Comenzar Sitio Página 339

Bebeto Pirró, director de publicidad de UOL, nominado al Premio Caboré 2024

Bebeto Pirró, director de publicidad de UOL, la mayor empresa brasileña de contenidos, tecnología y servicios digitales, compiteal Premio Caboré 2024, en una categoríaprofesional de vehículos. Para votar simplemente acceda al enlace.

Liderando un equipo de 90 profesionales de publicidad en UOL, Bebeto coordinó el marketing de cientos de proyectos de contenido, desde los tradicionalesCARNALa la cobertura de los principales festivales de música yJuegos Olímpicos de París. El equipo también formó alianzas estratégicas en eventos comoConferencia de Lide Brasily elFiesta del país estrellado, además de establecer alianzas exitosas conPluto TVyMicrosoft.

Siempre innovando en la distribución de contenidos, lanzó paquetes comoAmplio 360, que amplió la presencia de las marcas en las redes sociales de UOL, y laExperiencia de explosión, en colaboración conNEOOH. También jugó un papel central en la concepción editorial y comercial de laTOCALa nueva plataforma de música de UOL.

Licenciado en Administración de Empresas por la FAAP y en Publicidad y Propaganda por la Facultad de Bellas Artes, el ejecutivo tiene 20 años de experiencia en el mercado y está hace 14 años en la UOL.

La nominación al Premio Caboré 2024 es motivo de gran orgullo. Dedico este reconocimiento a todo el equipo de UOL, que trabaja incansablemente para ofrecer contenido y servicios relevantes y de alta calidad. Nuestro diferencial es la combinación de credibilidad e innovación, que garantiza no solo la relevancia del contenido y de proyectos disruptivos, sino también resultados consistentes para nuestros socios.“, comenta Bebeto.

El Premio Caboré es la principal distinción de la industria de la comunicación, marketing y medios en Brasil, a menudo llamado el 'Óscar' del mercado publicitario brasileño. El premio reconoce anualmente a los profesionales, agencias y empresas más destacados que contribuyen al avance de la publicidad en el país.

Los ganadores de las 14 categorías son elegidos por los suscriptores del periódico.Medio y mensaje, que promueve el evento. La votación en línea, auditada por PWC, estará abierta hasta el día28 de noviembre. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 4 de diciembre, Día Mundial de la Publicidad, en el Espaço Monte Líbano, en São Paulo, y contará con la presencia de importantes líderes de la industria de la comunicación.

Con la llegada del Black Friday, A&EIGHT invierte R$ 1 millón para crear IA que aumente los ingresos de las empresas con estrategia SEO

AA&OCHOecosistema de soluciones digitales de extremo a extremo de alto rendimiento, acaba de anunciar su nueva herramienta de inteligencia artificial para el mercado. Título de SAIO (Optimización de Búsqueda AI), el recurso está enfocado en SEO para comercios electrónicos y fue desarrollado dentro del laboratorio de innovación de B8one, una de las empresas que forman parte del grupo A&EIGHT.

Fruto de un proceso de dos años de desarrollo y una inversión total de R$ 1 millón, el SAIO presenta un motor crawler, que le permite utilizar mecanismos similares a los de buscadores como Google, Yahoo y Bing. En este caso, la solución simula ese comportamiento para diagnosticar oportunidades de SEO automáticamente y producir contenidos que se ajusten a estos requisitos. En la práctica, la plataforma realiza el diagnóstico de extremo a extremo de los sitios asociados y genera contenidos masivos de miles de productos mediante múltiples LLMs de IA.

Según Renato Avelar, socio y co-CEO de A&EIGHT, la solución canalizó el conocimiento de décadas de experiencia en SEO de los profesionales del grupo y contó con un trabajo propio desarrollado por el equipo de ingeniería de software, responsable de toda la infraestructura de la aplicación. "La propuesta con el SAIO es que la herramienta realice, en pocos días, lo que profesionales de SEO tardarían años en entregar a una marca. Creemos que es posible obtener un crecimiento entre el 30% y el 60% en los ingresos orgánicos de los clientes a corto plazo con la nueva plataforma", destaca.

Según un estudio realizado por BrightEdge, más del 53% de todo el tráfico en línea proviene de búsquedas orgánicas. Para Avelar, los datos refuerzan la importancia del SEO, ya que al adoptar estrategias que dirigen la búsqueda hacia una determinada empresa o producto, las marcas pueden generar hasta el doble de ingresos en comparación con aquellas que no lo hacen. "El gran punto que rodea al proceso, sin embargo, es la demora para garantizar los resultados, ya que el tráfico orgánico requiere la creación de una gran cantidad de contenidos alineados con reglas complejas, responsables de posicionar el material en los buscadores", complementa.

