Comenzar Sitio Página 250

Con la vista puesta en la seguridad del cliente, Vivo amplía su propuesta de valor con el “Modo Seguro”

Vivo acaba de lanzar la plataforma "Modo Seguro", que refuerza su compromiso con la seguridad digital de los clientes. Además de la mejor conexión a internet, la compañía busca ofrecer a los clientes la confianza en utilizar los dispositivos electrónicos con tranquilidad a través de un centro que centraliza información y consejos útiles, además de un nuevo portafolio de servicios orientados a proteger los dispositivos y datos personales.

APlataforma de modo seguroCrea una página especial en el sitio web de la operadora y contenidos digitales en la App Vivo con orientaciones para prevenir estafas e invasiones, además de la posibilidad de contratar servicios como Seguro Celular, directamente desde la app. Con esta iniciativa, Vivo se adelanta ofreciendo soluciones para garantizar que sus clientes tengan una experiencia más tranquila en el mundo digital. El Modo Seguro contiene información y soluciones prácticas para cuestiones como configuraciones para aumentar la protección del dispositivo, el uso seguro del Wi-Fi, información sobre prevención de fraudes en visitas técnicas, además de consejos para proteger datos y configurar códigos de acceso.

“La seguridad digital es una preocupación cada vez más presente en la vida de las personas, que pasan gran parte de su tiempo conectadas, ya sea en redes sociales, aplicaciones de mensajería o compras online. En este escenario, adoptar medidas de protección para los dispositivos y la información personal es esencial. “Más que ofrecer la mejor red y conexión para los clientes, queremos garantizar que tengan una experiencia más segura en su relación con su celular y en el entorno digital”, afirma Marina Daineze, Directora de Marca y Comunicaciones de Vivo.

ACampaña de modo seguro, creada por África, contará con contenidos en redes sociales, películas, entre otras acciones, que abordarán el tema de forma didáctica y sencilla. La activación de la campaña será amplia y multicanal, garantizando presencia en diversos puntos de contacto con el público. Las piezas promocionales se transmitirán en televisión abierta, cerrada y cines, además de contar con una fuerte presencia en medios exteriores, impresos y digitales. Para fortalecer la conexión con la audiencia, la campaña cuenta con la participación de Julia Iorio, influencer digital y actriz protagonista de las películas, que incorpora el tono auténtico y cercano del mensaje.

Con el "Modo Seguro", transformamos la seguridad digital en una experiencia envolvente, accesible y centrada en las necesidades del público. Esta campaña refuerza a Vivo con una empresa de tecnología que no solo ofrece servicios, sino también seguridad y confianza, siempre con un toque de cercanía e innovación», finaliza Heloisa Pupim, co-COO de Africa Creative.

La reputación mucho más allá de las crisis

Un día, una empresa (también cualquier empresa) descubre que es blanco de un número inusual de quejas por parte de clientes, usuarios o consumidores, ya sea en redes sociales, servicios y portales especializados o agencias gubernamentales.

La alerta roja sigue: hay que paliar el malestar, buscar formas de sortear la situación, solucionar los problemas y (o) muchas veces, simplemente intentar silenciar el caso para que no se haga más grande y acabe, no sé, en un programa de televisión dominical con mucha audiencia como un ejemplo negativo de las acciones de las malas empresas.

Una crisis de este tipo pertenece a esa categoría de acontecimientos perniciosos, con gran probabilidad de daños. No es la única, por supuesto. Las áreas de gestión de riesgos pueden abordar cuestiones que van desde el secuestro de ejecutivos hasta incendios de gran magnitud, ataques de hackers e incluso, cada vez más en aumento, desastres climáticos. Todo esto pasa por evaluaciones, análisis de aseguradoras y otras similares.

La reputación se construye ladrillo a ladrillo

En esta situación, la reputación asume un papel destacado. Pero la cuestión es que de repente construir una cara de buen chico, de la nada, no funciona.

La reputación no es algo que surja de la noche a la mañana. Ella se construye lentamente y siempre, ladrillo a ladrillo, con atención a detalles muchas veces pasados por alto en la vida cotidiana. Imagina una empresa cuyo recepcionista está de mal humor y recibe (o trata) a los clientes con rudeza o indiferencia. Aunque en la mayoría de los casos se trate de un profesional subcontratado, la insatisfacción ya está presente. Un consumidor maltratado en el centro de atención, un retraso en la entrega (o pago), una asistencia técnica torpe... cada pequeño punto de contacto puede convertirse en un beneficio o en un perjuicio para la reputación.

Aquí en Percepta, uno de nuestros socios relata que hace años tuvo un problema con la arrendadora de autos Localiza. "Me enojé y punto", dice. Pero este año tuvo que usar el coche de repuesto y la aseguradora lo dirigió exactamente a Localiza.

