Comenzar Sitio Página 184

En la Semana del Consumidor, el pago a plazos extendido en más de 12 veces genera un crecimiento de hasta el 12% en las ventas

El 10 de marzo marca el inicio de una nueva Semana del Consumidor y, en la lucha de los minoristas por mejores resultados, condiciones comerciales más flexibles pueden ser la diferencia decisiva entre cerrar un buen negocio y perder la oportunidad ante la competencia. Los clientes de Barte, fintech que ofrece un sistema modular de soluciones de pago para medianas y grandes empresas, cuentan con un arma poderosa para potenciar las ventas en esta época tan crucial para el comercio minorista: financiamiento en hasta 24 cuotas.

Esta facilidad está generando resultados importantes, con un crecimiento de más del 12% en las ventas, especialmente en negocios con tickets medios más altos (aunque ya se empieza a notar una demanda por plazos superiores a 12 meses en productos y servicios a partir de R$ 2 mil). Muchas veces, la compra solo cabe en el bolsillo del interesado porque el costo total puede diluirse en un período de tiempo más largo. Un ejemplo es Cidadania4U, cliente de Barte desde el primer trimestre de 2024, que ofrece servicios de apoyo para la obtención de la ciudadanía europea.

"Somos buscados por familias que quieren emigrar a Europa. Como la contratación de los servicios se realiza para varias personas dentro del mismo grupo familiar, facilitar el pago es importante para que una parte de nuestros clientes pueda realizar ese sueño", explica el director comercial de la empresa, Jeferson Santos.

Desde que comenzó a ofrecer el pago en 24 cuotas, en el tercer trimestre de 2024, Cidadania4U notó un aumento del 12,8% en las ventas. "Logramos atender a una mayor parte de los clientes que nos buscaban", dice Santos.

Otra empresa que se benefició del pago a plazos extendido fue Stanley’s Hair, que se especializa en trasplantes capilares masculinos y es cliente de Barte desde 2023.

Nuestro público es principalmente de las clases B y C y está muy enfocado en precio y plazo. Cuando comenzamos a vender en hasta 24 cuotas, aproximadamente el 10% de nuestra clientela ya nos solicitaba esa extensión, afirma Gláucio Melo, director comercial de Stanley’s Pay, empresa responsable de los pagos de Stanley’s Hair. Con eso, vimos nuestras ventas crecer aproximadamente un 3%.

Para la Semana del Consumidor, tanto Cidadania 4U como Stanley’s Hair preparan acciones especiales, en las que el financiamiento extendido tendrá protagonismo. "É certamente um aliado forte para o éxito de nuestra campaña", prevé Santos, de Cidadania4U.

A Barte comenzó a ofrecer financiamiento en hasta 18 cuotas en agosto del año pasado; al mes siguiente, amplió los plazos a hasta 24 meses, siendo la única en hacer posible esa cantidad de cuotas en el mercado de multiadquirencia. Hasta finales de 2024, las ventas en más de 12 cuotas fueron de 67 millones de reales, mientras que las transacciones superiores a 18 cuotas alcanzaron los 21 millones de reales. Dentro de ese volumen total, de 89 millones de reales, el importe medio fue de 12.200 reales por transacción. Esa facilidad, rara de encontrar en el mercado, es solo una de las formas en que encontramos para jugar junto a nuestros clientes y ayudar a los negocios a alcanzar los mejores resultados, afirma Rafael Milaré, director de Ingresos de Barte.

IA y CX son foco de un evento global de retail: las tendencias deben reflejarse en Brasil

ANRF 2025: El gran espectáculo del comercio minorista, el mayor evento de comercio minorista del mundo, celebrado del 12 al 14 de enero en el Jacob K. Javits Convention Center, en Nueva York, puso de manifiesto las principales tendencias e innovaciones tecnológicas que están moldeando el futuro del sector. Con la participación de más de 6.200 marcas de todo el mundo, el evento brindó tres días de aprendizaje, colaboración y descubrimientos en el sector minorista, mostrando novedades que deben estar en el radar de las tiendas brasileñas.

Uno de los principales destacados de la feria fue la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el comercio minorista. Con el apoyo de la visión por computadora y cámaras inteligentes, la herramienta se está utilizando para incrementar recomendaciones personalizadas, optimizar procesos, aumentar la seguridad y ofrecer asistencia continua a los clientes.

