Comenzar Sitio Página 266

Apagón cibernético de 2024: Impactos y perspectivas para 2025

El apagón cibernético global de 2024, que interrumpió operaciones en sectores cruciales como aviación, finanzas y salud, marcó uno de los mayores incidentes de ciberseguridad de la década. Causado por una actualización inadecuada de un sistema centralizado de antivirus, el evento destacó fragilidades críticas en infraestructuras digitales altamente dependientes de sistemas centralizados. A medida que el mundo entra en 2025, los especialistas prevén desarrollos significativos, con implicaciones para empresas, gobiernos y usuarios finales.

Lo que marcó el 2024: El apagón y sus efectos inmediatos

Luciano Alves, CEO de Zabbix LatAm, enfatizó la gravedad del evento en 2024: “La disrupción de los sistemas expuso vulnerabilidades profundas y generó un efecto dominó en varios sectores. Las empresas están tardando mucho en recuperar la normalidad y contener los daños”.

Sector financiero

Los bancos enfrentaron grandes dificultades, con sistemas de pago y transacciones paralizados. El impacto fue causado por la falla en servidores basados en Windows en centros de datos, generando retrasos en transferencias y causando frustración entre los clientes.

Aviación

Cancelaciones de vuelos y retrasos dominaron el escenario de 2024, con sistemas de check-in y gestión de vuelos gravemente afectados. La centralización tecnológica hizo que las aerolíneas fueran especialmente vulnerables, perjudicando a miles de pasajeros en todo el mundo.

Salud

La interrupción fue crítica para hospitales y clínicas, que dependen de la tecnología para gestionar la información de los pacientes y las operaciones diarias. Luciano destacó que, en este sector, la recuperación completa puede llevar más tiempo debido a la complejidad involucrada y a la sensibilidad de los datos.

Expectativas y desafíos para 2025

Mirando hacia 2025, la recuperación y la resiliencia digital serán prioridades. Las empresas necesitarán revisar profundamente sus estrategias de seguridad y redundancia para enfrentar desafíos futuros.

Esfuerzos de recuperación

Según Luciano, el primer trimestre de 2025 estará marcado por iniciativas de fortalecimiento del sistema, entre ellas:

  • Redundancia:Ampliación de mecanismos que eviten interrupciones totales.
  • Diversificación de proveedores:Menor dependencia de proveedores únicos para sistemas críticos.
  • Cultura de seguridad:Integración de prácticas rigurosas de monitoreo y mantenimiento preventivo, con énfasis en la observabilidad continua como herramienta crucial para detectar vulnerabilidades en tiempo real y mitigar incidentes potenciales antes de que se conviertan en crisis.

Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para desarrollar políticas de ciberseguridad más sólidas y compartir los aprendizajes del incidente de 2024.

Lecciones aprendidas y advertencias para el futuro

El apagón cibernético de 2024 sirvió como una advertencia clara: los sistemas centralizados, aunque eficientes, son altamente vulnerables. Para 2025, se espera un cambio cultural y tecnológico significativo:

  • Gestión de riesgos:Las empresas y los gobiernos necesitan integrar estrategias proactivas de mitigación de riesgos.
  • Educación y formación:Los profesionales de TI deben recibir capacitación continua para prevenir errores humanos en procesos críticos.
  • Inversión en infraestructura:La adopción de tecnologías emergentes que garanticen una mayor resiliencia será esencial.

Mientras 2024 será recordado como el año del apagón cibernético global, 2025 debe ser visto como el año de la reconstrucción y el fortalecimiento. Empresas, gobiernos e individuos tienen una oportunidad única de transformar aprendizajes en acciones concretas, minimizando la posibilidad de crisis similares en el futuro y garantizando la continuidad de servicios esenciales en un mundo cada vez más interconectado.

E-Book, "Compras Directas en Instagram: Una Guía para Profesionales de Comercio Electrónico"

[dflip id="8645"]

En el dinámico universo del comercio electrónico, la innovación es constante y la adaptación es esencial para el éxito. Entre las muchas plataformas que han transformado la forma en que las empresas interactúan con los consumidores, Instagram se destaca como una herramienta poderosa y versátil. Inicialmente una red social enfocada en compartir fotos, Instagram evolucionó para convertirse en un verdadero centro de negocios, permitiendo que marcas y consumidores se conecten de manera directa y significativa.

