Comenzar Sitio Página 351

Las estafas cibernéticas en el turismo aumentan conforme se acercan las vacaciones

Con la llegada del verano y las vacaciones de fin de año, la demanda de viajes aumenta y, con ella, el número de estafas cibernéticas. Según una encuesta de DataSenado, el 24% de los brasileños han sido víctimas de delitos virtuales en los últimos 12 meses, incluyendo fraudes relacionadas con el sector turístico, como paquetes de viaje falsos y clonación de tarjetas de crédito. São Paulo lidera los estados con el mayor número de víctimas, seguido por Mato Grosso y Distrito Federal. En tiempos de mayor movimiento en el sector, estos golpes se vuelven aún más frecuentes y sofisticados.

Según un estudio de Kaspersky, empresa de seguridad cibernética, el número de ciberataques en Brasil aumentó un 38% en el primer trimestre de 2024. Con las promociones de Black Friday, la tendencia es que los intentos de estafas se intensifiquen en las próximas semanas, con el aumento de la demanda de paquetes de viaje y reservas en línea.

El abogado y especialista en protección de datos, Guilherme Guimarães, advierte que el turismo se ha convertido en un objetivo atractivo para los delincuentes debido a la gran cantidad de datos personales y financieros compartidos en los procesos de reserva. Los consumidores son más susceptibles a estafas durante el período de vacaciones, cuando la prisa por conseguir una buena oferta puede llevar a decisiones impulsivas y descuidadas. Sitios falsos, ofertas por correo electrónico y anuncios en redes sociales han sido los principales medios utilizados por los estafadores, explica.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS ESTAFAS?

Los golpes cibernéticos en el sector del turismo ocurren, principalmente, a través de sitios web falsos que imitan grandes cadenas hoteleras y agencias de viajes. Ofertas con precios muy por debajo del mercado suelen atraer a víctimas que, al realizar el pago, se dan cuenta de que han sido engañadas. Otro golpe común implica el envío de correos electrónicos fraudulentos con enlaces que dirigen a sitios maliciosos, donde se roban los datos financieros.

Guilherme Guimarães aconseja que la mejor manera de protegerse es tomando medidas preventivas, como:

  1. Verifique la autenticidad de los sitios web: asegúrese de estar utilizando una plataforma oficial verificando la dirección URL y buscando reseñas de otros consumidores.
  2. Desconfíe de los precios muy bajos: los descuentos exagerados pueden ser un indicio de una estafa.
  3. Utilice métodos de pago seguros: prefiera las tarjetas de crédito y opte por sistemas de autenticación de dos pasos siempre que sea posible.
  4. No haga clic en enlaces sospechosos: Evite acceder a ofertas enviadas por correo electrónico o redes sociales sin verificar su origen.

Para Guimarães, la concienciación sobre estos riesgos y la adopción de prácticas seguras son fundamentales para evitar fraudes durante la planificación de viajes. "Con el aumento de las compras y reservas digitales, el consumidor necesita redoblar su atención para que sus vacaciones no se conviertan en una pesadilla financiera", destaca.

El experto también advierte que con la creciente digitalización del turismo, la prevención contra las estafas cibernéticas se ha convertido en una prioridad tanto para los consumidores como para las empresas del sector.

El almacenamiento brasileño necesita una actualización tecnológica

A pesar de que la producción de granos bate récords tras récords, la capacidad de almacenamiento en Brasil no condice con este aumento. Y, dentro de lo que existe para almacenar, muchas unidades son antiguas, con más de 20 años de instalación, con equipos obsoletos por el tiempo y las tecnologías. Por un lado, las inversiones en tractores, cosechadoras y otros implementos que ya cuentan con sensores multi modernos reciben buena atención de los productores, pero el área de almacenamiento, que es donde va a guardar su patrimonio cosechado, no ha recibido la misma atención.

Es curioso observar el orden de prioridad del productor rural brasileño cuando se refiere a inversiones realizadas por su empresa. Lo primero que piensa, cuando le sobra recursos, es en comprar tierras, lo segundo en maquinaria agrícola y.En los últimos ítems, están o comprar un sistema de almacenamiento o renovar y mejorar lo que ya tienen", comenta Everton Rorato, director comercial de PCE Engenharia, empresa con 19 años de actividad y que en los últimos años se ha dedicado al sector de automatización en equipos para la postcosecha.En su opinión, esto es uno de los factores que contribuyen a la brecha tecnológica que actualmente existe en el parque de almacenamiento brasileño. "Para tener una idea, en los últimos cinco años, ha habido una gran evolución en investigaciones y desarrollo de sensores, sistemas que captan información sobre lo que sucede en el entorno de un silo o un almacén, en termometría digital, en conectividad, entre otros, pero esto no ha sido adoptado por gran parte de los que trabajan con almacenamiento, creando una brecha bastante significativa en la gestión de este proceso", afirma Rorato.

