Comenzar Sitio Página 18

Datos revelan que el consumidor anticipa las compras del Día del Padre en el ámbito digital

El Día del Padre sigue siendo una de las fechas más relevantes para el comercio digital brasileño. En 2024, el sector movió aproximadamente 6,56 mil millones de reales con la fecha, según la ABComm, un crecimiento del 4,9% respecto al año anterior. El Índice Cielo del Comercio Minorista Ampliado (ICVA) indica que, entre los días 5 y 11 de agosto, el comercio electrónico registró un aumento del 4% en la facturación en comparación con el mismo período de 2023. Segunda análise daNubimetricsplataforma de inteligencia de ventas que usagrandes datosy la IA transformando datos enperspectivasparavendedoresy grandes marcas, categorías como barbería, barbacoa y tecnología ganan protagonismo y requieren preparación previa para aprovechar al máximo el potencial de la fecha.

Aunque el pico de compras ocurrió el propio domingo conmemorativo del año pasado, el aumento en elen líneaComenzó antes, y la tendencia es que lo mismo ocurra en 2025. Estudiando el comportamiento del consumidor en fechas como esta, constatamos que la movilización del consumidor en digital en mayor volumen comienza casi un mes antes, reforzando la importancia de estrategias anticipadas de divulgación para captar la atención del público desde las primeras señales de intención de compra, destaca Juliana Vital, Directora Global de Ingresos de Nubimetrics.

Para aprovechar al máximo este momento y lograr mejores resultados, la información es la mayor aliada. Por eso, la profesional reunió algunas de las principales tendencias en regalos que deben destacarse en elcomercio electrónicoen agosto.

1. Cuidados personales en auge: hojas y kits más completos

En 2024, los kits de afeitado lideraron la intención de compra en la categoría de Barbería. Pero, al observar las búsquedas más recientes, la especialista revela que es posible notar un cambio en el comportamiento del consumidor a lo largo de los años: crece el interés por soluciones prácticas, como las hojas de afeitar. Para destacarse, el consejo es apostar por combos más completos, que combinen recortadoras con aceites obálsamos,ofreciendo una experiencia más sofisticada y atractiva para quien va a regalar", destaca la especialista.

2. Asado: la apuesta por accesorios menos explorados

La palabra clave "kit para asador" está en auge, tanto en búsquedas como en el rendimiento de los anuncios, indicando una fuerte tracción en lo digital. Para quienes desean escapar de la competencia más directa, vale la pena apostar en accesorios con menor saturación y buena demanda, como: agarraderas, delantales personalizados, termómetros de carne o cuchillos profesionales.

4. Herramientas: el segmento crece y exige estrategias más inteligentes

El segmento de herramientas eléctricas está ganando cada vez más fuerza. Solo en 2025, esta categoría ya registra un crecimiento de casi el 25% encomercio electrónico,con previsión de alcanzar su primer pico del año en agosto. Subnichos como el de atornilladoras presentan alta competitividad, especialmente en anuncios con catálogo. En estos casos de más vendedores y marcas comercializando el mismo tipo de producto, el uso de inteligencia artificial para el análisis de mercado y la toma de decisiones se convierte en una diferencia importante para lograr relevancia y conversión, explica Juliana.

Comportamientos como estos refuerzan la importancia de mirar los datos de forma estratégica. Con inteligencia y planificación anticipada, las marcas y vendedores logran aprovechar el Día del Padre no solo como una fecha de pico, sino como una oportunidad para conectarse de manera más eficiente con el consumidor y destacarse en lo digital, finaliza la especialista.

Live Commerce que Vende: no es solo sobre carisma. Es sobre estructura.

El comercio en vivo, o comercio en directo, no es solo una tendencia: es una evolución en el comportamiento de consumo. La combinación de experiencia interactiva con conveniencia y urgencia ha transformado las transmisiones en verdaderos canales de venta. Sin embargo, el éxito de una transmisión en vivo va mucho más allá del carisma de un presentador o de la calidad de la imagen; depende de una operación comercial inteligente, integrada y orientada por datos.

En este contexto, el papel de Operaciones de Ventas (Ventas Ops) esencial para que el comercio en vivo no sea solo una acción puntual, sino una estrategia escalable y rentable dentro de la jornada comercial. Sales Ops es quien estructura la planificación, organiza el engranaje detrás de la operación, supervisa el rendimiento en tiempo real y convierte cada transmisión en un activo de mejora continua. En lugar de depender solo de la suerte o de la viralización, la empresa comienza a trabajar con previsibilidad, eficiencia y margen.

Este artículo presenta cómo cuatro frentes importantes de la gestión estratégica son decisivas en el live commerce: planificación estratégica, organización operacional, ejecución en tiempo real y análisis post-live. En cada parte, traemos ejemplos prácticos, aprendizajes del mercado y recomendaciones que ayudan a marcas y equipos a Vender más, con menos improvisación y más inteligencia.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Cada transmisión de ventas comienza antes de encender la cámara. La planificación estratégica es lo que determina si una transmisión será solo una acción promocional más o si formará parte de un engranaje comercial rentable y alineado con los objetivos del negocio. En esta etapa, Sales Ops actúa como brazo estratégico del liderazgo comercial, traduciendo metas corporativas en acciones claras, metas viables e indicadores medibles.

Definir qué se va a vender, a quién, con qué propuesta de valor y qué resultado se espera no es una tarea intuitiva; es técnica. Ventas Ops garantiza que la planificación se realice con base en datos históricos, perfil de clientes, potencial de margen y capacidad operativa de la empresaEs el momento de sacar la estrategia de PowerPoint y ponerla en el campo, con enfoque, dirección y propósito.

