Comenzar Sitio Página 286

El papel estratégico de la educación en el fortalecimiento de las marcas

Adoptar el papel de educadora es una de las estrategias más eficaces para las empresas que desean conquistar confianza, fortalecer relaciones y atraer oportunidades. El conocimiento, cuando se transforma en contenido, no solo conecta los negocios con sus públicos, sino que también impulsa el crecimiento de manera sostenible.

Según el Edelman Trust Barometer, el 61% de las personas confía más en las marcas que ofrecen información útil y educativa. Esta práctica posiciona a la empresa como referencia en su sector, al mismo tiempo que estrecha lazos con clientes y colaboradores, aumentando la retención y el compromiso.

AJhonny Martins, vicepresidente deSERAC, hub de soluciones corporativas de referencia en las áreas contable, jurídica, educativa y de tecnología, toda empresa debería verse como una empresa de educación. “Educar no es solo enseñar algo nuevo; es crear cercanía, generar confianza y transformar relaciones. Las empresas no pueden tener miedo de compartir lo que saben, ya que eso abre puertas a nuevas oportunidades”, afirma.

Según el ejecutivo, el impacto de transmitir conocimiento va más allá de los clientes, alcanzando también a los equipos internos. “El conocimiento guardado no transforma a nadie. Al enseñar, demuestras liderazgo y preparas a los colaboradores para crecer junto con la empresa. Esto crea un ciclo de aprendizaje que beneficia a todos los involucrados”, explica.

Para Jhonny, el secreto está en alinear la compartición de conocimiento con los valores y la cultura de la organización. Al educar, entregas valor y generas un impacto real. Así es como se construye confianza, que es el elemento más poderoso para crear lazos duraderos y crecer de forma sostenible», finaliza.

Una de las maneras de convertir una empresa en referencia educativa, según Jhonny Martins, es crear contenidos útiles y relevantes. "Es importante producir materiales educativos, como artículos, videos y libros electrónicos que sean útiles para el público y demuestren la experiencia del negocio", sugiere.

Otra alternativa, según el ejecutivo, es invertir en programas de capacitación interna, promoviendo entrenamientos regulares y creando una cultura de aprendizaje continuo. En cuanto a los clientes, algunas sugerencias son los talleres, seminarios web o tutoriales que ayuden a entender mejor los servicios o productos que pueden ofrecerse, orienta Jhonny.

El vicepresidente de SERAC también cree en canales de comunicación abiertos, como las redes sociales, para compartir consejos y buenas prácticas relacionadas con el sector en el que opera la empresa. Una acción eficiente es recompensar a los colaboradores que contribuyen a la difusión del conocimiento, ya sea internamente o en canales externos», finaliza Jhonny Martins.

Descubra el Efecto CO, una tendencia que está redefiniendo el mundo del trabajo

Después de la pandemia, podemos decir que es prácticamente unánime la opinión de que la vida en sociedad ha cambiado. Esto incluye principalmente el mundo laboral, que pasó a tener una avalancha de formatos y modalidades nuevas para las rutinas de los profesionales y empresas.

Horarios rígidos, oficinas rígidas y jerarquías inmutables se convirtieron en cosas del pasado. Esos aspectos dieron lugar a una nueva realidad, con mucha más flexibilidad y conexiones reales.

Es en este escenario de transformación donde surgió lo que llamoEfecto CO. Y no, no estoy hablando sólo de compartir escritorio en un espacio de coworking –aunque este mercado es uno de los mayores ejemplos de este fenómeno, como veremos más adelante–, sino de algo mucho más grande.

Este concepto es la fuerza deCOlaboración,COconexión,COmsharing y trabajoCOen propósito. Es decir, estamos hablando de un cambio de mentalidad, que refleja la valorización de experiencias y del compartir en lugar de la posesión de bienes materiales.

Impacto no mercado

Para entender cómo funciona el Efecto CO en la práctica, pensemos en algunos "rituales" comunes en la actualidad. Pedimos autos por aplicación, nos alojamos en una habitación alquilada por temporada, vimos nuestras series favoritas en una plataforma de streaming, aprendimos un idioma nuevo en línea, pedimos comida a domicilio e incluso compramos o vendimos ropa en una tienda de segunda mano en línea. Desde Airbnb hasta Uber, de Netflix a Duolingo, de iFood a Enjoei, claramente el compartir ya permea diversos aspectos de nuestras vidas y, en consecuencia, del mercado.

El coworking no escapa de eso. Mucho más que trabajar lado a lado, estos entornos flexibles y colaborativos son la esencia del negocio. El enfoque está en ofrecer oportunidades para que clientes y socios interactúen y colaboren, asegurando que formen parte de una comunidad donde el networking sea orgánico.

