Comenzar Sitio Página 188

Taboola busca una oportunidad de 55 mil millones de dólares al expandirse más allá de la recomendación de contenido y la publicidad nativa

ATaboolaempresa global en rendimiento a gran escala para anunciantes, lanzó una nueva plataforma tecnológica llamada Realize, marcando una expansión estratégica más allá de su enfoque tradicional en publicidad nativa. La plataforma fue diseñada para atender todo el mercado de publicidad de rendimiento, que Taboola estima en un valor de 55 mil millones de dólares estadounidenses.Pionera en publicidad nativa durante más de una década, Taboola ha impulsado el éxito de los anunciantes, principalmente en ubicaciones al final de los artículos. Ahora, la empresa amplía ese legado con el lanzamiento de Realize, la primera plataforma del sector dedicada exclusivamente a la performance a escala, además de búsqueda y social.

Realize aprovecha datos exclusivos, inteligencia artificial orientada al rendimiento y una diversidad creciente de inventarios y formatos creativos para alcanzar objetivos estratégicos. Aunque los anunciantes necesitan buenas soluciones para todas las etapas del embudo de marketing, la especialización es esencial. Las plataformas que prometen atender a todo el embudo enfrentan desafíos significativos para destacarse en cada fase. A partir de hoy, Realize está disponible para todos los anunciantes enfocados en rendimiento.

Se estima que se inviertan 25 mil millones de dólares anualmente en busca de rendimiento a través de DSPs y soluciones AdTech de nicho. Sin embargo, muchos de estos canales carecen de la experiencia, escala o datos necesarios para generar los resultados esperados. Las DSPs suelen priorizar el vídeo y la CTV, excelentes para branding, pero no para rendimiento, mientras que las empresas de AdTech operan con frecuencia a baja escala. Además, el 75% de los anunciantes que invierten en redes sociales reportan retornos decrecientes, enfrentando desafíos como saturación de audiencia, costos crecientes y fatiga publicitaria. El impacto de esta pérdida de eficiencia puede alcanzar los 30 mil millones de dólares en inversiones publicitarias.

El Realize es la única plataforma independiente de rendimiento que va más allá de las búsquedas y las redes sociales, entregando resultados a gran escala. Con acceso a un inventario exclusivo, datos propietarios y tecnología avanzada de IA, la plataforma simplifica campañas de rendimiento, conectando a los anunciantes con millones de consumidores en los mayores y más confiables editores del mundo, además de OEMs y aplicaciones.

"Todo negocio merece la oportunidad de crecer y tener éxito", afirmó Adam Singolda, CEO de Taboola. Durante mucho tiempo, la publicidad de rendimiento más allá de search y social fue extremadamente difícil. Los anunciantes terminaron limitándose a estas plataformas simplemente porque no había una alternativa viable. Invertir en DSPs y CTV es excelente para branding, pero no está optimizado para rendimiento, y trabajar con cientos de empresas de AdTech a pequeña escala no vale el tiempo de los profesionales de marketing. Amazon comenzó en 1994 y, al dominar el mercado de libros hasta el año 2000, logró expandirse a todo el comercio electrónico. Este es nuestro 'momento Amazon'. Después de muchos años de éxito con anuncios nativos, ha llegado el momento de transformar toda la publicidad de rendimiento. Podemos hacer mucho más por los anunciantes y por los editores. Hoy es un día muy especial para nosotros en Taboola.

Freshworks y Unisys unen fuerzas para transformar la gestión de TI para empresas medianas y grandes

AEmpresaempresa global de software de servicio con IA orientada a las personas, anunció un acuerdo estratégico con Unisys (NYSE: UIS), un proveedor líder mundial de soluciones tecnológicas, para revender las modernas soluciones de Gestión de Servicios de TI (ITSM) de Freshworks, incluyendo Freshservice y Device42. Esta asociación destaca un compromiso mutuo de atender al mercado intermedio, un segmento que a menudo está sobrecargado y mal atendido en el escenario de TI.