Este e-book, "Compras Directas en Instagram: Una Guía para Profesionales de Comercio Electrónico", fue creado para proporcionar ideas valiosas y estrategias prácticas para aquellos que desean explorar y maximizar las oportunidades que ofrece esta plataforma. Con base en datos recientes y estudios de caso, abordaremos las mejores prácticas para configurar una tienda en Instagram, optimizar la participación del público y potenciar las ventas de manera eficaz.

A lo largo de esta guía, encontrará información detallada sobre cómo utilizar recursos como Instagram Shopping, las etiquetas de producto y las historias para crear una experiencia de compra integrada y fluida. También discutiremos las tendencias emergentes y las herramientas analíticas que pueden ayudar a medir el éxito y ajustar sus estrategias en tiempo real.

Ya seas un empresario experimentado o alguien que está comenzando en el mundo del comercio electrónico, este libro electrónico será un recurso indispensable para navegar y prosperar en el entorno competitivo de las compras directas en Instagram. Prepárate para transformar tu perfil en una poderosa vitrina digital y llevar tu marca a nuevos niveles de éxito.

E-Book “Comercio por voz: La próxima frontera del e-commerce”

[dflip id="8638"]

Bienvenido a nuestro libro electrónico sobre uno de los avances más emocionantes y transformadores en el mundo del comercio electrónico: las compras por voz. Con la rápida evolución de la tecnología y la creciente adopción de asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri, el comercio por voz se está posicionando como una de las tendencias más prometedoras en el mercado digital.

En este libro electrónico, exploraremos cómo esta tecnología innovadora está moldeando el futuro del comercio electrónico, ofreciendo a los consumidores una manera más conveniente y eficiente de realizar sus compras. Abordaremos las principales ventajas y desafíos del comercio por voz, las mejores prácticas para las empresas que desean adoptar esta tecnología y las tendencias emergentes que están definiendo el sector.

A través de un análisis detallado y ejemplos prácticos, descubrirá cómo el comercio por voz puede no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también abrir nuevas oportunidades de crecimiento para los negocios. Este e-book é um guia essencial para qualquer profissional ou entusiasta do comercio electrónico que desea mantenerse a la vanguardia y aprovechar al máximo las innovaciones tecnológicas.

Prepárate para sumergirte en el mundo de las compras por voz y descubrir cómo esta tendencia está revolucionando la forma en que compramos y vendemos en línea. ¡Buena lectura!

Planificación financiera para 2025: 7 consejos para empezar el año con buen pie

Enero es tradicionalmente un mes desafiante para las finanzas de los brasileños. Cuentas como IPVA, IPTU, material escolar y facturas acumuladas del período de fiestas pueden comprometer el presupuesto y dificultar el inicio del año con equilibrio financiero. Para Guy Peixoto, emprendedor en serie y autor de "101 Principios Esenciales del Emprendimiento", una buena planificación financiera para 2025 es la clave para enfrentar estos desafíos y alcanzar metas a lo largo del año. Consulta las siete recomendaciones esenciales del especialista para organizar tus finanzas y comenzar 2025 de manera estratégica

  1. Conozca sus finanzas

El primer paso para una planificación eficaz es tener claridad sobre su situación financiera. Enumere todas sus fuentes de ingreso y todos los gastos fijos y variables, aconseja Guy. Saber exactamente cuánto entra y cuánto sale es esencial para identificar posibles ajustes y evitar sorpresas.

  1. Priorizar las deudas

Enero es un mes en el que las cuentas acumuladas pueden pesar. Guy recomienda priorizar el pago de deudas para evitar intereses y multas. Organiza tus pendientes por orden de urgencia y renegocia las condiciones de pago, si es necesario.

  1. Crea un presupuesto mensual realista

Establece un techo para tus gastos mensuales, considerando tus gastos fijos, variables e imprevistos. Un presupuesto realista debe prever un equilibrio entre pagar cuentas, ahorrar dinero y aún tener espacio para gastos puntuales, explica el especialista.

  1. Prepárese con antelación para los gastos de enero

Cuentas como IPVA, IPTU y material escolar no son sorpresas, por lo que es importante planificarse para ellas desde el año anterior. Comienza a ahorrar pequeñas cantidades mensualmente para estos gastos ya en noviembre o diciembre. Así, el impacto en enero será menor, aconseja Guy.

