Comenzar Sitio Página 210

Empresas: como se adaptar às próximas tendências do marketing digital?

ELmarketing digitalestá en un proceso de transformación acelerada, y este año, al igual que los próximos, trae un horizonte lleno de nuevas oportunidades y desafíos para los emprendedores. A medida que as tecnologías evolucionan, la necesidad de adaptación constante se vuelve aún más evidente. Según datos de Statista, Brasil proyecta un crecimiento anual del 10% en los próximos tres años, especialmente en el segmento de publicidad digital y contenidos interactivos.

Aún así, con un 94% de las empresas eligiendo el marketing digital como estrategia de crecimiento, según la investigación Madurez del Marketing Digital y Ventas en Brasil, los emprendedores deben estar atentos a las próximas tendencias para poder destacarse.Una de ellas es lapersonalización. Con el uso de inteligencia artificial (IA) cada vez más sofisticada, las organizaciones tendrán la capacidad de ofrecer experiencias únicas y totalmente adaptadas a las necesidades y preferencias de los consumidores.

La era del marketing masificado está llegando a su fin, dando paso a un modelo en el que cada interacción será pensada para crear una conexión más profunda y significativa. "Para los emprendedores, esto significa que invertir en herramientas de automatización y análisis de datos será crucial para garantizar una comunicación más eficaz y precisa", comentaDanilo Mazuquin, especialista en marketing desde hace más de una década y CEO de Mazukim.

Con elmarketing comunitariosiendo una de las estrategias más poderosas en los próximos años, ya que el nuevo perfil de consumidor ya no busca solo productos o servicios, sino experiencias que brinden un sentimiento de pertenencia, las marcas que logren crear y nutrir comunidades auténticas en torno a valores estarán a la vanguardia. Esto se traduce en interactuar genuinamente con el público, creando experiencias transformadoras. Cuanto más cercano, mejor", define el especialista.

La evolución decontenido interactivotambién será un hito en el marketing digital en los próximos años. "Experiencias inmersivas, como las transmisiones en vivo, videos cortos e incluso el metaverso, se están convirtiendo en esenciales para captar la atención y involucrar al público", menciona Mazuquin.La última Encuesta de Pulso de Perspectivas del Consumidor Global afirmó que el 34% de los consumidores en Brasil se sienten atraídos por experiencias digitales inmersivas.

Además, según Descarbonize Soluções, 7 de cada 10 brasileños prefieren comprar a empresas concompromiso ambientalEste levantamiento destaca otro factor importante: la exigencia de buenas prácticas. Las generaciones más jóvenes están cada vez más atentas a las actitudes de las empresas en lo que respecta a ética y sostenibilidad, reflexiona el CEO. Adoptar prácticas transparentes no es una opción para quienes tienen su propio negocio, sino una necesidad estratégica para conquistar y fidelizar, especialmente a las nuevas generaciones.

De todas formas, el especialista destaca que definir los consejos como permanentes no es una opción. Para él, laadaptación continuay la rapidez será la clave para el éxito. El marketing digital es un campo dinámico, y los emprendedores necesitarán una mentalidad de aprendizaje constante. Invertir en capacitación y estar siempre abiertos a la experimentación y a nuevas herramientas será esencial para quienes desean destacarse en este escenario competitivo», finaliza.

La Inteligencia Artificial ha llegado a la firma digital

En los últimos años, la seguridad digital se ha convertido en una prioridad crítica para empresas e individuos, independientemente del sector de trabajo. En una previsión, hasta finales de este año, la inversión en este aspecto debería aumentar a 10,5 billones de dólares, según Cybersecurity Ventures. Con el avance de las tecnologías, la Inteligencia Artificial (IA) comenzó a desempeñar un papel fundamental en la evolución de las estrategias de protección y también para ayudar en el rendimiento diario de los profesionales, incluso para leer y responder dudas sobre diversos contenidos.

La IA resume el contenido y responde las preguntas de los usuarios

Después de pruebas prácticas y teóricas, Digital Helper + Assine Bem incorporó la IA en su solución. Durante la firma de cualquier documento, es posible solicitar 'Ayuda con IA', seleccionando opciones para interactuar. Entre ellas, tenemos: resumen, tipo de documento, partes involucradas, valores y pagos, cláusulas de rescisión, ítems fallidos, entre otras opciones, como la posibilidad de hacer preguntas diversas", comentó Carlos H. Mencaci,Director ejecutivodel Asistente Digital + Suscríbete a Bem.

De manera general, este es el camino hacia el futuro. "Para proteger aún más a nuestros firmantes, tenemos un aviso legal que explica cómo y dónde actuará la IA en el contenido", añade. Esto añade una capa más de fiabilidad y permite una gran optimización del tiempo.

