento del 9% en la facturación en comparación con el mismo período del año anterior.

Este crecimiento nos lleva a cuestionar: ¿cómo será el desempeño del sector en los primeros tres meses de 2025? Se espera que la innovación continua y la inversión en tecnología puedan impulsar aún más este avance.

Con esto en mente, Magis5, un centro de automatización e integración que ayuda a gestionar negocios en marketplaces, comparte cinco consejos para impulsar tu ecommerce y empezar 2025 con buen pie.

  1. Organización y enfoque en la optimización

Para construir un comercio electrónico exitoso, la organización del inventario es fundamental. Con un sistema de gestión de inventario integrado a su plataforma de ventas, garantiza la disponibilidad de los productos, evita pérdidas financieras y ofrece una experiencia de compra más satisfactoria para sus clientes.

Al tener un control preciso sobre tu inventario, evitas vender productos no disponibles y optimizas tus inversiones, asegurando la salud financiera de tu negocio.

  1. Automatización de procesos

Para los vendedores que buscan escalar sus negocios en 2025, la automatización es fundamental. Además de la automatización, integrar su tienda con grandes marketplaces es un paso fundamental para expandir su presencia en línea y aumentar las ventas.

A Magis5, por ejemplo, conecta vendedores a los mayores actores de Brasil, como Magalu, Shein, Shopee y Mercado Libre, automatizando tareas como gestión de ventas, inventario, emisión de facturas y expedición.

“Con la automatización, todas las ventas realizadas en diferentes mercados se pueden centralizar en una única plataforma automatizada. “Esto garantiza una gestión más eficiente y se reduce considerablemente la posibilidad de errores como el envío incorrecto de productos”, explica Dias.

Así, invertir en las herramientas adecuadas, que integren todos estos sistemas, no solo facilita la gestión sino que también crea una experiencia de compra más satisfactoria. Esto se refleja en un recorrido más ágil y sin complicaciones, esencial para mantener la competitividad en el mercado. La investigación del Baymard Institute, con 4.384 compradores digitales en EE. UU., reveló que el 24% de los consumidores abandonan sus carritos debido a la obligatoriedad de crear una cuenta, y el 17% desisten debido a un proceso de pago complejo. Al simplificar estos pasos, las empresas reducen el riesgo de abandono y aumentan las tasas de conversión, garantizando más ventas con menos obstáculos.

  1. Centrarse en la experiencia del cliente

La experiencia del cliente es decisiva para conquistar lealtad y generar recomendaciones. Invertir en un soporte eficiente, con respuestas rápidas y precisas, es fundamental.

Existen herramientas de CRM (Gestión de Relaciones con Clientes) esenciales para estrechar la relación con los clientes, que cruzan datos y recuperan históricos de interacciones, ya sean de conversaciones, compras o, incluso, navegación simple. Esto permite un enfoque más personalizado y eficaz en el momento de la atención, aumentando la satisfacción de los clientes, señala Claudio Dias.

Además, automatizar tareas como correos electrónicos de bienvenida y chatbots acelera el servicio y aumenta la satisfacción del cliente.

Una investigación publicada en Similar Web muestra que los correos electrónicos de bienvenida automatizados enviados por empresas de comercio electrónico tuvieron una tasa de conversión del 51,9%. Otra encuesta, ahora de Poli Digital, reveló que el 61% de los consumidores ven la interacción con chatbots de forma positiva, destacando la importancia de esta tecnología en la atención.

  1. Uso de datos para decisiones estratégicas

Monitorear el rendimiento de la tienda y entender el comportamiento del consumidor son pasos indispensables para ajustar estrategias y mantener la competitividad. “El monitoreo constante de KPIs (indicadores clave de rendimiento) es importante para identificar cuellos de botella, mejorar procesos, ajustar la ruta y alcanzar los resultados deseados”, complementa Claudio Dias.

La plataforma de Magis5, por ejemplo, ofrece paneles avanzados para el análisis de datos de BI (Inteligencia Empresarial), permitiendo que las empresas monitoreen su rendimiento en tiempo real, identifiquen oportunidades de mejora y tomen decisiones basadas en datos precisos y actualizados. El BI es una tecnología que utiliza herramientas y procesos para transformar grandes volúmenes de datos en bruto en información valiosa, facilitando el análisis y la toma de decisiones estratégicas.

Además, las herramientas de predicción de tendencias son aliadas para las empresas que desean entender y anticipar los comportamientos de los consumidores, creando productos y campañas que se alinean con lo que se convertirá en deseo del público consumidor.

Otro aspecto importante que surge del análisis de los datos del consumidor y sus preferencias pasa por el uso inteligente de palabras clave en las descripciones de los productos, ya que son fundamentales para aumentar la visibilidad y el ranking en los buscadores, facilitando la búsqueda del producto.