  1. Establezca metas financieras claras para 2025

Tener objetivos bien definidos es fundamental para mantener el enfoque a lo largo del año. Establezca metas como crear un fondo de emergencia, invertir en un curso o incluso un viaje. Esto dará sentido a sus esfuerzos financieros, afirma Guy.

  1. Reserva un fondo de emergencia

Imprevistos acontecem, y tener una reserva financiera puede evitar endeudamientos. Guy recomienda ahorrar al menos el 10% de sus ingresos mensuales en una cuenta separada. "Este fondo debe ser utilizado solo para situaciones de emergencia, como gastos médicos o reparaciones inesperadas", advierte.

  1. Empieza a invertir

Incluso con un presupuesto ajustado, es posible invertir. Comience con opciones de bajo riesgo, como Tesoro Directo o fondos de renta fija, que permiten aportes pequeños y son ideales para principiantes. Lo importante es comenzar y crear el hábito, explica el especialista.

Guy Peixoto refuerza que la planificación financiera es un proceso continuo, que requiere disciplina y adaptación a los cambios. Enfrentar tus finanzas con responsabilidad y estrategia es el primer paso para convertir tus sueños en realidad. No dejes para mañana lo que puedes comenzar hoy, concluye.

Cómo planificar tu primera pasantía para 2025

Diciembre llega como una invitación inevitable a la reflexión: metas no alcanzadas, planes dejados atrás y la sensación de que el año pasó demasiado rápido. Para quienes están a punto de debutar en el mercado laboral en 2025, el momento es estratégico. La primera etapa no comienza cuando el estudiante se sienta en la silla de una organización, sino ahora, en la forma en que organiza las ideas y se prepara para ese salto.

Virgilio Marques dos Santos, socio fundador de FM2S Educação e Consultoria, startup ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de la Unicamp, y gestor de carreras, enfatiza que la planificación es la clave para convertir el primer contacto con el mercado en una experiencia memorable. "Más que organizar tareas, la planificación abre caminos hacia el futuro. Es agarrar la realidad por el cabello y ponerla en la dirección que deseas", afirma.

Santos, que actúa como mentor y posee una amplia experiencia en la formación de equipos corporativos, destaca que la preparación para la etapa requiere una mirada honesta sobre habilidades, intereses y, principalmente, sobre lo que aún necesita ser aprendido. Admitir que no sabes mucho es un punto de partida poderoso. Eso te libera para buscar conocimiento y mostrar al mercado que estás dispuesto a aprender, explica el especialista.

Para él, la fase que precede la primera etapa debe ser vista como una pretemporada, similar a la preparación de atletas antes de competencias importantes. En este período, vale la pena invertir en cursos, libros e incluso en videos disponibles en redes sociales y YouTube que ayuden a desarrollar competencias técnicas y comportamentales. Herramientas como Excel, por ejemplo, son el arroz con frijoles del mercado laboral. Y hoy es posible aprender casi todo de forma gratuita, con contenidos en línea de calidad, sugiere.

Otro consejo valioso de Virgilio es el uso estratégico de LinkedIn, que él considera subestimado por muchos jóvenes. "No es solo una red social para profesionales mayores. Es un espacio donde puedes conectarte con empresas y personas de tu área, construir una reputación e incluso descubrir ofertas de prácticas. Pero es necesario usarla con inteligencia, evitando clichés y destacando quién eres realmente en tu perfil", destaca.

Santos también señala que la planificación de una pasantía no debe limitarse a la carrera. Equilibrar trabajo, estudio y ocio es esencial para evitar el desgaste precoz y garantizar que el joven profesional crezca de manera sostenible. No se puede olvidar que tú eres tu mayor proyecto. La pasantía es importante, pero también lo son tu salud y bienestar. Es necesario diseñar una rutina que permita tanto el aprendizaje como el descanso, afirma.

Para Virgilio, 2025 tiene el potencial de ser un año de transformación en la vida de quienes planifiquen cuidadosamente los próximos pasos. É que incentiva os jovens a não aceitarem qualquer vaga apenas pela urgência de começar. "El período perfecto no existe, pero eso no significa que debas aceptar cualquier cosa. Elegir algo que tenga sentido para tu trayectoria, aunque lleve más tiempo, marca toda la diferencia", reflexiona.