El ejecutivo menciona incluso que esta falta de actualización tecnológica termina causando perjuicios al almacenista. Según él, la gestión de almacenamiento del grano requiere que la persona encargada de esta función esté muy atenta a los diversos factores que ocurren en el entorno interno y externo de un silo. "Temperatura dentro y fuera del silo, humedad relativa del aire, presión atmosférica, todo esto, por increíble que parezca, necesita ser medido para saber si es o no el momento de activar una ventilación, por ejemplo. Y equipos tecnológicamente obsoletos pueden hacer una lectura incorrecta de todos estos ítems, transmitir una información errónea y causar la pérdida de los granos o de su calidad, lo que al final trae perjuicio", señala el director comercial.

Rorato dice que fue observando esta situación que la PCE desarrolló soluciones de automatización para el control de las condiciones de almacenamiento de los granos. La empresa tiene en el área de termometría digital uno de los destacados de su portafolio. A través de este sistema es posible monitorear cómo va la temperatura de los granos almacenados, mediante una aplicación desarrollada por PCE y, con base en esta información, tomar la decisión más acertada para el momento. Otra tecnología desarrollada por la empresa es un portal, disponible en la nube y que el gestor de almacenamiento puede acceder desde donde esté, y que presenta las condiciones en las que se encuentra el grano dentro del silo/almacén. El sistema presenta diversas informaciones de forma muy clara, produciendo un historial de datos para consultar en cualquier momento. "Es una tecnología que permite rastrear las condiciones de almacenamiento de los granos, ayudando en la toma de decisiones en este proceso", finaliza Rorato.

Haga que su empresa tenga un buen desempeño en el último trimestre del año

Estamos oficialmente en el último trimestre de 2024 y si tienes un rol de liderazgo en alguna empresa, es probable que ya estés pensando en formas de cerrar bien este ciclo, entregando un rendimiento de calidad, para que así sea posible comenzar el próximo año con resultados positivos. Pero, ¿existe un camino específico a seguir para que funcione?

La respuesta es: ¡no! Cada empresa es única y, aunque ofrezca servicios o incluso productos similares a uno o más competidores, no se puede igualar ni querer seguir un estándar para todos. Al final, lo que fue bueno para una puede no funcionar para otra y viceversa. Además, es fundamental conocer el historial de la organización a lo largo del año, para que podamos identificar errores y aciertos.

Si lo que estás haciendo ha estado funcionando durante un tiempo y mostrando resultados satisfactorios de acuerdo con los objetivos establecidos en la planificación, probablemente la empresa está avanzando en la dirección deseada. Te aviso, eso es raro! O tienes un equipo realmente sensacional o tus metas no son lo suficientemente ambiciosas. Y "estar indo bem" no es impedimento para mejoras y ajustes eventuales, pero es un escenario más "fácil" de mantener durante el último trimestre, trabajando de manera consistente.

Lo más difícil realmente es cuando te das cuenta de que las acciones no están funcionando y que los resultados están por debajo de lo esperado o tardan mucho más de lo planeado. Qué es más común que suceda, por diferentes motivos. Esta situación es una señal de que es necesario revisar las estrategias y entender qué no está funcionando correctamente, para que sea viable hacer ajustes de rumbo y garantizar que su empresa se recupere y tenga un buen rendimiento durante estos últimos tres meses del año.

Para hacer este proceso más eficiente, puedes adoptar los OKRs – Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave) –, que ayudarán mucho a tu gestión a enfocarse en lo que realmente te acercará más al resultado deseado. Para lograr llegar allí, elige un objetivo y define los resultados que deseas alcanzar, que más contribuirán al resultado mayor. Quizás no consigas más que uno, deja a los demás, si no ni siquiera ese uno podrás alcanzar.

Sin embargo, el gestor no necesita ni debe pasar por ese momento de ajustes solo. Una de las premisas de los OKRs es que los colaboradores participen activamente junto con el líder, formando parte de estas construcciones. Claro, cada uno respetando su función, pero sabiendo cómo su tarea influye en el todo. De esta manera, el equipo puede colaborar de manera eficaz, sabiendo lo que necesitan hacer.