Allí, un profesional de marketing, por ejemplo, puede recibir una idea valiosa o una propuesta de colaboración de otro compañero de coworking en un simple café. Esta compartición de áreas comunes, los eventos e incluso las mentorías informales fomentan intercambios únicos, que pueden dar lugar a oportunidades prometedoras.

Es decir, la interacción es lo que rige el entorno, no la burocracia de los procesos corporativos del día a día. Las personas que se encuentran allí, por poseer múltiples perspectivas, habilidades y objetivos, crean un verdadero polo de diversidad, característica que es indispensable para una realidad dinámica como la actual.

Por eso, no es de sorprender que el Efecto CO esté creciendo junto a ese negocio. Para dar una pequeña prueba de este movimiento, Fortune Business Insights revela que el mercado global de oficinas flexibles alcanzó los 35 mil millones de dólares en 2023 y se espera que supere los 96 mil millones de dólares para 2030.

Responsabilidad de todos

Se pudo percibir que el Efecto CO no es una tendencia cualquiera, ¿verdad? Es algo que, literalmente, está impulsando carreras, negocios y vidas a partir de una visión colaborativa.

Es precisamente por esa razón que todos nosotros, individuos y empresas, necesitamos actuar en pro de esa idea. La responsabilidad social se integra orgánicamente a la visión de la compartición, motivando una cultura consciente en varios sentidos.

La propia reducción de inversiones individuales y el uso eficiente de recursos en los espacios de coworking demuestra esto. Para promover modelos como o trabalho híbrido, esses espaços não apenas ajudam as empresas a economizar gastos com infraestruturas próprias, mas também a impulsar a produtividade mediante estratégias de otimización e sostenibilidad.

Es común, por ejemplo, ver iniciativas para reducir el consumo de energía y agua en estos entornos. O aún conferencias y eventos para promover una cultura ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), resaltando valores que fomenten el emprendimiento responsable y el cuidado del medio ambiente.

Ese sentido de colectividad es lo que hace que la magia suceda. Que sea una invitación a abrazar la nueva forma de trabajar, conectarnos y construir el futuro, buscando soluciones que realmente sean capaces de afrontar los desafíos de nuestro tiempo.

El futuro cercano de la Inteligencia Artificial: predicciones para 2025

Hace diez años, si alguien hubiera dicho que la inteligencia artificial subiría al escenario para recibir un premio, muchos probablemente no lo habrían creído. Una década después, la realidad es otra. El próximo 10 de diciembre, la comunidad científica celebrará este avance histórico al premiar a Geoffrey E. Hinton con el Nobel de Física, un reconocimiento a su pionerismo y contribución al desarrollo de la IA. Este hito señala un horizonte fértil para nuevas oportunidades y soluciones tecnológicas y — más que eso — es un reflejo del tiempo en el que se vive.

La inteligencia artificial está transformando diversos sectores a un ritmo acelerado, abriendo nuevas fronteras de innovación que están moldeando el futuro de manera inigualable. A continuación, algunas empresas señalan cuáles son las tendencias para el nuevo año que se acerca.

SkyoneEl mercado de inteligencia artificial tiende a ser una discusión muy prometedora en 2025. Lanzado a principios de noviembre de 2024, Skyone Studio forma parte de la plataforma Skyone, en la categoría de Datos e IA, que ya conecta sistemas como Zoho CRM, HubSpot, SAP B1 y más de 400 otros softwares, facilitando la organización y preparación de los datos para generar análisis avanzados y automatizaciones estratégicas. Con esta solución, los datos previamente fragmentados en diversas fuentes pasan a estar integrados en un flujo continuo y centralizado, organizados para generar inteligencia empresarial con aplicación inmediata.

Además, el marketplace de la compañía pasará a incorporar activos de IA, un espacio con agentes de inteligencia artificial certificados, listos para automatizaciones y personalizaciones. Con esta novedad, las empresas pueden prever demandas de inventario, personalizar campañas de marketing y optimizar procesos de manera precisa, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia e innovación en el mercado.

AdobeDurante la 24ª edición de Adobe MAX, evento anual realizado en los EE.UU., en la ciudad de Miami, Adobe destacó no solo las novedades en sus aplicaciones, sino también el avance de su empleo en productos de la industria creativa. El gerente senior de marketing de producto en Adobe (Latam), Vitor Aveiro Gomes, participó en el evento y compartió sus impresiones: “Presencié en vivo la demostración de funciones de IA aplicadas en creaciones que ya eran impresionantes y se volvieron aún más surrealistas con las nuevas funcionalidades de Photoshop, Premiere, Illustrator, InDesign y Lightroom”, comenta. "La integración de esta tecnología en estos programas se hizo aún más evidente. En un escenario en el que los avances con estas herramientas se vuelven cada vez más presentes, Adobe reafirma su compromiso con el uso ético y la trazabilidad de los contenidos. Dentro de este contexto, el lanzamiento de Content Credentials fue la gran novedad", añade el ejecutivo.