Hugo Alvarenga, socio y co-CEO de A&EIGHT, afirma que la gran ventaja de la herramienta radica precisamente en acortar masivamente ese trabajo, acelerando los resultados de las marcas asociadas a través de la tecnología. A través del SAIO, creamos un mecanismo inédito en el mercado, que combina el poder de la IA con una de las principales necesidades del comercio electrónico. Mientras muchas empresas solo utilizan esta herramienta para promover a los agentes de atención, nosotros vamos más allá al ofrecer una IA con aplicación directa en el SEO, detalla.

Por ejemplo, el año pasado, Liz Lingerie utilizó el SAIO durante un período de prueba y, aunque el producto no estaba terminado, registró un aumento del 64% en las ventas orgánicas en su sitio web. El resultado contribuyó a que la marca alcanzara su meta de ventas del año y redujera significativamente la necesidad de inversiones en medios pagados.

La startup brasileña Artycs lanza una solución de Inteligencia Artificial en la Semana de la Innovación de Singapur

Una startup Artycs presenta al mercado internacional la solución AI Forge. El lanzamiento será en la Semana de la Innovación y Tecnología de Singapur que se realiza del 28 al 30 de agosto en Singapur. El evento es la principal vitrina mundial de tendencias en tecnología, innovación e inteligencia artificial y reúne creadores, emprendedores e inversores.

Desde la perspectiva de Léo Bastos, uno de los fundadores de Artycs, presentar sus productos en la feria de innovación más grande del mundo permite explorar nuevas posibilidades de colaboración y expandir sus negocios a los países asiáticos.La empresa ya ha presentado

“También fuimos seleccionados por la Embajada de Brasil en Singapur para presentar nuestra innovación en los centros de innovación asiáticos NUS Enterprise, block71 y Ace.sg”, celebra Bastos.

La startup también siguió la firma de un acuerdo de colaboración entre

La OMPI y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) para el uso de la propiedad intelectual entre ambos países como instrumentos de desarrollo económico.

Se estima que las empresas desperdician hasta el 90% del tiempo dedicado a proyectos solo para migrar datos de un lado a otro.Según Bruno Vieira, uno de los fundadores de la startup, la herramienta AI Force de Artycs reemplaza el modelo de datos tradicional por algoritmos.

“Además de ser más eficiente, también permite a los clientes crear aplicaciones que interactúan directamente con estos modelos. “Agregamos componentes de inteligencia artificial responsables a AI Force, garantizando la seguridad y la transparencia”, destaca Vieira.

Descubre las profesiones que más requieren conocimientos en Inteligencia Artificial

El año 2023 estuvo marcado por una serie de dudas y preocupaciones de la sociedad brasileña en relación con la implementación de equipos y dispositivos basados en Inteligencia Artificial (IA). Por otro lado, 2024 será considerado el año de adhesión por parte del mercado y de los trabajadores que consideran la tecnología, una aliada importante en las actividades laborales.

La afirmación se valida en los resultados de la 4ª edición de la encuestaÍndice de tendencias laborales, desarrollada en colaboración, por Microsoft y LinkedIn. El levantamiento divulgado en mayo fue producido a partir de entrevistas con empresarios de 31 países (incluyendo Brasil) y aproximadamente 31.000 personas.

Según el informe divulgado en mayo de este año, el 83% de los trabajadores intelectuales brasileños ya utilizan las funcionalidades de la IA en su empleo, mientras que la media mundial es del 75%. En la evaluación del público nacional, la tecnología ayuda a optimizar el tiempo y colabora para que se concentren en desarrollar actividades más estratégicas.

El coordinador de los cursos de grado en Ciberseguridad y Seguridad de la Información de Senac EAD, Evandro Carlos Teruel, refuerza que el sector de las Tecnologías de la Información (TI) ha crecido significativamente en los últimos cuatro años, debido a la digitalización acelerada, impulsada por la pandemia mundial y el crecimiento de los ciberataques.

“En este sentido, las tecnologías que más destacaron fueron: IA, Big Data, Machine Learning e IoT. El impacto directo se observó en la expansión del macrosector tecnológico, que ofreció nuevas oportunidades laborales para profesionales calificados y con experiencia práctica”.

Infraestructura y mercado laboral

El informe sectorial publicado en 2023 porBrasscom(Asociación de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Tecnologías Digitales) destacó que las regiones con mayor capacidad de infraestructura en Telecomunicaciones son, en orden: Sudeste (45,7%), Nordeste (21,3%), Sur (17,2%), Centro-Oeste (9%) y Norte (6,8%).