  1. Confíe en las recomendaciones y testimonios de los clientes

Una estrategia eficaz para aumentar las ventas en el comercio electrónico es invertir en recomendaciones de clientes y en la presencia en plataformas de redes sociales. Los datos publicados en Similar Web muestran que aproximadamente el 70% de los compradores en línea leyeron entre una y seis reseñas antes de tomar la decisión de compra. Además, el 61% de los consumidores de EE. UU. realizaron compras después de leer recomendaciones en blogs, mostrando cómo el contenido de terceros puede influir.

Las generaciones más jóvenes también muestran una fuerte tendencia a buscar productos en las redes sociales: el 54% de los compradores de la Generación Z y el 58% de los Millennials afirman que las redes sociales son un lugar más efectivo para descubrir nuevos productos en búsquedas en línea.

Otro punto importante es apostar en contenidos sólidos presentes en internet e incluso en las páginas de producto. La información es uno de los principales factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores. Para que los productos destaquen y el cliente tenga confianza en la compra, las páginas deben ofrecer datos claros, detallados y atractivos, influyendo directamente en las decisiones de compra. Incluir videos, animaciones o incluso guías interactivas puede hacer que la experiencia sea más enriquecedora, buenas fotos también son fundamentales para transmitir la calidad y los detalles del producto.

Presta atención al hecho de que los consumidores tienden a confiar en las opiniones de otros compradores. Por lo tanto, la inclusión de evaluaciones de otros clientes y testimonios sobre la experiencia de uso de productos crea confianza y genera pruebas sociales que pueden influir en la decisión de compra.

“Con estas prácticas, el comercio electrónico no solo puede acompañar el crecimiento del mercado, sino también destacarse, conquistando más clientes”, refuerza el CEO de Magis5.

Mercado 2025 | “Comunidad” es la gran tendencia de marketing para 2025

En 2025, los números ya no serán suficientes para el marketing y el enfoque pasa a ser la comunidad. Ya no se trata de conseguir seguidores o me gusta, sino de crear lazos genuinos y duraderos. Meta, la gigante de la tecnología, destacó esa estrategia como la principal apuesta para el futuro durante sus eventos e informes recientes. Construir identidad es la diferencia de las marcas que desean ir más allá del mercado y ocupar un espacio único en la vida de sus públicos. Esta tendencia representa un movimiento transformador. Mientras los seguidores van y vienen, estos grupos permanecen. Ellos defienden, participan y crecen junto con las marcas, fortaleciendo conexiones que van mucho más allá de las redes sociales, explica la especialista en Marketing Estratégico, Marketing Digital e Inteligencia Artificial, Camila Renaux.

El "community marketing" se convierte en una ventaja competitiva al transformar a los clientes en verdaderos defensores de la marca. Estos grupos tienen el poder de crear conexiones más sólidas y promover un compromiso exclusivo, estableciendo un vínculo que va más allá de las transacciones comerciales. Una comunidad no solo consume su contenido o productos, sino que vive y comparte su propósito. Defiende su marca, participa activamente y se mantiene a su lado en cualquier camino, añade.

Camila dice que la construcción de comunidades no depende del tamaño de la empresa o del profesional. Lo fundamental es cultivar confianza, identificación y una relación de intercambio continuo. Esta estrategia convierte al público en socio, creando lazos que atraviesan crisis, evoluciones y cambios de mercado. Para que su marca tenga grupos leales, Camila Renaux destaca algunas prácticas fundamentales:

1. Generar identificación:Deja claro en lo que crees, lo que haces y por qué lo haces, destaca Camila. El público necesita reconocer valores que se alineen con los propios, creando un sentido de pertenencia. Eso exige transparencia, comunicación honesta y consistencia en cada acción;

2. Sé imperfecto:La perfección dejó de ser la meta en las redes sociales. "Las personas se conectan con quienes son reales", enfatiza la especialista. Mostrar vulnerabilidades y situaciones cotidianas es una forma poderosa de humanizar la comunicación y crear cercanía;

3. Apuesta por la naturalidaduna aproximación espontánea, sin guiones ni patrones rígidos, acerca las marcas a sus comunidades. "La vida real será una tendencia en 2025. Permítete ser auténtico y compartir momentos cotidianos", sugiere Camila;

4. Invierte en personalidadrecursos como grupos exclusivos en WhatsApp, foros cerrados o las comunidades de YouTube, ayudan a crear un ambiente íntimo e interactivo. Estos canales ofrecen al público una experiencia única, donde la comunicación se vuelve más directa y cercana, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia.

Conozca las principales tendencias para 2025 en gestión financiera en retail

En 2025, el comercio minorista enfrentará un nuevo capítulo; las tecnologías emergentes, los consumidores cada vez más exigentes y la búsqueda constante de eficiencia seguirán redefiniendo el mercado, mientras que la Reforma Tributaria requerirá adaptaciones. Estas tendencias y cambios tienen un impacto directo en la operación y gestión de recursos, pero también son especialmente importantes para reinventar las estrategias de conexión entre empresas, clientes y socios.