Objetivos Claros

Antes de definir el guion de la transmisión en vivo, es tarea de Sales Ops provocar reflexiones estratégicas como:

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la acción? ¿Conversión inmediata, nutrición de leads, agotamiento de inventario, branding?
  • ¿Cuáles son los KPIs primarios? Facturación? CAC? ¿ROAS?
  • ¿Cuál es el perfil del público objetivo de esta transmisión en vivo? ¿Nuevo, recurrente, promocional o premium?

Tener claridad en estos puntos es lo que diferencia una transmisión en vivo con dirección de un intento en la oscuridad.

Estudio de caso 1:
Una marca de belleza estableció como objetivo Generar leads calificados para embudo de cuidado de la piel anti-edadCon eso, optó por un enfoque más educativo y ofreció un libro electrónico gratuito al final de la transmisión en vivo, captando 1.200 leads segmentados y reduciendo el CPL en un 35%.

Estudio de Caso 2:
Una empresa de electrónicos necesitaba liquidar un lote de aparatos descontinuados, y Sales Ops estructuró la transmisión en vivo como una "quema relámpago" con ofertas por tiempo limitado y gatillos de escasez. El inventario se agotó en 1h20 de transmisión.

Crea KPIs específicos para transmisiones en vivo

Ventas Ops tiene la responsabilidad de transformar el objetivo de la transmisión en indicadores operativos y tácticos para seguimiento en tiempo real.

KPIs recomendados:

  • Ventas por minuto y por producto;
  • Pico de audiencia vs momento de la oferta
  • Participación en el chat por bloque de tiempo;
  • Abandono de carrito en vivo;
  • Tasa de conversión por canal de entrada;
  • ROAS (Retorno sobre la Inversión Publicitaria) de la transmisión en vivo.

Estudio de Caso 1:
Durante una transmisión en vivo de moda, el seguimiento del KPIventas por minutopermitió ajustar la presentación de los looks más vendidos, lo que aumentó la tasa de conversión general en un 21%.

Estudio de Caso 2:
En una transmisión en vivo de juguetes, la tasa de abandono de carrito en tiempo real se disparó después de la presentación de productos por encima de R$ 500. Con base en esto, el equipo introdujo kits promocionales con tickets más bajos — y recuperó el 18% de los carritos abandonados aún durante la transmisión.

PRE- PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA OPERACIÓN: EL "BACKSTAGE" DE LAS VENTAS

Si la transmisión en vivo es el escenario, el éxito del espectáculo está en los bastidores. La etapa de preproducción y organización operativa es donde Sales Ops brilla al garantizar que todas las engranajes estén en perfecta sincronía: catálogo, inventario, logística, atención, pago, tecnología y discurso comercial. Sin esta estructura, la transmisión en vivo puede incluso tener audiencia, pero difícilmente tendrá rendimiento.

Aquí, el papel de Sales Ops es actuar como hub de integración entre las áreas, garantizando fluidez en el proceso de principio a fin. La misión es simple, pero poderosa: Eliminar la fricción en el camino de la conversiónEsto incluye prever cuellos de botella, alinear sistemas, revisar márgenes, garantizar productos estratégicos en el inventario y validar que la operación esté lista para convertir la atención del público en ventas reales.

Integración entre inventarios, canales y plataformas

Evitar rupturas, fallos en el proceso de pago o retrasos en la entrega comienza con la integración. Ventas Ops debe garantizar:

  • Conexión del sistema de inventario con la plataforma de ventas;
  • Sincronización entre medios de pago (PIX, enlace, código QR, billetera digital);
  • Automatización de los flujos con CRM, WhatsApp, chatbot y atención.

Estudio de Caso 1:
Una tienda de mascotas en línea comenzó a usar enlaces de pago a través de WhatsApp Business integrado con el ERP. Antes, el enlace se enviaba manualmente. La automatización aumentó la conversión en el canal directo en un 47% y redujo el tiempo medio de atención de 6 a 1 minuto.

Estudio de Caso 2:
Una tienda de calzado enfrentaba problemas de sobreventa. Después de la integración entre el inventario físico y el comercio electrónico realizada por Sales Ops, las rupturas se redujeron en un 92% y las reclamaciones por falta de producto cayeron en picado.

Curaduría comercial + margen

La selección de productos no puede ser aleatoria. Ventas Ops, junto al equipo de precios, debe garantizar una cartera con equilibrio entre:

  • Margen bruto sostenible
  • Potencial de giro;
  • Potencial de compromiso (producto que "se ve bien" en la cámara);
  • Alineación con el tema de la transmisión en vivo y con el comportamiento del público.

Estudio de Caso 1:
En una transmisión en vivo de utensilios gourmet, se priorizaron productos con un margen superior al 60%. Para mantener la atractivo, se creó un kit con bonificación (olla premium + delantal) que agregó valor percibido, aumentando el ticket medio en un 38%.

Estudio de Caso 2:
Una tienda de moda femenina utilizó la matriz BCG para definir los productos de la transmisión en vivo. Las "vacunas lecheras" fueron los carros principales con ofertas atractivas, mientras que las "interrogantes" se colocaron con exclusividad y stock limitado, generando FOMO (miedo a perder) y disparando las ventas de estos artículos en un 74%.

EJECUCIÓN EN TIEMPO REAL: VENDER CON INTELIGENCIA EN VIVO

La transmisión en vivo comienza, y con ella, empieza el juego de la actuación en vivo. No hay tiempo para suposiciones. Durante la ejecución, el papel de Sales Ops es garantizar que los datos hablen más alto que la intuición. Es en ese momento cuando decisiones rápidas, basadas en paneles de control, permiten ajustes precisos que aumentan la conversión, recuperan caídas o amplían el impacto de una acción.