Una estimación realizada por la asociación, basada en los compromisos asumidos por las operadoras en la subasta de 5G promovida por la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones), es que Brasil alcance el 72,1% de conexión con esta tecnología. De este modo, América Latina quedaría en cuarto lugar en el ranking mundial de conectividad.

Para que las tecnologías mencionadas puedan ofrecer todas las funcionalidades, es fundamental que la conexión nacional sea compatible y alcance todas las regiones del país. Evandro aclara que actualmente, la Inteligencia Artificial se ha destacado más, debido a la diversidad de aplicaciones, que pueden ir desde el análisis de datos y automatización hasta la seguridad cibernética. El uso calificado de la IA es esencial para la innovación y eficiencia de las empresas. Lo positivo es que existen varias proyecciones que indican una mayor integración e inversiones en esta tecnología para los próximos años.

Otro dato importante sobre el sector de la IA lo publicó la consultoraInteligencia de Mordora finales de 2023. La proyección de crecimiento en el uso de la tecnología entre los años 2024 y 2029 es del 31,2%. Los datos son justificados por el mercado que opera en la producción de componentes como hardware, software, y además: industria de usuarios finales, manufactura, automotriz, aeroespacial, defensa, entre otros.

Importancia de la formación especializada en TI

Volviendo al tema profesional, laInvestigación de Brasscomdestacó que la mano de obra calificada actúa prioritariamente en el segmento de software y servicios, seguida del comercio y la industria. La demanda por profesionales continúa en aumento, tanto que en el primer mes de 2024, se contrataron más de 7 mil trabajadores en el mercado nacional.

El coordinador de pregrado del área de TI del Senac EAD destaca cuáles son las profesiones que requieren más conocimientos en Inteligencia Artificial, a continuación:

· Científico de datos y analista de datos, que utilizan IA para analizar grandes volúmenes de datos y desarrollar soluciones de aprendizaje automático.

· Ingeniero de Software y Analista de Sistemas, que aplica IA para crear sistemas automatizados y eficientes.

· En el área de Ciberseguridad, los Analistas de Ciberseguridad utilizan IA para detectar y mitigar ataques, reforzando la protección de la red.

En ese sentido, es importante aclarar que el Senac EAD lanzó una nueva carrera, Tecnología en Seguridad Cibernética. La formación complementa los conocimientos ya ofrecidos en otras carreras, al integrar habilidades esenciales de protección de datos y redes (con competencias en tecnología de la información), análisis de datos y desarrollo de software.

“La capacitación reúne un enfoque técnico y estratégico en defensa digital, gestión de riesgos, respuesta a incidentes y análisis forense. Esta integración crea un círculo virtuoso de aprendizaje, proporcionando una formación más completa y alineada con las demandas del mercado. Además, permite a los estudiantes consolidar sus conocimientos y mantenerse al día sobre las nuevas amenazas de ciberseguridad”, explica.

Evandro destaca también el desafiante escenario de seguridad de datos en el sector empresarial, debido al aumento significativo de ciberataques y a la mayor complejidad en los entornos digitales, fruto del uso de arquitecturas multi-cloud, Internet de las Cosas (IoT) y 5G.

“Esto dificulta la protección de la información sensible y el cumplimiento de las normas de seguridad, lo que requiere soluciones más sofisticadas para gestionar los riesgos y garantizar la seguridad de los datos. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en un aliado decisivo, ya que contribuye a la protección de datos automatizando procesos de seguridad, realizando análisis de comportamiento para detectar actividades maliciosas y respondiendo a incidentes en tiempo real”, concluye el especialista.

Por lo tanto, si estás interesado en ingresar en la carrera de tecnología de la información, encontrarás en Senac EAD varias opciones de formación en la educación superior. Aumenta las posibilidades de empleabilidad y destaca en el mercado laboral.

Liderazgo femenino en el mercado financiero: cómo Jenni Almeida, CEO de Invest4U, utiliza su visión estratégica para empoderar a otras mujeres

En 2024, las mujeres representan aproximadamente el 31% de los puestos de liderazgo en las instituciones financieras. Aunque sutil, este número representa un aumento en comparación con 2020, cuando esa participación era de solo el 24%, según un informe del Instituto Brasileño de Gobernanza Corporativa (IBGC).

Aún hay mucho por hacer para garantizar la equidad de género en las empresas, principalmente en cargos altos, pero esta evolución ya ha evidenciado el impacto positivo de la diversidad. Según una investigación de la consultora McKinsey que examinó los efectos de la inclusión y la equidad en las empresas, las organizaciones con mujeres en cargos de liderazgo tienen un 20% más de probabilidades de obtener beneficios por encima de la media.