Nuestra colaboración con Unisys está motivada por una visión compartida de que el mercado necesita un nuevo enfoque para los servicios de TI. Juntos, pretendemos romper con el statu quo con un software fácil de usar e implementar que da a los equipos de TI, operaciones y negocios la capacidad de ofrecer experiencias excepcionales y sin complejidad», dijo Laura Padilla, vicepresidenta senior de canales globales y socios de Freshworks. La profunda experiencia y el alcance global de Unisys hacen de la empresa la socia perfecta para ayudarnos a expandirnos rápidamente a los mercados de tamaño mediano y grande.

Como el primer Proveedor de Servicios Gestionados (MSP) a gran escala en el ecosistema de Freshworks, Unisys presenta un nuevo canal poderoso para Freshworks. Con soporte al cliente en más de 120 países, Unisys atiende a una gama diversa de industrias, incluyendo los sectores comercial, financiero y público.

Recientemente, Unisys aseguró una victoria con una empresa industrial de tamaño mediano de EE. UU., que eligió Freshservice en lugar de su proveedor de TI anterior y entró en operación con éxito en menos de 12 semanas. La facilidad de uso, la implementación ágil y el rápido tiempo de retorno de la inversión de Freshservice destacan los beneficios prácticos del enfoque de Freshworks, al mismo tiempo que enriquecen y fortalecen aún más el robusto portafolio de Unisys en gestión de servicios empresariales.

Estamos entusiasmados en firmar esta asociación con Freshworks para ofrecer soluciones innovadoras a empresas de tamaño mediano y grande. Esta colaboración aprovecha nuestra fuerza laboral global de profesionales de TI y nuestra amplia experiencia en ITSM y servicios de campo", dijo Patrycja Sobera, vicepresidenta senior y directora general de la unidad de negocios Digital Workplace Solutions de Unisys. Juntos, estamos bien posicionados para generar un valor significativo para nuestros clientes, mejorando sus operaciones y ofreciendo experiencias de servicio excepcionales.

El ecosistema de socios en expansión de Freshworks, que incluye a más de 500 socios activos, continúa creciendo con esta colaboración estratégica. Con la fuerza laboral global de profesionales de TI de Unisys y la experiencia de la empresa en ITSM y servicios de campo, la asociación posiciona a Freshworks para un crecimiento acelerado, al mismo tiempo que refuerza su misión de hacer que el ITSM sea accesible para empresas de tamaño medio en todo el mundo.

La solución que revoluciona entregas y conquista comercio minorista, industria y consumidores

La tecnología decasilleros inteligentesse consolidó como una solución innovadora y eficiente, conquistando minoristas, industrias y consumidores a escala global. Originarios de Europa en 2002, los armarios inteligentes llegaron a Brasil en 2012, pero fue solo a partir de 2019, con la introducción de nuevos modelos de negocio y atención, que alcanzaron la escala necesaria para apoyar el comercio electrónico, un sector bajo fuerte presión debido a las nuevas demandas provocadas por la pandemia de Covid-19 a partir de 2020.

Para los consumidores, lacasilleros inteligentesrepresentan un salto en confort, practicidad y comodidad. La posibilidad de retirar pedidos en un lugar seguro y en el horario más conveniente ha transformado la experiencia de compra en línea.

Un informe elaborado por E-commerce Update (empresa brasileña especializada en producir contenido sobre el sector de comercio electrónico) en julio de 2024 menciona que la flexibilidad de horarios es primordial para el 30% de los profesionales brasileños. Aunque este estudio no sea específico paracasilleros inteligentes, demuestra la importancia de los horarios flexibles en general.

Para las empresas, la adopción de esta tecnología facilita significativamente la logística de entrega, resultando en una reducción significativa en los gastos de envío, optimizando procesos y minimizando costos operativos. Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el uso decasilleros inteligentesPuede reducir los costos operativos al centralizar las entregas en un solo punto, evitando la necesidad de devoluciones y almacenes temporales.

Además de los beneficios directos para los consumidores y las empresas,casilleros inteligentestambién contribuyen a la sostenibilidad. La concentración de entregas en un solo punto y la consiguiente disminución de la kilometragem recorrida por los vehículos de transporte resultan en una reducción significativa de las emisiones de CO2 por entrega, alineando la conveniencia y la eficiencia con la responsabilidad ambiental.

