El año 2023 estuvo marcado por una serie de dudas y preocupaciones de la sociedad brasileña en relación con la implementación de equipos y dispositivos basados en Inteligencia Artificial (IA). Por otro lado, 2024 será considerado el año de adhesión por parte del mercado y de los trabajadores que consideran la tecnología, una aliada importante en las actividades laborales.
La afirmación se valida en los resultados de la 4ª edición de la encuestaÍndice de tendencias laborales, desarrollada en colaboración, por Microsoft y LinkedIn. El levantamiento divulgado en mayo fue producido a partir de entrevistas con empresarios de 31 países (incluyendo Brasil) y aproximadamente 31.000 personas.
Según el informe divulgado en mayo de este año, el 83% de los trabajadores intelectuales brasileños ya utilizan las funcionalidades de la IA en su empleo, mientras que la media mundial es del 75%. En la evaluación del público nacional, la tecnología ayuda a optimizar el tiempo y colabora para que se concentren en desarrollar actividades más estratégicas.
El coordinador de los cursos de grado en Ciberseguridad y Seguridad de la Información de Senac EAD, Evandro Carlos Teruel, refuerza que el sector de las Tecnologías de la Información (TI) ha crecido significativamente en los últimos cuatro años, debido a la digitalización acelerada, impulsada por la pandemia mundial y el crecimiento de los ciberataques.
“En este sentido, las tecnologías que más destacaron fueron: IA, Big Data, Machine Learning e IoT. El impacto directo se observó en la expansión del macrosector tecnológico, que ofreció nuevas oportunidades laborales para profesionales calificados y con experiencia práctica”.
Infraestructura y mercado laboral
El informe sectorial publicado en 2023 porBrasscom(Asociación de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Tecnologías Digitales) destacó que las regiones con mayor capacidad de infraestructura en Telecomunicaciones son, en orden: Sudeste (45,7%), Nordeste (21,3%), Sur (17,2%), Centro-Oeste (9%) y Norte (6,8%).
Una estimación realizada por la asociación, basada en los compromisos asumidos por las operadoras en la subasta de 5G promovida por la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones), es que Brasil alcance el 72,1% de conexión con esta tecnología. De este modo, América Latina quedaría en cuarto lugar en el ranking mundial de conectividad.
Para que las tecnologías mencionadas puedan ofrecer todas las funcionalidades, es fundamental que la conexión nacional sea compatible y alcance todas las regiones del país. Evandro aclara que actualmente, la Inteligencia Artificial se ha destacado más, debido a la diversidad de aplicaciones, que pueden ir desde el análisis de datos y automatización hasta la seguridad cibernética. El uso calificado de la IA es esencial para la innovación y eficiencia de las empresas. Lo positivo es que existen varias proyecciones que indican una mayor integración e inversiones en esta tecnología para los próximos años.
Otro dato importante sobre el sector de la IA lo publicó la consultoraInteligencia de Mordora finales de 2023. La proyección de crecimiento en el uso de la tecnología entre los años 2024 y 2029 es del 31,2%. Los datos son justificados por el mercado que opera en la producción de componentes como hardware, software, y además: industria de usuarios finales, manufactura, automotriz, aeroespacial, defensa, entre otros.
Importancia de la formación especializada en TI
Volviendo al tema profesional, laInvestigación de Brasscomdestacó que la mano de obra calificada actúa prioritariamente en el segmento de software y servicios, seguida del comercio y la industria. La demanda por profesionales continúa en aumento, tanto que en el primer mes de 2024, se contrataron más de 7 mil trabajadores en el mercado nacional.
El coordinador de pregrado del área de TI del Senac EAD destaca cuáles son las profesiones que requieren más conocimientos en Inteligencia Artificial, a continuación:
· Científico de datos y analista de datos, que utilizan IA para analizar grandes volúmenes de datos y desarrollar soluciones de aprendizaje automático.
· Ingeniero de Software y Analista de Sistemas, que aplica IA para crear sistemas automatizados y eficientes.
· En el área de Ciberseguridad, los Analistas de Ciberseguridad utilizan IA para detectar y mitigar ataques, reforzando la protección de la red.
En ese sentido, es importante aclarar que el Senac EAD lanzó una nueva carrera, Tecnología en Seguridad Cibernética. La formación complementa los conocimientos ya ofrecidos en otras carreras, al integrar habilidades esenciales de protección de datos y redes (con competencias en tecnología de la información), análisis de datos y desarrollo de software.
“La capacitación reúne un enfoque técnico y estratégico en defensa digital, gestión de riesgos, respuesta a incidentes y análisis forense. Esta integración crea un círculo virtuoso de aprendizaje, proporcionando una formación más completa y alineada con las demandas del mercado. Además, permite a los estudiantes consolidar sus conocimientos y mantenerse al día sobre las nuevas amenazas de ciberseguridad”, explica.
Evandro destaca también el desafiante escenario de seguridad de datos en el sector empresarial, debido al aumento significativo de ciberataques y a la mayor complejidad en los entornos digitales, fruto del uso de arquitecturas multi-cloud, Internet de las Cosas (IoT) y 5G.
“Esto dificulta la protección de la información sensible y el cumplimiento de las normas de seguridad, lo que requiere soluciones más sofisticadas para gestionar los riesgos y garantizar la seguridad de los datos. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en un aliado decisivo, ya que contribuye a la protección de datos automatizando procesos de seguridad, realizando análisis de comportamiento para detectar actividades maliciosas y respondiendo a incidentes en tiempo real”, concluye el especialista.
Por lo tanto, si estás interesado en ingresar en la carrera de tecnología de la información, encontrarás en Senac EAD varias opciones de formación en la educación superior. Aumenta las posibilidades de empleabilidad y destaca en el mercado laboral.