Esta automatización promueve la eficiencia operativa, además de elevar el rendimiento de quien está leyendo el tratado. De manera práctica, esto permite al usuario centrarse en tareas más complejas y estratégicas, facilitando llegar rápidamente a la firma final con los términos acordados. Según una investigación de McKinsey & Company, es posible reducir los costos operativos en hasta un 30% y ampliar la eficiencia en hasta un 50% al robotizar estos procesos.

Además, un estudio de Gartner, publicado en 2024, reveló cómo las organizaciones con soluciones basadas en IA lograron reducir el tiempo de respuesta a incidentes en hasta un 80% en comparación con los métodos tradicionales. De la misma manera, esta tecnología agiliza las operaciones diarias, como la lectura de un documento.

La Inteligencia Artificial marca la diferencia en la vida cotidiana

Aún así, incluso protegido, es cierto que la rápida evolución de las amenazas cibernéticas es una preocupación constante. Según un informe de IBM de 2024, el 95% de las violaciones de datos son causadas por errores humanos y ataques maliciosos. Estos números impresionantes reflejan la sofisticación y el volumen creciente, incluyendoransomwareSuplantación de identidad (phishing)ymalwareavanzado.

Ante este escenario, queda claro cómo los métodos de seguridad tradicionales, comocortafuegosy los antivirus convencionales ya no son suficientes para enfrentar el nivel de complejidad de los ataques modernos. Por eso, contar con la IA es una estrategia de éxito, incluso para la seguridad total del negocio.

Cómo la personalización está redefiniendo el mercado de los regalos

En un mundo dominado por la exposición en las redes sociales y la búsqueda constante de experiencias únicas, momentos memorables y nuevas tomas, dar personalidad a los artículos se convirtió en una de las mayores tendencias en el mercado de regalos y decoraciones. En cumpleaños, logros o fechas especiales, el acto de regalar pasó a tener un significado más profundo: no es solo el objeto lo que importa, sino la historia y la emoción que lleva consigo.

Según el estudio The Value of Getting Personalization Right – or Wrong, el 76% de los consumidores muestran preferencia por marcas que ofrecen experiencias personalizadas. Este dato refuerza cómo la personalización dejó de ser un diferencial para convertirse en una necesidad en la estrategia de negocios de las empresas que desean destacarse en un mercado altamente competitivo.

“La personalización conecta el regalo con el corazón de la persona que lo recibe. Va más allá de incluir un nombre o un mensaje. “Se trata de crear algo único, que refleje la esencia de la persona que será obsequiada, generando una conexión emocional que haga el momento inolvidable”, afirma Fábio Farias, CEO y fundador de la red de franquicias Love Gifts.

En el sector de regalos y decoraciones, la personalización ha evolucionado de una tendencia simple a un movimiento sólido. Ofrecer regalos personalizados es una forma de mostrar atención y cariño. El cliente busca más que un producto bonito, quiere algo que cuente una historia, que emocione", destaca Farias. En Love Gifts, por ejemplo, los clientes encuentran artículos que atienden a ese mercado.

Actualmente, las marcas que invierten en esta tendencia logran posicionarse de manera diferenciada en el mercado. Ellas crean un nicho de valor agregado, donde el precio no es el único criterio, sino la capacidad de entregar algo significativo y auténtico. "Regalar es un gesto de amor, y la personalización potencia ese gesto. Cada artículo adquiere un toque de exclusividad, convirtiéndose en una verdadera extensión de quien lo elige para regalar", reflexiona Fábio Farias.

Esta nueva forma de regalar trajo una infinidad de opciones que atienden a diferentes rangos de edad y estilos. Con la personalización, logramos satisfacer a un público extremadamente diverso. Un adolescente apasionado por el universo geek, por ejemplo, encuentra un mundo de posibilidades. Ya para el adulto que disfruta de una buena película en casa o el amante de las barbacoas y la cerveza fría, las opciones son innumerables", destaca Fábio Farias, CEO de Love Gifts.

Sea una lámpara inspirada en un personaje favorito, una taza en forma de pesas, kits para barbacoa o cojines creativos, elegir un regalo personalizado, pensado especialmente para quien lo recibirá, añade un gran valor emocional. Es el tipo de regalo que siempre encanta y genera muchosgustos.