La creciente popularidad decasilleros inteligentesdemuestra su eficacia como solución a los retos de la logística moderna, ofreciendo beneficios tangibles a todos los involucrados en la cadena de suministro y consolidándose como una tendencia que llegó para quedarse.

La confianza del consumidor: pilar esencial para el éxito empresarial

En el mundo de los negocios, conquistar y mantener la confianza del consumidor es un desafío constante. Las empresas que comprenden las expectativas y necesidades de sus clientes tienen ventaja, ya que la fidelización está directamente relacionada con factores como la responsabilidad ambiental, hábitos saludables y la seguridad de los datos personales. Estos aspectos pueden influir hasta el 90% de las decisiones de compra, exigiendo de las marcas un compromiso cada vez mayor con la transparencia y la innovación.

La preocupación por la protección de datos, por ejemplo, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Mientras que en el mundo el 83% de las personas consideran este factor esencial, en Brasil la cifra aumenta al 90%. Además, según una encuesta de la Consultoría PwC, el 86% de los brasileños exigen garantías de que su información no será compartida sin consentimiento, una advertencia clara para que las empresas refuercen sus políticas de privacidad y seguridad digital.

Pero la responsabilidad corporativa no termina ahí. Cada vez más consumidores están dispuestos a pagar un valor adicional por productos sostenibles. En promedio, este valor puede ser hasta un 10% mayor que los productos tradicionales. Según PwC, en Brasil, el 47% de las personas ya optan por productos con menor impacto ambiental, mientras que el 56% planea aumentar el consumo de frutas y verduras frescas, abriendo oportunidades para la industria alimentaria y los minoristas que priorizan la sostenibilidad.

Otro aspecto relevante para el mercado es la creciente digitalización del consumo. Hoy, el 49% de los brasileños utilizan las redes sociales para comprar productos, pero, al mismo tiempo, cuestionan la confiabilidad de estas plataformas. Las empresas necesitan equilibrar entusiasmo y precaución, creando contenidos atractivos y auténticos que conquisten la confianza de los clientes en las plataformas digitales.

La cuestión financiera también influye en la decisión de compra. Alrededor del 43% de los brasileños buscan más relación calidad-precio, y las empresas necesitan encontrar formas de ofrecer valor sin comprometer la calidad. Para ello, invertir en la experiencia de compra se ha vuelto fundamental, especialmente en el comercio minorista físico, que sigue siendo el lugar preferido de los consumidores para investigar y adquirir productos.

*El factor humano en la experiencia del cliente
Independientemente del sector, una atención de calidad puede ser la diferencia para conquistar y fidelizar clientes. El CEO de Benevolo Gelato e Café, Jefferson Dewis, destaca que la buena atención comienza por los empleados. "Ellos son la primera tarjeta de visita de la empresa. Esperamos que cada empleado transmita receptividad y acogida al cliente, proporcionando una experiencia única y placentera", afirma.

La especialista en RRHH y CEO de AGIRH Consultoría, Isabela Edson, refuerza la importancia de invertir en la capacitación de los profesionales. Muchas empresas temen capacitar a sus empleados y que se vayan, pero ¿qué sucede si no los capacitan y se quedan? El sentimiento de pertenencia y alineación con la cultura de la empresa son esenciales para mantener un equipo comprometido, señala.

La importancia de un buen servicio
Una buena atención al cliente es un pilar esencial para el éxito empresarial. Sin embargo, los errores comunes pueden comprometer la reputación de una marca. La especialista de Sebrae, Edleide Alves, advierte que una mala experiencia puede alejar a los clientes y generar impactos negativos en el boca a boca. "Además de perder la venta, la empresa puede ver su reputación dañada, perjudicando la relación con otros consumidores", destaca.

Ante este escenario, queda evidente que la confianza del consumidor es un activo valioso que debe conquistarse a diario. Ya sea a través de prácticas sostenibles, atención de calidad o seguridad digital, las empresas que se comprometen con la transparencia y la excelencia tienen muchas más posibilidades de crecer y destacarse en el mercado.