Claudio Jr., fundador y CEO de Riverdatastartup que desarrolla inteligencia artificial para el comercio minorista con el objetivo de aumentar la productividad y reducir pérdidas operativas en tiendas, refuerza la importancia de la IA en el sector ante lo presentado en el evento. "La inteligencia artificial está revolucionando al permitir que las empresas ofrezcan experiencias personalizadas y eficientes a los clientes. En un contexto post-pandemia, donde las tiendas físicas han ganado aún más fuerza, esto es fundamental. La NRF 2025 fue la prueba de ello. Las gigantes del sector, como Amazon, Target, Walmart y Sephora, ya se están adaptando y pronto las transformaciones deberán ser enfrentadas por todos", afirma.

La convergencia entre el mundo digital y físico también fue una de las principales tendencias señaladas, mostrando cómo las marcas están integrando perfectamente ambos mundos para crear experiencias fluidas e interactivas, preferidas por el 61% de los brasileños, según Zendex, que aumentan la personalización y la satisfacción del cliente. En este ámbito, los gemelos digitales para simular tiendas físicas, probadores virtuales — o incluso espejos inteligentes, según un estudio presentado por Sephora — y experiencias híbridas emergen como posibilidades cada vez más factibles.

Aún dentro del alcance de las innovaciones proporcionadas por la IA, otros aspectos discutidos indicaron una tendencia más significativa:El cliente y su satisfacción, más que nunca,son una prioridad no negociableCarritos inteligentes, armarios grab-and-go (coger y llevar, en traducción libre), escaneo corporal 3D, personalización del servicio mediante IA y pago automatizado son solo algunos de los cambios que las empresas líderes del comercio minorista están implementando en sus operaciones.

Según un estudio presentado por Macy’s, la IA aplicada alcomercialización visualdinámico puede aumentar las ventas hasta en un 15%, corroborando la consolidación de la idea de que una buena experiencia del cliente es una ventaja competitiva y comercial relevante. “El concepto de cliente en el centro antes era una ventaja competitiva, hoy es una cuestión de supervivencia. Las empresas del comercio minorista que no presten atención a esto pueden esperar problemas para el futuro”, dice el fundador.

Sin embargo, además de novedades, la NFR 2025 también abordó desafíos y limitaciones de la IA. La inclusión de la IA en las operaciones diarias no es fácil, pero vale la pena. Las tendencias presentadas en el evento no deben verse como amenazas, sino como oportunidades para optimizar negocios y destacar, añade Claudio Jr. Con el surgimiento de tecnologías disruptivas, la integración de datos ya existentes, la capacitación de equipos y la adaptación de espacios físicos son procesos desafiantes para muchas empresas, ya que requieren inversión y organización, pero el retorno de dicha transición es prometedor.

El mercado minorista invierte en la hiperpersonalización de las ventas online

Con el mayor crecimiento mundial del comercio electrónico en 2024 y un aumento del 16% en las ventas en línea, el comercio electrónico en Brasil está en el centro de una revolución digital que no deja de crecer, como muestra elInforme de Transformación Digital en América Latina 2024Hoy, el comercio electrónico en Brasil representa el 11% de las ventas totales en el comercio minorista, mostrando la fuerte digitalización del consumo en el país, pero todavía hay mucho potencial de crecimiento.

Pensando en eso, el mercado minorista ha invertido mucho en la hiperpersonalización de las compras en línea y, con la evolución de la inteligencia artificial (IA), las oportunidades son infinitas. Al navegar, los consumidores no solo encuentran lo que buscan con mayor facilidad, sino que también reciben recomendaciones altamente personalizadas, que hacen que el proceso de compra sea más intuitivo y eficiente. En el comercio minorista, esta tecnología ya es una realidad: unaInvestigación reciente de Nvidiaapunta que nueve de cada diez empresas del sector utilizan o están implementando IA en sus operaciones.

En el Grupo Fujioka, la inteligencia artificial ha sido una pieza clave para transformar la relación del consumidor con la plataforma. El gerente del comercio electrónico B2B de Fujioka, Frederico Godoy, explica que el sitio analiza la navegación de los clientes en tiempo real para sugerir productos de forma estratégica. Nuestro modelo de IA observa el comportamiento del usuario, desde lo que busca hasta la interacción con diferentes categorías, y ajusta las recomendaciones de acuerdo con esa información, destaca.