Sales Ops monitorea el rendimiento de la transmisión segundo a segundo: supervisando KPIs como ventas por minuto, compromiso, canal de entrada, clics en el botón de compra y mucho más. La misión es clara: proporcionar inteligencia en tiempo real para que el equipo en el frente tome decisiones fundamentadas y tácticas, como cambiar el guion, activar un disparador o empaquetar una nueva oferta relámpago. Quien ha dado, no improvisa. Ajusta. Convierte. Escala.

Monitoreo dinámico del rendimiento

Durante la transmisión, el equipo de Sales Ops debe estar con:

  • Panel de rendimiento por producto;
  • Comparación entre audiencia y conversión;
  • Canal de entrada (orgánico, pagado, enlace directo);
  • Mapa de clics y acciones en el chat.

Estudio de Caso 1:
Durante una transmisión en vivo de electrónicos, al notar una caída en la conversión después de 30 minutos, Sales Ops recomendó un "descuento sorpresa por 10 minutos". La acción recuperó la curva y generó un pico de ventas 4 veces mayor que la media de la transmisión en vivo.

Estudio de Caso 2:
Una marca de cosméticos identificó que la audiencia estaba más comprometida con fragmentos de demostración práctica. La orientación en tiempo real fue cambiar el guion, priorizando la aplicación de los productos en lugar de la explicación técnica; el tiempo promedio de permanencia aumentó un 33%.

POST-VIVO: ANÁLISIS, MEJORA Y CICLOS ÁGILES

El cierre de la transmisión en vivo no es el fin, sino el comienzo de un nuevo ciclo de rendimiento. El pós-live es donde las operaciones de ventas profundizan en los datos, cruzan indicadores y transforman aprendizajes en decisiones prácticas para las próximas transmisiones. Más que reportar lo que ocurrió, esta etapa trata de entender ¿Por qué ocurrió?lo que funcionó, lo que se puede ajustar y cómo escalar los aciertos.

La actuación estratégica aquí implica aplicar metodologías como PDCA y ciclos de aprendizaje continuo. Con esto, Sales Ops ayuda a la empresa a salir del modo "tentativa y error" y entrar en el modo "ejecución iterativa con mejora continua". En resumen: cada transmisión en vivo debe ser mejor que la anterior, no por suerte, sino porque los datos así lo mostraron.

Decisiones basadas en datos

Con datos estructurados, Sales Ops entrega análisis como:

  • Productos con alta visualización, pero baja conversión;
  • Curva de compromiso y abandono por minuto;
  • Rendimiento por canal de adquisición
  • Proporción de nuevos clientes versus clientes recurrentes;
  • Valor de vida útil (LTV) de los leads generados.

Estudio de Caso 1:
Una empresa de muebles notó que el 65% de las compras en la transmisión en vivo provinieron de clientes antiguos. Decidió usar la próxima transmisión para captar nuevos clientes potenciales, creando una acción exclusiva de bienvenida con envío gratis. Resultado: 2.500 novos cadastros e base renovada.

Estudio de Caso 2:
Una marca de alimentos congelados se dio cuenta de que los clientes que participaron en la transmisión en vivo tenían un valor de vida (LTV) 3 veces mayor. Con base en esto, comenzó a invertir más en remarketing para este público, aumentando la facturación mensual en un 18%.

Marco de mejora continua (PDCA adaptado al comercio en vivo)

Sales Ops aplica el ciclo PDCA como metodología de rendimiento escalable:

  • Plan Con base en las métricas anteriores, se crea un plan optimizado.
  • Haz - Realiza la transmisión en vivo enfocándose en los aprendizajes anteriores;
  • Verificación Compara resultados con las metas y benchmarks;
  • Actuar - Refina procesos, pruebas e implementa mejoras.

Estudio de Caso 1:
Después de una serie de tres transmisiones en vivo, una cadena de farmacias documentó los aprendizajes y creó un manual de buenas prácticas para todas las franquicias. El estándar aumentó la conversión media en un 23% en la red.

Estudio de Caso 2:
En una marca de decoración, se probó un nuevo formato de transmisión en vivo con menor duración y enfoque en un solo ambiente por episodio. El compromiso y la retención aumentaron un 50% en comparación con el modelo tradicional.

Conclusión

La fuerza detrás de una operación de comercio en vivo exitosa no está solo frente a las cámaras, sino en lo que sucede antes, durante y después de la transmisión. Es en ese escenario que el Operaciones de ventas asumen un papel protagonista, conectando estrategia y ejecución, datos y decisión, trasfondo y resultado. Su actuación garantiza que cada etapa — desde la elección de la mezcla de productos hasta el análisis post-lanzamiento — ocurra de manera coordinada, sin improvisaciones y con enfoque en el rendimiento. Sin esa gobernanza operativa, el crecimiento es accidental; con ella, se vuelve predecible y escalable.

Complementando eso, el Sales Enablement entra como el motor de preparación y rendimiento humanoEntrenar al equipo que conduce las transmisiones en vivo, garantizar el dominio del discurso comercial, alineación de narrativas, fluidez en las ofertas y dominio de los productos no es un lujo — es un requisito previo para convertir la atención en ventas. La habilitación efectiva prepara a presentadores, operadores, SACs y áreas comerciales para ofrecer la mejor experiencia posible, incluso en situaciones adversas o de alta presión. En comercio en vivo, quien está ao vivo precisa estar no ponto.

Para que todo esto funcione, es fundamental entender que la estrategia no es lo que se planea, sino lo que se entrega de manera constanteLas empresas que tratan el comercio en vivo como una acción aislada o una "moda del momento" tienden a obtener resultados inconsistentes. Ya aquellas que insertan esa frente dentro de un modelo comercial estructurado, con metas claras, rutinas bien definidas y gobernanza de punta a punta, logran extraer el máximo potencial del canal e integrarlo en su jornada de ventas omnicanal.