ZenviaLa compañía destaca varios beneficios de la IA en la Experiencia del Cliente, que tienen impactos significativos en los sectores minorista, financiero, educativo y de seguros.

La Inteligencia Artificial Generativa ha ganado notoriedad en diversos segmentos, incluyendo el ámbito de la Experiencia del Cliente, impactando significativamente los sectores de comercio minorista, finanzas, educación y seguros. Esta tecnología ofrece nuevas oportunidades de interacción con el consumidor, haciendo que las empresas sean más inventivas y ágiles, con la posibilidad de probar ideas rápidamente y explorar caminos que antes no eran posibles.

La consecuencia de esto es una verdadera revolución en la relación empresa-cliente. Datos de Poli Digital indican que el 61% de los usuarios brasileños aprueban la interacción con chatbots, lo que muestra la apertura de los consumidores a este tipo de tecnología, que permite la personalización del contacto con el cliente, utilizando datos estructurados para explorar diferentes escenarios y adaptar el servicio al perfil de cada persona, aprovechando sus preferencias.

En el sector minorista, la era de la Inteligencia Artificial marca una revolución, cambiando y optimizando la relación entre empresas y consumidores, además de ser una gran aliada durante el Black Friday, por ejemplo. Esta transformación ha estado cambiando el comportamiento de los principales nombres del comercio minorista, con herramientas de personalización y previsibilidad de ventas.

No por casualidad, con la creciente preferencia por lo digital, la personalización se convierte en la clave del éxito para las marcas: no en vano, el 94% de los marketers afirman impulsar los resultados de ventas con personalización, y el 72% de ellos utilizan IA para crear contenidos personalizados. La IA no solo optimiza las estrategias de ventas y descuentos, sino que también personaliza la experiencia de compra en niveles sin precedentes.

Ya en el ámbito de la educación, el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa posee un vasto campo de exploración. La IA puede facilitar la participación de los estudiantes al permitir el envío y la aclaración de dudas de manera rápida y personal las 24 horas del día, todos los días de la semana, basándose en el contenido de aprendizaje en línea disponible, por ejemplo. Aunque se utilice una automatización, como un robot de conversación (chatbot), es posible garantizar la personalización y la atención personalizada con un buen entrenamiento del recurso, basado en el historial de interacción con la persona. Así, los educadores garantizan un contacto cercano con el estudiante, al mismo tiempo que pueden usar el tiempo para planificar mejores contenidos o metodologías.

IkatecEn Ikatec, empresa brasileña especializada en soluciones tecnológicas, prepara para diciembre el lanzamiento de una inteligencia artificial propia, desarrollada para aumentar la productividad y la eficiencia en la atención al cliente. La tecnología reúne recursos innovadores, como transcripción automática de audios, resúmenes inteligentes y respuestas personalizadas, con el objetivo de reducir errores y optimizar el tiempo de respuesta en las interacciones.

Entre los diferenciales se encuentran la transcripción de audios a texto, que elimina la necesidad de escuchar grabaciones largas, y la generación automática de resúmenes, lo que agiliza el proceso de atención. El recurso "Texto Mágico" ajusta el tono de voz de las respuestas, garantizando personalización, consistencia y mayor productividad. Con esta novedad, Ikatec refuerza su posición como socia estratégica en la transformación digital de las operaciones de atención.

Kallas OOH MediaEn Kallas Mídia OOH, el uso de inteligencia artificial ha sido empleado por varios equipos, como el de atención al cliente y el de operaciones, que, a partir de algunas soluciones, como Gemini y ChatGPT, utilizadas como asistentes, lograron dinamizar sus actividades más cotidianas. "Con estas herramientas, nuestros colaboradores ahorran tiempo en sus rutinas y comienzan a dedicarse a actividades más estratégicas", afirma el CEO Rodrigo Kallas. Para 2025, la IA pasa a formar parte aún más de la compañía, siendo empleada de manera transversal en todos los departamentos.

La empresa de medios exterior no se limita a las IA más convencionales. Con este auge de la inteligencia artificial, existen herramientas específicas para prácticamente cualquier necesidad o funcionalidad. Por ejemplo, si es necesario editar un audio, hay una solución propia para ello. La compañía destaca que cada recurso tiene su especialidad, lo que permite aprovechar lo mejor de cada tecnología para las demandas.

Fintech lanza solución de crédito y cuotas fáciles con PIX

Pensando en impulsar el acceso al crédito de los brasileños y ampliar el uso de una solución simple, segura y rápida, especialmente en las transaccionesmarca privadaHorizon Pay trae al mercado de medios de pago el PIXCard. Una nueva herramienta utiliza el ya conocido PIX para simplificar el proceso de compra, permitiendo la opción de financiamiento para la negociación de la compra, además de la posibilidad de utilización del límite, especialmente en operacionesmarca privadaen cualquier establecimiento.Esto otorga más poder de compra al cliente final y garantiza que las administradoras operen libremente para expandir sus transacciones en el mercado, prospectando y fidelizando consumidores.