SegundoJenni Almeida, fundador y director ejecutivo deInvertir para tiempresa de consultoría financiera, las mujeres aportan una visión estratégica y a largo plazo que es fundamental para el éxito de los negocios. "Perspectivas diferentes contribuyen al desarrollo de nuevas estrategias e innovaciones, y los liderazgos femeninos han demostrado esto con enfoques diferenciados, más colaborativos. En el sector financiero, por ejemplo, esta diversidad aporta un equilibrio importante al mercado, con decisiones más ponderadas y capacidad de adaptación en escenarios de crisis", opina.

La equidad de género como factor de éxito

El crecimiento de la participación femenina en puestos de liderazgo no se limita a las grandes corporaciones. Datos del Sebrae muestran que, hasta el año pasado, las mujeres representaban el 48% de los nuevos emprendedores en Brasil, un aumento del 8% en comparación con 2020. "Cada vez más estamos ocupando espacios que antes eran predominantemente masculinos, y esto está generando nuevas oportunidades de crecimiento y liderazgo para nosotras", afirma la CEO de Invest4U.

Jenni Almeida fundó su consultoría con el objetivo de llevar educación financiera accesible a las familias brasileñas y, con el modelo de franquicia, también estimular a otras mujeres como ella a expandir ese legado. "Necesitamos entender que la inclusión femenina no es solo una cuestión de justicia social, sino también de estrategia. Las mujeres tienen una capacidad única para analizar riesgos, y me atrevo a decir que las madres tienen un sentido agudo que les permite identificar aún más oportunidades, haciendo que el sector financiero sea mucho más dinámico y competitivo", destaca.

Un poco de la historia de Jenni Almeida

En 2017, cuando Jenni estaba en período de licencia de maternidad, surgió la idea de fundar una empresa que fuera más que una consultoría, que reflejara sus valores más profundos y también impactara el futuro de su hija. Yo miraba a Bella y pensaba: "tengo que ser su mejor ejemplo; el 100% de lo que haga debe ser correcto para que sienta orgullo y tenga como ejemplo de amor, honestidad, perseverancia y sabiduría", recuerda.

A lo largo de su trayectoria profesional, conoció a muchas grandes mujeres que, a pesar de tener poco acceso a estrategias financieras, tenían una inmensa voluntad de crecer. “El resultado financiero necesita trabajar a la misma velocidad que ellas, y eso es simple cuando se presenta un plan. Invest4U no viene solo para grandes líderes, en altos cargos, sino también para aquellas que quieren expandir sus patrimonios con inteligencia, amor y honestidad, así como yo también deseé al principio”, defiende Jenni.

Desafíos y oportunidades para las mujeres en el mercado financiero

Aunque los avances son significativos, todavía existen barreras para las mujeres que desean participar en el mercado financiero, ya sea como líderes o inversoras. Un estudio de la Corporación Financiera Internacional (IFC) reveló que solo el 25% de los cargos de alta dirección en el sector financiero global son ocupados por mujeres. Según el informe, la falta de programas de mentoría y redes de apoyo limita el progreso de las mujeres en el área, lo que perpetúa barreras relacionadas con prejuicios de género.

En Invest4U, el enfoque personalizado, que incluye capacitación y soporte continuo, y fundamentado en valores familiares, busca apoyar a hombres y mujeres a invertir de manera consciente y estratégica. “Como mujer y emprendedora, sé lo desafiante que puede ser alcanzar la independencia financiera y planificar un futuro seguro. Creo firmemente que la educación financiera es la clave para que esto suceda. Empoderar a las mujeres con este conocimiento es abrir puertas a oportunidades reales de crecimiento estratégico,” destaca Jenni.

Para la CEO, si los programas de inclusión son debidamente incentivados y fortalecidos, las perspectivas para las mujeres en el mercado financiero serían más prometedoras. El impacto positivo que esta inclusión ha traído al sector refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en programas que apoyen la presencia femenina, tanto en el emprendimiento como en puestos de liderazgo. "Cuando las mujeres prosperan, la economía también prospera. Apenas estamos comenzando a ver el potencial de las mujeres en el mercado, y creo que el futuro reserva aún más oportunidades", concluye.

Café sobre tendencias de inteligencia artificial reúne a ejecutivos de RS

Alrededor de 50 ejecutivos de empresas de Novo Hamburgo y la región participaron este viernes (25) en el Café con IA, organizado por Paipe Tecnología e Innovación. El evento, realizado en el Espacio Dutra, fue una oportunidad para discutir el futuro de la inteligencia artificial y el uso de la tecnología en todas las áreas de la empresa para impulsar la competitividad. Una investigación realizada por la consultora McKinsey señala que, en 2024, el 72% de las empresas del mundo ya adoptan la tecnología, un avance significativo en comparación con el 55% en 2023.

