En un escenario en el que las decisiones de compra terminan siendo influenciadas por la fuerza de la presencia en línea, la competencia por el reconocimiento de marca a través de canales digitales se ha convertido en un elemento sumamente relevante para diversos segmentos. En el mundo del cuidado de la piel, por ejemplo, en el que la competencia por las exposiciones se vuelve cada vez mayor y los consumidores están siempre en busca de las mejores soluciones para sus necesidades individuales, contar con una estrategia sólida de SEO es esencial para impulsar el reconocimiento de la marca y, al mismo tiempo, generar conversiones.
Hoy, Brasil representa el cuarto mercado más grande de belleza y cuidado del mundo. Para definir la marca de su preferencia, los consumidores investigan ingredientes, buscan entender los beneficios de cada producto y escuchan atentamente las recomendaciones de amigos o profesionales. De esta manera, existen diversos caminos para que una marca pueda superar barreras y entrar en la imaginación del público. Sin embargo, incluso frente a las diversas posibilidades, es fácil fundamentar que la mejor de las opciones sigue siendo la búsqueda de tráfico orgánico, principalmente a partir de SEO estratégicamente integrado.
Uno de los principales desafíos para la obtención de tráfico orgánico es la conquista de espacio en términos no relacionados con la marca (no branded). Muchas búsquedas en el segmento de cuidado de la piel involucran dudas sobre tipos de piel, eficacia de ingredientes y recomendaciones de productos. Al crear contenido relevante y bien posicionado para estos términos, una empresa tiende a alcanzar nuevos públicos de forma natural, educar al consumidor e influir en su proceso de compra en los diferentes canales de venta.
Para ello, algunas acciones son determinantes. El primer paso es entender las intenciones de búsqueda del consumidor y mapear palabras clave estratégicas. En el caso del mercado brasileño, por ejemplo, términos relacionados con la hidratación y cuidados para piel grasa representan una alta demanda. Crear contenidos profundizados, fundamentados científicamente y validados por especialistas aumenta la credibilidad y mejora el rendimiento en los motores de búsqueda.
Otro punto crítico pasa por la optimización técnica del sitio. La velocidad de carga, la estructura de URLs, la usabilidad móvil y los enlaces internos bien planificados impactan directamente en el posicionamiento en buscadores. Además, las herramientas de inteligencia artificial ya se utilizan para mejorar la curación de información, garantizando que los contenidos sean completos y estén alineados con las buenas prácticas de Google.
La sinergia entre SEO y marketing de influencia también amplía el alcance de la marca. Las asociaciones con dermatólogos y especialistas pueden agregar valor al contenido y reforzar la autoridad de la empresa. Citas de fuentes confiables, estudios de caso y artículos de profundización ayudan a generar compromiso y aumentar la tasa de retención de los usuarios.
Para que la estrategia de SEO sea exitosa, es esencial pensar a largo plazo. La inversión en contenido original y de calidad debe ser continua, con actualizaciones frecuentes y alineadas con las tendencias del mercado. Las compañías que adoptan un enfoque verdaderamente estratégico conquistan una posición sólida y son recompensadas por una base leal de consumidores informados y comprometidos.
En un entorno digitalizado donde la atención del consumidor está muy disputada, aquellos que dominan el SEO no solo son encontrados, sino que son recordados.