En un mercado cada vez más competitivo, tener una estrategia clara, orientada por datos y habilitada por operaciones inteligentesno es diferencial, es una cuestión de supervivencia. El comercio en vivo exige agilidad, pero también exige método. Exige criatividade, pero exige estructura. El secreto está en combinar ambos mundos: el brillo de la vitrina con la precisión de los bastidores. Y es aquí donde Sales Ops, Enablement e inteligencia comercial se encuentran para transformar audiencia en resultado y compromiso en crecimiento sostenible.

iFood Move 2025 traerá grandes nombres del Marketing para ofrecer consejos imprescindibles a los dueños de restaurantes

Grandes nombres del Marketing ofrecerán consejos imperdibles para empresarios durante el iFood Move 2025, evento que se consolida este año como el mayor encuentro de restaurantes de América Latina que se realizará los días 5 y 6 de agosto en el São Paulo Expo.

El primer día, Fábio Medeiros, director de marketing de Bacio di Latte, presentará los entresijos de la empresa y las estrategias que transformaron una visión emprendedora en un negocio escalable y rentable, con enfoque en operación, ventas y marketing.Con la charla “Desmarketize-se”, João Branco, ex-VP de marketing de Méqui, ofrecerá una nueva visión, mostrando cómo crear conexiones auténticas con el consumidor, humanizar marcas y generar crecimiento con propósito, destacándose de verdad.

En el escenario de la Academia del Delivery, Michael Menezes, especialista en marketing digital, presentará la ciencia detrás del contenido que vende. Quien asista a esta conferencia descubrirá los formatos más efectivos, técnicas de narración y cómo estructurar un calendario editorial estratégico para su entrega. Además de ofrecer herramientas prácticas para transformar tus redes sociales en canales de ventas.

El segundo día también es imperdible para quienes buscan aprender más sobre Marketing. El escenario Éxito y Estrategia de Ventas recibirá a Lohran Soares, CEO y fundador de Milky Moo, quien aportará datos, creatividad y personalización en la práctica: cómo las estrategias de marketing digital y crecimiento están impulsando el crecimiento de negocios en el sector de alimentos y generando resultados concretos. Un panel con casos de éxito y una mirada práctica sobre lo que realmente funciona en el día a día.

Otro caso inspirador será el de la marca Dengo, presentado por Renata Lamarco, Directora de Marketing y Canales Digitales de la empresa. En esta panel, la ponente presentará la trayectoria de una empresa que valora el cacao nacional, capacita a pequeños productores y transforma la experiencia del consumidor en una poderosa palanca de crecimiento.

Consulta la programación completa del iFood Move 2025 aquí

Un evento para transformar el futuro de los restaurantes

En una edición aún más robusta, iFood Move 2025 promete más de 70 horas de contenido, con seis escenarios simultáneos y más de 100 ponentes. Además del escenario principal, el evento contará con la "Academia de Delivery" ampliada, que este año tendrá dos escenarios para clases prácticas. Además, también habrá una zona de exposición de productos e iniciativas del sector, como grandes nombres de la industria, para los empresarios y un premio que reconoce el mejor servicio en la entrega: el Premio iFood de Súper Restaurantes.

Excelencia en iFood Move 2025

Además, en el escenario principal del evento, Usain Bolt compartirá su trayectoria emprendedora con aproximadamente 12 mil propietarios de restaurantes. En una conversación inédita, el exatleta revelará cómo hizo la transición de una leyenda deportiva a un empresario exitoso, discutiendo los desafíos enfrentados desde la fundación de su primer restaurante hasta la expansión de la marca, conectando su historia de récords en las pistas con la creación de emprendimientos globales. Bolt demuestra que aquellos que aceleran con propósito pueden moldear su propio futuro.

El iFood Move 2025 también contará con otros grandes nombres que inspiran y comparten conocimientos del universo gastronómico, pero principalmente de sus historias inspiradoras. Entre ellos, está Galvão Bueno, que se reinventó, es propietario de la marca de vinos Bueno Wines, y llevará su historia como inspiración para dueños de restaurantes consolidados y del gran público. Además, Galvão compartirá, a través de historias que muestran cómo la mentoría, la determinación y los grandes sueños lo ayudaron a alcanzar nuevos niveles de excelencia, tanto en el deporte como en el mundo de los negocios, siempre de manera resiliente.

Otro destaque será Boninho, uno de los grandes nombres de la TV Brasileña y célebre ejecutivo de este universo. Conocido por programas líderes en audiencia, hablará sobre creatividad como forma de innovación y cómo transformar negocios en íconos de éxito. Los participantes de iFood Move 2025 también contarán con las ilustres presencias de Renata Lamarco, directora de Marketing de Dengo; y João Diamante, chef galardonado y fundador del proyecto Diamantes na Cozinha.

Los ejecutivos de iFood que nuevamente estarán presentes y traerán novedades al público son Diego Barreto, presidente de la empresa; Luana Ozemela, vicepresidenta de Impacto y Sostenibilidad; Roberto Gandolfo, presidente de Marketplace; Bruno Henriques, presidente de iFood Pago.

Servicio:

Datos:5 y 6 de agosto de 2025

Local:São Paulo Expo, São Paulo, SP

EntradasLos interesados pueden adquirir entradas en el sitio web oficial del evento. www.ifoodmove.com.br.