Especialistas en IA presentaron las tendencias y los impactos de la inteligencia artificial en las organizaciones. La apertura fue realizada por Vinicius Dutra, creador del Método Dutra, quien habló sobre el "Impacto de la IA en la valoración de las empresas". A continuación, Matheus Zeuch, de SAP LABS, abordó la "Innovación y aplicación de IA en el Universo SAP", y Felipe de Moraes, de Paipe, habló sobre "IA en las áreas de negocio".

"Cuando una empresa adopta la inteligencia artificial, el mercado tiende a percibir un aumento en su valor. La próxima ventaja competitiva de las organizaciones será el uso de la IA en todas las áreas", afirma Marcelo Dannus, CEO de Paipe. El motivo principal, explica, es la ganancia de inteligencia para la empresa. Tener los datos no es lo mismo que tener conocimiento. Es necesario correlacionarlos para generar competitividad e innovación, y eso la IA lo hace como nadie, añade.

Fundada en 2013, Paipe, con sede en Novo Hamburgo, desarrolla software personalizado con enfoque en soluciones que utilizan inteligencia artificial. Una startup de Río Grande do Sul ya ha entregado más de 1,2 mil proyectos para sectores como salud, ventas, finanzas, exportación y logística. Entre las metodologías ofrecidas por Paipe para agilizar la implementación de IA en las empresas está el HackIAthon, que identifica posibles aplicaciones de la tecnología en el día a día, en diferentes sectores.

Pix obliga a las empresas a adaptar su oferta de métodos de pago

Prácticamente sinónimo de transacción comercial, ya que el término "hacer un Pix" ya está arraigado en el argot popular, esta opción de pagos representa una importante porción del mercado brasileño. Pertenciente aos chamados "métodos A2A" (cuenta a cuenta, en la traducción al portugués), la categoría es una verdadera tendencia en Brasil y en América Latina, con el estudio The Global Payments Report 2024 señalando que, hasta 2027, el 50% del sector de pagos nacional estará incluido en ella. De esta manera, las empresas, principalmente de comercio electrónico, enfrentan el desafío de adaptar sus plataformas para tenerla.

Para tener una idea, el estudio E-commerce Trends 2025 señala a Pix como favorito para el 87% de los usuarios del comercio electrónico. Además, un estudio de Confi.Neotrust indica que el método de pago movió aproximadamente R$ 32 mil millones en el segmento en 2023. Si lo analizamos, la historia de las transacciones comerciales en Brasil y América Latina está marcada por la digitalización y la adopción de opciones cada vez más digitales. Tanto es así que uno de los métodos más tradicionales para adquirir algo, el dinero en efectivo, está quedando escaso. Datos del Banco Central indican que la circulación de papel moneda cayó un 8% en los tres años de existencia del Pix, explica Walter Campos, gerente general de Yuno, orquestadora global de pagos.

De esta manera, el comerciante que no ofrece Pix a sus usuarios corre el riesgo de perder ventas y quedarse atrás, viendo al cliente ir con los competidores. Recientemente, un estudio de Opinion Box indicó que el 78% de los consumidores del comercio electrónico suelen abandonar sus carritos en línea. De ese total, el 13% afirma no completar sus compras debido a la falta de su método de pago favorito. Con la revolución digital que estamos viendo, no adaptarse a las nuevas necesidades genera muchos perjuicios y pérdida de ingresos. El estudio The Global Payment 2024 señala que las opciones más utilizadas en Brasil son la tarjeta de crédito, que actualmente representa el 26% del sector, y el Pix, con el 29%. Con ello, es prácticamente obligatorio para los minoristas contar con ellas en su proceso de pago, señala Walter Campos.

Sin embargo, incluso con el gran éxito del Pix, el ejecutivo recomienda a los comerciantes que mantengan la mayor cantidad posible de métodos de pago en su plataforma, ya que esa es una forma de abarcar a un contingente mayor de consumidores. Es un error pensar que la opción de pago en la caja debe ser solo la más popular. Esto porque las personas eligen la forma de pagar según sus necesidades. Por ejemplo, alguien que suele pagar a plazos por sus productos tiende a escoger la tarjeta de crédito, así como aquellos que optan por las billeteras digitales porque pueden accederse incluso desde relojes inteligentes, recomienda Walter Campos.