“No importan los detalles, ocurrió otro problema. En lugar de utilizar Reclame Aqui, fui a la tienda donde recogí el auto, expliqué el problema y la señora me ayudó de maravillas. Además, necesitaba que la respuesta a mi pregunta me la enviaran por correo electrónico. Me puse en contacto con Localiza, les expliqué esta necesidad y, una vez más, me sorprendió la calidad del servicio”, asegura.

Este es uno de los mejores ejemplos de cómo las pequeñas cosas tienen el poder de cambiar una evaluación.

Cuando ella se vuelve aún más necesaria, en un momento de crisis, es ese "saldo" (o "débito") reputacional el que jugará a favor de la resolución del conflicto, sea cual sea (o no, en el caso del "débito"). Sin explorar mejor ese capital favorable, la gestión ya sale en pérdidas, obligada a construir de la noche a la mañana lo que debería sembrarse diariamente, obligando a los equipos que entran en acción a buscar malabarismos virtuales para mantener todo en orden.

Mal comparando, es como literalmente querer poner una curita en una pierna rota. Por supuesto, hay equipos profesionales con suficiente experiencia para reemplazar la curita por una cirugía ortopédica, pero el costo es alto. El tiempo requerido es largo, los resultados llegan más adelante, pero en ese momento el daño ya está hecho. Por eso, aquí caben dichos tan antiguos como válidos: en la reputación, también es de grano en grano que la gallina llena el papo, y despacio que se llega más lejos.

5 puntos fundamentales, entre muchos otros que se pueden explorar para evitar una crisis:

Un día, una empresa (también cualquier empresa) descubre que es blanco de un número inusual de quejas por parte de clientes, usuarios o consumidores, ya sea en redes sociales, servicios y portales especializados o agencias gubernamentales.

La alerta roja sigue: hay que paliar el malestar, buscar formas de sortear la situación, solucionar los problemas y (o) muchas veces, simplemente intentar silenciar el caso para que no se haga más grande y acabe, no sé, en un programa de televisión dominical con mucha audiencia como un ejemplo negativo de las acciones de las malas empresas.

Una crisis de este tipo pertenece a esa categoría de acontecimientos perniciosos, con gran probabilidad de daños. No es la única, por supuesto. Las áreas de gestión de riesgos pueden abordar cuestiones que van desde el secuestro de ejecutivos hasta incendios de gran magnitud, ataques de hackers e incluso, cada vez más en aumento, desastres climáticos. Todo esto pasa por evaluaciones, análisis de aseguradoras y otras similares.

La reputación se construye ladrillo a ladrillo

En esta situación, la reputación asume un papel destacado. Pero la cuestión es que de repente construir una cara de buen chico, de la nada, no funciona.

La reputación no es algo que surja de la noche a la mañana. Ella se construye lentamente y siempre, ladrillo a ladrillo, con atención a detalles muchas veces pasados por alto en la vida cotidiana. Imagina una empresa cuyo recepcionista está de mal humor y recibe (o trata) a los clientes con rudeza o indiferencia. Aunque en la mayoría de los casos se trate de un profesional subcontratado, la insatisfacción ya está presente. Un consumidor maltratado en el centro de atención, un retraso en la entrega (o pago), una asistencia técnica torpe... cada pequeño punto de contacto puede convertirse en un beneficio o en un perjuicio para la reputación.

Aquí en Percepta, uno de nuestros socios relata que hace años tuvo un problema con la arrendadora de autos Localiza. "Me enojé y punto", dice. Pero este año tuvo que usar el coche de repuesto y la aseguradora lo dirigió exactamente a Localiza.

“No importan los detalles, ocurrió otro problema. En lugar de utilizar Reclame Aqui, fui a la tienda donde recogí el auto, expliqué el problema y la señora me ayudó de maravillas. Además, necesitaba que la respuesta a mi pregunta me la enviaran por correo electrónico. Me puse en contacto con Localiza, les expliqué esta necesidad y, una vez más, me sorprendió la calidad del servicio”, asegura.

Este es uno de los mejores ejemplos de cómo las pequeñas cosas tienen el poder de cambiar una evaluación.

Cuando ella se vuelve aún más necesaria, en un momento de crisis, es ese "saldo" (o "débito") reputacional el que jugará a favor de la resolución del conflicto, sea cual sea (o no, en el caso del "débito"). Sin explorar mejor ese capital favorable, la gestión ya sale en pérdidas, obligada a construir de la noche a la mañana lo que debería sembrarse diariamente, obligando a los equipos que entran en acción a buscar malabarismos virtuales para mantener todo en orden.

Mal comparando, es como literalmente querer poner una curita en una pierna rota. Por supuesto, hay equipos profesionales con suficiente experiencia para reemplazar la curita por una cirugía ortopédica, pero el costo es alto. El tiempo requerido es largo, los resultados llegan más adelante, pero en ese momento el daño ya está hecho. Por eso, aquí caben dichos tan antiguos como válidos: en la reputación, también es de grano en grano que la gallina llena el papo, y despacio que se llega más lejos.