Las soluciones logísticas reducen en un 40% los costos con devoluciones y evitan la emisión de 15 toneladas de CO₂

AHaga clic en Eliminar, referencia en soluciones logísticas inteligentes, presenta dos innovaciones dirigidas acomercio electrónicoel Smartdrop, que reduce hasta un 40% los costos con envíos y devoluciones, y la Reversa, operación de logística inversa sostenible con impacto ambiental comprobado. Juntas, las soluciones aceleran procesos, aumentan la eficiencia operativa y refuerzan el compromiso de la empresa con las metas ESG. Con integración rápida a ERPs, TMSs y plataformas de comercio electrónico, atienden desdemercadoshasta minoristas independientes, cubriendo toda la jornada sin necesidad de estructura propia. Entre los resultados ya registrados se encuentran las devoluciones completadas en menos de 24 horas (antes tomaban hasta 5 días), cinco toneladas de CO₂ evitadas en seis meses y cobertura logística completa con una reducción significativa de costos.

Según la empresa, con márgenes ajustados y alta rotación de pedidos, elcomercio electrónicoexige eficiencia máxima. En este escenario, Smartdrop y Reversa se consolidan como aliadas estratégicas en la transformación logística. El uso delockers inteligentesReduce drásticamente el tiempo de ciclo de las devoluciones, disminuyendo el costo por operación y acelerando el retorno del artículo al inventario. Ya la Reversa permite a loscomercio electrónicomitigar riesgos ambientales y operativos, con procesos integrados de recolección, clasificación y eliminación sostenible, sin necesidad de estructura propia. La combinación de estas soluciones promueve ganancias tangibles en productividad, trazabilidad ycumplimiento.

Desarrollado porHaga clic en Eliminar, el Smartdrop utiliza armarios inteligentes instalados en puntos estratégicos, posibilitando devoluciones con más agilidad y economía. Los resultados operativos ya muestran una reducción de hasta el 40% en los costos, con el tiempo medio de resolución disminuyendo a menos de 24 horas. Con el Smartdrop, losvendedoresconquistan ganancias expresivas en agilidad, control y economía, factores esenciales para la competitividad en losmercados, destacaGustavo Artuzo, CEO de CliqueRetire.

Ya la Reversa se posiciona como socia estratégica decomercio electrónicoque buscan una operación de logística inversa completa, eficiente y ambientalmente responsable. La solución cubre todo el recorrido de la devolución: desde la recolección y clasificación hasta la correcta disposición, ya sea el retorno al inventario o la eliminación sostenible de artículos inutilizados, eliminando la necesidad de inversión en infraestructura propia. En 2025, Reversa ya atendió a clientes de diversos sectores, consolidándose como un modelo eficaz para empresas con estructuras más reducidas. "Además de atender a las demandas logísticas, Reversa contribuye directamente a la reducción de costos y al cumplimiento de las metas ESG de nuestros clientes", refuerzaArtuzo.

La arquitectura tecnológica de laHaga clic en EliminarFue diseñada para una integración rápida con ERPs, TMSs y plataformas decomercio electrónico, permitiendo una implementación ágil y escalable en cualquier tamaño de operación. Tanto Smartdrop como Reversa operan con paneles de gestión propios, informes personalizados y SLAs definidos, facilitando el control y la toma de decisiones en operaciones con múltiples canales. Esta capacidad de integración ha sido una ventaja diferencial para vendedores y minoristas que necesitan adaptar sus flujos logísticos a contextos de alto volumen o variabilidad.

Según datos de EbitNielsen, el comercio electrónico brasileño movió más de R$ 185 mil millones en 2024, impulsado por el crecimiento de los marketplaces y por el cambio en los hábitos de consumo. Sin embargo, los costos asociados a la logística inversa y las devoluciones aún representan obstáculos relevantes para la rentabilidad y la sostenibilidad del sector. En este contexto, soluciones como Smartdrop y Reversa se convierten en diferenciales estratégicos en un mercado cada vez más competitivo. Creemos que combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental es fundamental para el futuro del comercio digital. Con Smartdrop y Reversa, ofrecemos soluciones completas e integradas que satisfacen las principales demandas del sector y generan valor tangible para nuestros socios, concluye.Gustavo Artuzo

La creciente presión por metas ambientales y prácticas sostenibles, provenientes de consumidores, inversores y reguladores, transforma las soluciones logísticas con impacto positivo medible en una ventaja competitiva. La Reversa, por ejemplo, ya ha evitado la emisión de 15 toneladas de CO₂ en solo seis meses, operando con socios homologados en toda la cadena de eliminación. Smartdrop también contribuye a la reducción del tráfico urbano y de la emisión indirecta de contaminantes, al consolidar devoluciones entaquillasde alta rotación. Al incorporar esas soluciones,mercadosycomercio electrónicoEvolucionan en sus agendas ESG sin sacrificar el rendimiento operativo.

vhsys conecta tiendas físicas a más de 70 marketplaces y amplía los canales de venta con poca inversión

A vhsys, plataforma de gestión dirigida a micro y pequeñas empresas, acaba de lanzar una integración que conecta tiendas físicas con más de 70 marketplaces y plataformas de comercio electrónico. La novedad promete facilitar la entrada de comerciantes físicos en el comercio digital, permitiendo que el emprendedor controle inventario, precios, pedidos y registro de productos en múltiples canales, todo en un solo lugar.

Según Reginaldo Stocco, CEO de vhsys, el objetivo es abrir camino para que los pequeños negocios tradicionales vendan en línea sin necesidad de inversiones altas o conocimientos técnicos avanzados. "Muchos minoristas todavía tienen miedo de entrar en lo digital porque no quieren tener que aprender a operar varias plataformas diferentes. Nosotros hacemos que eso sea viable, práctico y accesible", destaca.

