Comenzar Sitio Página 240

La nueva era de BMS: gestión inteligente y sostenible con IoT

Introduciendo una nueva generación de tecnologías inteligentes que conectan el presente con el futuro, EVOLV lidera la transformación de la gestión de activos. En un mercado donde la eficiencia operativa es esencial, las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) de la empresa impulsan una gestión preventiva y sostenible, que anticipa necesidades y mitiga riesgos antes de que afecten las operaciones. Esta evolución del BMS (Sistema de Gestión de Edificios) va más allá del monitoreo convencional, creando una plataforma inteligente y dinámica que se adapta a los desafíos de la operación moderna.

Con el BMS, los sistemas tradicionales adquieren inteligencia al monitorear y analizar datos en tiempo real, identificando rápidamente desgastes y anomalías en los equipos. El gran desafío era que para implementar un BMS basado en las arquitecturas de automatización tradicionales era extremadamente complejo y costoso. Las soluciones de la era 3.0 dependen de sistemas cableados, a menudo romper paredes, pasar conductos e instalar electrónicas dedicadas costosas, lo que resulta inviable. Las soluciones 4.0 traídas por la IoT combinada con IA ayudan mucho en esto. Hoy, con sensores inalámbricos y algoritmos de IA, el costo de monitorear activos y sistemas se ha reducido al menos de 10 a 20 veces.

La inteligencia de los sistemas desarrollados por EVOLV coloca a la compañía a la vanguardia de la innovación, con un enfoque centrado en resolver de forma proactiva los problemas de mantenimiento y operación, permitiendo a los gestores tener una visión amplia y estratégica de sus activos.

“Al incorporar IoT a la gestión de activos, podemos ofrecer mucho más que solo monitoreo: brindamos una visión completa y predictiva que permite al cliente tomar decisiones mejores y más rápidas, manteniendo todo funcionando sin problemas y promoviendo ahorros en gastos operativos”, afirma Leandro Simões, CEO de EVOLV.

Las soluciones de EVOLV establecen un nuevo estándar, donde el BMS ofrece una gestión de activos más sostenible y estratégica, alineada con las necesidades de un mercado que demanda reducción de costos, mayor previsibilidad y operaciones cada vez más seguras y sostenibles.

Cómo leer las 10 tendencias de marketing de 2025 desde la perspectiva del consumidor de plata

El informeTendencias de marketing 2025, realizado por Kantar, reúne las principales tendencias de marketing para este año y señalaperspectivassobre qué pilares deben ser observados por las marcas y los profesionales interesados en dialogar con el consumidor contemporáneo La lectura del contenido revela que sostenibilidad, transmisión en vivo e inteligencia artificial generativa son algunas de las innovaciones presentes en esta interpretación de datos comportamentales y actitudinales en un escenario caracterizado por cambios sociales, demográficos, regulatorios, legislativos y por avances tecnológicos desenfrenados, por decir lo mínimo. Pero, se trata de la cuestión de la transformación etaria en la que pretendemos detenernos, analizando cómo se puede aplicar esta clave de comprensión en la lectura de cada una de las 10 tendencias.

La elección de analizar cómo cada tendencia puede aplicarse en la relación con el consumidor maduro –en la perspectiva de surfear la ola de la Silver Economy– está guiada por la experiencia deMarketing de video musical, primera agencia digital especializada en el público 50+. Nuestra experiencia y ante el cambio demográfico de Brasil, ignorar este segmento es negligenciar una oportunidad de estar en un mercado que movió, globalmente,15 billones en 2020, según el Informe de Longevidad de la Fundación Dom Cabral (FDC)A continuación, exploramos cómo cada tendencia dialoga con el mercado plateado y contamos cómo la agencia aborda soluciones para nuestros clientes.

Tendencia #1 | La seguridad es lo primero con la IA generativa

Con el auge de la inteligencia artificial generativa, la seguridad y la relevancia de los datos de entrenamiento se vuelven cruciales. AMarketing de video musicalEntrena la IA de la agencia basada en la Alfabetización en la Longevidad, eliminando estereotipos y construyendo narrativas inclusivas para el público de 50+. Esta capacitación garantiza interacciones más respetuosas y auténticas, combatiendo los prejuicios etarios aún presentes en la comunicación.

Tendencia #2 | La sostenibilidad como punto central

Según Kantar, el 87% de los brasileños desean un estilo de vida más sostenible y el 56% de los consumidores boicotean a las empresas que no se comprometen con el tema. La sostenibilidad ya contribuye con R$ 1,1 billones al valor de las 100 marcas globales más importantes, pero muchas empresas aún necesitan hacer que sus acciones sean más relevantes para los consumidores. El público de 50+ está especialmente comprometido con esta causa y busca marcas que compartan sus valores. A MV refuerza la importancia de acciones sostenibles auténticas y apoya a los clientes en su desarrollo para que generen confianza y conexión, especialmente con consumidores maduros.

Tendencia #3 | La inclusión como imperativo para el crecimiento

Kantar destaca que la inclusión será esencial para el crecimiento de las marcas en 2025. En Brasil, el 76% de la población cree que las empresas tienen la obligación de hacer la sociedad más justa, una cifra por encima de la media global. A pesar de ello, muchas marcas aún subestiman el impacto de la inclusión. No apostar en comunidades diversas genera una pérdida potencial de R$ 1,9 billones en poder de consumo. ELLa alfabetización en la longevidad,Liderado por MV, guía a las marcas a representar a esta audiencia con autenticidad, explorando su autonomía e influencia.

Integrar la diversidad de edad en las acciones inclusivas es una oportunidad de diferenciación e impacto. En 2025, las marcas que abracen a todas las generaciones, especialmente al público de 50+, estarán mejor posicionadas para crecer en un mundo que envejece rápidamente. La inclusión no es solo una responsabilidad social, sino un camino estratégico para la relevancia y resultados sólidos.

Tendencia #4 | Redes sociales más auténticas y relevantes

De nuevo, estamos hablando de autenticidad. Campañas efectivas para el público 50+ en las redes sociales requieren representación, utilidad y verdad. MV apuesta en mensajes humanizados, imágenes positivas e historias reales para captar la atención de este grupo. Al construir relaciones basadas en confianza y empatía, ayudamos a las marcas a destacarse en un entorno digital cada vez más competitivo.

