En los últimos años, la transformación digital ha revolucionado diversos sectores de la sociedad, incluyendo el tributario, contable y financiero. Sin embargo, especialistas señalan que, en 2025, el gran diferencial para el mercado será la simplificación de los procesos. Hace una década la prioridad era la digitalización, hoy, el enfoque de las empresas está en hacer que las rutinas tributarias sean más ágiles y menos burocráticas
En este contexto, crece la adopción de soluciones que integran la automatización con la inteligencia de datos, reduciendo tareas manuales y mejorando la toma de decisiones. Se prevé que hasta 2026, El 30% de las empresas automatizarán más de la mitad de sus actividades de red, según un estudio de Gartner
Regina Calil, vicepresidente de Bravo, empresa pionera en Transformación Digital de Impuestos desde hace cinco años, defiende que la complejidad de las operaciones debe ser el principal punto a reformular por las empresas. "La tecnología por sí sola no resuelve problemas si los procesos continúan siendo complejos e ineficientes". El desafío ahora es simplificar y optimizar la gestión financiera y tributaria, afirma la VP
Estrategias de optimización y el futuro de las operaciones empresariales
La adopción del modelo de Business Process Outsourcing (BPO) ha sido una alternativa eficiente para reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo. De acuerdo con un estudio de Information Services Group (ISG), El 30% de las empresas afirmaron que planean contratar o ampliar los servicios de externalización de procesos de negocio en los próximos dos años.
"Al delegar áreas como contabilidad y tributación a empresas especializadas", los negocios pueden centrarse en lo que realmente importa: estrategia y crecimiento, explica Giménez
Ante este escenario, las empresas han estado adoptando cambios estratégicos para alinear sus operaciones a la necesidad de simplificación. El reposicionamiento de marcas y la ampliación de servicios orientados a la automatización y optimización de procesos son algunas de las respuestas al nuevo momento del mercado
Un ejemplo de esta tendencia es la reciente reestructuración de Bravo, que, además de ampliar su ámbito de actuación para ofrecer un apoyo más amplio en áreas financieras, contable, hoja de pagos, asignaciones, implementación y sostenimiento de sistemas, también pasó por un reposicionamiento de marca
La empresa dio a conocer su nueva identidad visual, que incluyó dos tonos de azul — el azul petróleo y el azul royal —, y presenta una versión más minimalista del logotipo. Transmitiendo ligereza y experiencia, la nueva estrategia refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la accesibilidad. "La búsqueda de la simplificación ya está en nuestro ADN". Este movimiento refleja nuestra misión de hacer los procesos más intuitivos y menos burocráticos para nuestros clientes, destaca el CEO
Además de eso, la nueva tagline de Bravo, 'Simplificar Todo', sintetiza esta propuesta de valor, prometiendo simplificar todos los procesos, desde asignaciones hasta automatización y personalización de sistemas.
Danielle Guerra, Gerente de Marketing y Comunicación de Bravo, refuerza que el reposicionamiento va más allá de la estética."Bravo es un socio que simplifica el viaje de los clientes", conectándolos a soluciones tecnológicas y garantizando agilidad y eficiencia en sus operaciones explica Guerra. Según la gerente, el concepto de simplificación surge a partir del deseo de facilitar las actividades operativas para que las empresas se concentren en lo que realmente importa: el crecimiento de sus negocios. "La simplificación no es algo nuevo para nosotros", pero ahora estamos externalizando esto de una manera más clara e inspiradora, explica
Reforma fiscal y simplificación de procesos societarios
La propia Reforma Tributaria, prevista para ser implementada en etapas a partir de 2025, refuerza la necesidad de simplificación en el entorno corporativo. La propuesta busca reducir la complejidad del sistema actual, unificando tributos y haciendo la liquidación más eficiente
Para la vicepresidenta, las empresas que adopten un modelo más simplificado y automatizado saldrán adelante en este nuevo contexto. "La Reforma Tributaria representa un gran avance en la desburocratización del sistema fiscal". Empresas que ya estén alineadas con esta lógica de simplificación tendrán una transición más fluida y menos onerosa, afirma el especialista
Si antes el objetivo de las empresas era solo migrar procesos al entorno digital, ahora la meta es hacerlos más intuitivos y accesibles. Por eso, la externalización de servicios gana fuerza como solución para simplificar operaciones empresariales
Ante estos cambios, el mensaje para el mercado es claro: digitalizar ya no basta. “El futuro de las operaciones tributarias y financieras pasa por la simplificación”, y las empresas que sepan integrar tecnología, "estrategia y optimización de procesos tendrán ventaja competitiva en los próximos años", finaliza Calil