Vivimos en la era de la información, la cual se caracteriza por un volumen de datos generados diariamente que nunca antes se había visto. Esta situación genera un obstáculo significativo para las empresas: la capacidad de extraer información valiosa y convertirla en decisiones estratégicas.
Por eso, los líderes de las empresas enfrentan la necesidad de obtener mayor agilidad en la toma de decisiones basadas en datos y alineadas con los objetivos comerciales. Sin eso, corren el riesgo de perder eficiencia y, sobre todo, perder la claridad necesaria para escalar la operación con seguridad.
En este escenario, la inteligencia empresarial (BI) surge como la mejor respuesta a la demanda, al organizar y convertir datos en conocimientos accionables, convirtiéndose en el "punto de partida" para las empresas que desean estructurar un rendimiento financiero creciente y sostenible.
Se trata de anticipar escenarios, definir caminos y actuar con precisión. La prueba de ello está en un estudio de McKinsey.“La empresa basada en datos 2025”La integración de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning en BI permite análisis precisos y genera alertas automáticos sobre oportunidades y riesgos.
Las cinco tendencias de BI
En 2025, cinco tendencias de BI se destacan para satisfacer las demandas críticas de escalabilidad, velocidad y adaptabilidad:
- IA y automatización:el análisis automatizado, mediante algoritmos de IA, permite acceso inmediato a informes y facilita decisiones fundamentadas. Esto es una ventaja para evitar que la falta de datos resulte en pérdida de oportunidad o ineficiencia operativa.
- Escalabilidad de la nube:El BI en la nube ofrece flexibilidad para aumentar o reducir la capacidad de almacenamiento de datos, según la demanda. Esto permite manejar grandes volúmenes de información sin pérdida de rendimiento, incluso en momentos de pico, y sin necesidad de altas inversiones en infraestructura física.
- Democratización del acceso:Paneles con informes integrados permiten que los colaboradores de todas las áreas accedan a los datos, convirtiendo el BI en un "lenguaje común" en la empresa. Esto no solo acelera las decisiones, sino que también las hace más personalizadas y precisas.
- Personalización para nuevas demandas:El análisis de datos permite la creación de nuevos Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) y nuevos objetivos estratégicos, manteniendo la alineación de la información analizada con las prioridades del negocio.
- Gobernanza de datos:A medida que los estándares regulatorios como la Ley General de Protección de Datos (LGPD) se vuelven más estrictos, la capacidad de proteger los datos para garantizar el cumplimiento se convierte en un criterio decisivo en el uso de BI.
Madurez de BI
Estas tendencias se aplican a empresas en diferentes etapas de madurez en términos de uso de datos:
- Adopción inicial:empresas que deben establecer un entorno centralizado de datos para informes confiables. Sus desafíos son la baja alfabetización en datos y la falta de procesos para la gobernanza. Los beneficios del BI son mayor visibilidad de los datos y reducción de tiempo en la generación de informes.
- Expansión estratégica:empresas que ya utilizan BI para informes y análisis, pero aún no exploran su potencial estratégico. Sus desafíos son conectar BI a la planificación estratégica, adoptar análisis predictivos e integrar múltiples fuentes de datos. Los beneficios del BI son la mejora en la toma de decisiones, la reducción de costos y la optimización de procesos.
- Madurez plena:empresas que ya poseen BI difundido e integrado en la estrategia de negocio. Sus desafíos son escalar el uso del BI, garantizar la calidad de los datos y automatizar los procesos analíticos. Los beneficios del BI son decisiones en tiempo real, innovación constante y mayor eficiencia operativa.
Independientemente del nivel de madurez, BI es esencial para reforzar la importancia de un entorno corporativo basado en datos (lo que también llamamos “cultura de datos”).Basado en datos”).
Por eso, en 2025, escalar la operación significará, sobre todo, escalar inteligencia: más que extraer datos, es necesario dominarlos, contextualizarlos y transformarlos en estrategia.
Si la combinación de tecnología robusta y experiencia estratégica es el diferencial para un futuro más sólido y competitivo para las empresas, BI es la “calle de un solo sentido” para que las empresas exploren nuevos mercados sin perder el control de lanegocio principal.