5 puntos fundamentales, entre muchos otros que se pueden explorar para evitar una crisis:

  1. Sea el guardián estratégico de su marca:monitoree la salud de su marca a lo largo del tiempo, siga lo que se dice sobre la empresa en las redes sociales, en la prensa, por parte de sus socios comerciales y en los sitios de reseñas:
  2. Gestionar de forma proactiva los comentarios de clientes y empleados:no tiene sentido incentivar a los clientes y empleados a proporcionar retroalimentación si las quejas no reciben una respuesta rápida y los problemas no se resuelven de manera oportuna;
  3. Comunícate directamente con cada uno de tus grupos de interés, personaliza tu mensajeAsegúrese de que la comunicación de la empresa sea clara, honesta y transparente con todos los stakeholders, incluidos clientes, socios y empleados. Evita promesas que no pueden ser cumplidas;
  4. Capacitación de empleados y alineación de valoresAsegurar que todos los colaboradores estén alineados con la narrativa de la empresa y preparados para representar la marca de manera adecuada. El comportamiento de los empleados tiene un gran impacto en la percepción externa;
  5. Cuida tu narrativa ESG: Desarrollar acciones que tengan sinergia con los valores de la empresa y que se mantengan acorde con los propósitos de la marca y las expectativas de su público.

Las stablecoins en auge: 5 sectores que liderarán la innovación en pagos en 2025

Comomonedas establesse han consolidado como una alternativa económica, transparente y ágil para simplificar pagos y mitigar riesgos de volatilidad en diversos sectores. El estudio reciente de Bitso Business,Ecosistema de stablecoins en América Latina: Una guía para líderes empresariales globales, desarrollado por PCMI, destaca cómo las monedas estables se están convirtiendo en métodos preferidos para transferencias globales de valor. Al eliminar intermediarios, reducen costos y aceleran las transacciones.

El uso demonedas establesAvanzó significativamente, alcanzando una capitalización de mercado de 168 mil millones de dólares en octubre de 2024 y moviendo billones de dólares anualmente. La oferta total superó los US$ 150 mil millones en 2024, y la perspectiva para 2025 indica que estas monedas seguirán perfeccionando funciones tradicionalmente atribuidas al dinero, como pagos en sectores estratégicos:

  1. Envíos internacionales:El Banco Mundial estima que el flujo de remesas alcanzó los 685 mil millones de dólares en 2024, con América Latina representando una parte significativa de esa cantidad. Sin embargo, los altos costos y los retrasos debido a múltiples intermediarios siguen siendo desafíos para las empresas financieras y los usuarios. Comomonedas estableseliminar estas barreras, haciendo que las transacciones internacionales sean más económicas y ágiles.
  2. Juegos y entretenimiento digital:La industria de los juegos continúa en rápida expansión, con una proyección de alcanzar los 321 mil millones de dólares para 2026, según un informe de PwC¹. Comomonedas establesPuede impulsar este crecimiento resolviendo problemas de fragmentación e incompatibilidad de pagos entre juegos, plataformas y proveedores, garantizando transacciones rápidas y transparentes integradas en ecosistemas globales.
  3. Importación y exportación:Los sectores dependientes de redes globales de proveedores enfrentan desafíos como regulaciones fragmentadas y complejidad en los pagos. Comomonedas establessurge como una solución eficiente, ofreciendo disponibilidad 24/7, transacciones instantáneas y seguras, además de reducir el fraude y aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro.
  4. Empresas que se expanden hacia América Latina:el mercado B2B transfronterizo latinoamericano, valorado en 600 mil millones de dólares, podría alcanzar los 1,37 billones de dólares para 2030. Sin embargo, las empresas que ingresan en la región deben lidiar con desafíos como la volatilidad cambiaria, acceso restringido a sistemas bancarios, falta de liquidez y regulaciones complejas. Para ayudar en este proceso, están utilizando soluciones basadas en stablecoins en plataformas como Bitso Business para acceder al mercado latinoamericano de manera regulada y con conexión a los sistemas de pagos locales.
  5. Nómina global:La globalización del mercado laboral, intensificada por la pandemia, amplió las oportunidades para que los profesionales trabajen de forma remota. Sin embargo, pagar a estos colaboradores sin una institución financiera local o conexión con sistemas de pago es un desafío. Comomonedas establesfacilitar este proceso ofreciendo tarifas más bajas, mayor seguridad e inclusión financiera, eliminando barreras geográficas.

Diferentes sectores se están dando cuenta del potencial demonedas establespara hacer los pagos internacionales más rápidos, seguros y económicos. La adopción de estas monedas ofrece ventajas competitivas, especialmente en mercados que exigen alta eficiencia y transparencia.