La idea es que el comerciante físico transforme su tienda en una operación multicanal, moviendo inventario parado y ganando alcance nacional sin salir del sistema que ya usa en su día a día. Nuestro papel no es prometer resultados irreales, sino dar el primer paso junto con el emprendedor. Queremos que él permanezca en el mostrador de la tienda, pero tenga condiciones de vender para todo Brasil con pocos clics, completa Reginaldo.

A diferencia de las soluciones tradicionales, el cliente de vhsys no paga por canal conectado ni por volumen de producto; el enfoque es vender más sin complicar la operación. La herramienta está disponible por R$ 49,90 al mes, con derecho a hasta 50 pedidos. Además de eso, el comerciante paga solo R$1,50 por pedido adicional, sin límite de productos registrados ni de canales activados, lo que incluye nombres como Shopee, Amazon, Magalu, Americanas, Aliexpress, Shein, Casas Bahia, Renner, C&A, Netshoes y otros.

Pequeñas empresas en la mira de la LGPD exponen cómo el marketing digital en julio amplía riesgos jurídicos y reputacionales

Julio, mes tradicionalmente marcado por liquidaciones de invierno y receso parcial del Poder Judicial, se convirtió en un período de atención redoblada para las pequeñas y medianas empresas brasileñas. Al intensificar campañas de marketing digital y estrategias de captación de leads, estas organizaciones también se exponen a riesgos crecientes de sanciones jurídicas y pérdidas reputacionales. La advertencia es deEdgard Dolata, abogado y especialista en privacidad de datos, profesor invitado en programas de educación ejecutiva.

Incluso los negocios de menor tamaño están en la mira de la ANPD. En julio, con el aumento de las campañas digitales, también crece la exposición al riesgo jurídico y reputacional. Ignorar la LGPD no solo pone a la empresa en riesgo de sanciones, sino que también compromete su imagen en el mercado», afirma Dolata.

Segundo informe divulgado en junio por la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), hubo un aumento del 37% en las denuncias por incumplimiento del derecho de exclusión de datos en el primer semestre de 2025. El artículo 18 de la LGPD garantiza a los titulares el derecho a solicitar la eliminación de sus datos, y la no atención puede resultar en investigaciones, multas y daños a la reputación.

Entre las infracciones más comunes se encuentran el uso indebido de email marketing, envíos a bases de contactos compradas sin consentimiento, ausencia de políticas de privacidad y fallos en la atención a los derechos de los titulares. "Es común que las empresas, en el entusiasmo de las ventas, adopten estrategias agresivas sin base legal — como el envío de correos electrónicos promocionales sin autorización —, lo cual es ilegal", explica.

Outro ponto de atenção envolve a publicidade jurídica nas redes sociais. Con el crecimiento del número de perfiles de abogados en plataformas como Instagram, LinkedIn y TikTok, muchos contenidos superan los límites establecidos por el Código de Ética de la OAB. La autoridad digital en la abogacía debe respetar los límites de la ética profesional. En julio, con mayor participación en las redes, también aumentan los ojos de la OAB sobre prácticas irregulares. El contenido jurídico no puede ser tratado como propaganda, advierte.

Desde la toma de posesión de la nueva dirección de la ANPD, en marzo de 2025, la fiscalización se ha intensificado especialmente sobre micro y pequeñas empresas de los sectores de comercio electrónico, educación y servicios jurídicos. Paralelamente, también aumentó el número de denuncias realizadas directamente por consumidores, que ahora cuentan con canales simplificados para reportar infracciones.

Para reducir riesgos,DolataRecomienda que las empresas estructuren sus acciones de marketing basándose en fundamentos legales e inviertan en contenido informativo, sin apelaciones promocionales invasivas. Estar en conformidad con la LGPD no es solo evitar multas. Es construir una relación de confianza con el cliente, demostrando responsabilidad y respeto por los datos que confía a su marca, concluye el especialista.

Almacén logístico: ¿cómo elegir la mejor opción para su negocio?

Tras bambalinas de cualquier operación logística eficiente, el almacenamiento, la movimentación y la automatización son elementos decisivos para garantizar la eficiencia y eficacia de la operación. Mucho más que un espacio de almacenamiento, es el corazón palpitante de la intralogística. Un almacén bien estructurado, con procesos optimizados y soluciones adecuadas al perfil del negocio, impacta directamente en la competitividad de la empresa, ya sea por la agilidad en las entregas, por la reducción de costos o por la ganancia en productividad.

En los últimos años, especialmente impulsado por el auge del comercio electrónico en Brasil, hemos visto una transformación acelerada en este sector. Las empresas comenzaron a ver sus centros de distribución con una mirada más estratégica, buscando modernización, automatización y, sobre todo, eficiencia. Pero, ante tantas posibilidades, ¿cómo elegir el modelo de almacenamiento ideal para cada operación?

  1. Almacenamiento propio

Ideal para organizaciones que desean control total sobre la operación. En este modelo, la empresa es responsable de toda la gestión: desde la estructura física hasta los procesos, el diseño, la tecnología y el equipo. La gran ventaja está en la personalización y autonomía: es posible adaptar el almacén según la estacionalidad, nuevas demandas del mercado o expansión de la cartera.

Sin embargo, es necesario ser consciente de los costos involucrados, de la necesidad de una actualización tecnológica constante y de la responsabilidad total por el rendimiento de la operación.

  1. Almacenamiento externalizado

Indicada para empresas que prefieren concentrar esfuerzos en su negocio principal, externalizando la operación logística. En este caso, una empresa especializada asume la responsabilidad del almacenamiento, movimiento y control de los productos.

La gran ventaja es la agilidad para escalar operaciones y la reducción de inversiones en infraestructura y personal (CAPEX). Pero atención: es esencial elegir socios con experiencia comprobada, estructura sólida y capacidad para atender las particularidades de su cadena logística.