El punto que me gusta recalcar es que quizás el resultado del año, en términos generales, no se logre como se esperaba anteriormente, pero al menos en este último añosprintTú y tu equipo aprendieron a colaborar y a enfocarse mejor, siendo guiados a trabajar por el resultado, lo cual considero el modelo ideal. Créeme, esto es solo el comienzo de la construcción de un 2025 diferente.

Los ingresos de las pymes se aceleran y aumentan un 11,9% en septiembre

El Índice Omie de Desempeño Económico de las PYMEs (IODE-PYMEs) señala un aumento del 11,9% en la movimentación financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) brasileñas en septiembre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. En acumulado del año, el índice registra un aumento del 5,8% respecto al mismo período de 2023.

Figura 1: IODE-SMEs
(Número índice – base: promedio 2021=100)

Fonte: IODE-PMEs (Omie)

El IODE-PME funciona como un termómetro económico para empresas con facturación anual de hasta R$ 50 millones, divididas en 701 actividades económicas que componen cuatro grandes sectores: Comercio, Industria, Infraestructura y Servicios.

Felipe Beraldi, economista y gerente de Indicadores y Estudios Económicos de Omie, plataforma de gestión (ERP) en la nube, indica que la escalada de las PYMEs en septiembre fue difundida entre los sectores. “El mantenimiento de señales positivas en el entorno macroeconómico brasileño desde la perspectiva del mercado laboral y los ingresos de las familias sigue impulsando el desempeño de las pymes, al mismo tiempo que la confianza de los consumidores, medida por el indicador de la FGV (ICC-FGV), muestra una tendencia al alza en el período reciente, reforzando el contexto positivo para el consumo”, contextualiza.

El destaque fue para el Comercio, que registró una evolución del 19,2% en septiembre en comparación anual, hasta entonces uno de los mejores resultados del segmento en 2024. La recuperación constante en los últimos meses, tanto en mayorista como en minorista, sugiere un final de año prometedor para las pymes del sector. Este contexto eleva las expectativas para el impacto de fechas estacionales, como laViernes Negro, en los ingresos de las empresas en los próximos meses”, explica el economista.

Las PYMEs industriales volvieron a la zona positiva en septiembre, tras una caída puntual en el mes anterior, registrando un progreso del 11,8% en comparación anual. De los 22 subsegmentos monitoreados de la industria de transformación, 18 mostraron un aumento en la facturación, destacándose principalmente las actividades de 'Fabricación de muebles', 'Fabricación de productos de metal' y 'Fabricación de celulosa y productos de papel'.

Ya en el sector de Servicios, las PYME avanzaron un 7,3% en septiembre, siendo importante destacar la elevada base de comparación de 2023 debido a la recuperación que el sector ya mostraba en ese momento. El rendimiento del mes estuvo impulsado por la mejora en las 'Actividades administrativas' y las 'Actividades de entrega'.

Por último, las pymes del sector de Infraestructura registraron un incremento del 11,3% en la movilización financiera real en septiembre. Los segmentos de 'Electricidad' y 'Servicios especializados para la construcción' predominaron en el avance del sector durante todo el tercer trimestre.

El resultado positivo en el último mes contribuye a la mantención positiva de la facturación de las pymes brasileñas a corto plazo. Incluso con las perspectivas de aumento de las presiones inflacionarias y de las tasas de interés, factores como la confianza de los consumidores en aumento y la persistencia de la tasa de desempleo en niveles históricamente bajos deberían sostener la continuidad del crecimiento de las PYME en los próximos meses, prevé Beraldi.

Black Friday 2024: consejos de estrategia personalizados para destacar en un mercado dominado por gigantes

Con la llegada del Black Friday, pequeños y medianos emprendedores enfrentan el desafío de destacarse en un mercado ampliamente dominado por grandes minoristas. Para estas empresas, explorar sus ventajas competitivas y adaptar estrategias es fundamental para obtener éxito en este período.

Ricardo Leite, Director de UOL Host, destaca que la cercanía de las pequeñas empresas con sus clientes es una gran oportunidad para crear acciones promocionales exclusivas y dirigidas. “Es necesario ser creativo y ofrecer ofertas personalizadas. Todos están promoviendo acciones en esta época, por lo que es esencial que su campaña destaque y hable directamente a su público. Aproveche el hecho de conocer bien a sus clientes. No sirve de nada apostar por promociones genéricas si su público tiene necesidades específicas. Por ejemplo, si vende productos artesanales, una estrategia centrada en la personalización será probablemente más eficaz que grandes descuentos”, explica el ejecutivo.