Según datos divulgados por el Banco Central de Brasil (BC) y la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs), las transacciones realizadas con Pix alcanzaron los R$29 mil millones en el primer semestre de 2024. En una proyección realizada por la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), se estima que la movilización por el método crecerá un 52,4%, alcanzando 63,7 mil millones de operaciones el próximo año. De este modo, el PIXCard acompaña esta creciente aceptación en el mercado.  

La mayor diferencia radica en la forma sencilla de uso por parte de los clientes, ya que la solución se basa en el uso del PIX y está vinculada a un mayor potencial en el poder de negociación con el establecimiento. Para el comerciante, el cobro a la vista es una ventaja; para el cliente, la compra puede ser fraccionada directamente en canales de compra, como aplicaciones", explica Vinícius Machado, Director de Productos y Especialista en Innovación Digital de Horizon Pay.

Una encuesta de Genial/Quaest publicada en julio de este año reveló que el 63% de las personas tienen un poder adquisitivo menor en comparación con los últimos 12 meses. En ese sentido, el PIXCard permite que los clientesmarca privadade un determinado minorista utilicen parte de su límite fuera de esa red. Esto favorece un mejor uso del límite de crédito, promoviendo el compromiso y la fidelización con el comercio minorista.

Con inversiones en el sector financiero, Brasil presenta un alto índice de interés de los consumidores en obtener acceso al crédito. Según un estudio de TransUnion divulgado este año, más del 43% de los brasileños afirman que solo una persona en su núcleo familiar utilizó una tarjeta de crédito de una cadena minorista en los últimos 12 meses, lo que ocurre por falta de acceso. En ese sentido, hay un interés del 46% de las personas entrevistadas en convertirse en cliente y ampliar la relación con instituciones digitales para obtener una tarjeta de crédito. Además, el 51% afirma que ya ha adoptado billeteras digitales para enviar o recibir dinero (el número alcanza el 57% entre los Millennials). La alta aceptación de los bancos digitales revela una oportunidad para que empresas yTecnologías financierasactúen en el mercado bancario y lleven a cabo una expansión significativa.  

Baby boomer, X o millennial? Poco importa: por qué las marcas se equivocan al intentar separar a los consumidores por generaciones

La generación a la que pertenece una persona puede mostrar diferencias de comportamiento, pero está lejos de ser un factor que determine los anhelos de los consumidores. No por casualidad, las marcas con las que las personas se identifican más debido a sus valores son las mismas — O Boticário, Nestlé, Natura, Nike y Samsung —, ya sean “baby boomers” o de las generaciones X, Y y Z. Estas son las principales conclusiones del estudio “El Fin de las Generaciones”, realizado por las consultoras TroianoBranding y Dezon.

Para descubrir factores que acercan y alejan a los grupos generacionales, la encuesta entrevistó a mil personas, entre hombres y mujeres, de las clases A, B y C, en las cinco regiones del país. La muestra se dividió en cuatro grupos de 250 participantes, pertenecientes a las generaciones identificadas como baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964); X (1965 a 1980); Y, o millennials (1981 a 1996) y Z (1997 a 2010).  

Hay muchos más puntos de encuentro entre generaciones que desencuentros, por más que los análisis superficiales parezcan lo contrario. Vivimos en la era de la fluidez. Sin embargo, las generaciones nos colocan en cajas que van en contra de esa realidad, afirma Cecília Troiano, CEO de TroianoBranding.

Prueba de ello es que las mismas empresas aparecen, con porcentajes similares, en las respuestas de todas las generaciones del estudio, cuando se pregunta a los participantes por las marcas con las que más se identifican:

  • El boticariofue mencionado por el 19% de los pertenecientes a las generaciones Z y millennials, el 12% de los baby boomers y el 9% de la generación X;
  • Estar protegidofue mencionado por el 13% de los millennials, el 12% de los baby boomers, el 10% de la generación X y el 9% de la generación Z;
  • Naturalezafue mencionado por el 14% de la Generación X, el 12% de la Generación Z, los millennials y los baby boomers;
  • Nikefue mencionado por el 14% de la Generación Z, el 12% de los Millennials y el 7% de la Generación X y los Baby Boomers;
  • SamsungFue mencionado por el 14% de los millennials y la generación X, el 13% de la generación Z y el 12% de los baby boomers.

También se adoptó la metodología cualitativa ZMET. Patenteada en Harvard, permite identificar sentimientos que los entrevistados no pueden manifestar racionalmente mediante técnicas tradicionales. Solo diez empresas en el mundo pueden aplicarla y TroianoBranding es la única con la licencia en Brasil. Se realizaron 20 sesiones ZMET con representantes de todas las generaciones, un análisis que complementó la encuesta cuantitativa.  