Por último, lo que hace una buena pasantía no es solo lo que la empresa ofrece, sino lo que el profesional aporta a ella. Curiosidad, ganas de aprender y valor para comenzar son los diferenciales que el mercado valora. Planea, sueña y cree en tu potencial. El futuro empieza ahora, concluye el gerente.

Fraude en el comercio electrónico: lujo, belleza y moda en la mira de los estafadores

Estafas en línease convirtió en lo realenemigo silencioso durantelas altas temporadas en el comercio minorista A lo largo de la Black Friday 2024, que dio inicio a las compras de fin de año, mientras los consumidores aprovechaban promociones irresistibles, los estafadores también aprovecharon la ola de compras para atacar con más intensidad y sofisticación. De acuerdo con datos de laSignificativo, empresa antifraude para comercio electrónico, categorías comolujobellezaymodaaumentos registradosimportanteen intentos de fraude.

El sector de la belleza ha experimentado un aumento del 43% en los intentos de fraude durante el último año.Fin de semana cibernético(viernes, sábado y domingo), en comparación con el año pasado. Enmoda, el volumen de fraudes aumentó el viernes, pero disminuyó en los días siguientes. Ya en el sector de lujo, el aumento en los intentos de fraude alcanzó picos de 3.5 veces en comparación con el año anterior durante la Black Week.

¿Y qué significa esto para el comercio electrónico? Primero, que losestafadoresaprovechan los momentos de aumento en el volumen de ventas de los comercios electrónicos para que las fraudes pasen desapercibidas. En segundo lugar, también aprovechan los descuentos para conseguir aún más ventajas al defraudar y, en tercer lugar, pero quizás más importante, invierten y diversifican cada vez más sus herramientas para cometer fraudes de formaMás rápido y más eficiente.Para los minoristas, esto significa que la carrera para identificar y bloquear estas estafas nunca ha sido más urgente.

No prestar atención al creciente fraude es costoso

El enfoque de preparación para las altas temporadas de ventas, como la de fin de año, comienza meses antes, y es una oportunidad para maximizar las ventas. Sin embargo, un error que puede costar caro es olvidar que estos períodos también sirven deterreno fértil para los estafadores, que saben que el frenesí de las compras puede crear mejores oportunidades para las estafas.

Los números observados en el Black Friday se convierten en información valiosa para los minoristas durante todo el año, pero que adquieren proporciones más significativas durante los picos de ventas. Por ejemplo,lujobellezaymodafueron las categorías más buscadas durante el Black Friday 2024, precisamente porqueAlto valor de los productos y su facilidad de reventa.

Sin una estrategia proactiva de prevención contra fraudes, respaldada por herramientas tan ágiles como los esquemas de fraude actuales y garantías de protección, el aumento de las ventas en fin de año también puede traducirse en un incremento significativo en las pérdidas generadas por las fraudes, no solo a través de los costos por devoluciones, sino también en los costos administrativos para gestionar las disputas y las tasas involucradas en estos procesos.  

La solución está en la inteligencia rápida: prevenir antes de perder

Con las redes de fraude evolucionando con sofisticación en tácticas y recursos para actuar con mayor rapidez, las herramientas de protección deben ser igualmente ágiles e inteligentes. Las soluciones antifraude de tercera generación han liderado un cambio en el mercado conTecnología de prevención basada en inteligencia artificial y aprendizaje automáticoque no sólo identifica patrones fraudulentos, sino que también anticipa las amenazas antes de que causen daños.

“Los intentos de fraude durante la temporada alta de ventas muestran esquemas cada vez más rápidos, organizados y audaces. Los períodos de mayor actividad en el comercio electrónico son un objetivo especial para los estafadores debido al aumento significativo en el volumen de transacciones. “La clave para seguir siendo rentable es adoptar un enfoque antifraude proactivo e instantáneo”, afirma Gabriel Vecchia, director comercial de Signifyd, una empresa que ofrece una solución antifraude de tercera generación.