Tendencia #5 | El desafío de la desaceleración poblacional

Con el crecimiento poblacional desacelerándose, y con una previsión de declive hasta el final del siglo, las marcas enfrentará un desafío inédito: conquistar una mayor participación de mercado en un mundo con menos consumidores. Casamientos tardíos, hogares más pequeños y cambios en los patrones de consumo de los grupos mayores hacen que el escenario sea aún más complejo, exigiendo estrategias innovadoras para destacar. En este contexto, el público 50+ se vuelve esencial para las marcas que desean mantener relevancia. La MV proporcionaperspectivassobre los perfiles y comportamientos de la nueva madurez, ayudando a las marcas a crear productos y servicios alineados con las necesidades de este segmento.

Tendencia #6 | La era de los formatos de vídeo fragmentados

El consumo de vídeo se diversifica en plataformas como la televisión abierta,transmisióny servicios basados en anuncios. AMarketing de video musicalaboga por un enfoque personalizado para audiencias maduras, con mensajes claros y humanizados, elementos visuales accesibles y contenido intergeneracional que promueve conexiones significativas.

Tendencia #7 | Las comunidades de creadores como aliados estratégicos

Las comunidades de creadores son un puente poderoso para conectar marcas con los consumidores. En temas como deportes, belleza o longevidad, estos creadores generan confianza y fomentan la predisposición del público hacia las marcas. En 2025, el éxito dependerá de alinear el contenido de los creadores con las estrategias de las empresas, garantizando una repercusión consistente en diversos canales. MV defiende que las empresas necesitan cambiar su propia estrategia al relacionarse con creadores de contenido, especialmente aquellos que representan a la generación madura. En lugar de imponer sus mensajes, las marcas deben aprender de los creadores, reconociéndolos como representantes auténticos de sus comunidades. Esta relación debe ser colaborativa, ofreciendo apoyo a los creadores y valorando sus voces y experiencias. Apoyarlos significa contribuir para que sus narrativas sean fortalecidas y, al mismo tiempo, aprender de sus percepciones sobre el público maduro. Los creadores de esta generación aportan una comprensión valiosa de las necesidades, deseos y valores de sus pares, convirtiéndolos en aliados estratégicos para construir conexiones genuinas y fortalecer la confianza en la marca.

Este cambio de mentalidad transforma a los creadores en socios valiosos, que amplían el impacto y la autenticidad de las campañas. Invertir en esta colaboración es esencial para las marcas que desean crecer de manera sostenible, respetando y comprometiendo a comunidades diversas.

Tendencia #8 | La innovación como palanca de crecimiento

La innovación debe atender a diferentes generaciones. Funcionalidades dirigidas al público maduro a menudo benefician a todas las edades.Para marcas establecidas que enfrentan desafíos de crecimiento, la innovación será la clave para desbloquear nuevas oportunidades en 2025. Las que exploran nuevos espacios pueden duplicar sus posibilidades de crecimiento, especialmente cuando reimaginan sus ofertas e identifican flujos de ingresos alternativos. La visión deMarketing de video musicalque la innovación debe comenzar en el desarrollo de productos que atiendan a diferentes generaciones. Funcionalidades específicas para el público maduro también pueden beneficiar a todas las edades, creando soluciones universales. Un ejemplo clásico es el microondas, que fue diseñado originalmente para ofrecer seguridad al público longevo y, con el tiempo, se convirtió en indispensable en hogares de todas las generaciones. Este tipo de enfoque inclusivo garantiza relevancia y amplía el mercado potencial.

Las imágenes y contenidos intergeneracionales también desempeñan un papel eficiente en la comunicación. Campañas que conectan diferentes generaciones tienen un gran impacto, reforzando que no es necesario aislar al público 50+ en grupos exclusivos. Por el contrario, integrar a este público en narrativas más amplias fomenta conexiones significativas y fortalece la percepción de la marca. La planificación estratégica de MV Marketing ofrece un diagnóstico detallado del mercado y del público objetivo, permitiendoperspectivaspara las marcas, definición de metas claras y estrategias a medida. Este proceso dinámico considera cambios constantes en el mercado y en el entorno empresarial, garantizando que las marcas estén preparadas para innovar y crecer. En 2025, las empresas que incorporen innovación intergeneracional en sus productos y estrategias estarán a la vanguardia de un mercado que valora la inclusión, la creatividad y las soluciones universales.

Tendencia #9 | Transmisiones en vivo con propósito

Las transmisiones en vivo siguen destacándose como una herramienta poderosa de compromiso y ventas. En 2025, el comercio en vivo promete desempeñar un papel aún más relevante, especialmente para artículos de rotación rápida. Sin embargo, todos los sectores pueden beneficiarse, adaptando este enfoque a sus características y al público objetivo. La experiencia del equipo deMarketing de video musical– construida a través del análisis de datos y del rendimiento de campañas digitales a lo largo de los años – muestra que, además de la autenticidad, la representatividad y el respaldo de especialistas, es esencial que las marcas despierten necesidades a veces inadvertidas por el público maduro. Un ejemplo de esto es la adaptación de hogares para promover seguridad, comodidad y conectividad, necesidades que a menudo no se perciben hasta que sucede algo, como una caída o el aislamiento social.

Contar la realidad de forma espontánea y combinar esos relatos con datos estadísticos es una manera eficaz de despertar esas necesidades. Las transmisiones en vivo pueden ser un excelente canal para compartir noticias impactantes y presentar soluciones que respondan a esas demandas, creando conexiones emocionales e incentivando acciones prácticas. Al incorporar estas estrategias, las marcas pueden usar transmisiones en vivo no solo como un medio de ventas, sino como una plataforma para construir confianza, educar y generar compromiso con el público 50+. En 2025, las empresas que exploren este formato con autenticidad y relevancia estarán mejor posicionadas para crecer e impactar positivamente a sus consumidores.