Con base en las dos técnicas de investigación, el estudio señala cinco aspectos valorados por todas las generaciones, llamados "temas estructurantes": identidad, lazos afectivos, comunidad, crecimiento y bienestar. Según el estudio, todas las personas buscan conectarse con marcas que refuercen esos valores, no importa a qué generación pertenezcan. Y, según las respuestas de los participantes, cinco marcas son las más asociadas a cada uno de ellos:

  • El boticario– refuerza la identidad;
  • Estar protegido– fortalece los lazos emocionales;
  • Naturaleza– refuerza el bienestar;
  • Nike– refuerza el crecimiento;
  • Samsung– refuerza la comunidad.

Una vez detectados los temas estructurantes, el estudio realiza un análisis de tendencias con el fin de proyectar comportamientos de consumo que impactarán los próximos dos a cinco años. El objetivo es convertir el informe en una fuente de innovación y desarrollo de nuevos productos y comunicaciones para empresas de diferentes sectores, por ejemplo, bienes de consumo, salud, belleza, bienestar, moda, decoración, servicios y movilidad.

Además de detectar más puntos en común que disparidades entre los grupos generacionales, la investigación es una herramienta de negocios que señala caminos estratégicos para que las empresas puedan estar por delante de los competidores, explica Iza Dezon, CEO de la consultoría Dezon. Según Iza, factores como la identidad, las relaciones afectivas, las preocupaciones por el planeta y la salud adquieren mayor relevancia desde la perspectiva del Marketing de Estilo de Vida, algo que debería estar en el radar de las marcas. Esto conversa mucho más con nuestras identidades contemporáneas que los modelos antiguos que enfatizan un recorte de edad.

En la era de la libertad y la fluidez, la investigación concluye que no basarse en marcadores de edad sería una decisión estratégica de inclusión, a tener en cuenta por los profesionales de recursos humanos, desarrollo de producto, marketing y comunicación. "Necesitamos romper con los marcadores temporales y acercarnos a los verdaderos deseos de las personas, principalmente en la era de las generaciones sin fin", afirman las dos ejecutivas responsables del informe.  

Aquí está el enlace a la versión compacta de la encuesta:https://www.troianobranding.com.br/o-fim-das-geracoes

El 65% de las pequeñas empresas prevén impactos de la reforma fiscal

Las pequeñas empresas brasileñas se están preparando para cambios significativos con la Reforma Tributaria. Según la Encuesta Omie de Pequeñas Empresas, estudio de Omie, plataforma de gestión (ERP) en la nube, realizada recientemente con 285 líderes de CNPJs optantes por el Simples Nacional, el 65% de los encuestados, entre CEOs, directores, socios, gerentes y empresarios, creen que las nuevas reglas afectarán directamente a sus negocios.

Mientras que el 26% de los entrevistados no saben evaluar el impacto de la reforma, solo el 9% creen que no tendrá influencia en su día a día. Para el economista Felipe Beraldi, gerente de Indicadores y Estudios Económicos de Omie, los cambios traen oportunidades, pero también desafíos. Especialmente en la comprensión de los cambios y los plazos para la adaptación.

La investigación mostró que el 59% de los empresarios saben que el cambio principal será la creación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la eliminación de la acumulación de impuestos, explica Beraldi. El IVA busca unificar cinco tributos – ICMS, ISS, IPI, PIS y Cofins – en un único cobro, contribuyendo a una mayor transparencia y simplificación del recaudamiento.

A pesar de la expectativa de simplificación, Beraldi advierte que el proceso será complejo. "Las empresas necesitan comenzar la preparación y adaptación a los cambios. Cuanto antes comprendan las nuevas reglas de la Reforma, más fácil será reevaluar el flujo de caja, el capital de giro, el régimen tributario, la cadena de suministro y los precios", afirma.

La transición al nuevo sistema tributario será gradual. La implementación comienza en 2026 y continúa hasta 2033, cuando la Reforma Tributaria estará plenamente en vigor. Durante ese período, habrá un régimen de convivencia entre el sistema actual y el nuevo, lo que requerirá atención de los gestores y de sus contadores.

“Si bien la reforma promete simplificar la gestión tributaria a largo plazo y reducir distorsiones, a corto plazo es seguro que esta duplicación generará un gran aumento de la complejidad, lo que demandará cambios significativos en los procesos internos de cualquier negocio, especialmente de las pequeñas empresas”, afirma Marcelo Lombardo, cofundador y CEO de Omie.