Los estafadores no duermen

Mientras las marcas se centran en aumentar sus ventas, los estafadores están...listo para atacar. Lo que separa a las empresas que tienen éxito en la lucha contra el fraude de aquellas que enfrentan enormes pérdidas es la capacidad dereaccionar rápidamente, evolucionar constantemente y garantizar la protección de los ingresos

El comercio electrónico no puede demorarse ni vacilar en la identificación de fraudes; tampoco debe cargar esa responsabilidad solo. El uso adecuado de la tecnología no solo ofrece la capacidad de bloquear intentos fraudulentos en tiempo real, sino también de garantizar que los perjuicios causados por la fraude no afecten la salud financiera del comercio electrónico; en la tercera generación de soluciones antifraude, esto se convierte en responsabilidad del proveedor, completa Vecchia.

En frente de lapicos de intentos fraudulentos en segmentos con tickets promedio altosDurante las rebajas navideñas, Signifyd reafirma la importancia deinteligencia artificialcomo una herramienta vital para los comercios electrónicos para proteger sus operaciones contra las fraudes y contra las pérdidas que puedan generar.

Intentar cometer fraude en momentos como la temporada de compras navideñas es como pescar en un tanque lleno, y los estafadores lo saben. “Nuestra misión es lograr que el comercio online siga creciendo, aprovechando cada oportunidad para vender más, con la tranquilidad de tener una protección garantizada, que se responsabiliza eficazmente del fraude, lo que solo es posible con el uso masivo de tecnología avanzada”, concluye Vecchia.

DMA protege a brasileños de estafas telefónicas y supera los 4 millones de intentos bloqueados hasta Navidad

La lucha contra golpes financieros realizados por falsas centrales telefónicas ganó fuerza con iniciativas del gobierno y del sector privado. En este contexto, DMA, empresa especializada en soluciones de autoservicio digital y visual para centros de llamadas, desempeña un papel destacado con su tecnología Protect Call, que identifica y bloquea llamadas fraudulentas directamente en los teléfonos inteligentes. Hasta el 25 de diciembre, la solución alcanzó la cifra de más de 4 millones de intentos de fraude bloqueados.

A través de una comunidad empresarial colaborativa compuesta por más de 150 de las mayores empresas de Brasil, incluyendo bancos, operadoras de telecomunicaciones, minoristas y empresas de salud, DMA utiliza su tecnología para identificar aproximadamente 4 mil números sospechosos diariamente, capaces de realizar hasta 260 mil fraudes por día. Desde el inicio de la operación de Protect Call, en marzo de 2024, ya se han evitado más de 4 millones de intentos de estafa, con la expectativa de impedir más de 1 millón hasta fin de año.

Protect Call funciona de forma proactiva, identificando y bloqueando llamadas fraudulentas antes de que sean atendidas. La solución emite una alerta visual directamente en la pantalla del celular, informando al usuario sobre el intento de estafa.

Solo en el pasado día 19, la solución evitó 380 mil fraudes, un hito significativo que destaca la eficacia de la tecnología. Actualmente, 130 millones de smartphones en Brasil ya están aptos para recibir esta protección, reflejo de la rápida adhesión por parte de las empresas. "Esta adopción acelerada demuestra la preocupación del sector corporativo por afrontar un problema crítico que impacta directamente a los consumidores y la reputación de las empresas", afirma Rui Vasconcelos, CISO de DMA.

Además de crear una unidad de negocio dedicada a la seguridad, DMA continúa invirtiendo en mejoras continuas y en la expansión de su actuación. Nuestro objetivo es transformar la relación entre empresas y personas, asegurando que los intentos de fraude sean cada vez más ineficaces, destaca Rui.

Según los expertos, comprender el concepto de “vender” es el primer paso hacia el éxito empresarial.

Para empresas que desean crecer rápidamente, el éxito pasa por una estrategia bien estructurada en ventas. Este camino, sin embargo, no está libre de desafíos. La presión constante de la competencia y la dificultad para atraer leads calificados son obstáculos comunes. Sin una estrategia comercial eficaz, estos problemas son suficientes para bloquear un proceso de desarrollo.

Datos de investigaciónDescripción general de ventas, realizada en 2022 por RD Station, revelan que un gran número de empresas aún subestima la inversión necesaria en el sector comercial. Solo el 34% cuenta con una persona o equipo dedicado al análisis de datos, mientras que el 42% ni siquiera revisan regularmente sus procesos de ventas.