  1. Almacenamiento contratado

Un modelo híbrido, cada vez más popular, principalmente con la expansión de los condominios logísticos en Brasil. La empresa contrata el espacio y la estructura física, pero mantiene la gestión de la operación y del equipo bajo su mando.

Este formato une lo mejor de ambos mundos: ubicación estratégica, infraestructura moderna y flexibilidad operativa. Es una alternativa interesante para empresas que buscan crecer de forma estructurada, manteniendo la gestión bajo control, pero sin los costos de construcción y mantenimiento de un almacén propio.

Por último, la logística es la principal ventaja competitiva, y cada año la intralogística se ha consolidado como una ventaja estratégica en las empresas que buscan crecer con eficiencia y sostenibilidad. La elección del modelo de almacén logístico es uno de los pilares de esta jornada, alineado con un buen proyecto de automatización.

La próxima ola de sistemas ERP inteligentes

Un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es el cerebro operativo de una empresa, centralizando datos y proporcionando transparencia y conocimientos en tiempo real para decisiones estratégicas. Sin embargo, los sistemas desactualizados convierten esa ventaja en un obstáculo a la eficiencia, al crecimiento y a la aprovechamiento de oportunidades. La migración a plataformas modernas, especialmente basadas en la nube, deja de ser una opción para convertirse en una imperativa.

La migración del ERP es un proceso que implica mover datos, configuraciones y flujos de trabajo de un sistema antiguo a uno nuevo. Eso implica planificación, limpieza de datos, pruebas del sistema, capacitación de usuarios y soporte para la implementación. El objetivo es mejorar la funcionalidad, reducir costos y alinear el sistema con las necesidades actuales del negocio.

El sector de ERP en Brasil experimenta un crecimiento robusto. Según proyecciones de la ABES (Asociación Brasileña de Empresas de Software), el mercado alcanzará los 4,9 mil millones de dólares en 2025, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al año anterior. Esta expansión está impulsada por la migración a la nube, con casi el 30% de las inversiones dirigidas a soluciones SaaS (Software como Servicio).

Según analistas de Gartner, el mercado global de ERP en la nube alcanzará los 40,5 mil millones de dólares para 2025, evidenciando una transformación fundamental en la forma en que las empresas abordan sus sistemas de gestión.

Estrategias para una migración exitosa

La migración de ERP trasciende la simple actualización de software. Se trata de una transformación organizacional que requiere una planificación meticulosa y una ejecución estructurada. Para desarrollar una estrategia y un plan de transferencia de estos datos, es importante seguir algunos pasos:

- Auditoría y evaluación de datosIdentificar redundancias e inconsistencias en el legado es crucial. Enfocarse en la calidad y relevancia de la información a migrar agiliza el proceso y garantiza la integridad en el nuevo entorno;

Análisis de compatibilidadEs necesario garantizar que los datos heredados sean compatibles con los nuevos requisitos del sistema. Esto incluye la implementación de medidas preventivas contra pérdida de datos, duplicación y errores de migración;

- Gobernanza y experiencia -un equipo multidisciplinario con un conocimiento profundo tanto de los sistemas antiguos como de los nuevos es esencial para llevar a cabo la migración con eficiencia. Este equipo debe incluir especialistas en TI, usuarios finales y consultores externos cuando sea necesario;

Pruebas rigurosasSimular operaciones y validar datos después de la migración es esencial para detectar fallos, garantizar el rendimiento y la conformidad antes del lanzamiento.

Beneficios de la IA en ERP

La implementación de inteligencia artificial en sistemas ERP genera impactos transformadores en múltiples dimensiones operativas. La automatización inteligente permite que procesos complejos, que tradicionalmente requerían intervención humana constante, se ejecuten de forma autónoma y eficiente. Esto incluye desde aprobaciones automáticas basadas en reglas de negocio predefinidas hasta la optimización dinámica de rutas de entrega, considerando variables como tráfico, condiciones climáticas y prioridades del cliente.

Paralelamente, los algoritmos de Machine Learning revolucionan la capacidad predictiva de las organizaciones al analizar patrones históricos complejos. Este análisis permite la predicción exacta de las tendencias de demanda, la identificación proactiva de oportunidades de optimización y la anticipación de problemas potenciales antes de que se materialicen en impactos operativos significativos.

Perspectivas futuras

La adopción de ERPs modernos, basados en la nube y impulsados por IA, no es simplemente una modernización tecnológica. Es una reestructuración estratégica que genera eficiencia operativa tangible, ganancias de productividad y reducción sostenible de costos.

Empresas que dominen esta transición, con migraciones bien planificadas y aprovechamiento de las capacidades cognitivas de la IA, no solo navegarán por los desafíos del mercado actual, sino que también conquistarán una ventaja competitiva decisiva.

Magalu lanza "Paitrocine a tu padre", campaña humorística por el Día del Padre

Para este Día del Padre, Magalu se une al "paitrocínio", una de las principales conversaciones en las redes sociales en esta época del año, para lanzar su campaña promocional. Con el lema "Paitrocina a tu padre", la propuesta es transformar el buen humor de internet en una oportunidad para celebrar la fecha con cariño, regalos y descuentos.

Capturamos el término "paitrocínio" muy utilizado por los brasileños en las redes sociales. Apostamos no tema “PAItrocine seu pai”, porque traz emoção e bom humor para a nossa campanha."afirma Aline Izo, gerente senior de marketing, branding y comunicación de Magalu. Además, ofrecemos descuentos de hasta el 60% y envío gratis para incentivar a los hijos a devolver todo el apoyo de los padres a lo largo de la vida

La campaña estará activa hasta el 10 de agosto, el domingo del Día del Padre. Durante este período, los consumidores encuentran ofertas con hasta un 60% de DESCUENTO en artículos seleccionados en el sitio web, la aplicación y en casi 1.250 tiendas físicas en Brasil. La variedad de productos proviene de las más diversas categorías, como electrónicos, electrodomésticos, cuidado personal, moda y decoración.