Brasil recurre a aplicaciones de diseño e IA para apoyar las ventas en el Carnaval 2025

Para apoyar las ventas y la visibilidad durante el Carnaval, los minoristas, propietarios de negocios de moda y belleza y propietarios de restaurantes están recurriendo a plataformas digitales, incluidas aquellas equipadas con recursos de inteligencia artificial (IA), para crear piezas visuales de calidad profesional, como invitaciones, menús, etiquetas personalizadas y piezas para redes sociales.

Según Canva,más de 11,3 millones de diseños relacionados con el Carnavalya han sido creados dentro de la plataforma de comunicación visual en Brasil. La aplicación, que tiene entre los brasileños una de sus mayores audiencias globales, también fue utilizada para generar y exportar (para usos fuera de la plataforma)Alrededor de 26 millones de diseños de carnaval.

Todas estas creaciones se realizaron con el apoyo de las funciones de Canva, como plantillas Pro, Magic Capture y Magic Convert.

Datos de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) indican que, en 2025, el Carnaval debe generar una facturación estimada de R$ 12,03 mil millones en el país en actividades económicas vinculadas a la fecha, incluyendo comercio y turismo, un crecimiento del 2,1% con relación a las ventas registradas en el mismo período del año pasado.

Noodle anuncia a Carolina Rossettini como socia y directora de operaciones

A Noodle, fintech especializada en la economía creativa, refuerza su estructura de liderazgo con la llegada de Carolina Rossettini como socia y COO. Con una trayectoria consolidada en marketing de influencia, comunicación y economía de creadores, la ejecutiva asume el desafío de impulsar la expansión de las operaciones, mejorar las estrategias de compromiso y fortalecer la conexión entre marcas y creadores de contenido.

Graduada en Periodismo y posgraduada en Medios Digitales por la ESPM, Carolina ha construido una carrera sólida a lo largo de más de doce años en las principales empresas de comunicación del mundo. Su experiencia abarca marketing de influencia, marketing digital, relaciones públicas, asesoría de comunicación, eventos, redes sociales y gestión de crisis, habiendo liderado equipos de alto rendimiento y participado en casos premiados.

Fue una de las pioneras en el mercado de marketing de influencia y ayudó a estructurar la operación y los equipos de las mayores empresas del segmento, responsable del desarrollo de procesos, planificaciones, squads, productos y metodologías propias exclusivas y personalizadas. Además, también gestionó a algunos influencers y actores de la Rede Globo.
Entre las empresas en las que ha trabajado, en diferentes roles, están BR Media, MIS, Squid (Wake), Grupo Dreamers (Artplan), MField, Play9, Grupo In Press, AND'ALL (Publicis Groupe) y Burson-Marsteller, además de atender a grandes clientes nacionales y globales como EssilorLuxottica, Amazon, Arcos Dorados (McDonald's), Colgate-Palmolive, Coca-Cola Femsa, AMBEV, Unilever, Whirlpool, Samsung, Johnson & Johnson, GPA (Grupo Pão de Açúcar), Facebook y Rock in Rio.

“Asumir el cargo de COO en Noodle es una oportunidad para impulsar aún más el mercado de la economía de los creadores en Brasil a través de una solución innovadora y muy necesaria tanto para las agencias como para los creadores de contenido, y lo digo porque he estado en ambos lados”, destaca Carolina Rossettini.

“Noodle está creciendo exponencialmente en relevancia entre los principales actores del sector por ser la única fintech que ofrece asistencia financiera, avances y automatización en la intermediación de campañas, que profesionaliza y protege los flujos de pago, en un momento en el que se habla tanto de la necesidad de esta profesionalización, transparencia y seguridad. Trabajar junto a Igor Bonatto y su equipo es la certeza de dar otro paso firme hacia adelante en el marketing de influencers. “Espero contribuir de la mejor manera posible a este ciclo constante de innovación y crecimiento”, concluye el ejecutivo.

La llegada de Carolina refuerza el compromiso de Noodle de ofrecer soluciones financieras cada vez más innovadoras y alineadas con las necesidades de los influenciadores y profesionales de la economía creativa. Una fintech, que ya se destaca por facilitar la anticipación de cobros y proporcionar acceso a crédito de manera ágil y segura, pretende ampliar aún más su impacto en el sector con la experiencia de la más nueva asociada.