De acuerdo aJhonny Martins, vicepresidente deSERAC, centro de soluciones corporativas, además de referencia en las áreas contable, jurídica, educativa y tecnológica, la habilidad de vender es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Esta mentalidad debe partir del liderazgo. El primer y más importante vendedor de una empresa es el propio dueño, que debe estar en la línea de frente y entender el valor de esta competencia para impulsar el negocio», afirma.

Según el ejecutivo, el emprendedor necesita adoptar una mentalidad orientada a las ventas desde el inicio del negocio. “No SERAC, tenemos un ejemplo claro. Nuestros padres siempre fueron buenos vendedores, incluso antes de convertirse en empresarios. Este concepto debe estar en la esencia de cualquier empresa”, evalúa.

Jhonny cree que, al priorizar las ventas, el dueño de una empresa naturalmente invierte en los elementos necesarios para fortalecer el área comercial. Crecer rápidamente requiere más que depender de una sola persona o canal. Lo ideal es construir un equipo capacitado, capaz de multiplicar conocimientos, agregar valor a los clientes y destacar los diferenciadores del negocio, explica.

El ejecutivo destaca que el fundador de la empresa debe centrarse en la construcción de estrategias, en el cierre de contratos, en fortalecer la relación con los clientes y en la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado. “Es necesario recordar, sin embargo, que incluso si el dueño tiene habilidades en ventas e inspira al equipo, necesitará un equipo bien capacitado. Es fundamental que el fundador comprenda la importancia de las ventas para el éxito del negocio. Quien ignora esto tiende a subestimar las inversiones necesarias en el área”, afirma.


Para Jhonny Martins, el área de ventas puede actuar en diversos canales, como redes sociales, eventos y recomendaciones dentro de la propia base de clientes. Sin embargo, enfatiza que cualquier táctica es más efectiva cuando hay una base sólida. Esto implica tener conciencia comercial, invertir en capacitaciones de calidad y contar con un equipo de ventas bien preparado. Este esfuerzo debe partir del dueño de la empresa y reflejarse en todo el equipo», finaliza.

Conozca cuatro formas sugeridas por Jhonny Martins para desarrollar una mentalidad centrada en las ventas:

Para empresas que desean crecer rápidamente, el éxito pasa por una estrategia bien estructurada en ventas. Este camino, sin embargo, no está libre de desafíos. La presión constante de la competencia y la dificultad para atraer leads calificados son obstáculos comunes. Sin una estrategia comercial eficaz, estos problemas son suficientes para bloquear un proceso de desarrollo.

Datos de investigaciónDescripción general de ventas, realizada en 2022 por RD Station, revelan que un gran número de empresas aún subestima la inversión necesaria en el sector comercial. Solo el 34% cuenta con una persona o equipo dedicado al análisis de datos, mientras que el 42% ni siquiera revisan regularmente sus procesos de ventas.

De acuerdo aJhonny Martins, vicepresidente deSERAC, centro de soluciones corporativas, además de referencia en las áreas contable, jurídica, educativa y tecnológica, la habilidad de vender es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Esta mentalidad debe partir del liderazgo. El primer y más importante vendedor de una empresa es el propio dueño, que debe estar en la línea de frente y entender el valor de esta competencia para impulsar el negocio», afirma.

Según el ejecutivo, el emprendedor necesita adoptar una mentalidad orientada a las ventas desde el inicio del negocio. “No SERAC, tenemos un ejemplo claro. Nuestros padres siempre fueron buenos vendedores, incluso antes de convertirse en empresarios. Este concepto debe estar en la esencia de cualquier empresa”, evalúa.

Jhonny cree que, al priorizar las ventas, el dueño de una empresa naturalmente invierte en los elementos necesarios para fortalecer el área comercial. Crecer rápidamente requiere más que depender de una sola persona o canal. Lo ideal es construir un equipo capacitado, capaz de multiplicar conocimientos, agregar valor a los clientes y destacar los diferenciadores del negocio, explica.

El ejecutivo destaca que el fundador de la empresa debe centrarse en la construcción de estrategias, en el cierre de contratos, en fortalecer la relación con los clientes y en la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado. “Es necesario recordar, sin embargo, que incluso si el dueño tiene habilidades en ventas e inspira al equipo, necesitará un equipo bien capacitado. Es fundamental que el fundador comprenda la importancia de las ventas para el éxito del negocio. Quien ignora esto tiende a subestimar las inversiones necesarias en el área”, afirma.