La personalización ocurre de forma dinámica. Si un cliente visita la sección de notebooks, por ejemplo, puede recibir sugerencias de modelos similares. Si añade un producto al carrito, la IA entiende el contexto y ofrece accesorios complementarios, como ratón, teclado y mochilas, aumentando la precisión de la recomendación. Este nivel de personalización hace que el consumidor encuentre más rápidamente lo que desea, reduciendo el tiempo de búsqueda y haciendo la experiencia más fluida.

Además de la recomendación de productos, la IA también ayuda en la fijación de precios y en el análisis de tendencias de consumo. "La tecnología no solo sugiere artículos similares, sino que también cruza datos de comportamiento de compra de diferentes usuarios para identificar patrones de mercado y tendencias emergentes", explica Frederico. Esto permite que el Grupo Fujioka ajuste su estrategia comercial con mayor precisión, optimizando inventarios y ofreciendo promociones dirigidas al público adecuado.

Los resultados de esta estrategia ya son perceptibles. Según Federico, el impacto de la inteligencia artificial puede medirse de diferentes maneras, pero la más visible es el aumento del tiempo de navegación y de la conversión de ventas. Notamos que los clientes permanecen más tiempo en el sitio, exploran más páginas y, principalmente, colocan más productos en el carrito. La tasa de conversión aumentó, y el ticket medio de las compras también creció, afirma.

El comercio electrónico del futuro

Para Frederico, la IA seguirá evolucionando, haciendo que la interacción del consumidor con las plataformas sea aún más intuitiva. Se prevé que la navegación deje de hacerse solo mediante clics y se transforme en un chat con la inteligencia artificial. La búsqueda y la compra se realizarán a través de una conversación interactiva, donde la IA entiende y responde a las necesidades del cliente en tiempo real.

Otra gran apuesta para el futuro es la integración de la IA con Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV). Según Federico, esta innovación permitirá que los consumidores interactúen con los productos antes de la compra. "Con modelos 3D generados por IA, será posible visualizar un artículo en el entorno real o experimentarlo virtualmente, aumentando la confianza en la decisión de compra", explica.

La inteligencia artificial ya no es una tendencia lejana; está redefiniendo la forma en que compramos e interactuamos con las marcas. En Fujioka y en varias otras empresas del comercio minorista, la tecnología se consolida como un pilar estratégico para ofrecer una experiencia más ágil, personalizada y eficiente, conectando consumidores y productos de manera cada vez más inteligente.

Ebury Bank anuncia nuevo liderazgo para impulsar la expansión en Brasil

ELBanco Eburybrazo brasileño de la fintech globalEburyfortalece su presencia en el país con la nombramiento de los ejecutivosJose Estebancomo director ejecutivo yDavid Britocomo Gerente de País. Los nuevos líderes, con sólida experiencia internacional y pasos estratégicos dentro de la propia Ebury, asumen el desafío de impulsar la expansión de la operación brasileña y alinear la actuación nacional con la visión global de la fintech.

Fundada en el Reino Unido, Ebury fue adquirida por Santander España en 2019 y expandió su presencia en Brasil en 2022 con la compra del banco de cambio Bexs, creando así Ebury Bank, ya que posee licencia bancaria para operar en el país. En el año fiscal de 2023, Ebury Global registró un volumen de transacciones de£ 25,5 mil millones (en reales, un total de 156,1 mil millones).

Bajo el liderazgo de Esteban y Brito, Ebury Bank pretende cuadruplicar su base de clientes activos en Brasil, de 1 mil a 4 mil en los próximos dos años, y aumentar la contribución del país en los ingresos globales de la empresa, del 10% a casi el 30% en tres años.

La estrategia incluye un enfoque adicional en el sector agro y en el fortalecimiento de las soluciones de financiamiento comercial, facilitando pagos y operaciones internacionales para empresas brasileñas. Actualmente, Ebury Bank cuenta con casi 200 empleados. En total, hay más de 1.700 personas trabajando para la compañía global.