“El sector seguirá enfrentándose al desafío de equilibrar la innovación tecnológica y la gestión eficiente. Las empresas que mejor se adapten asegurarán su lugar en el mercado y redefinirán el éxito”, comenta Zoltan Schwab, ejecutivo deVuelvesys, una empresa tecnológica especializada en soluciones de gestión empresarial online.

Una de las principales tendencias será laconsolidación de los pagos digitalesCon el avance de la tecnología, las carteras digitales, los pagos por proximidad (NFC) y las criptomonedas estarán aún más presentes en la vida cotidiana del consumidor. La integración de estas herramientas con superapps — plataformas que reúnen diversos servicios, como compras, soluciones financieras y intercambio de mensajes — permitirá a los minoristas ofrecer una experiencia de compra más fluida, centralizando transacciones, programas de fidelidad y opciones de crédito en una sola plataforma.

Al mismo tiempo, lainteligencia artificial (IA)Tendrá un papel estratégico en la gestión financiera del comercio minorista, ayudando a prever demandas, optimizar inventarios y ajustar precios de manera dinámica. Por ser capaz de analizar el comportamiento del consumidor e identificar patrones de compra, la IA aumenta las ganancias, reduce desperdicios y proporciona ideas para decisiones estratégicas. Mientras tanto, algoritmos avanzados mejoran la seguridad al prevenir fraudes en tiempo real, destaca Zoltán.

Con la llegada de la Reforma Tributaria, que entrará en vigor a partir de 2026, las empresas minoristas tienen en 2025 una ventana estratégica para prepararse. Herramientas tecnológicas como sistemas ERP y el uso de IA ayudarán en la complejidad de los cambios, facilitando las transiciones al automatizar cálculos, integrar datos fiscales en tiempo real y mejorar los procesos operativos. Como resultado, las organizaciones podrán reducir costos, minimizar errores, además de mejorar la toma de decisiones estratégicas.  

Con elexpansión del comercio minorista omnicanalTambién será necesaria una revisión completa de la gestión del flujo de caja y la asignación de recursos de los negocios. La integración entre canales en línea y fuera de línea requerirá que las empresas monitoreen de manera más precisa la movimentación financiera, ajustando rápidamente sus estrategias según la demanda. Herramientas que unifiquen esas operaciones y automaticen procesos serán esenciales para mantener la competitividad y garantizar una operación eficiente.

Finalmente, una tendencia emergente será laeducación financiera orientada al consumidorCon el aumento de las opciones de crédito en línea y financiamiento, facilitados por el análisis de las IA, los minoristas tendrán la oportunidad de posicionarse como aliados en la gestión financiera de los clientes. Ofrecer contenidos educativos, consejos de planificación y herramientas que ayuden a controlar los gastos será una forma de agregar valor a la experiencia de compra y construir una base de clientes más leal y consciente, finaliza Zoltan.

La inteligencia emocional conduce a elecciones asertivas y equilibradas

El mercado laboral está en constante evolución, presentando desafíos y necesidades. Por lo tanto, el desarrollo de nuevas habilidades es indispensable para la actualización profesional. Demostrar competencias primordiales, como inteligencia emocional y capacidad de comunicación y presentación, son algunas de las herramientas que se pueden desarrollar para agudizar el pensamiento crítico en el mundo corporativo.  

Habilidades como inteligencia emocional otorgan al profesional una mayor asertividad en la toma de decisiones estratégicas en una empresa. Ella permite saber lidiar con las animosidades del día a día, proporcionando más resiliencia y perfeccionamiento de competencias.  

La inteligencia emocional es una habilidad con un valor significativo en el mundo corporativo. El perfil del profesional que domina este conocimiento posee la capacidad de reconocer, entender y gestionar sus propias emociones, además de comprender las emociones de los demás.  

Entrenamiento para desarrollar la inteligencia emocional  

Con la alta competencia entre las empresas y los innumerables desafíos diarios que presenta el mundo corporativo, desarrollar la inteligencia emocional no está restringido solo a los líderes. La habilidad puede ser mejorada por cualquier colaborador, resultando en un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.  

Para desarrollar estohabilidades necesario entrenamiento especializado a través de plataformas que permiten simular actividades cotidianas de la empresa. Utilizando pruebas prácticas, que implican la toma de decisiones estratégicas, el colaborador puede mapear los conocimientos necesarios para mejorar sus habilidades.  

Además de gestionar las emociones, la inteligencia emocional fortalece las relaciones interpersonales en el entorno laboral, facilitando la resolución de conflictos y contribuyendo a un clima organizacional más saludable.  