Con este movimiento estratégico, Noodle se posiciona para un nuevo ciclo de crecimiento, consolidándose como un gran referente para sus clientes y ampliando su presencia en el mercado digital.

Entidades solicitan veto al artículo 3 del Proyecto de Ley N° 378/2019

FEDERASUL, la Federación Minorista de Rio Grande do Sul (FAGV) y la Federación Minorista de Rio Grande do Sul unieron fuerzas para solicitar al Gobernador del Estado, Eduardo Leite, el veto del artículo 3º del Proyecto de Ley nº 378/2019, aprobado el martes, 25, por la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul.

El citado artículo impone la obligación de grabar todas las llamadas telefónicas que se realicen para el cobro de deudas, con necesidad de almacenar y poner a disposición del consumidor las grabaciones cuando éstas lo soliciten.

A pesar del reconocimiento de la necesidad de proteger a los consumidores contra prácticas abusivas, la exigencia de registrar todos los cargos telefónicos crea un obstáculo importante para los propietarios de pequeñas y medianas empresas en Rio Grande do Sul.

Según las entidades, esta medida supone una nueva barrera burocrática y financiera, sobre todo en un momento crítico en el que muchas pequeñas empresas se recuperan de las pérdidas ocasionadas por los fenómenos climáticos y aún enfrentan altas tasas de impago.

El principal argumento de las entidades empresariales es que la implementación de la medida requerirá de fuertes inversiones en infraestructura para grabar, almacenar y poner a disposición las llamadas, lo que podría inviabilizar la operación de muchas micro y pequeñas empresas, que, en la mayoría de los casos, realizan las cobranzas de manera directa y sin recursos suficientes para cubrir dichos costos.

Además, las entidades destacan que la legislación federal ya prevé la obligatoriedad de grabación de llamadas en sectores regulados, como telecomunicaciones, bancos y servicios de atención al cliente. Eso significa que la imposición de una regla similar para todas las empresas, sin tener en cuenta el tamaño y las características de cada negocio, puede ser excesiva y desproporcionada.

La solicitud de veto del artículo 3º del Proyecto de Ley nº 378/2019 tiene como objetivo preservar la viabilidad económica de las micro y pequeñas empresas de Rio Grande do Sul, que siguen desempeñando un papel esencial en la generación de empleo y renta, especialmente en tiempos de recuperación tras sucesivos eventos climáticos.

Conexión glocal, fit es divertido y fútbol sin género son algunas de las tendencias para apostar en 2025

Winnin, una plataforma que utiliza IA propia para mapear tendencias culturales basadas en el consumo de video en internet, celebró la primera edición delGanando AHORA. El evento exploró cómo los patrones de consumo de video pueden transformarse en información estratégica poderosa para el futuro de las marcas.

Durante la reunión, Gian Martinez, cofundador y CEO de Winnin, compartió ideas valiosas sobre cómo el análisis de datos de atención y compromiso puede ayudar a las empresas a volverse más relevantes. A continuación, consulte los 5 principales paradigmas de este mapeo realizado por Winnin:

1 – El poder de la culturaGlocalmarcas que actúan solo localmente pueden perder oportunidades en un mundo cada vez más conectado. Ya aquellas que equilibran una visión global con adaptaciones locales ganan ventaja, fortaleciendo lazos con su público y atrayendo nuevos consumidores.

El auge de la cultura surcoreana ejemplifica este movimiento. K-pop, K-dramas, K-beauty y K-food rompieron fronteras y se convirtieron en referencias globales, impactando diversas industrias. Las marcas pueden explorar este universo a través de co-creaciones y activaciones inspiradas en el estilo de vida coreano, aumentando la innovación y el deseo.

El "K" va más allá de las etiquetas, conectando moda, belleza, música, gastronomía y entretenimiento. Esta fusión entre tendencias internacionales e identidades locales permite que las marcas amplíen su alcance de manera auténtica, transformando productos en fenómenos culturales globales.

Fonte: Winnin AI. Relevancia (en términos de compromiso) de los principales grandes exponentes del cine en los últimos 12 meses en Brasil, todos los géneros y edades.