Además de los desafíos, la reforma puede representar una gran oportunidad para los profesionales contables, cuyos roles se vuelven aún más estratégicos durante la implementación de las nuevas reglas. No por casualidad, la encuesta reveló que el 75% de las pequeñas empresas consideran que el contador será esencial en este momento. La investigación también refuerza la necesidad de una comunicación más eficaz, para garantizar que las actualizaciones de la reforma lleguen a los empresarios de forma clara y rápida.

Con la Reforma Tributaria en vigor, las pequeñas empresas, que representan el 99% de las compañías brasileñas y son responsables de más del 27% del PIB y más del 70% de los empleos formales, enfrentarán un período de adaptación desafiante. El éxito de esta transición dependerá en gran medida de la capacidad de las pymes para ajustarse a las reglas y de la orientación estratégica de los contadores.

El 65% de las pequeñas empresas prevén impactos de la reforma fiscal

La inteligencia artificial no te quitará el trabajo si aceptas el cambio

El futuro del trabajo ya está entre nosotros. Con la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización en diversos sectores, el mercado laboral está atravesando una gran transformación. Cada vez más las empresas buscan profesionales con un conjunto de habilidades que van más allá de las técnicas y que los hagan más adaptados a un mundo cada vez más digital y complejo.

En esta realidad acompañada por los medios tecnológicos más avanzados, ya no existe la separación entre el lado humano y el digital. Es decir, las herramientas y softwares adquieren el estatus de integrantes de equipos, no solo como simples medios para alcanzar objetivos y metas. La tendencia, por lo que hemos observado, es que cada vez más haya una metamorfosis de funciones y responsabilidades, además del surgimiento de equipos compuestos por humanos y por IA, desafiando así las estructuras organizacionales y las formas de trabajo tradicionales.

Este escenario genera muchos debates sobre los posibles desafíos económicos de la tecnología para las empresas y los trabajadores. Hay quienes dicen que la importancia económica del trabajo humano perderá relevancia con los avances de la IA, que asumirá un mayor número de tareas en los próximos años. Dentro de esta lógica, muchos aspectos socioeconómicos serán abordados, como la desvalorización de habilidades, la distribución de ingresos y la creación de nuevas estructuras económicas.

No me pongo en este campo algo bastante pesimista. Todavía estamos lejos de una IA plenamente capaz de realizar funciones importantes, ya sea en el mercado laboral o en la vida en general. Ella todavía produce muchos contenidos equivocados, incluso con modelos de lenguaje cada vez más robustos. Lo que la hace poderosa es su asociación precisamente con la mente humana, capaz de hacer la curaduría y respaldar los resultados producidos por esta y otras tecnologías. Sin el aspecto humano, podemos acabar con una porción de herramientas de uso limitado o poco útil.

A aquellos que, como yo, reconocen que el futuro del trabajo ya ha llegado, vale la pena reforzar lo que está por venir. La IA o la tecnología no quitarán empleos a nadie, debemos eliminar ese tipo de lógica del camino. Sin embargo, esta nueva realidad en torno al mercado exige un conjunto de habilidades diferente, sin importar su área de actuación. Por eso, al desarrollar estas habilidades, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el mundo laboral ofrece.

Hay números para ayudar a ilustrar lo que quiero decir. Uno de cada diez profesionales contratados este año ocupa un puesto que no existía hace 24 años, según unabuscarde LinkedIn, que menciona roles comunes hoy en día como Sustainability Manager, AI Engineer, Data Scientist, Social Media Manager y Customer Success Manager, pero que no eran los más conocidos, buscados (o incluso existentes) en 2000.

Las principales empresas del mundo comprenden esto. Una serie de CEOs escuchados en unabuscarIBM afirmó que las personas hacen y seguirán haciendo toda la diferencia en sus negocios, pero al menos el 35% de la fuerza laboral tendrá que pasar por procesos de reciclaje y requalificación en los próximos tres años, un aumento considerable en comparación con el 6% registrado hace tres años. Es decir, no se trata solo de aumento de productividad y reducción de costos lo que estamos hablando aquí cuando pensamos en IA.

Otra prueba de que el futuro del trabajo – o quizás aquí también pueda ser el trabajo del futuro – es una inminencia estratégica es la falta de profesionales calificados en algunos campos de la economía y los negocios. Por eso, tan importante como invertir en la capacitación de quienes ya están en su organización es lograr convertirse en un "imán de talentos", y para ello iniciativas como la confianza en los liderazgos, las oportunidades de trabajo remoto e híbrido, las remuneraciones y acciones en favor de carreras y diversidad aparecen como relevantes.

Algunos estudios señalan casos de éxito en aquellos que, en el entorno corporativo, se muestran dispuestos a ser flexibles, resilientes y capaces de transformarse. Según uninformecasi el 30% de las empresas cotizadas tienen éxito al adoptar modelos de trabajo enfocados en la innovación, con tecnologías de punta y una fuerza laboral flexible y distribuida. Estas empresas tienen un 30% menos de gastos operativos, gracias a la automatización y procesos mejorados, con beneficios financieros positivos para el 57% de ellas.