Para Jhonny Martins, el área de ventas puede actuar en diversos canales, como redes sociales, eventos y recomendaciones dentro de la propia base de clientes. Sin embargo, enfatiza que cualquier táctica es más efectiva cuando hay una base sólida. Esto implica tener conciencia comercial, invertir en capacitaciones de calidad y contar con un equipo de ventas bien preparado. Este esfuerzo debe partir del dueño de la empresa y reflejarse en todo el equipo», finaliza.

Conozca cuatro formas sugeridas por Jhonny Martins para desarrollar una mentalidad centrada en las ventas:

  • Establecer objetivos bien definidos:La empresa debe tener objetivos específicos, medibles y alcanzables a corto y largo plazo.
  • Invertir en formaciónVender es algo que se puede aprender con el tiempo, por lo que la educación continua es clave para superar los desafíos.
  • Escuchar las demandas de los clientesLos buenos vendedores suelen ser buenos oyentes. Al final, al entender el dolor del cliente, es posible ofrecer soluciones personalizadas para resolverlo.
  • Utilice la tecnología para automatizar y analizarDesde las redes sociales hasta herramientas como CRM (Customer Relationship Management), existen muchas posibilidades para analizar las interacciones y ofrecer soluciones personalizadas.

El 82% de los carritos de compra son abandonados: descubre cómo recuperar tus ventas y aumentar tu ticket medio

El abandono de carrito es uno de los mayores desafíos enfrentados por las tiendas en línea brasileñas. La tasa de desistencia representa una pérdida significativa de ingresos y un desperdicio de esfuerzo. Entender las razones detrás de este comportamiento es esencial para crear estrategias efectivas de recuperación y aumentar las conversiones.

En Brasil, la tasa de abandono de carritos en el comercio electrónico puede llegar al 82%, según datos del E-commerce Radar. Una de las principales razones de esto es la frustración de los consumidores con costos adicionales inesperados, como envíos elevados o tarifas extras.

Según una encuesta del Baymard Institute, el 48% de los clientes abandona el carrito debido a costos finales más altos de lo esperado. Además, la demora en la entrega también es un factor crucial. Un estudio de Yampi revela que el 36,5% de los carritos son abandonados debido a la demora en los plazos de entrega o producción.

Otro factor recurrente es la complejidad en el proceso de pago. Procesos largos, exigencia de muchos datos o opciones limitadas de pago desmotivan al consumidor. Según datos del SPC, el 79% de los brasileños prefieren fraccionar sus compras, y la falta de alternativas flexibles puede ser un motivo decisivo para la abandono. Además, el 24% abandonaron el carrito porque fueron obligados a crear una cuenta, según el estudio del Baymard Institute.

Las fallas técnicas también tienen un impacto importante. Sitios lentos, errores en la carga o problemas en el sistema son motivos frecuentes de frustración, especialmente en períodos de alta demanda. "Si el sitio no está preparado para soportar un gran volumen de accesos, eso no solo aleja al cliente en ese momento, sino que también perjudica la percepción de la marca para futuras compras", advierte Claudio Dias, CEO de Magis5, hub de automatización e integración de marketplaces.

Para evitar estos problemas, plataformas como Magis5 ofrecen soluciones de integración y automatización que garantizan la escalabilidad de los comercios electrónicos. Al integrar sus productos en marketplaces como Magalu, Shein, Shoppe y Mercado Libre, los comerciantes pueden contar con la infraestructura necesaria y la automatización de procesos para la creación de anuncios, verificación de inventario y emisión de facturas, lo que reduce el margen de error y agiliza las operaciones.

La gestión automatizada del inventario es una diferencia crucial. Al garantizar la disponibilidad de los productos y agilizar el envío, la tecnología contribuye a una mejor experiencia de compra y evita que los clientes abandonen por falta del artículo deseado. "Al fin y al cabo, tener visibilidad, pero no poseer un inventario suficiente para atender la demanda puede manchar la reputación de la misma manera", dice Claudio Dias.

Según el especialista, un sistema eficiente que actualice constantemente la disponibilidad de productos y anticipe la reposición es esencial para garantizar que las expectativas del cliente sean atendidas. Y además: la agilidad en la expedición también es fundamental para generar confianza y tener clientes satisfechos.