2 – Estar en forma es divertido:El universo del fitness, que antes se centraba en el rendimiento y la estética, ahora también abraza el humor. Los gimnasios se convirtieron en escenarios de contenidos ligeros y compartibles, donde reírse de las dificultades del entrenamiento y de los intentos torpes de nuevos ejercicios ya forma parte de la experiencia, impulsado por redes como TikTok e Instagram Reels.

Para las marcas, esta tendencia representa una gran oportunidad. El humor crea identificación, fortalece comunidades y estimula conversaciones naturales. Al explorar este universo con campañas y colaboraciones que mezclenfitness + entretenimiento, las marcas pueden generar más compromiso y conectarse con el público de forma auténtica y espontánea. Al fin y al cabo, en el mundo del fitness de hoy, reír también forma parte del entrenamiento.

Fonte: Winnin AI. Relevancia (en términos de compromiso) de los principales nichos relacionados con el gimnasio en los últimos 12 meses en Brasil, todos los géneros y edades.

¿La limpieza es solo una obligación aburrida?La limpieza y el aseo dejaron de ser solo obligaciones de la vida adulta para convertirse en un nicho de contenido en auge. Vídeos deorganización, limpieza profundayantes y despuésConquistaron espacio en las redes, combinando satisfacción visual, consejos útiles y un efecto terapéutico. Más que una tarea, la limpieza se convirtió en una nueva“tiempo para mí”, donde las rutinas se romantizan y las tareas del hogar se transforman en momentos de placer.

Esta tendencia representa una gran oportunidad para las marcas. Contenidos de limpieza sonrelajantey abarcan a un público diverso, desde jóvenes que buscan organización hasta familias y amantes de la decoración. Vincular productos asensación de bienestar, yendo más allá de la función práctica, es una forma estratégica de involucrar e inspirar a esta audiencia.

Fonte: Winnin.AI. Relevancia (en términos de compromiso) de los temas en los últimos 3 años. Todos los géneros y edades. Mundo.

¿El fútbol tiene género? ¡Nunca más!las mujeres han ido conquistando cada vez más espacio y compromiso en el universo del fútbol. Las creadoras femeninas se destacan con narrativas auténticas, desde la cultura de las gradas hasta análisis tácticos y detrás de escenas del deporte. El público femenino también crece en diferentes nichos del fútbol, mostrando que la pasión por el juego va mucho más allá de los estereotipos. Este movimiento refleja un cambio generacional, con laGeneración Alfaconsolidando un fútbol más diverso e inclusivo.

Este es un territorio en plena transformación, y las marcas que perciben este cambio tienen la oportunidad de conectarse de manera genuina con un público cada vez más comprometido. Apoyar a creadoras de contenido y jugadoras no solo fortalece el empoderamiento femenino en el deporte, sino que también posiciona la marca como moderna e inclusiva. Al abrazar esta evolución, las marcas se conectan con aficionadas comprometidas e inspiran a nuevas generaciones a formar parte de este universo.

Fonte: Winnin.AI. Audiencia de los temas en los últimos 3 años. Todos los géneros y edades. Brasil.

5 – ¿Cuál es la nueva "cara" del emprendimiento brasileño?: el emprendimiento femenino ha ido ganando cada vez más espacio, especialmente en el universo de las finanzas. Las mujeres están transformando el mercado al compartir desafíos y logros, inspirando a otras a recorrer caminos similares. Al apoyar este movimiento, las marcas de servicios financieros y productos de inversión pueden destacar historias reales, ayudando a desmitificar el universo financiero y hacerlo más accesible para otras mujeres.

Invertir en comunidades de emprendedoras no solo genera compromiso, sino que también fortalece la lealtad a la marca. Ya sea a través de eventos presenciales o espacios digitales, crear un entorno que facilite intercambios y conexiones profesionales es una oportunidad para las marcas que desean promover el empoderamiento femenino en el sector.

Fonte: Winnin.AI. Compromiso versus visualizaciones de los temas en los últimos 3 años. Todos los géneros y edades. Brasil.

