Comenzar Sitio Página 199

Mercado Livre, Dove y Kwai lideran el engagement en los últimos días en Gran Hermano Brasil 25

La casa más vigilada de Brasil es uno de los escenarios más grandes para las marcas que quieren captar la atención del público. Pero en esta temporada, ¿qué patrocinadores están realmente logrando compromiso, visualizaciones y presencia de contenido?

AGanandoplataforma que utiliza IA propietaria para mapear tendencias culturales a partir del consumo de videos en internet, mapeó resultados del 10 al 18 de febrero, del principal reality show brasileño y aportó insights exclusivos sobre las marcas participantes del reality que lideran el compromiso. La empresa analizó más de 20 mil videos sobre el programa en las redes sociales e identificó que las marcasMercado libre, PalomayHuevoestán a la cabeza en participación en sus propios canales.

Cuando observamos la proporción de participación en el contenido generado por el usuario (CGU), lo más destacado esHuevo, PanteneyMRV, lo que sugiere que sus campañas y activaciones se centren en el contenido generado por el usuario.

Por otro lado, en la cuota de engagement publicitario, vemos un cambio:Downy, BetnacionalyHuevoSe encuentran entre las marcas que más destacan en los anuncios publicitarios.

“Estar al tanto de lo que sucede en la cultura es esencial para ser relevante. “La realidad es un motor de tendencias y las marcas que saben conectar con lo que se habla –sin forzar la situación– pueden ganar espacio de forma natural y auténtica”, asegura.Sara Christine, analista de marketing en Winnin.

Durante los tres meses que dura el programa, Winnin ofrece datos semanales a través de la página oficialGrandes perspectivas Brasily de un panel de control exclusivo con un registro sencillo. Los informes destacan los momentos de mayor compromiso, el rendimiento de las patrocinadoras, el comportamiento del público y ofrecen ideas sobre las mejores oportunidades para las marcas que están fuera de la realidad.

Recorte analizando el compromiso del 10 al 18 de febrero.

**Medición basada en contenido de vídeo sobre el reality.

Herencia digital: ¿es posible ceder o donar accesos y ingresos de redes sociales y derechos de autor?

Con la llegada de las redes sociales y de diversas plataformas que permiten la remuneración a partir de un determinado número de seguidores, visualizaciones y compromiso, se creó la discusión sobre la llamada herencia digital. Además, algunas de ellas permiten la creación de contenido que puede configurar derechos de autor. En caso de la muerte del titular de los perfiles, ¿quién queda responsable de gestionar los contenidos y, si es el caso, recibir los dividendos? ¿Es posible donar, en vida o después de la muerte, los ingresos de estos perfiles? Especialista en cuestiones sucesorias y patrimoniales, el abogado Jossan Batisute, del Despacho Batistute Abogados, explica las posibilidades.

"Desafortunadamente, aún no existe una legislación específica en Brasil que defina el destino del acceso a perfiles de redes sociales, por lo tanto, es un tema que queda a merced de decisiones en los tribunales. Algunos sostienen que estos accesos deben ser destinados directamente a los herederos, según lo previsto en la legislación respecto a los bienes materiales. Sin embargo, permitir el acceso puede chocar con leyes específicas relacionadas con la protección de datos. Además, no todos los perfiles de redes sociales son lucrativos o generan ingresos. Y los que no generan pueden no ser de interés para los herederos", afirma Jossan. Según el especialista, es un tema bastante complejo que requiere una discusión más profunda y una legislación propia.

Por eso, el abogado señala algunos caminos que se pueden tomar para especificar quién heredará no solo el acceso a las redes sociales, sino también las ganancias provenientes de estos perfiles y sus actividades. "En primer lugar, destinar y especificar esta cuestión en testamento es una manera segura y eficaz de transmitir este acceso, definiendo exactamente quién podrá gestionar. Esto porque, hoy en día, muchos perfiles empresariales e incluso personales son gestionados por terceros que, si no hay una especificación legal, podrán apropiarse de este derecho sin tenerlo, en realidad", destaca Jossan. Aún más si el perfil en cuestión es rentable.