Además, las promociones y cupones de descuento pueden ser el impulso final para que el cliente complete la compra, especialmente para artículos considerados más personales o deseables. Para el CEO de Magis5, estas estrategias no solo aumentan las ventas, sino que también reducen los costos de marketing. Para tener una idea, los correos electrónicos con ofertas especiales enviados después de abandonar el carrito son altamente efectivos en la recuperación de ventas, con tasas de apertura del 45% y conversión del 10%, según el Baymard Institute.

Por último, políticas de devolución claras y amigables son indispensables para tranquilizar a los clientes. Al implementar estas estrategias, las empresas pueden convertir a sus visitantes en clientes leales y aumentar significativamente sus ingresos en línea, concluye Dias.

El desajuste en la logística inversa impacta al sector de las telecomunicaciones con costos millonarios

La estandarización en el manejo de devoluciones se ha convertido en el principal punto de atención de las grandes empresas, especialmente en el sector de telecomunicaciones, que maneja diariamente el retorno masivo de equipos. En 2022, el mundo generó 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, con una proyección de aumento del 33% hasta 2030.

Además del volumen creciente de devoluciones, que ya representa un desafío, también hay falta de uniformidad en los procesos de recepción y control de estos artículos en los Centros de Distribución (CDs). En el sector de telecomunicaciones, en el cual la devolución de equipos como módems y enrutadores es una rutina, la descoordinación entre la logística inversa y el control de inventario ha generado costos elevados, que alcanzan los R$100 millones, además de la pérdida de eficiencia.

Ante esto, las empresas enfrentan dificultades para realizar un procesamiento adecuado en los centros de distribución, lo que resulta en un descontrol físico y fiscal, generando un impacto negativo directamente en sus operaciones. Para resolver esa cuestión, laPostalGowCreó la solución DevolvaFácil, una plataforma que permite estandarizar el manejo de devoluciones, uno de los principales cuellos de botella logísticos de las telecomunicaciones, con cobertura nacional. "El proceso de logística inversa no termina con la devolución. También implica la manipulación y la inspección de los artículos de acuerdo con los estándares definidos por el cliente", explica Carlos Tanaka, CEO de PostalGow.

Estandarización de los centros de distribución

La gran innovación de la empresa está en la adopción de un sistema integrado que automatiza y estandariza el tratamiento de los productos devueltos. La plataforma permite que los clientes finales devuelvan los equipos en puntos de entrega, facilitando el proceso de envío y transporte a los centros de distribución, garantizando la atención en todo el territorio nacional y la eficiencia logística.

Al llegar a los CDs, las mercancías pasan por una inspección rigurosa, que incluye la verificación del contenido de los embalajes y la adecuación a los estándares de devolución establecidos. "La solución permite que el sistema haga que los procesos de conferencias sean más ágiles y eficientes, haciendo que cada ítem sea manipulado de manera correcta y estandarizada, reduciendo significativamente las pérdidas y fallas en el control de inventario", destaca Tanaka.

Este nivel de estandarización es una solución estratégica para empresas que enfrentan centros de distribución abarrotados y la necesidad de mantener un control riguroso del inventario. El uso de tecnologías avanzadas, como cámaras inteligentes, ayuda en la automatización del proceso de verificación y en el seguimiento de cada etapa de la devolución. Esto no solo reduce el tiempo de procesamiento, sino que también disminuye los errores humanos y eleva la calidad del servicio prestado.

Garantizar la eficiencia operativa de las empresas

La plataforma permite la integración con los sistemas ERP de las empresas, posibilitando la sinergia entre los procesos logísticos y de gestión. Con esta integración, las empresas pueden monitorear en tiempo real todas las etapas de la devolución, desde la emisión del cupón hasta el manejo en el centro de distribución, garantizando total transparencia y control.

Para Tanaka, la estandarización en el manejo de las devoluciones es la clave para mejorar la eficiencia operativa. "Con la automatización del proceso y la estandarización del tratamiento de los productos devueltos, logramos optimizar los centros de distribución y ofrecer una experiencia de devolución mucho más eficiente para el consumidor final", concluye el CEO

[elfsight_cookie_consent id="1"]