Asia Shipping confirmó su asistencia a la Conferencia Mundial WCA de Dubái 2025

A Asia Shipping, la mayor integradora logística de América Latina, anuncia por primera vez su participación en la WCA Worldwide Conference, en Dubái. Considerado uno de los encuentros globales más relevantes del comercio exterior, el evento se lleva a cabo del 25 de febrero al 1 de marzo en el Dubai World Trade Center (DWTC), en los Emiratos Árabes. En la ocasión, la compañía contará con la participación de un equipo de 27 especialistas de diferentes países del mundo para presentar su portafolio de soluciones logísticas, ofrecer conferencias y talleres, y promover asociaciones y networking de negocios con los principales actores del mercado global. El evento prevé una participación récord, reuniendo empresas de más de 180 países.

Según Alexandre Pimenta, CEO de Asia Shipping, la elección de participar en el mayor e importante evento de networking logístico del año, en Dubai, no podría haber sido más estratégica, ya que la región es uno de los principales centros logísticos globales, debido a su posicionamiento y potencial de conexión con los mercados asiáticos.

“Este es el mejor lugar para nosotros, se espera que se firmen muchas alianzas internacionales en esta reunión. Liderar la logística global con innovación, sostenibilidad y excelencia es el principal compromiso de nuestro negocio y así lo demostrará a través de nuestros expertos, provenientes de diferentes ubicaciones, como Alemania, Brasil, Dubai, Ecuador, Hong Kong, India, Shanghai, Taiwán, Estados Unidos y Vietnam. Aprovecharemos esta oportunidad para discutir cómo nuestras soluciones logísticas pueden optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro internacional de nuestros clientes y socios”, destaca el ejecutivo.

Reuniendo un portafolio completo, con soluciones competitivas y personalizadas para el transporte de mercancías, ya sea por mar, aire o tierra, uno de los puntos fuertes de Asia Shipping en la WCA Worldwide Conference Dubai es Dati, una plataforma en

nube, basada en inteligencia artificial, que automatiza el 87% de los pasos de la rutina de importación.

“Es una solución que aporta insights para la toma de decisiones en diferentes escenarios, desde el seguimiento de pedidos hasta la entrega de la carga, permitiendo a importadores y exportadores tener visibilidad de la operación en una sola pantalla. “La plataforma opera de forma integrada con los sistemas gubernamentales, ayudando a completar automáticamente el proceso, dentro de la normativa requerida”, explica Pimenta.

Además de las tradicionales reuniones uno a uno de la WCA Dubai, la conferencia también es conocida por los eventos de networking social, donde los participantes pueden conectarse con socios e identificar nuevas oportunidades de negocio. Para 2025, la Conferencia Mundial de la WCA en Dubái prevé superar la participación de la edición 2024, que reunió a 4.500 agentes de carga de 179 países.

A los interesados en conocer las oportunidades de negocio promovidas por Asia Shipping, solo deben programar una cita a través del sitio web del evento. El stand de la compañía estará en la ubicación D12-D17.

Servicio

Conferencia Mundial de la WCA Dubái 2025

Data: 25 de fevereiro a 1º de março de 2025

Local: Dubai World Trade Center (DWTC) – Emirados Árabes

Programar una reunión con Asia Shipping:https://conferences.wcaworld.com/wcaworld2025/info/loginschedule.php

8 consejos para obtener resultados en tiempos complejos

Estamos en una era de transformaciones profundas, en la cual la revolución digital ha modificado drásticamente el entorno laboral y el mundo de los negocios. Con la globalización y la tecnología, surgieron oportunidades inéditas para integrar talentos y competencias para acelerar la ejecución de proyectos de alto impacto.Empresas en todo el mundo buscan profesionales motivados y calificados para resolver desafíos complejos y agregar valor a sus negocios.Sin embargo, ese mismo escenario intensificó la competitividad a escala global y elevó los obstáculos, exigiendo cada vez más de las organizaciones y de los profesionales solo para mantener niveles mínimos de competitividad.

En un contexto como este, lograr resultados excepcionales requiere una comprensión profunda de las propias motivaciones y objetivos que impulsan a los profesionales y a las propias empresas a buscar una verdadera diferenciación.Alcanzar el "éxito" requiere planificación, ejecución rigurosa y adaptación continua.A continuación, comparto una guía con consejos prácticos para quienes desean destacarse y superar a sus pares en este entorno de hipercompetencia, aplicando una metodología práctica que desarrollé basada en mi trayectoria y experiencia personal y que combina igualmente desarrollo personal con enfoque en resultados "fuera de serie".

Esta metodología incluye 8 pasos interconectados y secuenciales, que explico a continuación:

1. Autorreflexión y propósito

Una base de una trayectoria exitosa es comprender tus motivaciones más íntimas y, a partir de ellas, definir un propósito claro. Saber qué es importante y dónde se quiere llegar ayuda a alinear todas las decisiones y acciones futuras, y a entender los sacrificios que deberán superarse.