En cuanto a la cuestión de algún contenido producido y compartido específicamente en una red social, como una plataforma de streaming o de venta de libros, es necesario tener en cuenta, además del acceso, el derecho de autor. Será necesario realizar, incluso en testamento, la cesión de los derechos de autor de una canción o de un libro para que, además de gestionar el perfil o la plataforma de venta, la persona tenga acceso a los ingresos de ese contenido. La cesión puede ser, incluso, para una entidad o institución benéfica. Es posible transferir a personas físicas o jurídicas y, dentro de este contexto, es necesario celebrar y cumplir con todas las formalidades para que el titular pueda, entonces, ejercer sus derechos.

Diez errores que podrían “matar” las operaciones de cualquier minorista en 2025

El mercado minorista está en constante evolución, y con la llegada de 2025, las expectativas del consumidor nunca han sido tan altas. Las estrategias de trade marketing y visual merchandising, por ejemplo, desempeñan un papel fundamental en la construcción de una experiencia de compra envolvente y en la conversión de consumidores.

Sin embargo, existen errores recurrentes que, si no se corrigen, pueden comprometer el rendimiento de cualquier minorista. Me gustaría destacar diez de estos errores y ofrecer sugerencias sobre cómo evitarlos, asegurando que las operaciones de trade marketing sigan siendo una palanca de crecimiento.

  1. Falta de personalización en las acciones

Una de las fallas más comunes es aplicar el mismo enfoque a todos los clientes. En 2025, las preferencias son cada vez más segmentadas, y lo que funcionaba para un público hace algunos años ya no es más eficaz. La personalización debe ser la clave para cualquier acción en el punto de venta.

Qué hacer:Conozca a profundidad a su consumidor, utilice los datos para segmentar y crear campañas que hablen directamente de los intereses y comportamientos de cada grupo.

  1. Desajuste entre acciones en línea y fuera de línea

La integración entre el mundo físico y digital nunca ha sido tan importante. Muchos minoristas todavía cometen el error de tratar estos dos frentes de manera desconectada, creando una experiencia fragmentada para el consumidor.

Qué hacer:Asegúrese de que las acciones del punto de venta y las estrategias de comercio electrónico estén alineadas, creando un recorrido de compra fluido y coherente para el cliente.

  1. Ignorar la experiencia del cliente en el punto de venta

El punto de venta no debe ser solo un lugar de transacción, sino un punto de interacción envolvente con la marca. Muchos minoristas todavía lo consideran simplemente como un espacio de exhibición de productos, sin preocuparse por la experiencia que se brinda al consumidor.

Qué hacer:Invierta en un diseño de tienda que sea interactivo y atractivo y capacite a su personal para brindar una experiencia de compra única.

  1. Ignorando el poder del visual merchandising

El merchandising visual es crucial para despertar el interés del consumidor. Errores simples, como una exposición desorganizada de productos o no entender cómo los elementos visuales influyen en las decisiones de compra, pueden perjudicar significativamente los resultados.

Qué hacer:Invierta en diseños que guíen a los clientes de forma natural a través de la tienda, resaltando los productos estratégicamente y llevándolos a acciones de compra.

  1. Falta de seguimiento de resultados

La falta de medición y seguimiento de los resultados de las acciones de trade marketing es un error que muchos cometen. Sin datos, es imposible evaluar la eficacia de una campaña o optimizar futuras acciones.

Qué hacer:Utilice herramientas de monitoreo y análisis para comprender el impacto de sus acciones y tomar decisiones basadas en datos para ajustar y mejorar el rendimiento.

  1. No capacitar al equipo de ventas

El equipo comercial es uno de los principales agentes de influencia en el punto de venta, pero a menudo se ve desatendido cuando se trata de formación específica sobre estrategias de trade marketing y visual merchandising.

Qué hacer:Invierta en capacitación continua para su equipo de ventas, asegurándose de que comprendan los objetivos de la campaña y sepan cómo comunicar mejor los beneficios del producto a los clientes.

