Según la encuesta "Febraban de Tecnología Bancaria 2024", realizada por Febraban y Deloitte, siete de cada diez transacciones bancarias realizadas por brasileños ocurren por teléfono móvil. Datos como estos se están volviendo cada vez más comunes en los últimos años, después de todo, el mercado financiero está en la vanguardia de los sectores que se digitalizan con rapidez, incluso en el área cambiaria. Y es en este escenario donde tecnologías como el e-FX (cambio electrónico) están transformando la forma en que las empresas manejan la digitalización de procesos.
Vamos pensar por um minuto: el mercado de divisas es un semillero de oportunidades globales, pero presenta varios desafíos relacionados con su volatilidad y cuestiones vinculadas al aumento de las incertidumbres globales, como tensiones geopolíticas y cambios económicos rápidos. Cuando extendemos esa reflexión al ámbito tecnológico, esto aumenta debido al crecimiento de amenazas cibernéticas complejas.
En resumen, la solución e-FX aborda estos temas proporcionando a los líderes empresariales uno de los activos más preciados de la actualidad, que es la velocidad.
Anticipación de tendencias
Prever movimientos del mercado con precisión, utilizando datos en tiempo real y análisis avanzados, es indispensable en el mercado cambiario. El e-FX está estructurado completamente en base a este objetivo.
Las plataformas agregan información como tasas de cambio, indicadores económicos globales e informes de tendencias, ayudando a los gestores a identificar patrones y tomar decisiones más informadas. Además, la solución ha sido integrada en herramientas predictivas basadas en big data, permitiendo a las empresas analizar grandes volúmenes de información para anticipar volatilidades y ajustar sus estrategias de riesgo de manera proactiva, optimizando tanto la protección financiera como el rendimiento operativo.
Estas ventajas son particularmente imprescindibles para las empresas de pequeño y mediano tamaño, que a menudo carecen de una infraestructura tecnológica capaz de afrontar los desafíos de la economía digital. Con interfaces intuitivas y soporte técnico dedicado, además de funcionalidades integradas en ciberseguridad, e-FX facilita esta transición, adaptándose a las necesidades de los emprendedores más pequeños.
Ciberseguridad sólida
En lo que respecta a la protección contra los ataques de cibercriminales, las plataformas de e-FX utilizan un conjunto robusto de medidas de seguridad para preservar datos y transacciones. Entre ellas, destacan la criptografía de extremo a extremo, que protege la información durante el tráfico, y la autenticación multifactor (MFA), que añade una capa adicional de protección a los accesos sensibles.
Los sistemas de monitoreo continuo también ayudan a identificar actividades anómalas en tiempo real, mientras que los cortafuegos avanzados y los mecanismos de prevención de intrusiones (IPS/IDS) protegen los sistemas contra ataques externos. Además, muchas de estas tecnologías siguen estrictos estándares de cumplimiento, como ISO 27001 y PCI DSS, y realizan auditorías regulares para garantizar la adecuación a las mejores prácticas de ciberseguridad.
En otras palabras, más que detectar divergencias en los patrones esperados y permitir acciones preventivas (como bloquear temporalmente una transacción o solicitar confirmación adicional al cliente), e-FX es un facilitador del gobierno corporativo.
Educación continuaEs posible percibir a partir de estas características cuánto las plataformas de e-FX son completamente precisas por sí mismas para satisfacer las mayores demandas del mercado cambiario. Sin embargo, no sirve de nada incorporar una herramienta innovadora como esta a los procesos corporativos sin una educación digital continua.
Capacitar a los colaboradores para lidiar con los desafíos emergentes del sector ya no es opcional. Con los constantes cambios en el escenario regulatorio y la aparición de nuevas amenazas cibernéticas, es esencial que los equipos comprendan las vulnerabilidades de los sistemas, las mejores prácticas de mitigación de riesgos, la importancia de un cumplimiento sólido y, por supuesto, los beneficios obtenidos por la eficiencia operativa.
Incluso, la educación digital es la puerta de entrada para establecer protocolos de gobernanza que aseguren la implementación eficaz de tecnologías innovadoras, la creación de políticas claras, auditorías frecuentes y el uso de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir la eficacia de los recursos incorporados. A partir de uma estrutura como essa, atualizar a cultura organizacional y seguir el mercado se convierte en una misión menos complicada.
Ser veloz es posible en el sector cambiario. Y es una posibilidad que no descarta la seguridad, por lo que merece la atención de cualquiera que esté preocupado por una buena gestión del riesgo.