Tendencia #10 | Red de medios minoristas en evolución

Las redes de medios minoristas (RMN) están transformando la forma en que las marcas y los consumidores interactúan. Con anuncios segmentados y personalizados en sitios de minoristas, aplicaciones, medios de socios externos ymuestradigitales en tiendas, ellas posibilitan campañas más precisas y eficaces. Al colaborar con minoristas y utilizar datos primarios, los profesionales de marketing pueden optimizar gastos y aumentar la eficacia de sus campañas, alcanzando públicos con mayor relevancia. En laMarketing de video musical, entendemos que la personalización es la mejor estrategia para comunicarse con el consumidor 50+. Sin embargo, para alcanzar ese ideal, primero es necesario combatir el edadismo que coloca al público maduro en una masa homogénea. El mercado brasileño, especialmente entre los consumidores de 50 años o más, muestra una diversidad a menudo subestimada. Para destacarse en el mercado plateado, es vital reconocer y abrazar esa pluralidad en la madurez.

Con este enfoque estructurado, ayudamos a las marcas a explorar todo el potencial de las RMNs, creando campañas optimizadas que dialoguen con diferentes perfiles de la madurez brasileña. En 2025, las marcas que valoran e integran esa diversidad estarán mejor preparadas para liderar e impactar positivamente en el mercado.

Camila Alves |Cofundadora de MV Marketing, trabaja en la Economía Plateada desde 2018. Especialista en marketing digital y análisis de datos, con más de 10 años de experiencia, Camilla es licenciada en Administración de Empresas y posee una maestría en Marketing Basado en Datos, con especialización en Ciencia de Datos, por la Nova Information Management School (Nova IMS) de la Universidad Nova de Lisboa, en Portugal. Inició su carrera en el área administrativa y posteriormente migró al marketing digital en Endeavor Brasil.


Bété Marín |Cofundadora de MV Marketing, es emprendedora en la Economía Plateada desde 2015. Especialista en planificación estratégica, comunicación integrada y eventos, ella posee más de 30 años de experiencia.Bete es graduada en Marketing, posgraduada en Gerontología (Instituto Albert Einstein); en Comunicación (ESPM); y posee un MBA en Marketing por la Fundação Getulio Vargas (FGV). Inició su carrera en grandes empresas y consolidó su crecimiento profesional en Gerdau, siendo responsable del área de promoción y publicidad de productos en Brasil.

Afiliados: o poder das estratégias alternativas para o varejo

Según el informeInforme de pagos globales 2022, de la FIS, se espera que el mercado global de comercio electrónico crezca un 55,3% hasta el final del próximo año, alcanzando un valor de transacción de más de US$ 8 billones. En Brasil, el escenario es aún más prometedor, con una previsión de aumento del 95% en las ventas en línea, alcanzando un total de 79 mil millones de dólares estadounidenses. Esta perspectiva es alentadora, pero para alcanzar el objetivo, las marcas deben ir más allá de las estrategias clásicas de ventas (como descuentos y envío gratis) y de marketing, al divulgar los contenidos solo en las redes sociales, principalmente al inicio del año, período marcado por la revisión de proyectos y la definición de planes para el próximo ciclo.

Hoy, el propio mercado ya ofrece alternativas que generan un mayor impacto en esta relación entre marca y público, pero que muchas veces se dejan de lado, como el marketing de afiliados.

Trabajo de referencia

Uno de los principales ejemplos es el marketing de afiliados, estrategia en la que socios promocionan productos o servicios de una marca a cambio de comisiones por ventas o acciones realizadas a partir de recomendaciones. Esta propuesta permite que las empresas amplíen su alcance y ventas sin inversión directa en publicidad, ya que el pago se realiza solo por resultados generados por los afiliados.

Para tener una idea del impacto de la estrategia, en Estados Unidos, el marketing de afiliados representa aproximadamente el 15% de los ingresos totales de medios digitales y el 16% de las ventas de comercio electrónico durante el año 2024. Pensando en la situación local, la táctica ha ganado aún más fuerza. Según un informe de Admitad, el número de afiliados en Brasil aumentó un 8% en 2023. Es importante decir que el comercio minorista domina la expansión del concepto en el país, siendo responsable del 43% de los ingresos de este mercado.

Para los próximos años, una de las grandes tendencias es la integración de la inteligencia artificial en las campañas de afiliados. Eso porque la tecnología será utilizada para optimizar la creación de contenido, segmentar públicos de forma más precisa e incluso predecir tendencias de consumo. Es decir, las marcas podrán ofrecer promociones personalizadas y más relevantes para el público, maximizando conversiones con base en datos recopilados y evaluados en tiempo real.

Además, cada vez más consumidores están usando asistentes virtuales para encontrar ofertas, exigiendo una adaptación en las estrategias de SEO para garantizar que sus promociones y productos sean los primeros en ser listados en las búsquedas. Para el comercio minorista, esta optimización puede ser una ventaja competitiva interesante para mejorar el rendimiento del afiliado y de la marca asociada.

Influencia de todos los tamaños

Otro aspecto esencial son las estrategias dirigidas a las redes sociales, sobre todo con el apoyo de micro y nano-influencers. Aunque tienen audiencias menores, estos creadores tienden a tener altos niveles de compromiso y confianza, lo que los convierte en una apuesta segura. Sus recomendaciones auténticas, combinadas con ofertas exclusivas, tienden a generar un impacto significativo en las ventas.

En línea con esto, es importante tener en cuenta que la práctica del marketing de influencia es muy poderosa en Brasil, ya que el país es líder mundial en número de influencers digitales en Instagram. Según una encuesta de Nielsen, hay más de 10,5 millones de influencers con aproximadamente mil seguidores en la red, además de otros 500 mil con más de 10 mil fans.

Una vez más, la IA entra en escena como una herramienta que facilita la correspondencia entre marcas y productores de contenido. Además, mejora la personalización de las ofertas, ajustándolas según el comportamiento de los usuarios.