Jose Estebanasumió el cargo de Director Presidente del Ebury Bank (Brasil) después de haber sido CFO de Ebury (global), donde lideró estrategias de optimización financiera y expansión. Antes de su ingreso en Ebury, Esteban construyó una carrera destacada en el Banco Santander y en instituciones como BNP Paribas y Deutsche Bank. Estoy honrado de liderar Ebury Bank en Brasil y contribuir al fortalecimiento de nuestra operación localmente, integrando las mejores prácticas globales para atender al mercado brasileño de manera cada vez más estratégica, afirma Esteban.

David Brito, actual Country Manager de Ebury Bank en Brasil, también aporta experiencia en liderar operaciones internacionales. Anteriormente, Brito fue Country Manager de Ebury en Portugal, donde consolidó la presencia de la fintech en el mercado portugués. Con pasajes por Barclays Bank, donde gestionaba grandes cuentas corporativas, Brito ahora lidera el desarrollo del Ebury Bank en Brasil, estrechando los lazos con Ebury global y apoyando el crecimiento en un mercado estratégico para servicios de cambio y soluciones financieras internacionales. Nuestra estrategia es ofrecer soluciones financieras de estándar internacional, atendiendo las necesidades específicas de las empresas brasileñas y ampliando nuestra base de clientes, comenta Brito.

Nuevos agentes de ventas en Microsoft 365 Copilot

Esta semana, Microsoft anunciódos nuevos agentes de ventasen Microsoft 365 Copilot, diseñados para optimizar operaciones de ventas y acelerar el cierre de negocios. Esto incluye

  • ELAgente de ventasTransforma contactos en leads calificados, permitiendo que tus representantes cierren los negocios más importantes mientras el agente asegura que ningún lead sea abandonado. É capaz de trabajar de forma autónoma las 24 horas del día investigando prospectos, programando reuniones y contactando a clientes. Para algunos leads de bajo impacto, incluso puede concluir una venta. El agente utiliza su CRM, datos de la empresa, como hojas de precios y la web, junto con datos de Microsoft 365, como correos electrónicos y reuniones, para personalizar cada respuesta.
  • ELChat de ventasayuda a acelerar el ciclo de ventas, desde la actualización de nuevas cuentas hasta la preparación para reuniones con clientes. Proporciona a los representantes de ventas conclusiones prácticas de datos de CRM, presentaciones, reuniones, correos electrónicos, para que puedan dedicar menos tiempo a investigar y más a vender. Todo lo que se necesita es un prompt en lenguaje simple y natural como "dame una lista de negocios que corren riesgo de fracasar", "¿qué debo saber antes de la reunión de mañana con este cliente?" o "ayúdame a crear un plan para cerrar este negocio".

Estos agentes se pueden acceder en Microsoft 365 Copilot y en Microsoft 365 Copilot Chat, conectándose a Microsoft Dynamics 365 y Salesforce. Ellos son ajustables para conectarse a los datos comerciales específicos de cada organización, garantizando respuestas precisas y accionables.

Consulta todos los detalles del anuncioen esta publicaciónhacerMicrosoft Source Brasil.

Cielo ahora ofrece Tap to Pay en iPhone para que los clientes acepten pagos sin contacto

A Cielo, una de las mayores y más tradicionales adquirentes de Brasil, ahora permite que sus clientes brasileños acepten pagos por proximidad en persona con Tap to Pay en el iPhone de manera fácil y segura.

Tocar para pagar en iPhone acepta todas las formas de pago por proximidad de las tarjetas Visa y Mastercard, incluyendo tarjetas de crédito y débito por proximidad, Apple Pay y otras billeteras digitales, usando solo un iPhone y la aplicación Cielo para iOS sin necesidad de un terminal de pago adicional. En la caja, el cliente simplemente sostendrá su medio de pago por proximidad cerca del iPhone del comerciante, y el pago se completará de manera segura usando la tecnología NFC. El Tap to Pay en el iPhone también admite la entrada de PIN, que incluye opciones de accesibilidad.    

La tecnología de aceptación de pagos por proximidad de Tap to Pay en el iPhone de Apple utiliza las funciones integradas del iPhone para mantener los datos del comerciante y del cliente privados y seguros. Cuando se realiza un pago, Apple no almacena números de tarjeta ni información de transacción en el dispositivo o en los servidores de Apple.