  1. Falta de flexibilidad en las acciones

En un entorno tan dinámico como el comercio minorista, mantener acciones rígidas e inflexibles puede ser un error fatal. El mercado y las necesidades de los consumidores cambian rápidamente, y las acciones rígidas pueden perjudicar la relación con el cliente.

Qué hacer:Mantenga un enfoque ágil, esté preparado para adaptar sus campañas y ofertas de acuerdo a los cambios en el comportamiento y contexto del mercado.

  1. No centrarse en todo el proceso de compra

Muchos minoristas todavía cometen el error de centrarse solo en una parte del recorrido del cliente, ya sea en el marketing inicial o en la finalización de la compra. No entender las etapas de decisión del consumidor puede comprometer la eficacia de sus acciones en el punto de venta.

Qué hacer:Mapee el recorrido completo del cliente y cree estrategias para apoyar e involucrar a los clientes en cada etapa del proceso de compra.

  1. Subestimar la importancia de las promociones

La promoción de productos es una de las formas más efectivas de incrementar las ventas, pero muchos minoristas aún cometen el error de no hacer atractivas estas promociones o posicionarlas mal dentro de la tienda, impactando directamente en el éxito de la acción.

Qué hacer:Crear promociones impactantes, visibles y bien posicionadas, acorde al perfil del consumidor y comportamiento de compra identificado en el PDV.

  1. Descuidar la sostenibilidad en las acciones

El consumidor moderno está más atento a la sostenibilidad y responsabilidad social de las marcas. Ignorarlas en las acciones de trade marketing puede resultar en una desconexión con el público objetivo.

Qué hacer:Adoptar prácticas de marketing comercial sostenibles y, cuando sea posible, utilizar materiales reciclables o soluciones más ecológicas en las campañas y el merchandising visual.

Como se percebe, 2025 trae consigo nuevos desafíos y oportunidades para el comercio minorista. Al evitar estos errores cruciales y adoptar un enfoque más estratégico y alineado con las necesidades del consumidor, las marcas pueden garantizar un rendimiento superior en el punto de venta.

El trade marketing y el visual merchandising deben considerarse como parte de un ecosistema integrado, donde se tienen en cuenta todos los aspectos de la experiencia del consumidor. Para tener éxito, es necesario invertir en datos, capacitación, innovación y flexibilidad, además de una comprensión profunda del comportamiento del consumidor y de las tendencias del mercado.

Cómo e-FX puede proteger y potenciar las operaciones cambiarias de su empresa en un instante

Según la encuesta "Febraban de Tecnología Bancaria 2024", realizada por Febraban y Deloitte, siete de cada diez transacciones bancarias realizadas por brasileños ocurren por teléfono móvil. Datos como estos se están volviendo cada vez más comunes en los últimos años, después de todo, el mercado financiero está en la vanguardia de los sectores que se digitalizan con rapidez, incluso en el área cambiaria. Y es en este escenario donde tecnologías como el e-FX (cambio electrónico) están transformando la forma en que las empresas manejan la digitalización de procesos.

Vamos pensar por um minuto: el mercado de divisas es un semillero de oportunidades globales, pero presenta varios desafíos relacionados con su volatilidad y cuestiones vinculadas al aumento de las incertidumbres globales, como tensiones geopolíticas y cambios económicos rápidos. Cuando extendemos esa reflexión al ámbito tecnológico, esto aumenta debido al crecimiento de amenazas cibernéticas complejas.

En resumen, la solución e-FX aborda estos temas proporcionando a los líderes empresariales uno de los activos más preciados de la actualidad, que es la velocidad.

Anticipación de tendencias

Prever movimientos del mercado con precisión, utilizando datos en tiempo real y análisis avanzados, es indispensable en el mercado cambiario. El e-FX está estructurado completamente en base a este objetivo.

Las plataformas agregan información como tasas de cambio, indicadores económicos globales e informes de tendencias, ayudando a los gestores a identificar patrones y tomar decisiones más informadas. Además, la solución ha sido integrada en herramientas predictivas basadas en big data, permitiendo a las empresas analizar grandes volúmenes de información para anticipar volatilidades y ajustar sus estrategias de riesgo de manera proactiva, optimizando tanto la protección financiera como el rendimiento operativo.