Dinero que va y viene

Por último, las estrategias de cashback y cupones siguen siendo populares, especialmente en períodos de inestabilidad económica. Las empresas que promueven estas ofertas tienen más posibilidades de atraer a consumidores que buscan maximizar sus descuentos, ya que el beneficio aparece en evidencia para el público entre las acciones de fidelización, en una encuesta divulgada el año pasado por la Asociación Brasileña de Empresas del Mercado de Fidelización (Abemf).

De esta manera, es posible decir que las marcas que invierten en estrategias innovadoras, como el marketing de afiliados, el uso inteligente de IA y el poder de los microinfluencers, tienen una mayor posibilidad de captar la atención de los consumidores y ampliar sus ingresos. Al final, las experiencias personalizadas y relevantes tienen el poder de convertir las intenciones de compra en conversiones de ventas.

Encuesta de Qlik indica que el 49% de las empresas en Brasil están reduciendo inversiones en Inteligencia Artificial por problemas de confianza

AQlik®, especialista en integración de datos, análisis e Inteligencia Artificial (IA), ha anunciado los resultados de su encuesta a 4.200 ejecutivos de nivel C y tomadores de decisiones de IA, revelando qué está obstaculizando el progreso de la tecnología en todo el mundo y cómo superar estas barreras.

La falta de habilidades en IA, cuestiones de gobernanza y regulación, y recursos insuficientes están impidiendo el éxito en la implementación de la IA, haciendo que muchos proyectos queden detenidos en las fases de planificación. Las soluciones listas para usar son la forma preferida para que las empresas de Brasil y globales comiencen a trabajar con soluciones de IA y obtengan retorno sobre la inversión en la tecnología.

Los proyectos de IA están estancados en la planificación o se están descartando

La importancia de la IA para lograr el éxito organizacional no se subestima, ya que la investigación de Qlik revela que el 88% de los tomadores de decisiones senior a nivel mundial sienten que la IA es absolutamente esencial o muy importante para alcanzar el éxito, incluyendo el logro de objetivos estratégicos y el aumento de las ganancias. Entre los ejecutivos de Brasil, el 94% comparten la misma visión.

A pesar de este reconocimiento, pocos proyectos de IA pasan de la fase de planificación a la finalización o implementación, con muchos siendo descartados. De hecho, el 20% de las empresas globales y el 11% de las brasileñas tienen entre 50 y más de 100 proyectos de IA en la etapa de alcance o planificación, que aún no son proyectos en ejecución. Entre las empresas globales, el 20% también tuvieron hasta 50 proyectos que avanzaron a la planificación o más allá, pero que tuvieron que ser pausados o cancelados por completo. Entre las empresas en Brasil, el valor cae al 17%, pero aún es significativo.

Avanzar en más proyectos de IA desde la planificación hasta la implementación exitosa será vital para que las empresas vean un retorno de la inversión en la tecnología y atiendan mejor a sus clientes frente a la competencia. Debido al esfuerzo para concretizar los proyectos de IA, muchos tomadores de decisiones de IA (74% globales y 85% en Brasil) ven el valor en soluciones "listas para usar" como una buena base para mejorar el desarrollo de la IA.

Los desafíos regulatorios, la escasez de habilidades, la gobernanza de datos, el presupuesto y la confianza son los culpables

Hay múltiples factores que están desacelerando o bloqueando completamente estos proyectos de IA. En Brasil, el principal de ellos implica desafíos regulatorios, recordados por el 24% de los ejecutivos locales entrevistados en la encuesta. A nivel mundial, este factor foi mencionado por el 20%.

Entre otros aspectos destacados se encuentran los desafíos relacionados con la falta de habilidades para desarrollar IA (23% a nivel mundial y 21% en Brasil) y para implementar IA después del desarrollo (22% en el mundo y en Brasil), desafíos de gobernanza de datos (23% a nivel mundial y 22% en Brasil), restricciones presupuestarias (21% en el mundo y 24% en Brasil) y la falta de datos confiables para que funcione la IA (21% a nivel mundial y 22% en Brasil).

Si bien existe un enorme nivel de comprensión sobre la necesidad de IA, y casi todos los encuestados (el 95 % a nivel mundial y en Brasil) dicen que saben que las capacidades de IA podrían usarse en sus negocios, la falta de confianza de otras partes del negocio parece estar frenando a algunas empresas.

Entre los tomadores de decisiones de IA globales, el 37% (el 25% en Brasil) dicen que sus gerentes senior no confían en la IA. Además, el 42% de ellos sienten que los colaboradores de niveles más bajos tampoco confían en la tecnología. En Brasil, ese valor sube al 46%. Mientras que el 21% de los ejecutivos en el mundo creen que sus clientes tampoco confían en la IA, en Brasil la cifra aumenta al 24%.

Preocupantemente, el 61% todavía dice que esta falta de confianza está reduciendo significativamente la inversión en IA en sus negocios. En Brasil, el 49% de los ejecutivos consultados comparten esa opinión.

Una mejor intercambio de conocimientos entre una empresa y sus clientes puede ayudar a aumentar esa confianza y las inversiones subsecuentes, ya que el 74% de los líderes globales buscan promover más los beneficios de la tecnología dentro de sus organizaciones y para sus clientes. Este índice sube al 88% en Brasil, destacando la prioridad de promover los beneficios de la tecnología.

Generar confianza es fundamental para avanzar en la implementación de la IA

Brindar capacitación en IA para mejorar las habilidades de la fuerza laboral es otra forma de generar confianza y garantizar que los proyectos de IA vayan más allá de la planificación y se implementen con éxito.

Globalmente, el 65% de los tomadores de decisiones en IA creen que su país tiene el potencial para liderar el mundo en habilidades de IA en los próximos cinco años. Para lograr esto, el 76% cree que sus segmentos necesitan mejorar en nutrir y calificar equipos para IA, y el 75% piensa que sus gobiernos deben proporcionar más financiamiento y capacitación en IA. En Brasil, la visión es más optimista, con un 71% de los ejecutivos que indican que el país tiene el potencial para liderar el mundo en habilidades de IA en los próximos cinco años. Además, el 94% defiende la necesidad de una mayor cualificación en los segmentos y el 87% destaca la importancia de un mayor apoyo gubernamental en el país.