¹ https://www.pwc.com/gx/en/issues/business-model-reinvention/outlook/insights-and-perspectives.html

Internacionalización de productos de información impulsa negocios digitales en Brasil

El mercado global de productos de información, que se espera genere US$ 480 mil millones en 2027, abre sus puertas para que los productores brasileños alcancen nuevos públicos y diversifiquen sus fuentes de ingresos.

Empresas como a Ticto, una de las principales plataformas de ventas en línea para negocios digitales en Brasil, están liderando este avance al ofrecer tecnologías que simplifican las transacciones internacionales, posibilitando la venta de cursos, mentorías y otros productos digitales en múltiples mercados. En 2024, Ticto planea duplicar su facturación con esta expansión global, con un crecimiento mensual promedio del 20%.

Tecnología que abre fronteras

Sin embargo, la internacionalización de infoproductos no se limita a traducir sus contenidos. Ella involucra herramientas que faciliten las transacciones en diferentes monedas, cumplimiento con las legislaciones locales y soporte técnico adaptado a las necesidades de productores y consumidores globales.

Ticto invirtió en certificaciones internacionales y tecnologías que permiten el procesamiento de pagos en múltiples monedas, además de soporte multilingüe. Esta estructura permite que los emprendedores brasileños expandan sus negocios sin barreras, alcanzando públicos en Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina.

“Nuestra prioridad es facilitar el proceso para que los productores brasileños puedan centrarse en lo que mejor saben hacer: crear contenidos que impacten vidas. “Ofrecemos soluciones que garantizan seguridad en las transacciones y eficiencia en la entrega, independiente del mercado”, afirma.Renatto Moreira, CMO y cofundador deGarrapata.

Facilidad para productores y consumidores

Entre las funcionalidades que sustentan la expansión internacional está el sistema de pago integrado, que ajusta la experiencia de compra al mercado objetivo, evitando fricciones en el proceso de pago. Además, herramientas como el "Boleto y Pix Infinito" ofrecen la flexibilidad necesaria para los consumidores, mientras que las funciones de automatización minimizan el abandono de carritos, aumentando la tasa de conversión.

Otra diferencia es el soporte a áreas de miembros con organización intuitiva y gestión facilitada. Estas funcionalidades satisfacen la creciente demanda de contenidos educativos en línea y permiten que los infoproductores mantengan a sus públicos comprometidos, independientemente de la ubicación.

Mares nunca antes navegados

Moreira refuerza que esta internacionalización es un movimiento inevitable para productores digitales que buscan un crecimiento sostenible. La posibilidad de vender globalmente amplía horizontes y diversifica las fuentes de ingreso. Nuestro objetivo es ofrecer una plataforma confiable y adaptada para cada mercado, brindando la mejor experiencia para productores y consumidores, comenta.

La plataforma también se está preparando para atender a productores internacionales, ofreciendo soporte técnico sólido y adaptado a las exigencias de diferentes países. Esto incluye el cumplimiento de regulaciones como el GDPR en Europa y la implementación de herramientas antifraude para garantizar la seguridad de las transacciones en cualquier región.

Impacto

El mercado de infoproductos avanza a pasos agigantados en todo el mundo, impulsado principalmente por la búsqueda de educación en línea. En Brasil, este mercado movió aproximadamente R$12 mil millones en 2021, con una expectativa de crecimiento anual del 20% hasta 2025. Este avance es el reflejo del cambio de comportamiento del consumidor, que busca soluciones prácticas para la capacitación profesional y el desarrollo personal.

Ticto ya ayudado a lanzar productos que se destacaron en el mercado, como el curso "Nómada Millonario", que alcanzó R$128 millones en ventas en 50 días. Este éxito demuestra el potencial del sector y la eficacia de la plataforma para transformar ideas en negocios rentables.

Para el futuro, la empresa planea expandir su actuación en Latam y Europa, consolidándose como una referencia en el segmento. "Estamos listos para atender a una demanda en auge y ofrecer las soluciones que impulsan negocios en cualquier parte del mundo", finaliza Renatto.

Lo esencial para la seguridad jurídica en las empresas

El cumplimiento laboral se ha convertido en un pilar fundamental en las empresas, especialmente en tiempos de constante actualización de las legislaciones laborales y de la búsqueda de un entorno de trabajo más ético y seguro. Él no solo asegura que las empresas cumplan con las normativas vigentes, sino que también reduce riesgos de pasivos laborales y mejora la relación entre empleadores y colaboradores.

Según Juliana Stacechen, abogada laboral patronal, "el cumplimiento laboral es un conjunto de normas y procedimientos que busca garantizar que las empresas cumplan con la legislación laboral, evitando conflictos jurídicos y promoviendo un ambiente de trabajo ético". Ella destaca que uno de los mayores beneficios de esta práctica es la mitigación de riesgos de acciones laborales, ya que muchos procesos se originan por fallos en procedimientos rutinarios, como el control de jornada y el pago de beneficios.