Estas ventajas son particularmente imprescindibles para las empresas de pequeño y mediano tamaño, que a menudo carecen de una infraestructura tecnológica capaz de afrontar los desafíos de la economía digital. Con interfaces intuitivas y soporte técnico dedicado, además de funcionalidades integradas en ciberseguridad, e-FX facilita esta transición, adaptándose a las necesidades de los emprendedores más pequeños.

Ciberseguridad sólida

En lo que respecta a la protección contra los ataques de cibercriminales, las plataformas de e-FX utilizan un conjunto robusto de medidas de seguridad para preservar datos y transacciones. Entre ellas, destacan la criptografía de extremo a extremo, que protege la información durante el tráfico, y la autenticación multifactor (MFA), que añade una capa adicional de protección a los accesos sensibles.

Los sistemas de monitoreo continuo también ayudan a identificar actividades anómalas en tiempo real, mientras que los cortafuegos avanzados y los mecanismos de prevención de intrusiones (IPS/IDS) protegen los sistemas contra ataques externos. Además, muchas de estas tecnologías siguen estrictos estándares de cumplimiento, como ISO 27001 y PCI DSS, y realizan auditorías regulares para garantizar la adecuación a las mejores prácticas de ciberseguridad.

En otras palabras, más que detectar divergencias en los patrones esperados y permitir acciones preventivas (como bloquear temporalmente una transacción o solicitar confirmación adicional al cliente), e-FX es un facilitador del gobierno corporativo.

Educación continuaEs posible percibir a partir de estas características cuánto las plataformas de e-FX son completamente precisas por sí mismas para satisfacer las mayores demandas del mercado cambiario. Sin embargo, no sirve de nada incorporar una herramienta innovadora como esta a los procesos corporativos sin una educación digital continua.

Capacitar a los colaboradores para lidiar con los desafíos emergentes del sector ya no es opcional. Con los constantes cambios en el escenario regulatorio y la aparición de nuevas amenazas cibernéticas, es esencial que los equipos comprendan las vulnerabilidades de los sistemas, las mejores prácticas de mitigación de riesgos, la importancia de un cumplimiento sólido y, por supuesto, los beneficios obtenidos por la eficiencia operativa.


Incluso, la educación digital es la puerta de entrada para establecer protocolos de gobernanza que aseguren la implementación eficaz de tecnologías innovadoras, la creación de políticas claras, auditorías frecuentes y el uso de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir la eficacia de los recursos incorporados. A partir de uma estrutura como essa, atualizar a cultura organizacional y seguir el mercado se convierte en una misión menos complicada.

Ser veloz es posible en el sector cambiario. Y es una posibilidad que no descarta la seguridad, por lo que merece la atención de cualquiera que esté preocupado por una buena gestión del riesgo.

¿Sabes cómo aprovechar las oportunidades de networking?

La práctica deredesHoy en día, es casi unánime en las empresas, independientemente del segmento o tamaño. Al final, cuando los colaboradores comienzan a conocerse, convivir y trabajar juntos, empiezan a tener cada vez más intercambios. Esta interacción puede ser bastante poderosa, capaz de facilitar alianzas positivas, no solo a corto plazo, sino principalmente a largo plazo, tanto para la vida personal como para la vida profesional.

Algunos pueden ver elredescomo una relación solo de interés, pero no creo en eso. El verdaderoredesestá mucho más relacionado con crear conexiones con las personas donde pueda haber generación de valor para ambos lados. ¿Y cómo sucede eso? A partir de construções de parceria, compartilhamento de ideas e informações, e até mesmo de indicações para vacantes de empleo o promociones dentro de la propia empresa.

Piensa conmigo, ¿sugerirías a alguien que consideras sin credibilidad para un puesto? La respuesta es sencilla: claro que no. Además de no creer en el trabajo de la persona en cuestión, aún corre el riesgo de perjudicarse a sí mismo en el futuro, ya que estaría asumiendo un riesgo, como mínimo, innecesario. Es decir, esto solo demuestra la importancia de esta práctica y lo esencial que es aprovechar las oportunidades que surgen.