Como toda mudança, puede ser muchas veces incierta y causar una serie de temores. La misma encuesta de LinkedIn dice que el 49% de los trabajadores teme quedarse atrás, con un 64% afirmando que están abrumados por la velocidad de los cambios en el trabajo (en Brasil este dato sube al 87%). Sin embargo, la cantidad de profesionales en busca de cursos y cualificaciones adicionales también está en aumento: el 79% de los brasileños destacan esta búsqueda en sus áreas.

La IA está transformando a pasos agigantados la manera en que interactuamos con la tecnología y con problemas complejos. Tan importantes como los dilemas relacionados con su regulación y gobernanza también es el significado del trabajo humano, pieza que seguirá siendo la piedra angular en esta ecuación que incorpora la potencia digital y los valores humanos básicos. De esta manera, las habilidades seguirán en alza, siempre que exista disposición para reinventarse.

Encuesta: vendedores de comercio electrónico que utilizan la plataforma Magis5 vendieron R$ 56 millones en Black Friday

Magis5, hub que integra los principales marketplaces que operan en Brasil, realizó unaencuestaPara medir elDesempeño del comercio electrónico brasileño durante el Black Friday 2024, realizada el pasado 29 de noviembre. El estudio abarcó las solicitudes transaccionadas a través de la plataforma, un total de 428 mil, realizadas por vendedores en marketplaces como Mercado Libre, Shopee, Magazine Luiza y Amazon.

Análisis de las 428 mil solicitudesofrece ideas consideradas valiosas sobre el comportamiento del consumidor y las tendencias del sector. Este año, las ventas realizadas por los vendedores (comerciantes de comercio electrónico) que utilizan las soluciones de automatización y gestión Magis5 marcaron unnuevo record, con un Valor Bruto de Mercancía (GMV) que superóR$56millonesdurante el propio viernes de Black Friday. Este monto representa un crecimiento de59,5%en relación a lo registrado en el mismo período del año 2023.

En total, hubo428.197mil pedidos procesados, como destaca el CEO de la empresa, Claudio Dias. El levantamiento también analiza los artículos que lideraron las ventas. Entre los destacados se encuentran productos para el hogar, muebles y decoración, seguidos de accesorios para vehículos.

Para el CEO de Magis5, Claudio Dias, los resultados constatados por la plataforma en relación con el Black Friday 2024 reflejan el potencial del comercio electrónico brasileño y el de la empresa. Los resultados de Black Friday 2024 superaron nuestras expectativas y demuestran el potencial también de Magis5 como socia de los vendedores en los marketplaces», afirma Dias. Magis5 se enorgullece de haber contribuido al éxito de nuestros socios, ofreciendo soluciones que optimizan procesos y impulsan el crecimiento de los negocios.

A continuación un resumen de los indicadores encontrados:

 – Ticket promedio: R$ 114,03

– Productos y categorías con más ventas: los consumidores se interesaron más por productos para el hogar, muebles y decoración (22,6%), accesorios para vehículos (13,9%) y herramientas y construcción (6,5%).

– Crecimiento exponencial:Las ventas crecieron un 59,5% respecto al año anterior, demostrando la fuerza del comercio electrónico brasileño.

– Métodos de pago:PIX lideró con el 38,7% de las transacciones, seguido de la tarjeta de crédito (26,5%) y el efectivo en cuenta (18,3%).

Mapa de calor de compras: picos de mayor movimiento entre las 10h y las 14h, con estabilidad hasta el inicio de la noche.

Los influencers se están volviendo indispensables para el comercio electrónico, según una investigación de Linktree

Antes conocida por ser un solo día lleno de promociones, el Black Friday se ha convertido en un evento de meses de duración, dominando el calendario del comercio minorista en los últimos años. Pero además de esta transformación, otro punto destacado en la fecha es el protagonismo de los influencers digitales en el comercio electrónico. Según la investigaciónInforme de comercio de creadores de 2024, de Linktree, los creadores de contenido impulsaron un 150% más de clics en Black Friday y Cyber Monday en comparación con otros días del calendario.

Sephora, por ejemplo, experimentó un aumento del 75% en los clics durante su liquidación del 1 al 11 de noviembre, impulsada en parte por el contenido creado por influencers en redes sociales como TikTok e Instagram. Responsable del informe, Linktree es una plataforma que permite reunir varios enlaces en un solo espacio, siendo utilizada por diversos creadores y tiendas de comercio electrónico. En la encuesta, se recopilaron datos de 1.562 usuarios de la plataforma, con el objetivo de descubrir cómo los creadores abordan la monetización y la creación de contenido en el escenario actual de las redes sociales.