La función de un abogado laboralista en la implementación de una planificación empresarial va más allá de la simple revisión de contratos. "Es esencial que el profesional esté involucrado en todas las fases del proceso, desde la creación de políticas internas hasta la formación de comités de cumplimiento", afirma Stacechen. Esta actuación permite identificar posibles fallos en el cumplimiento de normas y crear soluciones personalizadas para cada tipo de empresa.

Otro punto crucial es la cultura organizacional. Según Stacechen, "una empresa que invierte en cumplimiento laboral también fortalece su cultura, creando un ambiente de confianza entre empleados y gerentes". Esto se refleja directamente en el aumento del compromiso y en la reducción de índices como rotación y absentismo.

En un escenario de creciente judicialización de las relaciones laborales en Brasil, el cumplimiento laboral se presenta como una herramienta indispensable para garantizar no solo la conformidad legal, sino también un ambiente de trabajo saludable y productivo. La actuación de un abogado especializado, como explica Juliana Stacechen, es fundamental para orientar a las empresas en este camino de prevención y seguridad jurídica.

Trabajar en Finlandia presenta oportunidades para talentos brasileños y fundadores de startups

En un esfuerzo por atraer expertos y fundadores de nuevas empresas innovadoras a Finlandia,Trabajar en Finlandia,La organización oficial de atracción de talentos finlandeses se celebrará el próximo miércoles., 22 de enero de 2025,unoseminario web gratuito en líneapara presentar oportunidades de carrera y startups disponibles en el país más feliz del mundo y cómo establecerse en uno de los ecosistemas más prometedores para startups.

Además de la capital del país, Helsinki, estarán presentes en el evento representantes de otras ciudades finlandesas, como Tampere, Oulu, Espoo y Vantaa. Salla Hirvonen, especialista en Talentos de la startup de reclutamiento BusinessOulu, comenta qué sectores tienen más destaque en la búsqueda de talentos internacionales. Las áreas de alta tecnología como TI, desarrollo de software y telecomunicaciones son las más prominentes. Y, actualmente, además de Nokia, otras empresas del sector financiero están reclutando talentos internacionales. La especialista afirmó que Oulu conquistó el título de Capital Europea de la Cultura para 2026 y, aunque es compacta, tiene un ecosistema internacionalizado con alrededor de 13 mil residentes extranjeros.

Durante el evento, especialistas de AlphaSense, una de las startups de IA más interesantes del país, hablarán sobre cómo es trabajar en una empresa finlandesa de tecnología y cómo construir una carrera en el país. La industria tecnológica finlandesa necesita 130 mil nuevos especialistas para 2030. Por lo tanto, el interés del talento brasileño por Finlandia, combinado con el sector tecnológico en expansión, presenta una excelente oportunidad de colaboración.

“Queremos incentivar la diversidad en las empresas de Finlandia, ya que creemos que los equipos multiculturales son más innovadores, productivos y pueden abrir conexiones internacionales. Los eventos de Work in Finland son una excelente oportunidad para que los talentos brasileños encuentren carreras interesantes en las empresas finlandesas, especialmente en el área de TIC y tecnología”, destaca Laura Lindman, directora senior de Work in Finland.

Katri Raevuori, event manager de Work in Finland, recuerda también que el equipo de la organización oficial de atracción de talentos finlandeses, de Oulu y otras ciudades del país, estará en la Web Summit Rio, del 24 al 27 de abril, y está ansioso por conocer el talento brasileño.

Oportunidades en Finlandia

Finlandia es un pequeño país del norte de Europa, con 5,677 millones de habitantes, y busca profesionales para atender a los diversos sectores que están en crecimiento, como las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la digitalización, las tecnologías limpias, los juegos electrónicos, la ingeniería, la salud, la bioeconomía, las energías renovables, la computación cuántica, las telecomunicaciones y otros.

Cultura laboral

El país más feliz del mundo es referencia en el equilibrio entre trabajo y vida personal. En el país, la mayoría de las personas trabaja entre 7 y 8 horas al día y aún tiene tiempo para vivir en familia y tener sus propios pasatiempos. La cultura laboral se caracteriza por una jerarquía horizontal, humana y participativa, con un fuerte énfasis en la igualdad de género.

Salarios

Los niveles y estructuras de remuneración varían según el sector y la función, pero la legislación finlandesa y los convenios colectivos establecen la norma. Las bonificaciones a los trabajadores también son comunes en Finlandia. El salario medio anual de, por ejemplo, un Ingeniero de Desarrollo de Software puede ser de 51.622 euros y el de un Ingeniero de Desarrollo de Software Senior de 63.618 euros. Además del salario, existen varios otros beneficios para los trabajadores.

Un mentor profesional da consejos en el podcast 'La comunicación lo es todo' y habla sobre la importancia de las relaciones con la prensa.