2. Establecer objetivos tangibles

Con un propósito establecido, el siguiente paso es transformar esa visión en metas medibles y bastante concretas. Utilizar la metodología SMART (por ejemplo), que se enfoca en objetivos específicos y realistas, ayuda en la creación de una visión a largo plazo y en la evaluación del progreso de manera consistente y práctica.

3. Evaluación de competencias internas e identificación de deficiencias

Para alcanzar las metas establecidas, es fundamental analizar las propias habilidades de forma crítica e identificar áreas que necesitan desarrollo o incluso ser creadas. Invertir en capacitación y buscar mentoría son algunas de las prácticas valiosas para crecer profesionalmente que pueden ayudar en esta etapa.

4. Alineación con las demandas del mercado

Comprender el contexto y las necesidades del mercado le permite adaptar sus habilidades, fortalezas yhuecosmapeados en la etapa anterior a las demandas reales, aumentando la relevancia a las necesidades del mercado, lo que les permitirá destacar en entornos competitivos.

5. Planificación y ejecución eficaces

Tener un plan detallado es crucial, pero la ejecución disciplinada es lo que transforma las intenciones en resultados. Constancia y enfoque en las acciones planificadas garantizan que el progreso sea continuo.

6. Red de apoyo y retroalimentación

Nadie alcanza grandes resultados solo. Mantener una red de apoyo con personas de confianza para retroalimentación, reevaluación continua del progreso y desarrollo crea un compromiso compartido con tus metas y proporciona nuevas perspectivas.

7. Compromiso con la ejecución

La disciplina es la diferencia entre aquellos que sueñan y los que realizan.La ejecución constante, incluso frente a desafíos, es esencial para avanzar y conquistar lo que se desea.

8. Celebración y planificación continua

Celebrar las victorias fortalece la motivación y renueva el compromiso con el futuro. El éxito es un viaje continuo, y cada logro es una oportunidad para mejorar y trazar nuevos objetivos.

Cada uno de estos pasos es un pilar para prosperar en un mundo de cambios constantes. Planificación, ejecución disciplinada y adaptabilidad son esenciales para destacar, garantizando que el tiempo y los esfuerzos se dirijan hacia logros reales y duraderos. El tiempo es un recurso precioso, y actuar ahora puede marcar toda la diferencia. Con dedicación y disciplina, es posible alcanzar resultados excepcionales, construyendo una carrera y una vida de logros. Que cada paso sea motivo de orgullo e inspiración para continuar el camino hacia una vida de éxito y satisfacción, que es lo que más deseo para ti, lector, en el año que viene. ¡Feliz 2025!

Simplificar para crecer: la nueva estrategia de las empresas en la era postdigital

En los últimos años, la transformación digital ha revolucionado diversos sectores de la sociedad, incluyendo el tributario, contable y financiero. Sin embargo, los especialistas señalan que, en 2025, la gran diferencia para el mercado será la simplificación de los procesos. Hace una década, la prioridad era la digitalización, hoy, el enfoque de las empresas está en hacer que las rutinas tributarias sean más ágiles y menos burocráticas.

En este contexto, crece la adopción de soluciones que integran la automatización con la inteligencia de datos, reduciendo tareas manuales y mejorando la toma de decisiones. Se prevé que hasta 2026, el 30% de las empresas automatizarán más de la mitad de sus actividades de red, según un estudio de Gartner.

Regina Calil, vicepresidenta de Bravo, empresa pionera en Transformación Digital Tributaria desde hace cinco años, sostiene que la complejidad de las operaciones debe ser el principal aspecto a reformular por las empresas. "La tecnología por sí sola no resuelve problemas si los procesos siguen siendo complejos e ineficientes. El desafío ahora es simplificar y optimizar la gestión financiera y tributaria", afirma la VP.

Estrategias de optimización y el futuro de las operaciones empresariales

La adopción del modelo de Externalización de Procesos de Negocio (BPO) ha sido una alternativa eficiente para reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo. Según un estudio de Information Services Group (ISG), el 30% de las empresas afirmó que planea contratar o ampliar los servicios de externalización de procesos de negocio en los próximos dos años.

“Al delegar áreas como la contabilidad y la fiscalidad a empresas especializadas, las empresas pueden centrarse en lo que realmente importa: la estrategia y el crecimiento”, explica Giménez.

Ante este escenario, las empresas están adoptando cambios estratégicos para alinear sus operaciones con la necesidad de simplificación. El reposicionamiento de marcas y la ampliación de servicios orientados a la automatización y optimización de procesos son algunas de las respuestas al nuevo momento del mercado.

