La estandarización en el manejo de devoluciones se ha convertido en el principal punto de atención de las grandes empresas, especialmente en el sector de telecomunicaciones, que maneja diariamente el retorno masivo de equipos. En 2022, el mundo generó 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, con una proyección de aumento del 33% hasta 2030.
Además del volumen creciente de devoluciones, que ya representa un desafío, también hay falta de uniformidad en los procesos de recepción y control de estos artículos en los Centros de Distribución (CDs). En el sector de telecomunicaciones, en el cual la devolución de equipos como módems y enrutadores es una rutina, la descoordinación entre la logística inversa y el control de inventario ha generado costos elevados, que alcanzan los R$100 millones, además de la pérdida de eficiencia.
Ante esto, las empresas enfrentan dificultades para realizar un procesamiento adecuado en los centros de distribución, lo que resulta en un descontrol físico y fiscal, generando un impacto negativo directamente en sus operaciones. Para resolver esa cuestión, laPostalGowCreó la solución DevolvaFácil, una plataforma que permite estandarizar el manejo de devoluciones, uno de los principales cuellos de botella logísticos de las telecomunicaciones, con cobertura nacional. "El proceso de logística inversa no termina con la devolución. También implica la manipulación y la inspección de los artículos de acuerdo con los estándares definidos por el cliente", explica Carlos Tanaka, CEO de PostalGow.
Estandarización de los centros de distribución
La gran innovación de la empresa está en la adopción de un sistema integrado que automatiza y estandariza el tratamiento de los productos devueltos. La plataforma permite que los clientes finales devuelvan los equipos en puntos de entrega, facilitando el proceso de envío y transporte a los centros de distribución, garantizando la atención en todo el territorio nacional y la eficiencia logística.
Al llegar a los CDs, las mercancías pasan por una inspección rigurosa, que incluye la verificación del contenido de los embalajes y la adecuación a los estándares de devolución establecidos. "La solución permite que el sistema haga que los procesos de conferencias sean más ágiles y eficientes, haciendo que cada ítem sea manipulado de manera correcta y estandarizada, reduciendo significativamente las pérdidas y fallas en el control de inventario", destaca Tanaka.
Este nivel de estandarización es una solución estratégica para empresas que enfrentan centros de distribución abarrotados y la necesidad de mantener un control riguroso del inventario. El uso de tecnologías avanzadas, como cámaras inteligentes, ayuda en la automatización del proceso de verificación y en el seguimiento de cada etapa de la devolución. Esto no solo reduce el tiempo de procesamiento, sino que también disminuye los errores humanos y eleva la calidad del servicio prestado.
Garantizar la eficiencia operativa de las empresas
La plataforma permite la integración con los sistemas ERP de las empresas, posibilitando la sinergia entre los procesos logísticos y de gestión. Con esta integración, las empresas pueden monitorear en tiempo real todas las etapas de la devolución, desde la emisión del cupón hasta el manejo en el centro de distribución, garantizando total transparencia y control.
Para Tanaka, la estandarización en el manejo de las devoluciones es la clave para mejorar la eficiencia operativa. "Con la automatización del proceso y la estandarización del tratamiento de los productos devueltos, logramos optimizar los centros de distribución y ofrecer una experiencia de devolución mucho más eficiente para el consumidor final", concluye el CEO