Y es precisamente en estos intentos de reingreso al mercado laboral, a través de un nuevo trabajo, queredespuede hacer la diferencia en la vida de una persona. De acuerdo con datos proporcionados por un estudio realizado por elEscuela de Negocios de Harvard, más del 70% de las vacantes de empleo se cubren a través de redes de contactos, lo que no hace más que reforzar la necesidad de construir y cultivar las buenas relaciones establecidas en el ambiente laboral.

En ese sentido, se equivoca quien piensa que solo debe haber intercambios con personas del mismo sector y área de actuación. Queriendo o no, esa actitud termina limitando mucho, ya que no permite que conozcas espacios diferentes. Ten en cuenta que cuanto más diversificadas sean tus relaciones, mayor será el abanico de posibilidades para ti, ya sea para un aprendizaje o para una eventual transición de carrera. Nunca se sabe.

Pero no te desesperes pensando que necesitas hablar con muchas personas al mismo tiempo. Créelo, la calidad de las conexiones es más importante que la cantidad. Por eso, considero fundamental aprender a cultivar esas relaciones, que se basan en la confianza y el respeto. ELredesLo genuino trae oportunidades y, en última instancia, los mejores resultados para ambas partes.

Además de eso, también creo que alguien solo te recomendará si realmente haces un buen trabajo y tienes una actitud adecuada. Necesitas lograr dejar una huella y convertirte en una referencia positiva para las personas en lo que haces, porque eso puede ser lo que marque la diferencia. Es necesario tener sustancia, y no solo apariencia. Con eso, sus resultados a largo plazo tienden a ser mejores.

Netshoes abre su primera tienda outlet en São Paulo

A Netshoes, la mayor tienda en línea de artículos deportivos y de estilo de vida del país, vuelve a tener presencia física y inaugura su primera tienda en formato outlet, este martes 25 de febrero, después de 18 años operando exclusivamente en línea. Ubicada junto a la unidad de Magazine Luiza en la Marginal Tietê, en São Paulo, el espacio tendrá 2.000 metros cuadrados, con más de 18.000 piezas en exhibición y un descuento promedio del 45% en los precios.

La tienda física siempre ha estado en nuestros planes. Queremos estar más cerca de nuestros consumidores, ofrecerles la oportunidad de ver y sentir de cerca los productos antes de decidir la compra", afirma Graciela Kumruian, CEO de Netshoes. Es una opción para aquellos que prefieren esa experiencia y, para nosotros, representa una oportunidad de atraer nuevos clientes. Además, tenemos que estar donde el cliente quiera y prefiera comprar, ya sea en el sitio web, la aplicación o yendo a una tienda física.

La tienda ofrece una zona de personalización de productos: los clientes pueden cambiar cordones, incluir pins y otros artículos en los zapatos y camisetas comprados, por ejemplo, y espacios "instagrameables" como la barra de gol en la sección de fútbol, el podio en la de carreras y un lounge con gradas donde es posible descansar cómodamente durante el período de compras.

La apertura oficial de la tienda se realizará este martes 25 de febrero y contará con activaciones de marca y publicidad en todos los medios.en línea y fuera de línea, contenidos exclusivos en las redes sociales, además de la visita de influencers. La tienda outlet de Netshoes tiene un estilo único y fue diseñada para la usabilidad del cliente. Además, el hecho de haber apostado por mobiliarios flexibles, adaptables y sueltos, permite que la apariencia del outlet pueda ser reorganizada y transformada constantemente de acuerdo con los artículos puestos a la venta.

La estrategia

Tener una tienda física siempre ha sido parte de los planes de la compañía, con la intención de ofrecer a los consumidores la oportunidad de conocer mejor la variedad de productos, que van desde artículos deportivos hasta zapatillas y ropa casual en el comercio electrónico. La propuesta va en línea con el nuevo posicionamiento de marca de Netshoes, enfocado en la consolidación de la empresa en el mercado del estilo de vida deportivo y en ampliar su portafolio para atender a practicantes de las más diversas modalidades, además de quienes desean incorporar el deporte como un elemento de estilo.