El Tap to Pay en el iPhone permite que los clientes de Cielo utilicen una solución de pago fácil de configurar y usar. Los comerciantes podrán desbloquear la aceptación de pagos por proximidad a través de la aplicación Cielo para iOS en un iPhone XS o superior con la versión más reciente de iOS. Los comerciantes pueden simplemente descargar la aplicación Cielo en la Apple App Store para comenzar a aceptar pagos en minutos.    

El Tap to Pay en iPhone también está disponible para los clientes de Cielo a través de un SDK, que permite a los desarrolladores integrar la experiencia de pago sin fricciones en sus aplicaciones.

Los alimentos y bebidas están entre los artículos más buscados en el Día del Consumidor

Con la alta de la inflación, alimentos y bebidas ya destacan entre los productos más buscados en las promociones del Día del Consumidor, el 15 de marzo, según un estudio realizado por las plataformas Bling (ERP), Tray (comercio electrónico) y Octadesk (atención), pertenecientes a LWSA. Sin embargo, los teléfonos inteligentes, electrodomésticos, moda y belleza aún lideran la lista de preferencias de los compradores.

Con descuentos ventajosos que atraen a los compradores, la semana del consumidor se ha convertido en una fecha cada vez más estratégica para el comercio minorista. Según Thiago Mazeto, director de Tray, la Semana del Consumidor ha ido ganando importancia en los últimos años por ser el primer evento del año que permite un impulso en las ventas minoristas. "Al comienzo del año, el consumidor está con esa resaca de las fiestas de fin de año y con los compromisos de inicio de año como IPVA, IPTU y material escolar y eso, por supuesto, afecta las ventas en algunos sectores. Con el Día del Consumidor tenemos una especie de Black Friday del comienzo del año que permite el avance en las ventas", explica.

Las PYMEs en línea, que operan a través de las plataformas Tray y Bling, tuvieron un aumento del 18,3% en las ventas de marzo de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. Este es un momento estratégico para que el emprendedor impulse las ventas, pero es esencial que la planificación comience antes. El Día del Consumidor, así como otras fechas estacionales del comercio, requiere una preparación cuidadosa para aprovechar al máximo el potencial de ventas, evalúa Marcelo Navarini, director de Bling.

En marzo del año pasado, la plataforma de envíos, Mejor Envios, registró un volumen de 1,8 millones de envíos realizados por emprendedores.

Consulta los productos más comprados durante el periodo:

  • Electrodomésticos– refrigeradores, estufas y lavadoras;
  • Electrónica – smartphones, notebooks e televisores;
  • Ropa, calzado y accesorios– ropa, bolsos, joyas y relojes;
  • Comida y bebida;
  • Artículos de farmacia, belleza y perfumería– cosméticos, perfumes y productos de cuidado personal.

Las compras online ganan terreno y exigen adaptación del retail

Otra encuesta, CX Trends 2025, de Octadesk, destaca que el 77% de los consumidores brasileños prefiere comprar online, mientras que la preferencia por las tiendas físicas cayó 3 puntos porcentuales respecto al año pasado, llegando al 64%.

La investigación CX Trends 2025 revela que, además de la practicidad, factores como envío gratis (62%), calidad del producto (56%) y precio competitivo (53%) son determinantes para la elección del canal de compra. Los principales medios de adquisición incluyen tiendas en línea (68%), marketplaces (66%), WhatsApp (30%) e Instagram (28%).

Además, la personalización de la experiencia de compra ha desempeñado un papel esencial. Seis de cada diez consumidores afirman que la personalización y la inteligencia artificial influyen en sus decisiones de compra. Hoy, además de calidad o eficiencia, el consumidor busca una experiencia que entienda y se conecte con sus necesidades. La tecnología debe ser utilizada como aliada para potenciar la atención humana, no para reemplazarla», destaca Rodrigo Ricco, fundador y director general de Octadesk.

Curso Intensivo de SEO abre matrícula y cuenta con el 70% de plazas libres para estudiantes de bajos recursos

La edtech EducaSEO promueve la primera edición del Hackathon de SEO, un programa innovador dirigido a la formación de nuevos talentos en el área de optimización para motores de búsqueda. Con un fuerte compromiso social, el 70% de las plazas estarán destinadas a jóvenes de bajos ingresos, garantizando acceso gratuito al curso, además de alimentación, transporte y equipos necesarios para la formación. El programa tendrá una duración de 6 semanas, combinando encuentros presenciales y en línea.