Un ejemplo de esta tendencia es la reciente reestructuración de Bravo, que además de ampliar su alcance de operaciones para ofrecer un soporte más integral en las áreas de finanzas, contabilidad, nómina, asignaciones, implementación y soporte de sistemas, también experimentó un reposicionamiento de marca.

La empresa divulgó su nueva identidad visual, que incluyó dos tonos de azul — azul petróleo y azul royal —, y presenta una versión más minimalista del logotipo. Transmitiendo ligereza y experiencia, la nueva estrategia refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la accesibilidad. "La búsqueda de la simplificación ya está en nuestro ADN. Este movimiento refleja nuestra misión de hacer los procesos más intuitivos y menos burocráticos para nuestros clientes", destaca el CEO.

Además, el nuevo lema de Bravo, 'Simplify Everything', resume esta propuesta de valor, prometiendo simplificar todos los procesos, desde asignaciones hasta automatización y personalización de sistemas.

Danielle Guerra, Gerente de Marketing y Comunicación de Bravo, enfatiza que el reposicionamiento va más allá de la estética.“Bravo es una socia que simplifica el recorrido de los clientes, conectándolos con soluciones tecnológicas y garantizando agilidad y eficiencia en sus operaciones”, explica Guerra. Según la gerente, el concepto de simplificación surge a partir del deseo de facilitar las actividades operativas para que las empresas se enfoquen en lo que realmente importa: el crecimiento de sus negocios. La simplificación no es algo nuevo para nosotros, pero ahora estamos externalizándolo de manera más clara e inspiradora, explica.

Reforma fiscal y simplificación de procesos societarios

La propia Reforma Tributaria, prevista para ser implementada en etapas a partir de 2025, refuerza la necesidad de simplificación en el entorno corporativo. La propuesta busca reducir la complejidad del sistema actual, unificando tributos y haciendo la determinación más eficiente.

Para la vicepresidenta, las empresas que adopten un modelo más simplificado y automatizado saldrán adelante en este nuevo contexto. La Reforma Tributaria representa un gran avance en la desburocratización del sistema fiscal. Las empresas que ya estén alineadas con esta lógica de simplificación tendrán una transición más fluida y menos onerosa", afirma el especialista.

Si antes el objetivo de las empresas era simplemente migrar procesos al entorno digital, ahora la meta es hacerlos más intuitivos y accesibles. Por eso, la subcontratación de servicios gana fuerza como solución para simplificar las operaciones empresariales.

Ante estos cambios, el mensaje para el mercado es claro: digitalizar ya no basta. "El futuro de las operaciones tributarias y financieras pasa por la simplificación, y las empresas que sepan integrar tecnología, estrategia y optimización de procesos tendrán ventaja competitiva en los próximos años", finaliza Calil.

Instagram y TikTok: ¿Cuál es el mejor formato de contenido para potenciar resultados?

Con el creciente interés en videos cortos, Instagram y TikTok se han convertido en plataformas esenciales para marcas y creadores de contenido. Los videos cortos han dominado las redes sociales, capturando la atención de los usuarios de manera rápida y directa, pero la cuestión central para profesionales de marketing y marcas es: ¿cuál es el formato más eficaz para cada plataforma?

En este artículo, desarrollado por el equipo de expertos de la agenciaCasiSe explorarán los mejores formatos de contenido para Instagram y TikTok, sus especificidades y los resultados que pueden ofrecer. También se analizarán desde videos cortos hasta contenidos colaborativos, citando ejemplos reales de marcas e ideas de la industria. Consulta

La explosión de los vídeos cortos: ¿por qué funcionan?

La popularidad de los videos cortos se debe a que satisfacen el comportamiento del usuario moderno: rápido, visual y altamente conectado. De acuerdo con un estudio deHubSpotlos vídeos cortos tienen una tasa de retención del 52%, mucho mayor que contenidos más largos. Estos números resaltan la importancia de dominar los formatos para estas plataformas, especialmente para aquellos que buscan ampliar el compromiso y la visibilidad de la marca.

Los vídeos cortos nos permiten captar la atención rápidamente, manteniendo al público comprometido y curioso. Este es el secreto para el éxito en las redes sociales. Explica Bruna Cestini, Jefa de Contenido y Concepto de Amper.


Formatos de contenido para Instagram

  1. Reels: O formato revolucionário

Lanzados como una respuesta a TikTok, los Reels de Instagram se convirtieron en la mayor apuesta de la plataforma para competir en el mercado de videos cortos. Con una duración de hasta 90 segundos, estos videos pueden llenarse con música, efectos y filtros exclusivos de Instagram, permitiendo una creación de contenido versátil e interactiva.