La inauguración del outlet de Netshoes está en sintonía con las estrategias de multicanalidad de Magalu, uno de los principales diferenciales estratégicos del grupo, y consolida la materialización de la construcción del ecosistema del grupo. "En el lugar ya existe una tienda de Magazine Luiza y una operación"caja abiertada Kabum, por eso vimos una oportunidad de probar el modelo outlet y ofrecer a nuestro cliente una experiencia de compra de multimarcas, multicategorías y multimodalidades. Mostrando, así, toda la amplitud de surtido de Netshoes, sin necesidad de entrar en varias tiendas", afirma Graciela Kumruian.

Además del modelo outlet, a partir del segundo semestre, la marca inaugurará una segunda tienda física, esta vez en formato de tienda concepto, en el espacio que albergará la megatienda de Magalu, donde estaba la librería Cultura, en el Conjunto Nacional, en la Avenida Paulista. El espacio reunirá todas las marcas del grupo: Netshoes, KaBuM!Magazine Luiza, Época Cosméticos y Estante Virtual.

Store in Store es la nueva tendencia que promete transformar el retail en 2025

¿Alguna vez imaginaste una tienda de ropa dentro de un supermercado, o una farmacia dentro de una tienda de conveniencia? Esta es la propuesta del concepto Store in Store, que surge entre las grandes tendencias en el comercio minorista para 2025, ofreciendo nuevas posibilidades de compromiso para las marcas, sin mencionar la experiencia de compra más conveniente para los consumidores.

El modelo Store in Store permite que la marca abra una tienda dentro de otra, es decir, en lugar de invertir en su propio punto de venta, se inserta en el espacio de una tienda más grande, aprovechando el flujo de clientes que ya frecuentan el lugar. Un ejemplo reciente es el de Vest Casa, que abrió su tienda dentro del Forte Atacadista en Palhoça, Santa Catarina. Otro caso es el de Petz, que inauguró un espacio de Zee.Dog dentro de sus tiendas.

Ventajas para las marcas y los consumidores

La estrategia ofrece una serie de ventajas para ambas las marcas involucradas. Para la marca “inquilina”, es la oportunidad de expandir su presencia física, alcanzar nuevos públicos y aumentar las ventas, sin tener que asumir los costos de abrir una tienda propia. Para la marca "anfitriona", es una forma de atraer más clientes, diversificar su gama de productos y generar ingresos adicionales con el alquiler del espacio.

Esta tendencia se alinea con el nuevo perfil de consumo del brasileño, cada vez más exigente y en busca de conveniencia. El consumidor valora experiencias de compra que aporten valor y ofrezcan practicidad, y el concepto Store in Store hace precisamente eso: proporciona una experiencia más diversificada y conveniente al reunir marcas complementarias en un mismo lugar, facilitando el recorrido de compra.

Y si te estás preguntando si tu marca podría apostar por este modelo, ¡la respuesta es sí! El secreto está en identificar al socio estratégico, que tenga el público objetivo deseado y ofrezca el espacio adecuado para crear la nueva experiencia. Ya sea en el sector de ropa, alimentación, mascotas o cualquier otro ramo, el Store in Store puede ser la manera inteligente de ampliar la presencia de su marca y atraer a nuevos consumidores.

Propay espera duplicar sus resultados financieros en 2025 invirtiendo en la solución Propay Conecta

APropayuna de las principales empresas de productos, servicios y tecnologías de Brasil con enfoque en recursos humanos, pasa a invertir más en Propay Conecta, solución de integración de sistemas para el área de gestión de recursos humanos. La compañía, que ya ha invertido más de R$ 6 millones en tecnología para desarrollar la solución, ahora se enfoca en mejorar Propay Conecta y así espera duplicar los resultados financieros en 2025.

Según Leandro Bonetti, CEO de Propay, el éxito de la solución, cuya misión es ofrecer más flexibilidad, eficiencia y escalabilidad a los procesos de RRHH, motivó a la empresa a aumentar las inversiones en innovación.