El Hackathon tiene como objetivo preparar a los participantes para actuar en el mercado digital, ofreciendo una inmersión práctica en técnicas de SEO. Durante el programa, los alumnos tendrán contacto con estrategias avanzadas para mejorar el posicionamiento de sitios web en los motores de búsqueda, una habilidad cada vez más esencial en el mundo digital.

El proceso de selección para la capacitación intensiva está estructurado para garantizar que los candidatos más comprometidos y alineados con los valores del programa sean elegidos. Inicialmente, los interesados deben completar un formulario de inscripción, en el cual comparten sus motivaciones, trayectoria e interés en la profesionalización en el área de SEO. A continuación, los candidatos seleccionados pasan por una entrevista, una etapa esencial para evaluar su fuerza de voluntad, superación y búsqueda de aprendizaje. Este proceso permite identificar talentos con potencial para transformar sus realidades a través de la educación y la inserción en el mercado digital.

Durante el programa, la iniciativa de gamificación promueve un ambiente dinámico y competitivo, incentivando a los participantes a realizar entregas semanales en grupo, asistir a clases y superar desafíos para puntuar en el ranking. Los estudiantes con mejor rendimiento obtienen mayor visibilidad y reconocimiento, impactando directamente sus oportunidades profesionales. La puntuación se realiza de dos formas: individualmente, destacando a los mejores alumnos, y colectivamente, premiando al mejor grupo de la semana. Con este sistema, la gamificación fomenta el aprendizaje, el compromiso y el rendimiento, creando una experiencia inmersiva y altamente enriquecedora.

Además del aprendizaje intensivo, la iniciativa también facilita la inserción profesional de los participantes. A educaSEO estableció alianzas con empresas que buscan profesionales calificados en el área. Los mejores estudiantes participarán en una Feria de Contrataciones con grandes empresas asociadas, aumentando las posibilidades de empleabilidad de los estudiantes justo después de completar el programa.

El proyecto está liderado por Nilton Alvares, un profesional con amplia experiencia en el sector. Natural de Natal (RN), llegó a São Paulo con pocos recursos y superó desafíos hasta especializarse en tecnología y SEO, habiendo trabajado como profesor en la ESPM y en empresas como Casas Bahia, Motorola y Kabum. Con más de cinco años de estructuración y una inversión superior a R$500 mil reales, Nilton creó la educaSEO para ayudar a los jóvenes a ingresar en el mercado digital.

La edtech tiene como meta formar mil alumnos aún este año y ofrecer más de 400 cursos en su plataforma hasta diciembre de 2025, ampliando el acceso al conocimiento y contribuyendo a la inclusión de nuevos profesionales en el sector de la tecnología. El Hackathon es solo uno de los diversos proyectos educativos de educaSEO, que busca transformar vidas a través de la educación digital.

Además del impacto social, la iniciativa también refuerza la importancia del SEO en el crecimiento de las empresas. Con la digitalización acelerada de los negocios, los profesionales especializados en esta área son cada vez más solicitados, convirtiendo el Hackathon en una oportunidad valiosa tanto para los estudiantes como para el mercado.

Las inscripciones para el Hackathon de SEO ya están abiertas, y los interesados pueden asegurar su plaza en el sitio oficial. Para más información, acceda a:https://educaseo.com.br/hackathon-seo/

Compra Agora invierte en comunicación personalizada y registra más de 10 mil pedidos mensuales vía WhatsApp

Aplicaciones de mensajería como WhatsApp, están entre las redes sociales más utilizadas en Brasil. Según un estudio realizado por VTrends, centro de investigación yperspectivasde Vivo, el 80% de los brasileños acceden a estas aplicaciones diariamente. Para el comercio minorista, esto representa una oportunidad: como herramienta para el sector, puede garantizar un aumento en las ventas y la fidelidad de los clientes. Un ejemplo de esto es el marketplace digital Compra Agora, que, mediante la implementación de la plataforma inteligente de Yalo, registró en 2024 un aumento en el ticket promedio a R$ 2,3 mil por minorista. Las ventas por WhatsApp ya representan aproximadamente el 16% del total de transacciones de Compra Ahora, y el 30% de estos pedidos son completamente orgánicos, es decir, sin la ayuda de un vendedor. El marketplace abastece aproximadamente 530 mil tiendas en Brasil y cuya facturación anual está en torno a los R$ 6 mil millones.