Ejemplo brasileño: La marca O Boticário usa los Reels para divulgar nuevos productos y tutoriales de belleza. Con un enfoque práctico y rápido, la marca logra involucrar a su público con consejos y lanzamientos, alcanzando un promedio de 500 mil visualizaciones por Reel.

  1. Carrossel: Conteúdo em série com alto valor educativo

Aunque no sean videos, los carruseles siguen siendo uno de los formatos más efectivos para Instagram, especialmente en estrategias educativas. El formato permite profundizar en temas a través de una serie de imágenes o gráficos que se pueden deslizar, creando una experiencia interactiva que mantiene al usuario comprometido.

Estudio de caso internacional: HubSpot, referencia en marketing digital, utiliza carruseles para compartir estadísticas de mercado y consejos de marketing. Este formato ofrece a la audiencia ideas valiosas en una sola publicación, facilitando la compartición y aumentando la tasa de guardado de los contenidos.

Formatos de contenido para TikTok

  1. Desafíos y tendencias: El poder de la cultura viral

TikTok está impulsado por desafíos y tendencias que rápidamente ganan tracción. Las marcas que adoptan estas tendencias logran conectarse con el público joven de manera divertida y auténtica. Desafíos de baile, lip-syncs e até memes participativos são ótimas oportunidades para marcas se destacarem na plataforma.

Ejemplo brasileño: Fanta lanzó el desafío#Fantapoden la plataforma, incentivando a los usuarios a crear sus propios videos. La campaña generó más de 20 millones de visualizaciones, mostrando cómo la participación en tendencias puede impulsar la visibilidad de una marca.

  1. Tutoriales y vídeos explicativos

A diferencia do Instagram, donde los carruseles cumplen bien esa función, TikTok ofrece un espacio donde los tutoriales rápidos ganan gran aceptación. Con una duración de hasta 3 minutos, los videos que enseñan desde trucos de maquillaje hasta recetas son ampliamente populares. Este tipo de contenido permite a las marcas educar a su público de manera práctica y visual.

Estudio de caso internacional: La marca estadounidense CeraVe aprovechó el formato de tutoriales para enseñar cuidados de la piel. Con vídeos simples y directos, la marca logró aumentar su popularidad entre el público joven, principalmente con influencers que recomendaban los productos de forma auténtica.

Mejores prácticas para Instagram y TikTok

  1. Concéntrese en los primeros segundos

Los estudios muestran que la atención del usuario se captura en los primeros 3 segundos de un video. Las marcas deben aprovechar este tiempo para introducir el tema de forma intrigante y visualmente atractiva.

  1. Utilice subtítulos y efectos de sonido

Tanto en TikTok como en Reels, agregar subtítulos y efectos de sonido mantiene a la audiencia interesada, incluso en situaciones en las que el audio está silenciado.

Instagram Reels vs. Vídeos de TikTok

Para elegir el mejor formato para cada plataforma, es esencial considerar el perfil del público y los objetivos de cada marca. Mientras que Instagram favorece contenidos más curados y estéticos, TikTok es ideal para quienes buscan autenticidad y viralidad.

La elección del formato ideal es el primer paso para las marcas que desean conquistar visibilidad y compromiso. Con el uso de vídeos cortos, el potencial de crecimiento es inmenso, siempre que el contenido sea auténtico y esté alineado con la personalidad de la marca.

4 de cada 10 empresas señalan la falta de oportunidades de crecimiento como la principal razón de pérdida de talento

La 30ª edición deÍndice de confianza de Robert Half (RHI)Trajo detalles sobre la tasa de rotación, conocida como rotación voluntaria, que las empresas brasileñas experimentaron en el último año. La investigación reveló un aumento entre las empresas que perdieron talentos por la falta de oportunidades de crecimiento. Aunque ya ocupaba la segunda posición en el ranking en 2023, la representatividad de esta alternativa aumentó del 25% al 40% de las respuestas en 2024.

Las razones detrás de las salidas voluntarias

La encuesta contó con la participación de 387 profesionales responsables de selección de personal en las organizaciones y, en su valoración, los cinco aspectos que más incentivaron a los empleados a dimitir fueron:

  • Mejores ofertas en otros lugares (71%)
  • Falta de oportunidades de crecimiento (40%)
  • Salarios por debajo de la media del mercado (24%)
  • Beneficios no competitivos (22%)
  • Falta de reconocimiento y recompensas (22%)


Más empresas tienen una facturación superior al 10%


En 2024, casi la mitad de las empresas (44%) registró una tasa de rotación inferior al 5%. Ya el 21% de las organizaciones presentaron índices entre el 5% y el 10%, mientras que el 28% reportaron rotación por encima del 10%. El 6% restante no supo responder.