El humor es el lenguaje dominante en las redes sociales cuando hablamos de paternidad, principalmente en Brasil. Según una estimación de Winnin, los contenidos con este tono ya superan los 58 millones de visualizaciones y muestran la fuerza de este enfoque en la forma en que los padres son retratados en línea, dice Fabio Bronco, jefe de creación y negocios en Ogilvy Brasil. Más que solo humor, existe una figura que gira en torno al padre brasileño caricaturesco: lleno de manías, con costumbres muy propias y una forma única de comunicarse. Por eso, trajimos dos familias diversas en escenas cómicas en una sesión fotográfica colorida para transmitir esa alegría y esa vibración marcada de la relación entre padres e hijos.

Generando emociones con IA

Magalu también apuesta por una experiencia interactiva y emocional con inteligencia artificial en WhatsApp, creada en colaboración con 20DASH. En el canal de Lu, bastará que el cliente inicie una conversación con la influencer virtual de Magalu y siga las instrucciones. Con base en las fotos enviadas, la IA genera un contenido personalizado para homenajear el vínculo entre padres e hijos, como un "encuentro imposible en el tiempo". La acción tendrá lugar entre el 7 y el 10 de agosto. La propuesta une tecnología y emoción, despertando nostalgia y generando recuerdos compartibles.

“Nuestra tecnología de inteligencia artificial unirá fotos de padres e hijos, en la misma edad, para generar videos emotivos de un abrazo entre ellos y recrear momentos de cariño que nunca ocurrieron, pero que tocan el corazón”, afirma Daniel Bottas, CCO de 20DASH. La iniciativa va más allá de la animación, es un contenido personalizado generado por IA y muestra cómo la tecnología puede acercar generaciones y crear recuerdos llenos de emoción y curiosidad de manera única. Personalizar las campañas mediante la IA es un desafío que Magalu nos ofrece a diario.

La campaña del Día del Padre también contará con un equipo de más de 100 influencers, con enfoque en divulgaciones de carácter institucional y promocional. Entre los nombres están Matheus Mazzola, Matheus Costa y Diego Cruz.

La ofensiva francesa contra Shein y Temu y el futuro del comercio electrónico de bajo costo

Francia activó una alerta global al aprobar una legislación que apunta directamente a plataformas como Shein y Temu, líderes mundiales en el comercio electrónico de ultra bajo costo. Con un modelo basado en producción acelerada, publicidad masiva y precios casi imbatibles, estas empresas conquistaron consumidores, pero también levantaron críticas por prácticas ambientales, laborales y comerciales. Ahora, el gobierno francés busca hacer que estas operaciones sean menos ventajosas, imponiendo tasas, multas y restricciones específicas. El movimiento no es aislado: revela un reposicionamiento estratégico de Europa frente a la creciente influencia del comercio minorista digital chino.

Entre las medidas ya adoptadas, destaca la multa de 40 millones de euros impuesta a Shein por ofertas engañosas y afirmaciones ambientales sin comprobación, según elThe Wall Street JournalAdemás, una nueva ley aprobada por el Senado francés en junio de 2025 prevé tasas ambientales de hasta 10 € por pieza vendida hasta 2030 y prohíbe a los influencers promover productos de ultra fast fashion. La justificación oficial es reducir el impacto ambiental y contener el hiperconsumo, pero los especialistas también ven un movimiento político para proteger la industria local y responder a la creciente presión de entidades relacionadas con el clima y los derechos laborales.

La estrategia francesa también actúa en otra frente: dificultar el modelo logístico que sostiene la ventaja de costo de estas aplicaciones. El gobierno propuso a la Unión Europea la imposición de tasas sobre paquetes de valor inferior a 150 €, actualmente exentos. Como Temu y Shein dependen en gran medida de pequeños envíos internacionales para evitar la tributación convencional, la medida puede reducir drásticamente su competitividad. Paralelamente, Alibaba, dueño de Temu, enfrenta investigaciones de la UE sobre transparencia de datos y seguridad del consumidor, lo que aumenta la presión regulatoria sobre la big tech china.

La cuestión central es si estas plataformas podrán adaptar su modelo de negocio a un entorno regulatorio más estricto. Aunque Shein prometió invertir 13 millones de euros en cumplimiento y seguridad, todavía existen dudas sobre su capacidad para operar con los mismos márgenes cuando se enfrenta a reglas ambientales, fiscales y comerciales más estrictas. Los analistas advierten que el éxito de estas plataformas se basa, en gran medida, en la fragilidad de los sistemas de regulación, y que, cuando estas brechas se cierran, la ventaja de precio puede desaparecer.

SegundoRebeca FischercofundadorayDirector de Estrategia (CSO) SíDivibank, más que una disputa comercial, lo que está en juego es el propio futuro del consumo digital. La ofensiva de Francia señala un deseo de rediseñar las reglas del comercio electrónico global, elevando los costos sociales y ambientales de lo que antes se vendía como accesible y democrático. Para las marcas chinas, el desafío es claro: o reinventan su operación para cumplir con las nuevas exigencias internacionales, o verán su expansión global desacelerarse. Al fin y al cabo, el consumidor, atraído por precios bajos, tendrá que decidir cuánto está dispuesto a pagar por conveniencia — y cuánto exige en responsabilidad, afirma.

[elfsight_cookie_consent id="1"]