Utilizando el envío de mensajes y las promociones personalizadas a través de WhatsApp, la empresa alcanzó más de 10 mil pedidos mensuales. Los ingresos por productos vendidos a través de la aplicación de mensajería aumentaron un 164% en comparación con 2023, mientras que los pedidos aumentaron un 136% en el mismo período. "Las soluciones de Yalo son flexibles, adaptándose a nuestro modelo de negocio disruptivo y permitiendo pruebas rápidas, análisis precisos y evolución continua de las soluciones", aseguró Thaise Hagge, Gerente General de Compra Agora.

La plataforma de Yalo permite que las empresas gestionen todo el ciclo de vida del cliente a través de conversaciones personalizadas y orientadas a objetivos.Con este modelo, Compra Agora logró transformar la experiencia de atención en una experiencia más fluida y eficiente, utilizando datos reales de los clientes, a escala, para crear grupos de segmentación más detallados.

Con más de 19,8 millones de mensajes en el canal de WhatsApp, el sistema de agente inteligente utilizado por Compra Agora utiliza 150 respuestas base, generando más de 40 mil variaciones con IA. El resultado es un modelo híbrido, con el 98% de las interacciones resueltas por el bot. "La plataforma Yalo permitió ampliar nuestra cesta de compras, fortaleciendo nuestra posición en el mercado al mejorar la cercanía con la marca, la comunicación directa y la escucha activa de las necesidades de los clientes", explicó Hagge.

Con el objetivo de fortalecer la relación con la red propia de minoristas, que está en expansión, y de crear nuevas estrategias de ventas, Compra Agora encontró en Yalo una solución para construir una jornada de comunicación autónoma, con más del 68% de las tiendas realizando pedidos de forma independiente. De esta manera, ella puede gestionar sola todo el proceso de compra, desde el primer contacto hasta la finalización de la compra. "Desde 2022, ofrecemos soporte a los minoristas a través de WhatsApp por la plataforma Yalo, lo que facilita la digitalización y autonomía de los pedidos, reduciendo el tiempo de consulta y permitiendo un aumento en la frecuencia y en el valor de las compras", explicó Thaise.

Integrar WhatsApp al proceso de compras ha transformado la experiencia de los minoristas, lo que facilita una comunicación dinámica, ofreciendo una herramienta ágil y práctica para gestionar pedidos, acceder a recomendaciones personalizadas y resolver dudas de forma directa e inmediata. Al navegar en el comercio electrónico, el minorista puede simplemente conversar con el agente, decir lo que necesita y recibir las mejores sugerencias y promociones. Es un proceso intuitivo que ahorra tiempo y facilita decisiones, especialmente para pequeños y medianos minoristas», finalizó Manuel Centeno, cofundador y Gerente General Brasil de Yalo.

Envato lanza VideoGen: revolucionando la creación de videos con inteligencia artificial

Envato anunció hoy el lanzamiento de su muy esperado programa Beta para VideoGen, una innovadora herramienta de creación de videos impulsada por IA que promete transformar el mercado de producción de contenido audiovisual.

O VideoGen utiliza o Veo 2, el avanzado modelo de generación de videos de Google, permitiendo a los usuarios transformar simples comandos de texto en videos impresionantes con solo un clic. Esta tecnología de vanguardia se está poniendo a disposición exclusivamente para suscriptores de Envato que se inscriban en el programa Beta.

"Estamos entusiasmados en ofrecer a nuestros suscriptores la oportunidad de ser pioneros en esta revolución de la creación de contenido", declaró un portavoz de Envato. El VideoGen representa el futuro de la producción de videos, haciendo accesible lo que antes requería equipos enteros y presupuestos considerables.

La empresa destaca que las plazas para el programa Beta son limitadas y exclusivas para suscriptores activos de la plataforma. Los interesados deben asegurar su firma para tener la oportunidad de experimentar de primera mano esta tecnología transformadora.

Para obtener más información sobre cómo participar en el programa Beta de VideoGen, los suscriptores de Envato Puede acceder al área exclusiva en su panel de usuario.

[elfsight_cookie_consent id="1"]