“Estamos desarrollando nuevos dashboards para monitorear las integraciones, además de realizar configuraciones, con el fin de promover una mejor experiencia a los clientes y aumentar el control sobre la información. También estamos fortaleciendo las relaciones que ya tenemos y ampliando las alianzas para que nuestros clientes tengan sistemas aún más efectivos y modernos, totalmente integrados. Con estas acciones, Propay Conecta deberá ganar más espacio en el mercado, siendo responsable de alrededor del 25% del volumen de ventas de la compañía este año”, afirma el ejecutivo.

La compañía también busca atraer nuevos clientes, incluso aquellos que no tienen una operación de BPO (tercerización de procesos de negocio) de nómina, pero que necesitan obtener un ecosistema de RRHH integrado. El objetivo es que todos los clientes de Propay tengan mejores resultados en la gestión de recursos humanos y experiencias optimizadas, gracias a sistemas integrados.

Conexión Propay

La solución combina la experiencia de más de 25 años de Propay en gestión de nómina y consultoría de beneficios, con una tecnología capaz de soportar integraciones que permiten conectar todo el ecosistema de RRHH. Así, la Propay Conecta ofrece a los clientes indicadores estratégicos, reducción de errores operativos y retrabajo, mayor cumplimiento, una mejor experiencia para el empleado, entre otros beneficios. Además, todas las integraciones son escalables tanto en relación con los procesos del área de recursos humanos como en la capacidad de atender el crecimiento de los negocios.

“Con base en cientos de proyectos y clientes atendidos por Propay en los últimos años, hemos identificado una creciente demanda de tecnologías cada vez más avanzadas, enfocadas en mejorar la experiencia del usuario y el cumplimiento de los procesos de negocio. En este contexto, desarrollamos Propay Conecta y estamos continuamente mejorando la solución para hacerla aún más flexible, capaz de satisfacer las diversas necesidades de las empresas. Al mismo tiempo, dedicamos nuestros esfuerzos a garantizar una solución que ofrezca niveles crecientes de seguridad y trazabilidad en el tráfico y el manejo de la información”, concluye Bonetti.

Consejos de Photoroom para pequeñas empresas: Cómo unas buenas imágenes de producto pueden impulsar la participación y las ventas durante el Carnaval

El Carnaval es sinónimo de fiesta, alegría y, para emprendedores y pequeños comerciantes, una gran oportunidad para impulsar las ventas. En 2024, las pymes movieron más de R$ 1,4 millones con ventas en línea, un crecimiento del 70% en comparación con el año anterior, según un estudio de Nuvemshop.

Para 2025, se espera que ese número sea aún mayor. Con el aumento de la demanda por productos temáticos, disfraces, maquillajes y accesorios, es necesario que pequeños y medianos emprendedores se destaquen en el mercado digital.

En este entorno, la imagen es uno de los factores decisivos para la conversión de ventas. Productos bien presentados, con fotos profesionales y visualmente atractivas, pueden hacer que una pequeña tienda tenga la misma presencia estética que una gran marca. Una de las principales técnicas para ello es la eliminación de fondo, que permite destacar el producto y crear imágenes de alta calidad para marketplaces, redes sociales y tiendas virtuales.

Con herramientas avanzadas de edición de imágenes basadas en inteligencia artificial, es posible eliminar fondos de fotos con pocos clics, garantizando un aspecto más limpio y profesional. El uso de fondos neutros es útil para el comercio electrónico, ya que es un estándar presentado en plataformas como Amazon, Mercado Libre, Magazine Luiza y Shopee.

Por eso Photoroom, líder en la industria de la edición de fotografías con IA, destaca las ventajas de eliminar el fondo de una imagen, presentando los principales beneficios:

  • Lo más destacado del producto:Al eliminar los distractores visuales, la atención del cliente se centra en el artículo principal.
  • Profesionalismo:Las imágenes estandarizadas transmiten más credibilidad y generan más confianza en el consumidor.
  • Fácil adaptación a múltiples canales:Las redes sociales, los marketplaces y las campañas publicitarias requieren formatos específicos, y la eliminación del fondo facilita esta adaptación.

Existen varias herramientas que brindan funciones, como plantillas temáticas, filtros de carnaval y opciones de edición avanzadas para resaltar productos y hacer más atractiva cualquier campaña de marketing.