Así, para tener un proceso de pago completo y que agrade a todo tipo de clientes, el profesional recomienda que los comerciantes en línea adopten soluciones como la orquestación de pagos, tecnología en la que, con un clic, el minorista puede habilitar las opciones que más desea sin burocracia. Mientras que de la forma tradicional, negociando método por método, se tarda más o menos 52 semanas en integrar todo, con esta tecnología la resolución se realiza en entre 2 y 6 semanas. Además, la gestión es más sencilla, ya que toda la información queda en una sola pantalla», señala Walter.

El profesional también llama la atención sobre otras ventajas de la orquestación de pagos. La tecnología ofrece mejores tasas de aprobación, ya que la compra pasa por diferentes proveedores. Entonces, en caso de que la adquisición sea rechazada en uno de ellos, el sistema redirige a otro camino, preferiblemente con tasas más bajas, lo que aumenta las posibilidades de éxito y genera ahorro de costos. Además, al trabajar con los mejores antifraudes del mercado, hacen que el comercio electrónico sea más seguro frente a las estafas más comunes», finaliza Walter Campos.

El 94% de las empresas afirman que el contenido de influencers genera más retornos que los anuncios tradicionales, según un estudio.

Una nueva encuesta realizada por CreatorIQ, “Estado de las tendencias y trayectoria del marketing para creadores 2024-2025”, reveló que el 94% de las empresas cree que el contenido de influencers genera más retorno de inversión (ROI) que los anuncios digitales tradicionales, estableciendo un incremento del 20% respecto al año 2023.

La encuesta también mostró que la inversión de las marcas enMarketing para creadoresaumentó un 143% en los últimos cuatro años. Este número es aún más significativo entre las grandes corporaciones, que reportaron un promedio de 1,7 millones de dólares en inversión en marketing con creadores.

El informe también indica que el 74% de las organizaciones aumentaron sus inversiones en marketing de influencia año tras año, lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2023. Y no se detendrá allí, ya que el 78% de las empresas espera invertir más en marketing de creadores en los próximos dos años, según la encuesta.

Según Fabio Gonçalves, especialista en el mercado de marketing de influencia, el contenido de los influencers ha sido el más efectivo en campañas de marketing porque aporta una autenticidad que el consumidor moderno valora cada vez más. Según él, en lugar de un enfoque de venta directa, el influencer se posiciona como alguien en quien la audiencia confía, recomendando productos que ya forman parte de su rutina y generando una experiencia de consumo más orgánica y altamente eficaz.

“A diferencia de los anuncios tradicionales, el contenido de influencers tiene el poder de llegar a audiencias muy específicas, con un lenguaje personalizado. Cuando un seguidor interactúa con un influencer, no solo está viendo un anuncio; Está hablando con alguien que entiende sus necesidades, lo que aumenta el compromiso y aumenta significativamente el retorno de la inversión”, explica.

En opinión del profesional, el aumento de la inversión por parte de las marcas se debe a que cada vez entienden más que el valor del marketing de influencia va más allá de la exposición: “Esta modalidad permite una relación más cercana con el público, que siente mayor confianza en las recomendaciones que hacen los creadores que ya siguen y admiran. Este tipo de proximidad justifica el aumento de las inversiones, especialmente entre las grandes corporaciones, donde cada dólar invertido en marketing de influencia tiene el potencial de impactar en los retornos a largo plazo”.

Fabio es director de talentos internacionales de Viral Nation, una agencia de influencers canadiense que es una de las pioneras en el mercado de marketing de influencia. Según él, la empresa ha sido un pilar en el crecimiento de este segmento, al conectar marcas globales con influencers auténticos que entienden y se conectan con sus audiencias.

“Nos comprometemos a apoyar tanto a las empresas como a los creadores con estrategias personalizadas y conocimientos basados en datos, garantizando que cada campaña no solo llegue, sino que también tenga un profundo impacto, en la audiencia adecuada. Este enfoque es el que sigue impulsando al sector hacia un nuevo nivel de credibilidad y rentabilidad”, concluye.

METODOLOGÍA

La investigación de CreatorIQ, en colaboración con Sapio Research, contó con 1.138 participantes, incluyendo 457 marcas, 445 agencias y 231 creadores de 17 sectores diferentes. Se combinaron las ideas actuales con cinco años de datos de investigación, realizados desde 2020 hasta 2024.

Black Friday: ¿Qué puede significar este momento para una empresa?

Una de las fechas más esperadas para este fin de año, el Black Friday, se celebra el 29 de noviembre y promete un aumento en los resultados de ventas en comparación con el año pasado. Según una encuesta de Wake, realizada en colaboración con Opinion Box, aproximadamente el 66% de los brasileños planean hacer compras durante esa fecha. Eso significa, según la plataforma Haus, un volumen de pedidos un 14% mayor.