Los datos del mercado indican una tendencia de crecimiento en las ventas en línea para 2024, con muchas empresas extendiendo sus campañas promocionales durante todo el mes de noviembre.

En marketing, una comunicación eficiente es esencial para atraer clientes. Preparar materiales de divulgación específicos para redes sociales, grupos de WhatsApp y sitios web es imprescindible, así como utilizar plataformas de comercio electrónico que ofrezcan boletines informativos personalizados, fortaleciendo la relación con el público.

Según Leite, las redes sociales, como Instagram, TikTok y WhatsApp, son grandes aliadas, pero mantener el sitio web o tienda virtual actualizado y con buena usabilidad, con descripciones detalladas de los productos, sus diferencias y beneficios, es fundamental, pues son el destino de las campañas.

"Cada red social posee su propio lenguaje y formato de interacción, lo que permite impactar a diferentes públicos de manera precisa durante el período de promociones", explica. En Instagram, por ejemplo, el atractivo visual es esencial, y las historias y publicaciones con imágenes y videos atractivos son eficaces para captar la atención rápidamente. En TikTok, los videos cortos y creativos con desafíos o tendencias pueden viralizar una promoción. WhatsApp, por su parte, ofrece una comunicación más directa y personalizada, ideal para enviar ofertas exclusivas y promociones de última hora, añade.

Trabajar nichos también puede ser una diferencia estratégica poderosa. Al centrarte en un producto específico en el que eres especialista, puedes posicionarlo como el centro destacado de tu campaña. Esto no solo atrae a un público altamente interesado, sino que también diferencia su oferta de los grandes minoristas que generalmente trabajan con un portafolio amplio y genérico. Al ofrecer algo exclusivo o difícil de encontrar en otros lugares, aumentas tu competitividad y creas un sentido de urgencia, fortaleciendo el vínculo con el cliente y potenciando tus posibilidades de conversión durante eventos como el Black Friday.

Por último, Leite recomienda que todas las acciones sean planificadas con anticipación, con una comunicación atractiva y la elección de productos que diferencien el negocio de la competencia. Estas estrategias permiten que pequeños y medianos emprendedores aprovechen al máximo las oportunidades que la fecha ofrece.

Mientras el 56% de los profesionales de la Generación Z priorizan su vida personal, muchos jóvenes optan por emprender en Brasil

Mi investigación reciente de la plataforma Caju revela que el 56% de la Generación Z consideraría renunciar para mantener el equilibrio entre la vida personal y profesional. Por otro lado, el número de jóvenes emprendedores en Brasil aumentó un 23% en la última década, según el Sebrae. El estudio, que analizó el período entre el último trimestre de 2013 y los últimos tres meses de 2023, señala el crecimiento de la participación de jóvenes en la creación y gestión de negocios. Al final de 2023, los jóvenes entre 18 y 29 años representaban el 16,5% de aproximadamente 30 millones de emprendedores en el país.

También según el estudio de Caju, los jóvenes nacidos entre 1996 y 2010 tienen una presencia creciente en el mercado laboral y se espera que representen el 27% de la fuerza laboral hasta 2025. Además de priorizar la estabilidad financiera (84%) y el impacto positivo en las comunidades (81%).

En este contexto, muchos jóvenes participan en iniciativas como las empresas junior, que ofrecen experiencia práctica y oportunidades de crecimiento profesional, al mismo tiempo que optan por ser sus propios jefes. Organizaciones como Brasil Júnior son ejemplos de este movimiento, en el cual universitarios aplican sus conocimientos académicos para crear negocios y apoyar el desarrollo de pequeños emprendimientos.

SegundoElias Gabriel, Presidente Ejecutivo de Brasil Junior(Confederación Brasileña de Empresas Junior), las empresas junior ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos a proyectos reales y ofrecer servicios de calidad a precios asequibles.

A continuación, explica cómo este modelo beneficia tanto a los estudiantes como a las pequeñas empresas.

¿Qué es una empresa junior y cuál es su papel?

Una empresa junior es una organización sin fines de lucro, formada y gestionada por estudiantes universitarios. El objetivo es proporcionar experiencia práctica en sus áreas de estudio, además de ofrecer servicios de consultoría y desarrollo de proyectos para empresas y la sociedad en general.

¿Cómo se regulan las empresas junior en Brasil?