Además del e-commerce, las fiestas son un momento de alto engagement en redes sociales, y utilizar imágenes editadas, con efectos y fondos personalizados, es la premisa para atraer clientes y aumentar la interacción de los seguidores.

Con la ayuda de herramientas como Photoroom, las pequeñas empresas pueden transformar rápidamente sus fotos, creando arte promocional atractivo para diferentes perfiles de clientes.

“Las marcas que invierten en visibilidad durante este gran evento nacional se destacan en el mercado. En una época en la que la atención pública está fuertemente disputada, estar presente y ser recordado es un juego estratégico que las grandes empresas juegan con maestría. “Nos posicionamos como una herramienta esencial para pequeñas empresas y profesionales del marketing digital, ofreciendo soluciones de edición de imágenes rápidas, intuitivas y de alta calidad”, afirma Larissa Morimoto, gerente de crecimiento de Photoroom.

Ya sea para eliminar fondos, crear montajes o personalizar imágenes con IA, la edición profesional está al alcance de todos. ¡Aprovecha esta temporada y prepárate para atraer y vender más con imágenes de alta calidad!

De las ideas a las soluciones: cómo transformar necesidades en productos que generan impacto

En un mundo cada vez más dinámico y competitivo, transformar ideas en soluciones eficaces requiere más que creatividad, demanda visión estratégica, capacidad para identificar necesidades reales y habilidad para diseñar productos que resuelvan problemas y que creen un impacto significativo. Este proceso, por supuesto, no ocurre de inmediato, implica investigación, planificación y ejecución colaborativa, resultando en innovaciones que pueden moldear comportamientos y mercados.

Para identificar y priorizar las necesidades del público objetivo, el primer paso es escuchar atentamente lo que tiene que decir. Esto puede hacerse mediante investigaciones cualitativas, como entrevistas directas y grupos focales, donde logramos captar no solo los dolores explícitos, sino también los no dichos. Luego, utilice herramientas de análisis de comportamiento, como Google Analytics y plataformas de CRM (Customer Relationship Management), que nos ayudan a identificar patrones de consumo y preferencias. Finalmente, validar hipótesis con prototipos mínimos viables (MVPs) permite ajustar soluciones antes del lanzamiento, garantizando que el producto cumpla con las expectativas y resuelva problemas reales.

Sinergia multidisciplinaria

La colaboración entre equipos también es esencial para transformar ideas en productos que realmente funcionan y generan impacto. Cada área aporta una perspectiva única al proceso: el diseño se centra en la experiencia del usuario, asegurando que el producto sea intuitivo y accesible; el marketing valida el atractivo de la solución con el público, ajustando la comunicación y el posicionamiento; y la tecnología garantiza que la ejecución sea eficiente y escalable. Trabajar de forma integrada evita silos y crea un flujo de trabajo más fluido, donde los problemas se resuelven rápidamente y surgen soluciones equilibradas. Esta sinergia no solo acelera el proceso de desarrollo, sino que también garantiza que el producto final esté alineado con las expectativas del mercado y los objetivos estratégicos de la empresa.

¿Cómo medir la relevancia de un producto en el mercado?

Para evaluar el impacto de un producto, es importante monitorear métricas que midan tanto la adopción como la retención de los consumidores. El Net Promoter Score (NPS) es una métrica esencial para evaluar la satisfacción y la lealtad de los clientes, mientras que las tasas de uso recurrente y compromiso ayudan a entender cuánto se integra el producto en la rutina del público.

En el aspecto financiero, indicadores como LTV (Valor del Tiempo de Vida), CAC (Costo de Adquisición de Clientes) y ROI (Retorno de la Inversión) proporcionan una visión clara sobre la sostenibilidad del producto.

Por último, el seguimiento de la retroalimentación cualitativa, como los testimonios espontáneos y las interacciones en las redes sociales, proporciona información valiosa sobre el comportamiento y las percepciones de los consumidores, lo que permite realizar ajustes continuos para maximizar el impacto.

[elfsight_cookie_consent id="1"]