Con una mirada atenta a los datos, la primera edición de Winnin NOW mostró que el éxito de las marcas está directamente relacionado con su capacidad de entender y integrarse a las narrativas que están ganando fuerza en la cultura digital.

“La tecnología de Winnin nos permite analizar y comprender el comportamiento del consumidor a una escala y profundidad sin precedentes. Esto permite a las marcas crear estrategias más relevantes al ofrecer contenido más personalizado que, además de fortalecer la conexión con el público, acelera el crecimiento de su negocio. “Son datos de comportamiento que ayudan a las marcas a construir comunidades leales que se identifican con sus valores y se convierten en defensores de la marca”, destaca.Gian Martínez, CEO y Winnin.

El futuro de los chatbots: tendencias clave para 2025

El uso de chatbots en Brasil ha crecido de manera significativa en los últimos años, impulsado por avances tecnológicos, cambios en el comportamiento del consumidor y la búsqueda de eficiencia operativa. Las empresas brasileñas están cada vez más adoptando esta tecnología para mejorar la interacción con los clientes y optimizar procesos internos. Se espera que el número de chatbots en Brasil supere el millón en 2025, con los sectores de comercio minorista, bancos y salud liderando la adopción de la nueva tecnología.

Se estima que, en 2024, casi 7 mil millones de mensajes fueron intercambiados entre consumidores y herramientas de chatbots en 2024. Estos asistentes digitales, que antes estaban limitados a respuestas preprogramadas e interacciones básicas, tuvieron una rápida evolución con la integración de la Inteligencia Artificial y la Programación en Lenguaje Natural (PLN), y redefinieron la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, ofreciendo soporte 24/7, personalización avanzada y una experiencia de usuario más fluida e intuitiva.

En este sentido, hay cuatro tendencias principales que considero están moldeando el futuro de los chatbots que, además de transformar la experiencia del cliente, también serán fundamentales para que las empresas se mantengan competitivas en el mercado digital en rápida evolución.

Interacciones cada vez más humanas
Una de las tendencias más significativas es el desarrollo de interacciones cada vez más humanas. Avances en los modelos de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático están permitiendo que los chatbots comprendan el contexto, las matices y las emociones en las conversaciones de los usuarios con mayor precisión.

Esto permite diálogos más naturales y envolventes, en los cuales los bots pueden adaptar sus respuestas según el estado emocional del usuario. Es decir, si un usuario está frustrado o confundido, el asistente puede ajustar su tono y enfoque para ofrecer un soporte más empático y eficaz, impactando directamente en la experiencia del cliente.

Mayor conciencia contextual para la máquina
Supongamos que estés comprando una laptop en línea. Un chatbot aparece, no solo para ayudarte con información genérica: el sistema reconoce que estás navegando por una determinada categoría de productos, a altas horas de la noche, probablemente desde tu casa. El bot, entonces, recupera tu historial de navegación de la semana pasada, cuando buscabas laptops para juegos, y pregunta si aún estás interesado o necesitas recomendaciones para otro tipo de equipo.

Este escenario ejemplifica el futuro de la conciencia contextual en soluciones mejoradas de chatbots, en las que el agente virtual comprende no solo la consulta inmediata, sino también todo el contexto (dispositivo, hora, interacciones anteriores), elaborando respuestas que parecen increíblemente personalizadas. Esta profundidad de comprensión va a transformar la atención al cliente de un simple intercambio de información a un diálogo significativo y rico en contexto.

Personalización mejorada
La personalización es otra tendencia bastante importante, y que debe seguir desarrollándose con la mejora de los modelos de IA. Los algoritmos de aprendizaje profundo seguirán revolucionando la forma en que los chatbots personalizan las interacciones con los usuarios, analizando grandes cantidades de datos para ofrecer experiencias personalizadas, recomendaciones de productos y soporte proactivo. Por ejemplo, un chatbot de comercio minorista puede sugerir productos basados en las compras anteriores y el historial de navegación de un cliente. Esa capacidad de anticipar las necesidades de los usuarios y ofrecer soluciones incluso antes de que sean solicitadas no solo mejora la eficacia del soporte, sino que también aumenta la satisfacción y la fidelidad del cliente.