En Brasil, las empresas junior están reguladas por la Ley nº 13.267, conocida como Ley de la Empresa Junior, sancionada en 2016. Esta legislación formaliza la participación de las universidades y garantiza el apoyo necesario para el funcionamiento de las EJs.

¿Cómo funcionan en la práctica las empresas junior?

Estas empresas están organizadas en tres niveles: núcleos (regionales), federaciones (estaduais) y confederaciones (nacionales). Cada nivel apoya y orienta a las empresas junior vinculadas a él, garantizando la calidad de los servicios prestados y la formación continua de los miembros.

¿Cómo puede un estudiante participar en una empresa junior?

El estudiante debe estar matriculado en una universidad registrada en el movimiento de empresas junior, que es coordinado por Brasil Júnior. Eso garantiza el apoyo académico y práctico para que él participe en proyectos reales.

¿Cómo impacta esta experiencia la carrera profesional de los estudiantes?

Participar en una empresa junior permite que los estudiantes apliquen lo que aprenden en la universidad directamente en el mercado. Ellos desarrollan habilidades de gestión, trabajo en equipo y liderazgo, que son muy valoradas por el mercado laboral.

¿Por qué las pequeñas empresas deberían contratar una empresa junior?

Las empresas junior ofrecen servicios de alta calidad a precios reducidos, ya que el enfoque está en el aprendizaje de los estudiantes. Con el apoyo de profesores y el acceso a laboratorios universitarios, estos proyectos mantienen un estándar elevado.

¿Quién puede contratar los servicios de una empresa junior?

Cualquier persona, empresa o entidad puede contratar una empresa junior. Los pequeños y medianos emprendedores suelen encontrar una excelente relación calidad-precio en estos servicios, con proyectos innovadores y eficientes.

¿Cuáles son los principales beneficios para quien contrata?

Las empresas júnior ofrecen servicios de calidad a un costo reducido, ya que no buscan lucro. Además, aportan innovación, con soluciones actualizadas y eficientes, y contribuyen a la formación de futuros profesionales. Muchos proyectos también tienen un impacto social, ayudando a resolver desafíos comunitarios.

Más del 60% de los brasileños pretende gastar hasta R$ 3.000 en el Black Friday

La Encuesta de Intención de Compras, realizada por Tray, Bling, Melhor Envio y Vindi, marcas de LWSA, con más de 3 mil personas en todo el país, muestra que el consumidor brasileño se ha estado preparando cada vez más temprano para el Black Friday. Según la encuesta, el 62% de los consumidores pretende gastar hasta R$ 3.000 en promociones, mientras que el 64,3% está planificando sus compras, el 44% viene ahorrando dinero en los últimos meses y el 20,3% reservará parte de su 13º sueldo para aprovechar las ofertas.

Según la encuesta, el 96% de los consumidores planean hacer compras en línea en el Black Friday 2024. De ellos, el 87% realizó compras en el mismo período en 2023. Entre los productos más buscados, el 51% afirmó que deben comprar electrónicos (Smartphones, computadoras, televisores), el 46% planean la compra de ropa y el 45% quieren adquirir electrodomésticos.

La mayor parte de los consumidores (75%) dijo que planea hacer compras para el Black Friday en marketplaces, seguido por los sitios propios de las marcas y en cuanto a la forma de pago, el 75% de los consumidores prefieren pagar con tarjeta de crédito, el 23,2% con PIX y el 83% planea dividir las compras en hasta 12 cuotas.En Black Friday, el pago a plazos con tarjeta de crédito es preferido por los consumidores debido a la posibilidad de distribuir los pagos sin comprometer el presupuesto, además de maximizar beneficios como millas y cashback. La confianza en la tarjeta de crédito y la creciente popularidad del PIX, que ofrece conveniencia y gratificación instantánea, son factores que destacan a un consumidor que busca flexibilidad y control financiero. Por parte de los comerciantes, estas modalidades aumentan el ticket promedio, eliminan objeciones de compra y garantizan liquidez inmediata, especialmente útil en períodos de alta demanda, evalúaMonisi Costa, directora de Pagos de Vindi.

Las redes sociales y los anuncios de las marcas son el principal atractivo para los consumidores

La investigación de Intención de Compra para Black Friday 2024 muestra que los consumidores comienzan a buscar productos y precios con anticipación. Para el 57%, los sitios web y redes sociales de las empresas son la principal forma de informarse sobre los descuentos.Los perfiles enfocados en promociones y descuentos en las redes sociales (24%), correos electrónicos promocionales (37%), sitios de comparación de precios (25%), canales y/o grupos en WhatsApp enfocados en descuentos (20%), influencers digitales (18%) e informativos de tiendas/marcas en WhatsApp (17%) son otros medios de búsqueda de promociones utilizados por los consumidores.