Este aumento evidenciado en la investigación refleja una tendencia que se está estableciendo en el panorama del marketing digital, donde las marcas están optando por invertir cada vez más en influencers y menos en anuncios tradicionales, debido a que los primeros están generando mejores resultados financieros. Según Fabio Gonçalves, director de talentos internacionales de Viral Nation, esta transformación se explica por la conexión directa y emocional de los creadores con sus audiencias, convirtiéndolos en fundamentales en momentos como el Black Friday y Cyber Monday.

“No solo promocionan productos, sino que también crean contenido personalizado que conecta con sus seguidores. Esto crea una sensación de urgencia y confianza que impulsa los clics y las conversiones de forma mucho más efectiva que las campañas genéricas. Cuando un creador recomienda un producto, la audiencia lo ve como una sugerencia de un amigo de confianza, no solo un anuncio. Otro punto que explica este fenómeno es que las marcas cada vez comprenden más la importancia de elegir al influencer adecuado para su campaña, es decir, elegir un creador que hable al público objetivo de la empresa. De esta manera, los anuncios están mejor dirigidos y segmentados para quienes deben recibirlos, a diferencia de lo que ocurre en los medios tradicionales. Además, poder hacer clic en los enlaces al mismo tiempo que aparece el anuncio, algo que ocurre en el marketing de influencers, es fundamental para aumentar la efectividad de la campaña”, explica.

Otro punto destacado por el profesional es que las marcas están utilizando influencers para crear campañas muy segmentadas y exclusivas, especialmente durante el Black Friday, que es el momento en el que los consumidores buscan el mejor costo-beneficio: “De esta forma, estos creadores actúan como catalizadores del engagement, destacando promociones, ventajas e historias que humanizan las ofertas. Viral Nation, por ejemplo, ayuda a estructurar estas alianzas estratégicamente, conectando marcas con creadores que ya tienen una audiencia predispuesta a interactuar y consumir, impulsando resultados como el aumento del 150% en los clics destacado en el informe”.

Express Publishing: Libros en 90 días fortalecen la reputación profesional

Publicar un libro es un sueño para muchos, pero también un desafío que implica planificación y dedicación. Desde la creación del texto hasta la publicación y distribución, el proceso requiere enfoque y resiliencia, especialmente en un mercado literario cada vez más competitivo.

Según el Panel del Comercio Minorista de Libros de Nielsen BookScan y SNEL, el mercado editorial brasileño enfrentó una contracción en 2023, con una caída del 7,13% en el volumen de ventas y una reducción del 0,78% en los ingresos, que totalizaron R$ 2,52 mil millones. A pesar del escenario desafiante, el precio promedio de los libros subió un 6,83%, superando la inflación por primera vez desde 2016. Estos números destacan las dificultades que enfrentan los nuevos autores para conquistar espacio y destacarse en el mercado.

En este contexto, laEditorial Savisurge como una alternativa innovadora para profesionales que desean consolidar su autoridad mediante publicaciones estratégicas. Con una metodología que transforma ideas en libros listos en solo 90 días, la empresa ofrece soporte completo en todas las etapas, desde la organización de las ideas hasta el lanzamiento. Escribir un libro es una tarea noble que va más allá de plasmar ideas en papel. Es una contribución cultural de valor inestimable, pero requiere planificación y una ejecución profesional, explica.Bruno Valente, editor desde hace más de 20 años y fundador de Editora Savi.

Metodología centrada en resultados concretos

El método propuesto por la Editorial Savi fue diseñado para optimizar cada etapa del proceso, contando con un equipo experimentado que se encarga de la revisión, el diseño gráfico y las estrategias de marketing, además de contar con un evento de lanzamiento y distribución. Publicar en 90 días no es solo cuestión de velocidad, sino de un proceso estructurado y eficiente que mantiene la calidad como prioridad. Es un viaje intenso que requiere dedicación, pero los beneficios son inmensos, destaca Valente.

El enfoque en resultados concretos hace que el autor no solo vea su obra publicada, sino que también aproveche las ventajas de tener un libro como herramienta de diferenciación en el mercado. Entre los beneficios están el refuerzo de la autoridad profesional, el aumento de la visibilidad y la satisfacción personal de compartir conocimiento.

La metodología de Savi también busca superar los obstáculos más comunes enfrentados por los escritores, como la falta de tiempo y la dificultad para organizar ideas. La propuesta es hacer que el sueño literario sea accesible, garantizando que cada obra tenga potencial para impactar a los lectores y alcanzar el éxito en el mercado, eliminando de la ecuación las partes más complejas del proceso editorial para los autores.

“Para los autores que tienen un mensaje claro y un plazo limitado, nuestro enfoque es una oportunidad para convertir los sueños en realidad y resultados concretos. “Se trata de crear algo que vaya más allá del papel, con un impacto duradero en el mercado y en la vida de quienes lo leen”, concluye Valente.

[elfsight_cookie_consent id="1"]