“Mientras que por un lado hubo un aumento en la proporción de empresas con indicadores inferiores al 5%, por otro lado también creció el número de empresas con tasas superiores al 10%. “Estos números indican una mayor polarización: más organizaciones con baja rotación, pero también un aumento de aquellas con alta rotación”, analiza Lucas Nogueira, director regional de Robert Half.

Altas tasas pueden resultar en la pérdida de conocimiento organizacional, impacto en la calidad de las entregas y desperdicio de inversiones en capacitación. Sin embargo, valores muy bajos pueden indicar un escenario de acomodación, lo cual tampoco es positivo.

Acciones para mitigar la rotación
Las empresas están adoptando o planeando estrategias con el objetivo de aumentar la retención de empleados. Según los reclutadores entrevistados, las cinco principales iniciativas son:

  • Formación en liderazgo (39%)
  • Ofrecer formación al equipo (36%)
  • Programas de desarrollo profesional (35%)
  • Mejora de las condiciones de trabajo y del clima organizacional (35%)
  • Mejora de la gestión del rendimiento (31%)


“La rotación voluntaria es sin duda un indicador crítico para las empresas, pero el verdadero desafío radica en los extremos. Un nivel saludable de rotación promueve la renovación del equipo y la diversidad de ideas, mientras que tasas muy altas o muy bajas pueden ser señales de advertencia. El hecho es que la retención comienza en el proceso de reclutamiento, con la alineación de expectativas desde la sala de entrevistas”, concluye el director regional de Robert Half.

Networking vs. Netweaving: Cómo construir relaciones profundas y valiosas para tu carrera profesional

¿Has oído esa frase: "Fulano solo consiguió ese puesto de trabajo porque tiene contactos"? La frase que suena la mayoría de las veces en tono de ironía refleja una realidad cada vez más actual: el networking se ha convertido en una herramienta esencial para los profesionales de todas las áreas.

Sin embargo, un concepto menos conocido pero igualmente poderoso está ganando terreno en el mercado nacional:tejido de redes. Si bien ambos se centran en crear y fortalecer conexiones, sus enfoques difieren significativamente y pueden afectar su carrera de maneras complementarias.

Según unestudiarcitada por el Global Mentoring Group, una investigación realizada por la Harvard Business School reveló que más del 70% de las vacantes de empleo se llenan a través de redes de contactos. Estos datos destacan la importancia de cultivar y mantener relaciones profesionales sólidas.

Sin embargo, en Brasil, el networking todavía está subutilizado. Una encuesta con 650 ejecutivos, realizada por el Instituto de Desarrollo de Contenido para Ejecutivos (IDCE), reveló que muchos profesionales brasileños no explotan plenamente el potencial del networking en sus carreras.

Para Ana Tomazelli, psicoanalista y Presidenta del Instituto de Investigación de Estudios del Feminismo y de las Existencias Múltiples (Ipefem), la capacidad de construir y cultivar relaciones estratégicas se ha convertido en una ventaja competitiva indispensable. Hoy, las oportunidades de negocio no provienen solo de la innovación, sino de las personas con las que te relacionas. El networking es el nuevo activo del emprendedor, afirma Tomazelli.

Networking y netweaving: ¿cuáles son las diferencias?  

Networking es el proceso de construir y mantener relaciones profesionales con el objetivo de intercambiar información, oportunidades de carrera y crecimiento en el mercado. É frequentemente relacionado a eventos corporativos, comunidades, feiras, conferencias y plataformas digitales, como LinkedIn.

La esencia del networking es objetiva: identificar personas influyentes en tu área de actuación y posicionarte como un profesional relevante. Sin embargo, para ser eficaz, requiere un equilibrio entre compartir conocimientos y mostrar un interés genuino por los demás, lo cual, a menudo, sucede en una situación de necesidad, como la pérdida de un empleo. ¿Quién nunca ha escuchado "necesito reactivar mi red" ante un momento difícil?

Por otro lado, el netweaving es un enfoque más subjetivo, inicialmente, para el establecimiento de conexiones. Aquí, el enfoque principal no es lo que puedes ganar, sino cómo puedes servir a los demás, con lo que tienes. Se trata de conectar a las personas de manera significativa, funcionando como un puente de redes, donde facilitas interacciones que pueden beneficiar a terceros, completa Ana.

En la red de tejido, la reciprocidad surge de manera natural. Al promover el crecimiento de otras personas y construir relaciones basadas en la verdadera empatía y generosidad, terminas siendo recordado como una referencia confiable y colaborativa, además de no ser visto como una persona interesada, en el sentido de buscar solo a los demás cuando necesitas algo.