Ellos revelaron también los factores que influyen en la compra: el 65% mencionaron anuncios en internet, el 59% las redes sociales y el 19% los influencers digitales. “En este período previo al Viernes Negro, conocer los hábitos de los consumidores y dónde están las fuentes en las que confían para tomar decisiones de compra es un gran diferenciador para los minoristas. Y la gran noticia que llama la atención este año respecto al anterior es la consolidación de los canales de oferta en las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram. “Esto demuestra que en poco tiempo esta opción ya se convirtió en la preferencia de los brasileños, superando incluso otras opciones ya consolidadas, como los influencers, por ejemplo”, afirmó.Marcelo Navarini, director de Bling.

El envío es un factor decisivo en la compra.

Casi el 60% de los entrevistados afirman que el costo del envío es un factor muy importante y decisivo para las compras en línea. Casi el 40% de los entrevistados no estarían dispuestos a pagar un costo de envío más alto para recibir su producto más rápido.

Entre los puntos listados en la encuesta sobre lo que haría que el consumidor desistiera de comprar incluso ante una buena oferta en el Black Friday fueron las tasas de envío (57%), precios más altos que en períodos sin oferta (50%), no confiar en la tienda (45%), baja calificación en sitios de reputación (43%), malas opiniones en las redes sociales (42%) y que el descuento/oferta no sea lo suficientemente atractivo para el Black Friday (40%).

“Con la consolidación del Black Friday en Brasil, los consumidores pasaron a analizar cada vez con más atención las ofertas del período, buscando comparar precios, conocer la reputación de la empresa en los sitios web de ventas, entre otros puntos antes de decidirse a comprar. Esto resalta la importancia de que el minorista resalte claramente las diferencias y los beneficios que ofrece, asegurando una comunicación efectiva de las ventajas asociadas a la compra a su cliente. Además, la fecha demuestra la necesidad de que los minoristas cultiven buenas relaciones con sus clientes y buenas críticas durante todo el año para que sus ofertas se vean enriquecidas por el respeto adquirido por su marca”.análisisThiago Mazeto, director de Tray.

Según la encuesta, el 57% desistieron de la compra debido a las tarifas de envío y el 50% revelaron que no comprarían si los precios fueran más altos que en períodos sin oferta. “Durante el Black Friday 2024, ofrecer envío gratuito en productos específicos o por compras superiores a un cierto importe crea un incentivo irresistible para que los consumidores completen sus compras, aumentando el valor del carrito. Resaltar la rapidez de entrega como ventaja competitiva, promoviendo plazos de entrega cortos y cumpliéndolos consistentemente, es importante porque hará que ese cliente cree una impresión positiva y se incline a volver a comprar en la misma tienda”, afirma.Vanessa Bianculli, gerente de marketing de Melhor Envio.

Para el estudio, a pedido de la LWSA, Opinion Box entrevistó a 3087 consumidores, mayores de 16 años de todo Brasil y de todas las clases sociales, entre el 12 y el 23 de septiembre de 2024. El margen de error de la encuesta es de 1,7 puntos porcentuales.

Empresa de investigación de mercado aspira a ingresos de R$ 5 millones en 2024

Fundada en 2013, Brazil Panels, una empresa de investigación de mercados y marketingservicio completo,Prevé alcanzar una facturación de R$ 5 millones en 2024 con la expansión de sus servicios en el país, un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. Hoy ella posee el panel en línea más grande de Brasil, con 3,5 millones de personas registradas y activas para muestras en investigaciones y más de 1.500 nuevas captaciones cada mes.  

La compañía se destaca por su enfoque centrado en el consumidor, utilizando metodologías avanzadas para realizar investigaciones cualitativas y cuantitativas. Entre las metodologías cualitativas se encuentran grupos de discusión, pruebas, monitoreo del usuario y entrevistas en profundidad, tanto en línea como fuera de línea. En el ámbito cuantitativo, se incluyen encuestas de opinión, sondeos de mercado, estudios de segmentación y levantamientos estadísticos, utilizando muestras amplias y representativas para garantizar la precisión de los datos recopilados.  