“Nos damos cuenta de que el mercado brasileño tiene un gran potencial para adoptar Inteligencia Artificial, pero los desafíos para su implementación aún son significativos. Con la creciente presión para aumentar los márgenes financieros, las empresas locales buscan soluciones tecnológicas que ofrezcan beneficios sin comprometer la seguridad o la estabilidad del negocio. “Sin una implementación adecuada, con datos de calidad, seguros y gobernados, las empresas corren grandes riesgos de no capturar las ganancias financieras que la IA puede proporcionar”, afirma Olimpio Pereira, Country Manager de Qlik Brasil.

“Los líderes empresariales conocen el valor de la IA, pero enfrentan una serie de barreras que les impiden pasar de la prueba de concepto a una implementación de la tecnología que genere valor. El primer paso para crear una estrategia de IA es identificar un caso de uso claro, con objetivos definidos y métricas de éxito, y utilizar esto para identificar las habilidades, los recursos y los datos necesarios para respaldarlo a escala. Al hacer esto, comienzas a generar confianza y a obtener la aceptación de la gerencia para ayudarte a tener éxito”, dice James Fisher, director de estrategia de Qlik.

Obtenga más información sobre cómo Qlik ayuda a sus clientes a lanzar sus soluciones de IA, incluido el uso de Qlik Answers, la solución de autoservicio impulsada por GenAI, visitando:https://www.qlik.com/us/products/qlik-answers.

Invertir en la felicidad corporativa aumenta los resultados empresariales, afirma experto

Con la búsqueda de profesionales calificados cada vez más intensa, ofrecer un buen salario dejó de ser suficiente para atraer y retener talentos. La felicidad en el entorno laboral se ha convertido en un diferencial estratégico, con impactos directos en la productividad, creatividad y resultados financieros de las empresas.

Los estudios indican que los colaboradores felices son más productivos. Según Harvard Business Review, los empleados satisfechos pueden experimentar un aumento de hasta el 30% en la productividad. En áreas como ventas, estos profesionales pueden lograr resultados un 37% superiores. Un ambiente positivo reduce los niveles de estrés, aumentando la satisfacción general y disminuyendo la rotación de empleados, lo que genera ahorros significativos en procesos de contratación y capacitación.

Para Carla Martins, vicepresidenta de SERAC, centro de soluciones corporativas de referencia en las áreas contable, jurídica, educativa y tecnológica, uno de los grandes desafíos de las organizaciones es garantizar que los empleados estén felices no solo por las ganancias financieras, sino por las experiencias y valores que la empresa les proporciona. "¿Qué haces en tu organización para que las personas permanezcan en ella sin que sea por el salario? La respuesta a esta pregunta debe estar en el centro de la planificación estratégica de cualquier área de Recursos Humanos", afirma.

Estrategias que van más allá del salario

Para Carla Martins, invertir en el bienestar de los colaboradores debe ser parte de una estrategia corporativa amplia, en la que los líderes desempeñan un papel esencial. Crear un ambiente que valore y motive al equipo es esencial. Esto incluye reconocer logros y ofrecer condiciones que promuevan el equilibrio entre la vida personal y profesional, evalúa.

La vicepresidenta de SERAC destaca que centrarse en la felicidad de los colaboradores no es solo una práctica de RRHH, sino una decisión estratégica. "Empresas que priorizan a sus equipos cosechan los beneficios en forma de mayor compromiso, reducción de costos operativos y mejores resultados financieros a largo plazo", dice.

Carla cree que un ambiente acogedor e inspirador crea un ciclo positivo, en el cual los colaboradores retribuyen con mayor dedicación e innovación. Al adoptar un enfoque proactivo y centrado en el bienestar, las empresas no solo retienen talentos valiosos, sino que también crean una cultura organizacional sólida, capaz de afrontar los desafíos de un mercado en constante evolución, finaliza.

Conozca las estrategias que sugiere Carla Martins para que una empresa invierta en felicidad corporativa:

  • Reconocimiento de logros: Celebrar el éxito es esencial. “EN SERAC, valoramos a quienes alcanzan metas y hacen entregas importantes. Ya hemos entregado premios como viajes, dinero e incluso sorteamos un coche. Estas acciones crean un ambiente estimulante y recompensador”, destaca Carla.
  • Promover el equilibrio entre vida laboral y personal: la flexibilidad en el trabajo, como los horarios adaptables, ayuda a satisfacer las necesidades de los empleados.
  • Programas de desarrollo profesional: Invertir en capacitación, cursos y oportunidades de crecimiento demuestra un compromiso con el futuro de los empleados.
  • Beneficios de bienestar: Los planes de salud mental, el apoyo psicológico y las iniciativas que promueven la salud física y emocional son cada vez más valorados.
  • Cultura de retroalimentación y comunicación: Escuchar periódicamente a los empleados e implementar mejoras en función de lo compartido fortalece el sentido de pertenencia.

28 de enero: Día Internacional de la Seguridad y Protección de Datos

La protección de datos se ha convertido en una cuestión de extrema importancia en el contexto actual, donde la digitalización y la interconectividad forman parte de la vida cotidiana de más de 5,5 mil millones de personas, según lo señalado por Statista en 2024. El aumento de los ataques cibernéticos y la ampliación de regulaciones, como la Ley General de Protección de Datos (LGPD), destacan la necesidad urgente de medidas eficaces para garantizar la seguridad de la información.

En 2024, el informe de Cybersecurity Ventures proyectó que los daños globales causados por delitos cibernéticos superarán los 10,9 billones de dólares anuales para fines de 2025, un aumento del 22% en comparación con el año anterior. Además, un estudio del Ponemon Institute indicó que el costo promedio de una violación de datos en 2024 es de 4,86 millones de dólares, siendo las pequeñas y medianas empresas las más vulnerables.

Por lo tanto, la necesidad de ser rápidos exige que los proveedores de servicios desempeñen un papel activo y colaborativo en la formulación de estrategias eficaces para proteger datos sensibles, garantizar la privacidad de los ciudadanos y preservar la confianza de los consumidores en un entorno cada vez más complejo y desafiante.

