La búsqueda de visibilidad en las redes sociales hoy en día es casi obligatoria y debe tener alguna prioridad para las empresas que desean conquistar nuevos clientes. De acuerdo con una investigación encargada por el Sebrae en 2023, El 64% de los pequeños negocios tienen un perfil en las redes para divulgar sus productos y atraer más público, además de fortalecer la marca, generar leads y mantener contacto con los clientes actuales
El problema es cuando la necesidad de destacarse lleva a estrategias que comprometen la credibilidad y generan impactos negativos a largo plazo, según explica Raphael Mattos, el mayor influenciador de franquicias de Brasil: “El compromiso a cualquier costo, sin planificación ni alineación con los valores de la empresa, puede resultar en crisis de reputación y acabar alejando a los clientes, di
De acuerdo con Raphael, una de las prácticas más arriesgadas es el uso de polémicas como herramienta de marketing. Publicaciones provocativas o sensacionalistas pueden generar un alcance inmediato, pero también resultar en reacciones negativas e incluso boicots. Empresas que se involucran en temas controvertidos sin una estrategia clara o que tardan en reaccionar, acaban perdiendo la credibilidad y enfrentando impactos en sus resultados. "La viralización de un contenido no garantiza un retorno positivo". Si el enfoque es mal recibido – como ocurrió recientemente con Tânia Bulhões, que tardó en pronunciarse ante un problema – la marca puede asociarse a valores negativos y tener su imagen perjudicada, afirma la autoridad en el tema
Otro problema común es la compra de seguidores y las falsas interacciones. Aunque los números altos pueden crear la ilusión de popularidad, el uso de estas tácticas perjudica el compromiso real y compromete la confianza del público. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok utilizan algoritmos que identifican actividades sospechosas y pueden restringir el alcance real de los perfiles que utilizan estos recursos. Además de eso, los consumidores cada vez más atentos se dan cuenta cuando un perfil tiene seguidores falsos y eso, nuevamente, compromete la credibilidad de la marca
Fundador de la Revolución Digital, empresa especializada en marketing digital, Raphael Mattos señala que otro error recurrente es el exceso de publicaciones y la insistencia en tendencias pasajeras, como tendencias, sin conexión con el propósito de la empresa. Las marcas que saturan sus redes sociales con contenidos irrelevantes o repetitivos pierden engagement y alejan a los seguidores porque se vuelve aburrido. La comunicación debe ser estratégica, dinámica y coherente con la identidad de la empresa, es eso lo que garantiza una relación duradera con el público, explica
El crecimiento orgánico se puede lograr a través de interacciones reales y en la entrega de contenido de valor. Esto es esencial hoy en día, independientemente del tamaño de la empresa o lo que vende, la vitrina virtual que representan las redes sociales fortalece las marcas y genera resultados consistentes a largo plazo, pero es importante trabajar con estrategias bien pensadas, para no atraer atención solo momentánea, pero la confianza del público objetivo