Para alcanzar un número aún mayor de encuestados, se utilizan diferentes dispositivos de forma desconectada, incluyendo tableta, celular y computadora, lo que permite la recopilación de datos incluso en lugares más remotos y donde no hay señal de internet. Actualmente, la empresa tiene una representación nacional del 74%, con un equipo propio para la recolección en todas las grandes ciudades.  

Realizamos una inmersión en los negocios de nuestros clientes, analizando el mercado y la competencia a través de diferentes métodos de investigación, con el fin de crear una estrategia que responda a sus demandas. Nuestro principal compromiso es transformar los datos obtenidos en inteligencia y creatividad, apoyando la toma de decisiones con información precisa y confiable. Para ello, entendemos el lado humano del consumidor en un mundo más conectado e interactivo. Utilizamos todas las potencialidades y soluciones para acercarnos a los consumidores y conocer sus deseos y necesidades", explica Claudio Vasques, CEO y fundador de Brazil Panels.  

Con el panel digital más grande de Brasil, ofrece una muestra amplia para investigaciones cualitativas y cuantitativas, reuniendo personas de diversas regiones, clases, edades y géneros, con alto compromiso a través de interacciones participativas. Las nuevas inscripciones mensuales se realizan de forma totalmente orgánica, permitiendo una oxigenación en el panel para producir resultados aún mejores, y con bajo costo.  

Entre sus principales clientes se encuentran Ambev, Arcor, Bradesco, ABMRA, TM20, Bauducco, Danone, Dasa, FSB Comunicação, Locomotiva, Honda, Lubrax, QuintoAndar, Sicoob, Troiano Branding, iFood, CBA+, CG, entre otros. Además del servicio de investigación de mercado, Brazil Panels realiza gestión de marketing digital para otras empresas, combinando tecnología, innovación y datos.  

Bain anuncia una asociación ampliada con OpenAI para acelerar la entrega de soluciones de IA y satisfacer la creciente demanda de la industria.

Bain & Company anunció una expansión de su asociación con OpenAI, creador de ChatGPT y modelos de IA avanzados como GPT 4o y el nuevo OpenAI o, para acelerar el impacto transformador de la IA en las organizaciones más grandes del mundo.

Desde 2022, Bain y OpenAI han colaborado estrechamente. Su alianza global de servicios, anunciada a principios de 2023, lleva las innovaciones de IA y las plataformas de OpenAI a los clientes de Bain en todo el mundo. Bain también ha puesto a disposición globalmente para sus empleados las plataformas de OpenAI, incluido ChatGPT Enterprise. Estas herramientas han sido utilizadas para entregar diversas aplicaciones pioneras y a medida de la tecnología, aumentando la eficiencia y productividad de los colaboradores.

Ahora, Bain y OpenAI ampliarán y profundizarán aún más el alcance de su exitosa asociación. Se combinarán las innovaciones de OpenAI con la amplia capacidad de Bain en implementación de IA y su extensa experiencia estratégica. Esta expansión aumentará aún más la capacidad de ofrecer las soluciones más potentes y atender a las necesidades de los clientes en todo su recorrido con la IA.

Con la ampliación de la asociación, Bain está invirtiendo en la creación de un Centro de Excelencia (CoE) de OpenAI. Liderado por un equipo dedicado de Bain, con amplia experiencia y conocimiento de las más recientesperspectivasEn cuanto a las innovaciones de OpenAI, el CoE proporcionará servicios y tecnologías para ayudar a los clientes a generar mayor valor e impacto comercial.

La combinación de la amplia experiencia de Bain en el sector con las innovaciones tecnológicas horizontales de OpenAI crea un valor comercial revolucionario. Con la asociación, Bain y OpenAI co-desarrollarán y entregarán las primeras soluciones para los sectores de comercio minorista y salud, con expansión a otras áreas pronto. El Centro de Excelencia contará con recursos técnicos especializados, capacitados para ofrecer soluciones que aprovechen la tecnología de punta de OpenAI, incluyendo aplicaciones multimodales, en tiempo real y de razonamiento.

"Vimos el poder de nuestra asociación con OpenAI al trabajar juntos con clientes y dentro de nuestra propia compañía. Logramos resultados transformadores, impulsamos la innovación y creamos valor sostenible. Con esta colaboración ampliada, llegaremos aún más lejos, liderando la transformación de industrias y entregando un impacto aún mayor", dice Christophe De Vusser, Socio Director y CEO mundial de Bain.

Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, comentó: “Estamos ampliando nuestra asociación con Bain para transformar la IA de vanguardia en resultados reales e impactantes para empresas de una variedad de industrias. “Queremos asegurarnos de que las empresas aprovechen al máximo la oportunidad de operar de manera más eficiente, servir mejor a sus clientes e impulsar una nueva ola de innovación”.