Experiencia del cliente omnicanal
El futuro promete una experiencia omnicanal integrada y sin interrupciones, gracias a interfaces de conversación y bots con tecnología de IA, eliminando las barreras entre diversos canales de comunicación.

Imagina iniciar una consulta a través de un chatbot en el sitio web de una empresa y, sin resolución, tener que salir. Más tarde, recuerdas hacer el seguimiento mientras navegas por las redes sociales y, al enviar un mensaje, el chatbot continúa exactamente desde donde lo dejaste, sin necesidad de repetir.

Esta fluidez mejora la experiencia del cliente al garantizar que la ayuda esté siempre disponible e informada en todas las plataformas, lo que hace que las interacciones sean más fluidas y eficientes.

En conclusión, a medida que la tecnología de chatbots continúa evolucionando, la combinación de conciencia contextual, personalización mejorada y una experiencia omnicanal integrada promete revolucionar la atención al cliente. Los asistentes virtuales serán más intuitivos y capaces de ofrecer soporte de manera proactiva, atendiendo a las necesidades de los usuarios de manera más eficiente y empática. Esta transformación no solo mejorará la satisfacción del cliente, sino que también fortalecerá la lealtad a la marca, creando interacciones significativas y duraderas.

Mobiup lanza Modepay, una herramienta que integra pagos y optimiza procesos financieros

A Mobiup, empresa especializada en transformación digital desde hace más de 15 años para grandes clientes, anuncia el lanzamiento de Modepay, una infraestructura como servicio (IaaS) orientada a facilitar operaciones financieras en el entorno en línea y en pagos presenciales. La solución permite que empresas de diferentes tamaños integren múltiples adquirentes y métodos de pago, adaptándose a diversos modelos de negocio mediante módulos configurables.

Simplificando la gestión de pagos, Modepay cuenta con una integración centralizada de múltiples adquirentes, además de soporte para métodos como PIX, Boleto, Bolepix, tarjetas de crédito y débito, BNPL (compra ahora, paga después) y una línea de acreditación flexible con KYC y AML. Con su registro ágil y la integración con sistemas antifraude como Konduto y ClearSale, ofrece mayor seguridad utilizando el protocolo 3DS en transacciones en línea.

Su modularidad permite personalizar el recorrido de compra, mientras que la funcionalidad de Enlace de Pago conecta directamente con redes sociales y WhatsApp. Además, la conciliación multicanal facilita la integración con sistemas de gestión (ERP), garantizando eficiencia y control financiero, mejorando el flujo de caja.

Algunos clientes ya utilizan Modepay en su versión beta y los resultados son impresionantes. Por ejemplo, en el segmento B2B, la adopción de la plataforma permitió una reducción de hasta un 70 % en la tasa de morosidad, gracias a la automatización y eficiencia de los procesos de cobro. Además, la implementación del checkout Modepay resultó en un aumento de hasta un 42% en las tasas de conversión después de tres meses de uso, y el NPS mejoró hasta un 25%, lo que refleja una mayor satisfacción del cliente”, destaca Fabiano Ribeiro, cofundador de Mobiup.

Modepay también se destaca por su capacidad de integrar soluciones de fidelización y pagos recurrentes, como la gestión de suscripciones y acceso a contenidos exclusivos o servicios premium. En el comercio minorista en línea, contribuye a mejorar la experiencia de pago y aumentar las tasas de conversión. En el punto de venta, facilita los pagos presenciales y la integración con programas de fidelidad. Para prestadores de servicios, ofrece una facturación simplificada mediante enlaces de pago y chatbots, mientras que en el sector de eventos, permite la venta y gestión de entradas con datos gerenciales actualizados. Además, ofrece una infraestructura sólida para operaciones B2B, optimizando las transacciones entre empresas.

Mobiup ya ha puesto a disposición de Modepay con éxito para grandes socios, como las distribuidoras de Coca-Cola, Sorocaba Refrescos, conectando puntos de venta e integrando métodos de pago en línea y presenciales en una estrategia omnicanal. El módulo de conciliación automatizó procesos financieros, mientras que el middleware integró datos de ventas y pagos al ERP SAP, optimizando la eficiencia operativa.

[elfsight_cookie_consent id="1"]