La inteligencia emocional no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fortalece los equipos, fomenta la construcción de un ambiente de trabajo colaborativo y afecta directamente los resultados de la organización. Por eso, invertir en el desarrollo de esta habilidad es una estrategia valiosa para empresas e individuos que desean prosperar en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.  

¿Como gestionar el flujo de caja de una startup? 

El flujo de caja es como el corazón financiero de unapuesta en marchaÉ preciso estar batendo forte e de forma constante para garantir que seu negócio se mantenha saudável e pronto para crescer. Saber gestionar el flujo de caja es esencial para que tengas control sobre el dinero que entra y sale de la empresa, evitando sorpresas y problemas que pueden minar tu éxito. Vamos explorar, de maneira simple y práctica, cómo puedes hacer esto en tu startup y garantizar que prospere.  

Monitorea los ingresos y gastos de tu startup 

Uno de los primeros pasos paraMantener el flujo de caja bajo control significa monitorear constantemente el dinero que entra y sale de la empresa.Esto puede parecer obvio, pero créame, muchas startups terminan enredándose porque dejan de registrar pequeños gastos e ingresos en el día a día.   

Mantener un registro detallado de todas las entradas y salidas le ayuda a saber exactamente cuánto tiene en caja en cualquier momento. Más que eso, esta práctica ofrece una visión clara y precisa de la salud financiera de la startup.  

Previsión de gastos fijos y variables 

Un error común entre los emprendedores es no planificar los gastos de manera adecuada. Saber distinguir entre gastos fijos y variables es esencial para hacer previsiones financieras más precisas. Los gastos fijos son aquellos que tienes todos los meses, independientemente de cuánto facture la empresa, como alquiler, salarios y cuentas de servicios. Ya las variables, como marketing y mantenimiento, pueden cambiar según las necesidades del negocio.  

Cuando haces una previsión realista de gastos, es mucho más fácil ajustar el presupuesto según sea necesario. Si el mes está apretado, puedes detener la inversión en marketing, por ejemplo, pero no puedes dejar de pagar el alquiler. Por eso, entender qué es fijo y qué es variable hace toda la diferencia.  

Crear un fondo de reserva para la startup 

Otro punto fundamental para la startup que quiere sobrevivir y crecer es tener un fondo de reserva, que no es más que un "ahorro" para la empresa, destinado a cubrir imprevistos y garantizar que el negocio continúe operando incluso en tiempos difíciles. ¿Y si de repente uno de tus mayores clientes retrasa el pago o se rompe un equipo esencial? Tener dinero guardado garantizará que imprevistos no te dejen en números rojos.  

El consejo es: empieza pequeño. Aunque puedas separar una cantidad baja al principio, lo importante es crear el hábito. Con el tiempo, el fondo irá crecer y tendrás una seguridad financiera mucho mayor para enfrentar cualquier contratiempo.  

Utilice herramientas de gestión financiera 

No intentes gestionar el flujo de caja con una libreta o hojas sueltas. Existen varias herramientas de gestión financiera que pueden automatizar el proceso y hacer tu vida mucho más fácil. Los softwares de gestión financiera ayudan a controlar el flujo de caja de forma automática, facilitan la visualización de las movimentaciones financieras e incluso ofrecen ideas para que tomes decisiones más fundamentadas.  

Herramientas como QuickBooks, ContaAzul y ZeroPaper son solo algunos ejemplos de sistemas que pueden marcar toda la diferencia en el día a día de una startup. Además de ser accesibles, permiten que tengas control total sobre tus finanzas, evitando el caos de intentar hacer todo manualmente.  

Revise el flujo de caja periódicamente 

El flujo de caja no puede ser algo que ves una vez y luego olvidas. La revisión regular es esencial para garantizar que estás en el camino correcto e identificar posibles ajustes que necesitan hacerse. Puede ocurrir semanal, quincenal o mensualmente, dependiendo del volumen de movimientos de la empresa.  

La revisión constante también ayuda a identificar tendencias. Por ejemplo, tal vez notes que siempre en un período determinado del mes tus gastos aumentan más de lo previsto o que ciertos clientes siempre retrasan el pago. Estos detalles son valiosos y contribuyen a ajustar sus estrategias financieras de manera que mantengan el flujo de caja positivo.  

Un flujo de caja bien gestionado es clave para el éxito de tu startup 

Un flujo de caja bien gestionado es, sin duda, uno de los secretos para el éxito de una startup. Comienza a aplicar estos consejos lo antes posible y observa cómo mejorará la salud financiera de tu empresa.   

El proceso puede parecer laborioso al principio, pero con el tiempo será una parte natural de la rutina. Los beneficios son muchos: más control, menos estrés y una startup lista para crecer de manera saludable y sostenible.  

[elfsight_cookie_consent id="1"]