Gilberto Reis, COO de Runtalent, empresa de referencia en Soluciones Digitales, enfatiza la responsabilidad de las organizaciones en garantizar la seguridad de la información de sus clientes y socios. La protección de datos nunca ha sido tan esencial como ahora. La tecnología ha avanzado rápidamente y, con ella, las amenazas digitales también se han multiplicado. Las empresas deben estar preparadas no solo para proteger la información sensible de sus clientes, sino también para garantizar la continuidad de sus negocios. Para ello, invertir en seguridad de datos ya no es una cuestión de elección, afirma el ejecutivo.

“Con amenazas como el ransomware y las violaciones de datos en aumento, las empresas necesitan adoptar un enfoque proactivo e integrado. Además de invertir en tecnologías de prevención avanzadas, como el cifrado y la monitorización en tiempo real, es esencial que las organizaciones promuevan una cultura de concientización y capacitación continua entre sus empleados. Sólo así será posible mitigar los riesgos y proteger la integridad de los datos de forma eficaz, evitando daños irreparables a la reputación y al negocio”, añade Caio Abade, Cybersecurity Executive de Betta Global Partner, empresa integradora de soluciones de TI y ciberseguridad.

Protección de datos y legislación

La Ley General de Protección de Datos (LGPD) exige que las empresas adopten prácticas rigurosas para evitar filtraciones y abusos, garantizando la confianza del público. Esto significa más que simplemente cumplir con la ley; significa respetar el derecho a la privacidad y proteger los datos de sus consumidores de manera ética y transparente", destaca Karina Gutiérrez, abogada del despacho Bosquê Advocacia.

La abogada destaca que los riesgos cibernéticos afectan, además de las grandes corporaciones, a los pequeños negocios que, muchas veces, no están preparados para lidiar con la complejidad de las regulaciones de protección de datos, como la LGPD. La legislación establece obligaciones estrictas para las empresas en cuanto al tratamiento de datos personales, incluyendo la necesidad de obtener consentimiento explícito y garantizar la seguridad en el almacenamiento. En caso de filtración, las empresas pueden ser multadas con hasta el 2% de su facturación anual, con un límite de R$50 millones, además de enfrentar daños a su reputación y acciones legales, explica.

Como se proteger

Para evitar fugas de datos, los expertos ofrecen algunos consejos clave que deben seguir las empresas o los usuarios comunes.

1. Utilice contraseñas seguras y autenticación multifactor

Para individuos y empresas, la seguridad comienza con contraseñas robustas. Evite contraseñas simples y use combinaciones largas y complejas. Además, implemente la autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas, tanto personales como corporativas. Esto añade una capa adicional de protección, dificultando el acceso no autorizado incluso si se descubre la contraseña. Las organizaciones deben garantizar que todos los colaboradores utilicen MFA, especialmente en sistemas críticos, como correos electrónicos corporativos y plataformas financieras.

2. Mantenga los dispositivos y el software actualizados

Las actualizaciones regulares de sistemas operativos y aplicaciones son de suma importancia para corregir vulnerabilidades de seguridad, tanto para individuos como para empresas. Muchos ataques cibernéticos explotan fallos en softwares desactualizados, por eso nunca posponga las actualizaciones. Para las empresas, es importante configurar dispositivos y sistemas para actualizaciones automáticas y aplicar inmediatamente los parches de seguridad, garantizando que todos los empleados estén protegidos contra las últimas amenazas.

3. Tenga cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos

El phishing es una de las tácticas más comunes utilizadas para el robo de datos. Tanto individuos como organizaciones deben ser cautelosos con correos electrónicos o mensajes de fuentes desconocidas. Nunca hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos sospechosos. En el entorno corporativo, es esencial realizar capacitaciones regulares de concienciación sobre seguridad digital para los empleados, ayudándolos a identificar correos electrónicos fraudulentos y a verificar la autenticidad de solicitudes sensibles.

4. Cifrar información confidencial

La criptografía es fundamental para proteger datos confidenciales, ya sean personales o empresariales. Para individuos, encriptar documentos importantes antes de compartirlos o almacenarlos en línea es esencial. Las empresas deben adoptar la criptografía en todos los niveles, incluyendo datos en tránsito, en reposo y en copias de seguridad, para garantizar que, incluso en caso de acceso no autorizado, los datos no puedan ser leídos sin la clave adecuada.

5. Revisa los permisos de privacidad de las aplicaciones y redes sociales.

Es importante revisar regularmente las configuraciones de privacidad, tanto en dispositivos personales como en sistemas corporativos. Para los individuos, esto significa controlar quién tiene acceso a su información personal en aplicaciones y redes sociales, limitando la compartición de datos sensibles. Para las empresas, es esencial establecer políticas claras sobre el uso de aplicaciones y el acceso a datos internos, garantizando que los colaboradores no compartan información corporativa con herramientas no autorizadas. Además, se debe monitorear constantemente los permisos de las aplicaciones utilizadas en la organización, para evitar el acceso excesivo a datos sensibles.

En 2024, Havan gana ocho premios que reconocen su compromiso con los clientes y empleados

En 2024, Havan conquistó importantes premios que reconocen la excelencia de la empresa como marca empleadora y en la entrega de experiencias únicas a los clientes. Estos destacados son el resultado de una trayectoria de 38 años basada en una cultura que pone al cliente en el centro de las decisiones.

El dueño de Havan, Luciano Hang, celebra los reconocimientos recibidos por la empresa. "Estos premios son mérito de nuestros clientes, que nos honran diariamente, pero también de nuestros colaboradores que brindan una atención de excelencia y de nuestros proveedores, que son grandes socios", afirma.

É destacado que, em 2024, o varejista teve como orientação pensar como cliente, mas também cuidar de quem é de casa. "Entendemos que, para alcanzar nuestro objetivo, primero debemos mirar hacia adentro, ofrecer cada vez más un entorno de trabajo de calidad y con oportunidades, además de promover beneficios diferenciados para los colaboradores", revela.

De esta forma, Havan se ha convertido cada vez más en una referencia como marca empleadora y como una de las mejores empresas de retail para trabajar en Brasil.