El podcast “Comunicación es Todo”, con Vera Lucia Rodrigues, recibió el pasado jueves (16), a las 19 horas, al mentor de carreras, consultor y autor Gabriel Ferraz, quien exploró de qué manera la asesoría de prensa potenció el impacto de su mensaje. Durante la conversación, Gabriel compartió su trayectoria y explicó cómo la comprensión profunda de qué es la noticia, junto con la elección adecuada de los medios de comunicación, pudo transformar ideas en resultados expresivos.

El consultor destacó que la asesoría de prensa no se trata solo de aparecer, sino de entender qué es relevante y cómo puede ser presentado al público adecuado. "A través de un enfoque estructurado en la asesoría de prensa, pude ampliar mi mensaje de autodesarrollo y progreso, llevando mis artículos, conferencias y proyectos a más de 20 estados, alineando también todo esto con mi experiencia en áreas como Eneagrama y Psicología Positiva, que aportaron resultados tangibles en la prensa y en la sociedad", señaló Gabriel Ferraz.

El episodio, que forma parte de un proyecto del periodista y director de Vervi Assessoria, 'La comunicación lo es todo', presenta a ejecutivos que comparten sus historias y experiencias de vida y cómo las relaciones con la prensa pueden mejorar su imagen.

“Cada invitado que traigo al podcast es muy especial, ya que comparte conocimientos y experiencias que demuestran cómo el trabajo de una buena oficina de prensa puede traer resultados extraordinarios. Gabriel Ferraz es un ejemplo de desarrollo personal e innovación en el entorno digital y quien utilizó los recursos del gabinete de prensa para transformar su historia de vida y obra en un mensaje poderoso, impactando a las personas y construyendo conexiones reales. “Invito a todos a ver este enriquecedor episodio”, destacó Vera Lucia Rodrigues.

El episodio completo del podcast “La comunicación lo es todo” con Vera Lucia Rodrigues está disponible en el canal de YouTube @VeraRodrigues y en las plataformas de streaming, Spotify y Deezer, La comunicación lo es todo.

El podcast está dirigido al área de prensa y acoge a directivos de diversos sectores y expertos en comunicación y marketing, todos los jueves a las 19 horas.

¡Es de Brasil! App para citas entre parejas y solteros de mente abierta crece un 43% y se expande a EE. UU.

La aplicaciónYsos, especializado en conectar personas solteras o en relaciones no convencionales interesadas en realizar fantasías, cerró 2024 con un crecimiento expresivo. El número de registros aumentó un 10,5%, mientras que la facturación saltó un impresionante 43%. Además, la empresa consolidó su presencia internacional, destacándose en el mercado norteamericano, donde completó su primer año de operaciones.

Según Gustavo Ferreira, responsable de marketing de Ysos, “el crecimiento refleja un público más joven y abierto a explorar nuevas formas de interacción, desafiando los estigmas sobre la sexualidad y las relaciones”.

El balance anual de Ysos reveló cambios importantes en el perfil de sus usuarios. En términos de género, el destaque va para el crecimiento de las mujeres en la plataforma, que pasaron del 14,19% en 2023 al 18,01% en 2024. Las parejas "él/ella" siguen siendo la mayoría, con un 49%, manteniéndose prácticamente igual en comparación con el año anterior.

En la distribución por rango de edad, hubo un rejuvenecimiento perceptible en el público. Los usuarios de 18 a 24 años pasaron del 10,6% al 13,78%, y los de entre 25 y 34 años también aumentaron, del 20,50% al 21,84%. A pesar de una caída en el grupo de 35 a 44 años, que aún es la mayoría (42,90%, frente a 48,51% en 2023), los rangos de más de 45 años también registraron un crecimiento moderado.

Para Gustavo Ferreira, la distribución por edad de los usuarios de la APP es uno de los aspectos más destacados de 2024. Se nota un cierto rejuvenecimiento en el público que, independientemente de la práctica sexual (ya que investigaciones han señalado que los más jóvenes tienen menos interés en el sexo que la generación anterior), está más abierto a interacciones y relaciones no convencionales de forma más fluida, analizó.

Crecimiento regional

Brasil continúa siendo el principal mercado de Ysos, con destaque para las regiones que mostraron un crecimiento acelerado. A continuación, la información principal por región y estado:

  • Norte:Destaque para Acre (117,08%) y Pará (23,09%).
  • Noreste:Bahía (12,04%) y Maranhão (18,36%) lideraron.
  • Medio Oeste:Goiás presentó un crecimiento del 14,21%.
  • Sudeste:São Paulo se mantiene a la cabeza, con 18,16%, seguido de Río de Janeiro (16,15%).
  • En el:Santa Catarina sorprendió, con 27,01%, seguida de Rio Grande do Sul (18,17%).

Los datos muestran que la aplicación ha consolidado su presencia en prácticamente todos los estados brasileños, incluso en mercados menores.

Expansión Internacional y Actualización Tecnológica

Gustavo también destacó la importancia del rediseño de la aplicación, que aportó mejoras significativas. Con el refact, nuestros usuarios ahora cuentan con una tecnología más eficaz y adaptada a las necesidades de cada sistema operativo, continuando a ofrecer una experiencia confiable y ahora más fluida para todos.