La expansión de la asociación entre Bain y OpenAI se basa en los importantes resultados obtenidos para los clientes de Bain, incluidos The Coca-Cola Company y Amgen.

Bain ha estado trabajando junto con OpenAI para incorporar varias soluciones de IA en las operaciones de sus clientes y ofrecer resultados comerciales concretos en diversos casos de uso. Con ello, Bain apoyó la transformación y la mejora de procesos, modelos operativos, arquitecturas tecnológicas, talentos y activos de datos. A Bain continúa utilizando productos y plataformas de desarrollo rápido de OpenAI en sus ofertas de consultoría en transformación de IA, que abarcan el desarrollo de estrategias de IA, cambio de procesos, desarrollo de la fuerza laboral y organizacional, además de fundamentos tecnológicos, guiando a los líderes a lo largo de los caminos de IA de sus empresas. Con la expansión de la asociación, las dos organizaciones comienzan a trabajar juntas en una serie regular de mesas redondas y eventos conjuntos de la industria para mostrar el impacto de sus colaboraciones en la entrega de resultados transformadores para clientes en todo el mundo.

8 de cada 10 brasileños ya compraron productos recomendados por influencers y quedaron satisfechos con la recomendación

La investigación del IAB Brasil revela que la decisión de compra se ve positivamente influenciada por los influencers, especialmente a través de anuncios: 8 de cada 10 brasileños ya han comprado algún producto recomendado por uno. De estos, 8 de cada 10 también se dicen satisfechos con la recomendación. La encuesta se realizó en abril de 2024 con 1.500 personas e identificó el impacto de los creadores de contenido en la vida de las personas, que crece cada año, las motivaciones para seguir a un influencer, la opinión sobre las "publis" y la experiencia de compra tras ser influenciado.

Esta es la segunda edición de la encuesta que, además de presentar comparativos con los datos de 2023, muestra por primera vez el comportamiento de diferentes generaciones. Los resultados del estudio “#Publi 2024: El impacto de la economía de creadores entre generaciones en Brasil”, realizado en colaboración con Offerwise, muestran que los creadores de contenido son, entre otras cosas, fuentes de información para aprender cosas nuevas, ofrecer consejos y recomendaciones útiles sobre temas específicos y presentar contenido relevante para diversos intereses.

En la práctica, 9 de cada 10 brasileños siguen las recomendaciones de los influencers. De estos, 9 de cada 10 dicen estar satisfechos con los consejos. Entre los grupos que más siguen los consejos de los influencers, destacan la clase A y los más jóvenes. En cuanto al formato de contenido preferido, todas las generaciones y clases son unánimes: el video. Más específicamente, los cortos (de 30 segundos a 1 minuto) y medianos (de 1 a 15 minutos).

Esta información es esencial para que influencers y marcas generen impacto y ganen relevancia entre los seguidores, especialmente a través de anuncios. La investigación indica que solo 3 de cada 10 personas no gustan o son indiferentes respecto a las publicidades. Por el contrario, el 84% dicen haber descubierto nuevos productos y buscado información en este tipo de acción.

“La economía de los creadores ha revolucionado la forma en que las marcas y los consumidores interactúan, y la publicidad digital juega un papel fundamental en este nuevo escenario. A medida que la industria madura, surgen más oportunidades para las marcas y las personas influyentes. “Este es un mercado que sólo crecerá y la investigación señala prácticas para aprovechar al máximo su potencial”, dice Denise Porto Hruby, CEO de IAB Brasil.

Según el estudio, las "publis" impactan en el recorrido desde la fase de descubrimiento y consideración hasta, efectivamente, la compra. Los formatos que suelen generar más impacto en los entrevistados son evaluaciones detalladas, unboxing y testimonios de clientes satisfechos. Diariamente, 6 de cada 10 brasileños conectados consumen contenido de influenciadores, en una media de 1h40, que varía entre grupos de edad y clases sociales.

Algunos aspectos destacados de la economía creadora por generación:

– Generación Z: los más impactados por el estilo y personalidad del influencer;

– Millennials: los más acostumbrados a los anuncios publicitarios y su importancia para descubrir nuevos productos;

– Generación X: la que más prefiere las reseñas de expertos y clientes satisfechos;

– Boomers: los que más siguen a los influencers para apoyar el trabajo y el contenido producido;

[elfsight_cookie_consent id="1"]