Desde un punto de vista estratégico, el Black Friday simboliza una oportunidad para estrechar la relación con los clientes. Para el especialista en ventas de CleverTap, Marcell Rosa, la personalización puede ser uno de los diferenciales estratégicos para la fecha: "Las marcas que crean una experiencia personalizada, que anticipan las necesidades y los deseos de los consumidores, están por delante de la competencia. Entender el comportamiento del consumidor y utilizar esa inteligencia para crear campañas segmentadas hace toda la diferencia".

En Black Friday 2023, según Adobe, los dispositivos móviles liderados por smartphones generaron el 54% de las visitas a internet y el 37% de las ventas en línea. Lo que, para Rosa, significa que tener una estrategia enfocada en el móvil no es solo una ventaja, sino una necesidad. El móvil está en el centro del recorrido del consumidor. Las marcas deben asegurarse de que sus sitios web y aplicaciones estén optimizados para una experiencia rápida y fluida. Nada aleja más a un consumidor que un sitio lento o un proceso de compra complicado, advierte Marcell Rosa, Gerente General y Vicepresidente de Ventas de Latam.Grifo inteligenteplataforma de marketing digital especializada en retención y compromiso de usuarios

Para asegurar protagonismo en la fecha, Erich Casagrande, líder de marketing y especialista en SEO deSemrushBR, destaca la importancia de estrategias precisas: “Encarar a Google como una vitrina digital es esencial: si no te encuentran, el cliente simplemente no entra. El Black Friday no es solo sobre precios, es sobre visibilidad. Esto significa revisar las descripciones de productos, optimizar las imágenes e insertar palabras clave estratégicas para cada etapa del recorrido del cliente. Mejorar la experiencia digital, desde aspectos técnicos hasta el contenido, es esencial para garantizar posicionamiento y conversiones”.

Además, la fecha es una excelente oportunidad para desarrollar acciones no convencionales para atraer y fidelizar clientes. Para Rafael Pinto, director de Fulfillment de Daki, aplicación de mercado en línea completa y referencia en entregas ultra rápidas, "el Black Friday es una gran oportunidad para que las empresas fortalezcan las conexiones con los consumidores y expandan las ventas en el sector minorista. Por eso, además de precios competitivos, es necesario pensar también en cómo ofrecer otros beneficios que hagan que la experiencia del cliente sea aún más positiva. Nuestro enfoque es mantener la fiabilidad de las entregas, asegurando una operación y una experiencia impecables de principio a fin, incluso en un escenario de alta demanda", comenta.

Con una estrategia que busca involucrar a los consumidores con acciones que incentiven la recompra y la fidelización más allá de las promociones tradicionales, la empresa espera crecer más del 30% en las ventas durante el período. Este año realizaremos un sorteo exclusivo, en el que es posible participar por varios premios, incluido un coche 0 km, que se extenderá a lo largo de todo el mes. Nuestro objetivo es reforzar nuestra propuesta de valor mientras ampliamos aún más la base de clientes», destaca.

Y para aplicar una buena estrategia y aprovechar la oportunidad, es necesario definir un buen cronograma para garantizar el éxito de su campaña. Según Fernanda Clarkson, CEO y fundadora de SuperFrete, "es posible tanto trabajar con promociones exclusivamente el último viernes de noviembre como comenzar su campaña ya a principios del mes, aumentando el tiempo de ofertas. Independientemente del período que elija para su campaña, definir una fecha de inicio y fin es fundamental. Este período definido impacta en varios aspectos cruciales, como la gestión del inventario, la necesidad de contrataciones temporales, la planificación logística y las estrategias de marketing."

Una visión importante es que el Black Friday se ha convertido en un momento estratégico para los negocios, especialmente en el comercio minorista, donde surgen oportunidades valiosas para probar nuevos enfoques de marketing y analizar el comportamiento del consumidor en una campaña de gran visibilidad. "En este período, el cliente está expuesto a una comunicación más intensa, lo que nos permite presentar nuestros productos de manera diferenciada. Reforzamos el inventario e integramos estrategias como la asociación con influenciadores, descuentos progresivos y una operación muy bien preparada para manejar el aumento del flujo en las ventas", afirma Eduardo Abichequer, CEO de la startup.Yoolde zapatillas sostenibles y minimalistas.