Aunque diferentes, las dos herramientas no necesitan tener enfoques excluyentes. Al contrario, pueden trabajar en sinergia. El networking ayuda a aumentar tu visibilidad y acceder a oportunidades, mientras que el netweaving profundiza relaciones y crea una red sustentada por la confianza y el apoyo futuro, explica Tomazelli.  

Por ejemplo, un profesional puede usar el networking para conocer personas en un evento y luego adoptar el netweaving al apoyar a esas personas en la conexión con otros contactos que puedan aportar valor a sus trayectorias. Esta combinación equilibra el enfoque en el desarrollo personal con el altruismo, generando beneficios tanto inmediatos como a largo plazo.

¿Cómo se pueden utilizar e implementar el networking y el tejido de redes en tu carrera?

Para implementar el networking, comience participando en eventos, comunidades e interactuando en plataformas como LinkedIn. Identifica personas que compartan intereses profesionales similares y mantén contacto regular con ellas. Practique su presentación personal para causar una buena impresión y demuestre interés genuino por los logros y desafíos de los demás.

En el caso del netweaving, busca oportunidades para ser útil a tu red de contactos. Esto puede incluir presentar a dos colegas que puedan beneficiarse de una conexión mutua o compartir consejos y recursos útiles. Demuestra empatía y está dispuesto a colaborar de forma voluntaria, lo que puede crear un ciclo de reciprocidad y fortalecer tu posición como un profesional confiable y solidario.

Combinar estas prácticas en tu rutina no solo amplía tus posibilidades de avance en la carrera, sino que también promueve una comunidad más colaborativa, donde las relaciones se construyen sobre la base de la confianza y el crecimiento colectivo, destaca Ana.  

Mientras el networking abre puertas, el netweaving fortalece los cimientos de esas conexiones. Incorporar ambas las prácticas en tu día a día profesional no solo aumenta tus posibilidades de éxito, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo más colaborativo y humano. Al final, en el mundo de los negocios, son las relaciones las que construyen las bases para un crecimiento sostenible.

Simplificando la gestión: descubre una herramienta aliada de los micro y pequeños empresarios

El año 2024 sorprendió positivamente con la apertura de 4 millones de micro y pequeñas empresas en el país, un aumento del 10% en comparación con el año anterior, según datos del Sebrae. Para atender a essa demanda tão intensa no Brasil, é necessário encontrar aliados que impulsionem o negócio e facilitem o dia a dia para focar no que realmente importa.

Fue con esto en mente que elVuelvesys, especializada en software de gestión empresarial dirigido a micro y pequeños empresarios. Ella forma parte del ecosistema de StoneCo, una asociación que comenzó en 2019 con la integración de productos dirigidos al mundo físico, en línea y bancario. Desde entonces, Stone ya ha realizado aportes que no solo han proporcionado recursos financieros, sino también experiencia y apoyo estratégico, ayudando aVuelvesys posicionarse como referente nacional en sistemas de administración empresarial.

En 2024, elVuelveSys ganó relevancia al participar activamente en la adopción del estándar nacional de facturas en más de mil municipios, destacándose por ser el software con mayor número de ciudades homologadas para NFS-e. La complejidad de la legislación fiscal brasileña, combinada con las exigencias contables detalladas, puede ser un gran obstáculo para pequeños y microempresarios, que muchas veces no disponen de un equipo dedicado para manejar estas tareas. Nuestra herramienta viene para facilitar la gestión del emprendedor", explica Luan Stocco, CTO y fundador de laVuelvesistema.

Con su plataforma "One Stop Shop", la empresa también garantizó una gama completa de soluciones, incluyendo control financiero, de ventas y stock, accesibles tanto por la aplicación móvil como por el sistema de escritorio en la nube. En el último año, el sistema registró más de 14 millones de ventas y generó una facturación total de 30 mil millones para los clientes.

Fundada hace 13 años,VuelveSys comenzó como una empresa de software enfocada en servicios de gestión para negocios, y hoy es una referencia consolidada en la emisión de facturas electrónicas (NF-e), además de consolidarse como fintech y ofrecer el sistema como una solución de marca blanca. AVuelveSys es reconocida por su tecnología que facilita la rutina de los negocios, eliminando burocracias y proporcionando una experiencia de gestión más fluida.

La empresa también ofrece sistema de punto de venta, gestión de informes y cuenta jurídica, con la conveniencia de tener la información en la nube, con acceso móvil o de escritorio.Diez años después, ver que pudimos alcanzar a emprendedores en cientos de ciudades es, al mismo tiempo, un desafío y una gratificación. La idea es seguir adelante, siempre brindando un servicio de calidad que facilite la vida de las personas, añade Luan.

[elfsight_cookie_consent id="1"]