El año 2024 también marcó la expansión global de Ysos, con el mercado de Estados Unidos demostrando una fuerte adhesión a la plataforma. Aunque todavía es un territorio en desarrollo, la empresa ya percibe tendencias similares a las vistas en Brasil, con un público diverso y un interés creciente por relaciones no convencionales.

Para Gustavo, el crecimiento constante, la consolidación de nuevos mercados y un enfoque innovador, permiten que Ysos se posicione como una de las plataformas más influyentes en el segmento de relaciones no convencionales. Nuestra expectativa para 2025 es mantener el ritmo y ampliar aún más su presencia global. Estamos trabajando en la próxima liberación para nuevos países, finaliza.

Incluso con la supervisión de PIX revocada, estos 5 consejos pueden salvar a su empresa de la inspección exhaustiva

Después de una avalancha de desinformación sobre falsos impuestos PIX y la caída histórica en el uso de la modalidad, la Receta Federal revocó la instrucción normativa RFB nº 2219/2024 que establecía reglas para fiscalizar las operaciones de ese modelo y las realizadas mediante tarjeta de crédito.

Sin embargo, el avance y retroceso de esas exigencias, aliados al gran volumen de dudas entre la población brasileña sobre la salud fiscal, levantan una alerta sobre el cuidado que debe tenerse permanentemente en la gestión tributaria.

La transparencia y la cautela en el control de la documentación financiera son medidas esenciales para evitar problemas con la Hacienda Pública, especialmente para las pequeñas empresas, los profesionales autónomos y los despachos de abogados.

Aunque, por ahora, los bancos ya no necesiten informar a la Receita Federal datos sobre movimientos financieros a través de PIX y tarjeta de crédito superiores a R$ 15 mil para la empresa y R$ 5 mil para personas, ese monitoreo ya ocurría y continuará realizándose en el caso de TEDs, para DOCs, para SACs. Entonces, es importante que mantengas el control financiero de tu empresa, guardes las facturas emitidas de todos los honorarios y los documentos fiscales recibidos de todos los proveedores.

La organización financiera siempre es un factor decisivo para el éxito de un negocio. Existen estrategias que liberan a los emprendedores de la presión si Hacienda les solicita aclaraciones sobre sus operaciones y, sobre todo, de problemas con las temidas autoridades fiscales.

  1. Mantener al día la emisión y recepción de facturas

La emisión de facturas es una exigencia legal para despachos de abogados y empresas de cualquier sector. Cada servicio prestado o recibido debe ir acompañado de un documento fiscal correspondiente para evitar cuestionamientos de la Agencia Tributaria sobre valores movidos sin comprobante.

Errores comunes que cometen abogados, profesionales independientes y propietarios de pequeñas empresas incluyen prácticas como recibir honorarios o pagos sin emitir una factura, declarar montos inferiores a los realmente recibidos o no registrar correctamente los reembolsos.

Un error administrativo simple conlleva riesgos de sanciones fiscales y multas elevadas. Por eso, la capacitación de los colaboradores para seguir buenas prácticas contables es esencial. Otras possibilidades são o uso de tecnologias que agilicen processos e a terceirización de la gestión financiera de negocios.

  1. Separe siempre las cuentas personales y comerciales

Mezclar cuentas bancarias de personas físicas (PF) y de personas jurídicas (PJ) es un grave error que puede acarrear problemas con el Servicio de Impuestos Federales y perjudicar la organización financiera de la empresa.

Cuando los gastos personales y profesionales están en el mismo extracto bancario, es más complejo justificar las transacciones financieras. Además de mantener cuentas bancarias separadas, registre correctamente todas las retiradas de pró-labore y evite usar recursos de la empresa para gastos personales, como alquiler, compras personales y viajes particulares.

  1. Cuidado con el régimen fiscal

La elección incorrecta del régimen tributario puede resultar en el pago excesivo o insuficiente de impuestos. Los despachos de abogados y las empresas pueden optar entre

  • Simples Nacional (para ingresos de hasta R$ 4,8 millones/año, con alícuota reducida, pero con algunas restricciones).
  • Beneficio presunto (tributación sobre un margen de beneficio fijo, ideal para oficinas medianas).
  • Beneficio Real (obligatorio para ingresos elevados. Calcula los impuestos sobre el beneficio real, lo que puede ser ventajoso para empresas con márgenes reducidos).

Los ingresos de una empresa cambian con frecuencia e incluso es saludable para ésta expandirse, así que revise anualmente su régimen fiscal para asegurarse de que su empresa siempre paga impuestos de la manera más eficiente y correcta posible.

  1. ¿Hizo una movimentación financiera? ¡Registra!

