A vhsys, plataforma de gestión dirigida a micro y pequeñas empresas, acaba de lanzar una integración que conecta tiendas físicas con más de 70 marketplaces y plataformas de comercio electrónico. La novedad promete facilitar la entrada de comerciantes físicos en el comercio digital, permitiendo que el emprendedor controle inventario, precios, pedidos y registro de productos en múltiples canales, todo en un solo lugar.
Según Reginaldo Stocco, CEO de vhsys, el objetivo es abrir camino para que los pequeños negocios tradicionales vendan en línea sin necesidad de inversiones altas o conocimientos técnicos avanzados. "Muchos minoristas todavía tienen miedo de entrar en lo digital porque no quieren tener que aprender a operar varias plataformas diferentes. Nosotros hacemos que eso sea viable, práctico y accesible", destaca.
La idea es que el comerciante físico transforme su tienda en una operación multicanal, moviendo inventario parado y ganando alcance nacional sin salir del sistema que ya usa en su día a día. Nuestro papel no es prometer resultados irreales, sino dar el primer paso junto con el emprendedor. Queremos que él permanezca en el mostrador de la tienda, pero tenga condiciones de vender para todo Brasil con pocos clics, completa Reginaldo.
A diferencia de las soluciones tradicionales, el cliente de vhsys no paga por canal conectado ni por volumen de producto; el enfoque es vender más sin complicar la operación. La herramienta está disponible por R$ 49,90 al mes, con derecho a hasta 50 pedidos. Además de eso, el comerciante paga solo R$1,50 por pedido adicional, sin límite de productos registrados ni de canales activados, lo que incluye nombres como Shopee, Amazon, Magalu, Americanas, Aliexpress, Shein, Casas Bahia, Renner, C&A, Netshoes y otros.