En términos de estrategia, también percibimos que es posible aplicar técnicas comunes en infoproductos en el comercio minorista, creando un recorrido de compra más atractivo y personalizado. En Yuool, este año, ofreceremos descuentos personalizados para cada recorrido del cliente, lo que proporciona al consumidor una ventaja real al conocer nuestros zapatos y convertirse en nuestro cliente, afirma. Sobre organización y oportunidad de garantizar la efectividad en las compras, el CEO aún indica: “El Black Friday comienza a ser planificado cinco, seis meses antes, con el objetivo de maximizar la conciencia y garantizar que, hasta el gran día, el cliente haya sido impactado de manera eficaz, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una experiencia única y de valor”, concluye Abichequer.

Por último, vale destacar que la temporada de compras de fin de año es una oportunidad para atraer a los consumidores que ya comienzan a planearse semanas antes de las grandes promociones.Según María Fernanda Antunes Junqueira, cofundadora y Directora General de Atolls en América Latina – grupo al que pertenece Cuponation, referencia en cupones y descuentos –, “el consumidor actual es más estratégico y consciente que nunca. Investiga, compara precios y utiliza diversas herramientas para maximizar su poder de compra. En este escenario, la oferta de cupones de descuento se convierte en una estrategia poderosa para captar la atención de clientes ya preparados y comprometidos en la fase de planificación de las compras. El cupón de descuento ofrece una forma clara de beneficio al consumidor, haciendo que tenga la sensación real de estar haciendo un buen negocio”, concluye.

Cómo la inteligencia artificial mejora la experiencia de compra online en las grandes citas del retail

La inteligencia artificial está revolucionando la experiencia de compra en línea, siendo una diferencia significativa tanto para los consumidores como para los minoristas. Uno de los aspectos principales de esta transformación es la personalización. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, las plataformas pueden analizar el comportamiento de consumo y las preferencias de los usuarios, proporcionando recomendaciones personalizadas y cada vez más precisas, que hacen que la experiencia de compra del usuario sea más relevante. Este nivel de personalización, observado en gigantes minoristas, ayuda a los consumidores a encontrar productos que realmente les interesan, aumentando el compromiso y la probabilidad de compra.

Para manejar el gran volumen de demanda y escalar su capacidad de atención, especialmente en las grandes fechas comerciales, el minorista también necesitaría aumentar sus costos fuera de temporada, además del tiempo y los recursos en entrenamientos. Por otro lado, con la inteligencia artificial conversacional (tecnología que hace que el software sea capaz de entender y responder a conversaciones humanas basadas en voz o texto), se promueve un estándar de atención de calidad independientemente del cliente y del horario. En las ventas posteriores a fechas marcadas por el gran volumen de compras, como el Black Friday, por ejemplo, la IA es una gran ventaja, ya que puede escalar con calidad la atención a esa demanda y, además, puede involucrar otras campañas de marketing de la marca.

La impulsividad al momento de agregar los productos deseados en el comercio electrónico también genera muchas desistencias de carritos con productos. Es ahí donde entran las campañas de recuperación de carritos abandonados, promoviendo un nuevo contacto, totalmente personalizado, para que el consumidor pueda recuperar lo que dejó, incluso ofreciendo un cupón de descuento u otro beneficio para la recuperación de la compra. Además, pensando en la experiencia de punta a punta de este cliente, la atención para cambios, dudas o devoluciones por I.A contribuyen a mantener al consumidor contento.

La inteligencia artificial no reemplaza a las personas, pero permite que la empresa asigne a sus empleados en roles más estratégicos. El enfoque es que el patrón de toda atención que la I.A. ofrece fideliza al cliente, quien sabe que independientemente del momento de contacto, ya sea proactivo o receptivo, será de calidad. Además, la tecnología garantiza una atención accesible, ya que puede atender diferentes idiomas, formatos y tonos de comunicación.

La experiencia visual de las compras en línea también se ha mejorado con el uso de IA. Tecnologías como el reconocimiento de imágenes permiten a los usuarios buscar productos usando fotos, facilitando el descubrimiento de artículos similares. Además, la realidad aumentada y la realidad virtual ofrecen experiencias inmersivas, permitiendo a los consumidores visualizar cómo quedarían los productos en sus entornos antes de la compra. Estas innovaciones hacen que la compra en línea sea más interactiva y envolvente.

El estudio “Inteligencia Artificial en el Retail”, de Central do Varejo, realizado entre abril y junio de este año, muestra que el 47% de los minoristas ya utilizan IA, mientras que el 53% aún no ha implementado esta tecnología, aunque conoce sus posibilidades.

Por lo tanto, el minorista que entienda el poder de la I.A y el significado de ofrecer una atención al mismo tiempo estandarizada y personalizada, garantizará una mayor fidelización del público. La jornada de compra del consumidor moderno es multicanal, y valora que la experiencia en línea sea tan fluida y satisfactoria como la presencial, que nos es tan familiar.

[elfsight_cookie_consent id="1"]