La falta de documentación sobre transacciones financieras es una de las principales razones por las que las empresas caen en la revisión minuciosa. La Hacienda cruza datos bancarios, fiscales y contables para identificar inconsistencias. Aún así, por inexperiencia o desconocimiento, los emprendedores realizan movimientos de altos valores sin justificación, no emiten recibos por pagos recibidos o descuidan los contratos por servicios prestados.

También hay quienes dividen un pago grande en varias transacciones menores para evadir la supervisión de la Receita Federal, recurren a cuentas de terceros para mover dinero o realizan depósitos frecuentes sin justificación fiscal. Todas esas posturas pueden generar perjuicios, sanciones y pérdidas para la reputación de su negocio. Siempre es mejor planificar las operaciones financieras de forma estructurada y almacenar todos los documentos que acrediten el origen y el destino de los recursos movilizados.

Además, mantenga un control estricto de todos los ingresos y pagos, conservando facturas, contratos, recibos de depósito y transferencias bancarias.

  1. Preste atención a los plazos de las obligaciones fiscales

El incumplimiento de los plazos de entrega de declaraciones y pago de tributos puede generar multas, intereses e incluso sanciones legales. Muchas empresas tienen su salud financiera y fiscal amenazada por el retraso en el pago del Simples Nacional, la omisión de declaraciones obligatorias (DCTF, ECF, DIRF) o errores en el llenado de la declaración del Impuesto sobre la Renta de la empresa. Una solución es crear un calendario fiscal, contar con especialistas en contabilidad o gestión tributaria y utilizar herramientas de automatización para programar pagos y declaraciones, así no tendrás que preocuparte por olvidos.

Si toma estos cuidados y mantiene todo en orden con su control fiscal, su negocio siempre tendrá un crecimiento sostenible, sin dolores de cabeza con la Administración Tributaria y libre de sanciones administrativas o incluso judiciales. Aproveche el comienzo del año para revisar todas sus estrategias y diagnosticar el grado de riesgo en las finanzas de su empresa o bufete de abogados.

Optimismo y estrategia: lecciones de la NRF'25 para el comercio minorista brasileño

La NRF’25, la mayor feria minorista del mundo, concluyó hoy en Nueva York con un tono de optimismo que atravesó todas las conferencias, debates e interacciones del evento. En tiempos de incertidumbre económica, el comercio minorista global ha demostrado que hay oportunidades tanto en escenarios positivos como desafiantes, dependiendo del posicionamiento estratégico adoptado. Este es un momento crucial para repensar el futuro del sector.

Uno de los puntos principales discutidos en la feria fue la centralidad del cliente. Entender las necesidades y deseos de los consumidores nunca ha sido tan esencial para el éxito en el comercio minorista. Las personas — clientes y colaboradores —, junto con los datos, forman los dos principales activos que moldearán el futuro del comercio minorista brasileño.

Estos activos son la base para cualquier estrategia de éxito. Valorar a los colaboradores significa invertir en el desarrollo de sus habilidades y crear un ambiente que fomente la innovación y la productividad.

Por otro lado, conocer profundamente a los clientes permite atender de manera personalizada y crear experiencias que resuenen con sus deseos y necesidades. El análisis inteligente de datos es el vínculo que conecta estos dos activos, proporcionando ideas valiosas para decisiones más precisas.

Otro tema recurrente fue la creciente complejidad de la gestión de tiendas físicas. Es evidente que ejecutivos y empresarios dedican gran parte de su tiempo a resolver cuestiones operativas. Sin embargo, es imperativo equilibrar estas demandas con un enfoque mayor en estrategias a largo plazo y en la alineación con el propósito de las marcas.

Además, la inteligencia artificial (IA) surge como una herramienta esencial para aliviar esas tareas rutinarias. Con la automatización, los líderes ganan espacio para dedicarse a las decisiones que realmente mueven la aguja del éxito.

La geolocalización también fue destaque en la NRF’25. Esta tecnología está siendo explorada de manera más amplia, yendo más allá de la personalización tradicional. Aquí en Brasil, ya utilizamos la geolocalización para analizar el potencial de facturación por categoría y SKU dentro de las áreas de influencia de las tiendas.

Liderando el futuro

Salimos de la NRF'25 con la certeza de que Brasil ocupa una posición destacada en términos de innovación y tecnología en el comercio minorista. Nuestra capacidad de adoptar soluciones creativas y eficientes nos coloca en la cresta de la ola global. Este es el momento de reforzar nuestro enfoque en los activos esenciales — personas y datos — y alinear nuestras estrategias con las tendencias que están rediseñando el mercado mundial.

La NRF siempre es un espacio para la reflexión y el aprendizaje, pero este año nos dejó con un sentimiento aún más fuerte de que estamos en el camino correcto. El comercio minorista es dinámico, y las oportunidades están frente a nosotros. Nos corresponde a nosotros, líderes del sector, aprovechar estas lecciones para construir un futuro más innovador y resiliente para el mercado brasileño.

[elfsight_cookie_consent id="1"]