Los premios recibidos en 2024 refuerzan esta visión:

1. Premios Experience: Mejor categoría NPS para electrodomésticos y mercados

Reconocida como una de las marcas brasileñas que brindan las mejores experiencias a los clientes, Havan recibió este premio durante el Experience Awards Retail, realizado por SoluCX en colaboración con Gouvêa Experience. Esto es un reflejo directo de la retroalimentación positiva de los consumidores.

2. Reclame Aquí – Categoría Tienda Online

Havan se destacó una vez más por su excelente servicio al cliente, recibiendo uno de los premios más respetados del país en materia de relaciones con el consumidor.

3. Premio Ser Humano – Proyectos Havan Conecta y Conexa Saúde

Iniciativas que demuestran el compromiso de Havan con la calidad de vida y el desarrollo personal de sus colaboradores fueron reconocidas en este premio, considerado el “Óscar de RRHH en Santa Catarina”.

El proyecto Havan Conecta, que ofrece a los empleados una plataforma unificada de comunicación y gestión, fue premiado en la categoría “Gestión del Desarrollo”, mientras que Conexa Saúde, que brinda acceso a servicios integrados de salud, garantizando apoyo físico y mental a todo el equipo, fue destacado en “Gestión de Personas – Excelencia Organizacional”.

4. Lo más importante

Havan fue reconocida en tres categorías en el evento Top Of Mind 2024: Gran Empresa de Comercio de Santa Catarina, Tienda por Departamento y Empresario Destacado del Comercio, este último otorgado al dueño de Havan, Luciano Hang. Esta es una de las principales premiaciones del estado, celebrando marcas y líderes empresariales que conquistan la mente y el corazón de los catarinenses.

5. GPTW – Un excelente lugar para trabajar

Por quinto año consecutivo, Havan fue elegida una de las cinco mejores empresas minoristas para trabajar en Brasil. El premio representa la coronación de todo el trabajo desarrollado diariamente para fomentar la cultura y reforzar que Havan, además de considerar a las personas como uno de los pilares de su éxito, valora a los colaboradores ofreciendo muchas oportunidades de crecimiento profesional y personal.

6. Premio Eletrolar – Destacado Nacional del Comercio Minorista

Havan fue reconocida por su impacto significativo en el mercado minorista brasileño, a través de una nominación de la industria.

7. IBEVAR-FIA

Havan conquistó el primer lugar en tres categorías en el segmento de Tiendas por Departamento: imagen ante los empleados, imagen ante los consumidores y mayor facturación. Este logro destaca la fortaleza del minorista tanto con los empleados como en el mercado.

8. Premio 100% Joinville

Havan fue reconocida como una de las empresas que invierten en la cultura local a través de incentivos fiscales, en el premio promovido por el Núcleo de la Industria de la Cultura (NIC) de Joinville, en colaboración con la Asociación Empresarial de Joinville (ACIJ). El premio refuerza el propósito de la empresa de promover el desarrollo económico y social de Brasil.

HexaIT anuncia a Bruno Borghi como nuevo ejecutivo de cuentas

Después de proyectar ingresos de R$ 100 millones, anunciar un nuevo CEO y un nuevo Head of Healthcare Business, HexaIT, proveedora de soluciones de TI, anuncia a Bruno Cardoso Borghi como su nuevo Account Executive, quien se une a la empresa con el objetivo de llevar las soluciones de la compañía a los clientes, presentar toda la experiencia del sector, además de desarrollar nuevos negocios y contribuir al éxito del BU Healthcare.

Para Borghi, desarrollar el área de salud con enfoque en TI y llevar a ese mercado las mejores soluciones, es esencial para el desarrollo de este sector en la empresa. El TI en el mercado de salud ha evolucionado mucho en los últimos diez años, en gran parte debido a la pandemia de Covid-19, pero todavía es un gran océano, en el que pueden ocurrir mejoras, innovaciones y aprendizajes con otras áreas, comenta el nuevo Ejecutivo de Cuentas. Desarrollar esta área de atención médica, prospectando nuevos clientes y llevando las soluciones al mercado, nos ayudará a crecer, además de convertirte en un asesor de confianza para nuestros clientes», completa Borghi.

Actualmente, Bruno es Presidente de la Asociación Brasileña de Startups de Salud (ABSS), Ejecutivo de Negocios, Jefe de Innovación y Ejecutivo de Negocios en Salud, acostumbrado a liderar equipos y promover la innovación en salud y diversos sectores, aportando una sólida experiencia en estrategia empresarial, tecnología y alianzas estratégicas, habiendo contribuido de manera significativa al crecimiento y éxito de las organizaciones por las que ha pasado. El actual Account Executive de HexaIt también es mentor de startups y evaluador especialista en proyectos de innovación del Hub InovaHC, además de ser embajador de la Comunidad Innovación en Salud.

Con más de 7 años de experiencia en el mercado, Borghi se graduó en derecho por la Universidad Paulista (UNIP) y tiene una especialización en Automatización en la salud y en la Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP). Bruno trabaja en varias empresas, como Comparex Brasil, donde construyó la vertical de salud, Softwareone Brasil, donde fue líder del equipo de Startups y ISVs y asociaciones, Beyondsoft Brasil, en la vertical de salud y su última experiencia fue en CTC, donde fue ejecutivo de negocios para salud.Como un profesional que busca evolucionar y apoyar la innovación en la vertical de salud, veo esta nueva etapa de mi carrera con mucha emoción. HexaIT es una empresa que ha estado creciendo de forma exponencial y ahora, con la estructuración de la Unidad de Negocios de Healthcare, tiene todo para destacarse en el mercado y convertirse en referencia en el sector, por sus soluciones ofrecidas, experiencia y asociación con los clientes», finaliza Borghi.

HEXA IT es uno de los mayores proveedores de soluciones de TI en Brasil, especializado en Seguridad de la Información, Conectividad e Infraestructura, Sistemas en la Nube, Centro de Servicios y Operaciones (SOC y NOC), Servicios Profesionales y asignación de profesionales.

Presente en todo el país, la empresa está desde hace diez años en el mercado, entregando soluciones que aceleran la transformación digital en las empresas, reducen costos y aumentan la eficiencia y productividad de los procesos.

