FEDERASUL, la Federación Minorista de Rio Grande do Sul (FAGV) y la Federación Minorista de Rio Grande do Sul unieron fuerzas para solicitar al Gobernador del Estado, Eduardo Leite, el veto del artículo 3º del Proyecto de Ley nº 378/2019, aprobado el martes, 25, por la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul.
El citado artículo impone la obligación de grabar todas las llamadas telefónicas que se realicen para el cobro de deudas, con necesidad de almacenar y poner a disposición del consumidor las grabaciones cuando éstas lo soliciten.
A pesar del reconocimiento de la necesidad de proteger a los consumidores contra prácticas abusivas, la exigencia de registrar todos los cargos telefónicos crea un obstáculo importante para los propietarios de pequeñas y medianas empresas en Rio Grande do Sul.
Según las entidades, esta medida supone una nueva barrera burocrática y financiera, sobre todo en un momento crítico en el que muchas pequeñas empresas se recuperan de las pérdidas ocasionadas por los fenómenos climáticos y aún enfrentan altas tasas de impago.
El principal argumento de las entidades empresariales es que la implementación de la medida requerirá de fuertes inversiones en infraestructura para grabar, almacenar y poner a disposición las llamadas, lo que podría inviabilizar la operación de muchas micro y pequeñas empresas, que, en la mayoría de los casos, realizan las cobranzas de manera directa y sin recursos suficientes para cubrir dichos costos.
Además, las entidades destacan que la legislación federal ya prevé la obligatoriedad de grabación de llamadas en sectores regulados, como telecomunicaciones, bancos y servicios de atención al cliente. Eso significa que la imposición de una regla similar para todas las empresas, sin tener en cuenta el tamaño y las características de cada negocio, puede ser excesiva y desproporcionada.
La solicitud de veto del artículo 3º del Proyecto de Ley nº 378/2019 tiene como objetivo preservar la viabilidad económica de las micro y pequeñas empresas de Rio Grande do Sul, que siguen desempeñando un papel esencial en la generación de empleo y renta, especialmente en tiempos de recuperación tras sucesivos eventos climáticos.