La plataforma de streaming Loco llega a Brasil para acercar a creadores y comunidades

AEn cambio, una de las mayores plataformas globales de transmisión en vivo, se lanza oficialmente en Brasil hoy. Con enfoque en la participación de la comunidad, la interactividad y la personalización, la plataforma ofrecerá formas revolucionarias de conectar a los streamers y su público. Después de una exitosa fase beta en diciembre de 2024, el estreno de la plataforma comienza con asociaciones exclusivas con los creadores de contenido de juegos más destacados de Brasil, como Nobru, Cerol, Paulinho o Loko, Piuzinho, Freitas, entre otros.

"Loco no es solo una plataforma más, es un movimiento", afirma Firasat Durrani, cofundador y jefe de alianzas de contenido de la plataforma. É acrescenta: “La mayoría de las plataformas de streaming internacionales tienen dificultades para conectarse verdaderamente con las comunidades locales de juegos. En Loco, estamos revolucionando ese enfoque, creciendo junto a nuestros usuarios y transformando la forma en que creadores y sus comunidades interactúan. La comunidad de juegos de Brasil siempre ha sido pionera, y con Loco, les estamos dando un escenario tan auténtico y dinámico como ellos son.”

Un lugar para la conexión y la creatividad

Loco está construida con la creencia de que la verdadera conexión florece en la autenticidad. Desde su diseño que prioriza plataformas móviles hasta sus recompensas gamificadas y herramientas enfocadas en la comunidad, la plataforma está remodelando lo que el streaming en vivo puede lograr. Sea un jugador casual, un creador dedicado o un fan en busca del próximo gran momento, Loco ofrece experiencias vibrantes, humanas e inesperadas.

Las características e iniciativas clave incluyen:

  • Empoderamiento en todos los nivelesEl recién lanzado Programa de Socios Loco ofrece apoyo personalizado, capacitación en línea y fuera de línea y herramientas de crecimiento para creadores, ya sea que estén comenzando como un pasatiempo o buscando construir una carrera;
  • Centrarse en el creador:Transparencia de ganancias con un modelo de reparto de ingresos líder en la industria, que garantiza que los creadores conserven la mayor parte de sus ganancias;
  • Descubrimiento e interactividad:Nuevas formas de descubrimiento, con formas innovadoras para que los espectadores interactúen con los creadores y entre sí;
  • Tecnología probadaCon 60 millones de usuarios y más de 600.000 streamers que crean contenido en la plataforma en el sur de Asia, Loco lleva su dominio tecnológico a la región brasileña.

En Loco, la creatividad está en el centro de todo lo que hacemos, afirmó Durrani. El increíble potencial creativo de Brasil merece una plataforma que amplifique sus voces y celebre su originalidad.

Entre los juegos más populares transmitidos en Loco están los mundialmente aclamados PUBG Mobile, Battlegrounds Mobile India, Free Fire, Valorant, entre otros. Loco también fue hogar de algunos de los contenidos de juegos más vistos del sur de Asia, incluyendo el primer LAN de BGMI de la India – All Stars Invitational con Nodwin Gaming, BGMI Masters Series 2022 – el torneo de esports más visto de la India de todos los tiempos y el primer torneo oficial de BGMI LAN de Krafton –, BGMI Showdown 2022, y el primer torneo LAN de Valorant. Loco también fue la plataforma de transmisión oficial de la NBA 2K League en la India y ya ha establecido asociaciones con organizaciones de esports destacadas como Fnatic, S8ul, además de grandes editoras de juegos como Activision y Krafton.

Descubra cinco lugares diferentes para que las empresas realicen planificación estratégica

Una etapa importante para las empresas que desean lograr éxito a largo plazo es la planificación estratégica, que suele llevarse a cabo al inicio del año en curso. ¿Y si ese proceso se hiciera fuera de la oficina?

Realizar la planificación de la empresa en lugares diferentes puede potenciar el compromiso de los equipos, ya que estar en nuevos entornos ayuda a enfocarse exclusivamente en ese objetivo, destaca Roberta Vasconcellos, CEO de Woba, la mayor red de oficinas flexibles por suscripción en América Latina.

Pensando en eso, Woba separó seis espacios que atienden diferentes necesidades y son perfectos para hacer la planificación estratégica. Consulta

Coworking Zallpy Hub

Más que un espacio de coworking, Zallpy Hub es un ecosistema que promueve interacciones y negocios innovadores. Enfocado en ayudar a emprendedores, empresas y startups, el espacio ofrece soluciones para visibilidad e innovación con personalización de tiempo y reducción de costos. Con ambientes que fomentan el networking, cuenta con auditorio, sala de juegos y restaurantes que sirven café y cerveza, siendo único en su segmento.

Nau Live Spaces Coworking
Nau Live Spaces apuesta por la construcción de una comunidad diversa y exponencial, creando conexiones significativas. Su estructura incluye terraza, estacionamiento, auditorio, estudio de grabación, restaurante con café, té y cerveza, sala de juegos e incluso piscina, garantizando un ambiente inspirador para el trabajo y eventos.

Coworking de Swan Generation
Con una estructura completa, Swan Generation ofrece estaciones de trabajo, oficinas privadas, salas de reuniones, espacios para eventos y un bar y restaurante. Un lugar pensado para unir productividad y relaciones.

Flowork Porto Alegre Coworking
Flowork se destaca por su infraestructura versátil, con auditorio, estudio de grabación, lounge, jardín, balcón, biblioteca y estacionamiento. Es apto para mascotas y adecuado para niños, además de ofrecer un restaurante con café, té y cerveza, convirtiéndose en un espacio acogedor y funcional.

Macro Office Coworking
Con una impresionante superficie de 5.000 m², el Macro Office alberga 48 salas para reuniones y capacitaciones, además de un auditorio, estudio de grabación, restaurante con café, té y cerveza, lounge, jardín y terraza. El espacio es apto para mascotas, adecuado para niños e incluye una galería de arte y un salón de juegos, proporcionando un ambiente dinámico y creativo.

[elfsight_cookie_consent id="1"]