Comenzar Sitio Página 380

Open Finance en educación financiera: la alianza entre klavi y Oinc ayuda a los consumidores a ahorrar más de R$ 1.000,00 al año, redondeado al centavo más cercano

A pesar de los esfuerzos, la salud financiera de los brasileños aún es preocupante. Una encuesta de Febraban mostró que el 23,3% de los entrevistados están "totalmente" o "muy" apretados financieramente, y el 42,6% "nunca" o "raramente" ven dinero sobrando al final del mes. Otra encuesta, de la CNDL/SPC Brasil, revela que el 47% de los jóvenes de la Generación Z no llevan un control de sus finanzas, y el 37% ya han tenido su nombre negativado. Solo el 17,8% de los brasileños logra cubrir los gastos y aún ahorrar. El escenario se agrava por una combinación de factores, incluyendo altas tasas de desempleo, inflación y falta de planificación y educación financiera.

Como una forma de remediar la situación, una solución adoptada por las empresas como pauta educativa para sus clientes es el Open Finance. La idea principal detrás del concepto es promover una mayor competencia e innovación en el sector financiero, permitiendo que consumidores y empresas tengan acceso a una gama más amplia de productos y servicios financieros personalizados mediante el intercambio de datos. Con Open Finance y la constatación de que el usuario posee derechos sobre su información, es posible abrir espacio para que el seguimiento y comprensión del usuario sobre su propia situación financiera sea simplificado.

Iniciativas como esta han concienciado a las personas sobre la importancia de ahorrar y planificar las finanzas. Al ser provistos de herramientas e información convenientes y personalizadas, los usuarios pueden tomar mejores decisiones sobre su dinero. Es el ejemplo de la empresaOinc, que desarrolló su solución para actuar en todo el proceso de Open Finance junto con la startupllaves, que ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en datos y análisis principalmente a través de la innovación que proporciona el modelo.

En la práctica, los servicios desarrollados con Oinc están intrínsecamente ligados al Open Finance. En este punto, klavi actúa como un socio que permite el acceso a este ecosistema, posibilitando que Oinc proporcione a los usuarios las conexiones bancarias del Open Finance Regulamentado. De este modo, si el usuario compró algo por R$4,50, Oinc, con la tecnología de klavi, puede redondear la compra a R$5,00 y guardar automáticamente los R$0,50 excedentes, ayudando al usuario a ahorrar dinero con una mejor administración de los gastos, iniciando así su educación financiera en la práctica.

“Con las herramientas, pudimos demostrar que pequeñas acciones, realizadas de forma recurrente, generan grandes resultados, y que comprender las razones de los problemas financieros y proponer soluciones personalizadas es mucho más eficiente que responsabilizar a la persona de gestionar el control financiero personal solo con pautas genéricas”, explica Bruno Moura, director comercial de klavi.

Con la tecnología, es posible ahorrar en 1 año, considerando un perfil de ingresos medio, más de R$1.000,00 automáticamente, solo con redondear los centavos. Alineados con otras formas de guardar automáticamente y el rendimiento de cada aporte, los resultados pueden ser significativamente mayores.  

El Open Finance abre las puertas al surgimiento de soluciones accesibles y personalizadas. La simplicidad de la solución de Oinc, que funciona automáticamente, encaja en la vida agitada de quienes no siempre tienen tiempo para cuidar de su dinero. Queremos mostrar que existe un camino para retomar el control financiero, sin complicaciones», comenta el CEO de Oinc, Gabriel Duarte.

Con la asociación entre klavi y Oinc, los usuarios ya han acumulado más de R$500 mil solo en centavos desde julio de 2022. Para Bruno Moura, portavoz de klavi, esto demuestra que, aunque el impacto individual de guardar unos centavos en cada compra pueda ser pequeño, no se puede subestimar su valor cuando se hace de forma recurrente. Una vez que la persona comprende el impacto de una mejor educación financiera, aplicada en su propio contexto, es donde existe el potencial de crecimiento. Lo que antes era aburrido y laborioso, ahora tiene un nuevo sentido, comenta Moura.

Hoy, las dos empresas cuentan con más de 10 mil personas impactadas positivamente por la tecnología, simplemente poniendo sus finanzas en "piloto automático" y mejorando la relación con el dinero.  

Para nosotros, uno de los momentos más gratificantes es cuando recibimos retroalimentación de alguno de nuestros usuarios que nunca había logrado siquiera ahorrar dinero antes, y ahora está comprando algo que siempre deseó o dando un paso importante en su vida. Con Open Finance, logramos acceder a un entorno en el que los usuarios tienen la seguridad y la conveniencia de compartir sus datos y buscar servicios que tengan sentido para ellos", finaliza Moura.  

ClickBus anuncia a Flávio Dias como nuevo asesor

ClickBus, plataforma de soluciones para viajeros y empresas de transporte del sector rodoviario, anunció a Flávio Dias como su nuevo consejero asesor. El ejecutivo, con más de 20 años de experiencia en negocios, comercio minorista y tecnología, también ha sido CEO y Presidente en grandes empresas nacionales y contribuirá principalmente con pilares de estrategia, marketplace, gobernanza e innovación.

El nuevo consejero fortalecerá el crecimiento de la empresa, con nuevas estrategias para el crecimiento. Estoy honrado de asumir el cargo de miembro independiente del consejo asesor de ClickBus. Quiero contribuir a la evolución de la compañía y apoyar a este talentoso equipo con estrategias acertadas para el negocio. ClickBus tiene una ambición y un plan de crecimiento que están revolucionando el mercado, este es un momento especial para la empresa y quiero ser parte de ello», afirma Flávio Dias.

El ejecutivo, con más de dos décadas de experiencia en diversos segmentos, ya ha asumido el cargo de CEO de Via Varejo, CNOVA y Walmart.com, impulsando los negocios con enfoque en transformación digital. Flavio también ha ocupado cargos importantes en Philips, Magazine Luiza, 500Startups y Facily. Con toda esa experiencia y bagaje profesional, su enfoque en la atracción de inversores, el ejecutivo ha actuado y aún actúa como consejero de empresas como Afya Educacional, Leroy Merlin, Obramax, Coppel México, MoveEdu, Loja do Mecânico, Riachuelo y Banco BMG.

“Hemos estado ampliando nuestro equipo de asesores desde principios de año. Somos conscientes del enorme potencial del sector y seguimos firmes en nuestros objetivos y estrategias para convertirnos en sinónimo de la categoría de viajes en autobús en Brasil. “Estamos en una fase de crecimiento acelerado y estamos felices de anunciar la llegada de Flávio para apoyar a ClickBus”, afirma Phillip Klien, CEO de ClickBus.

Hace 11 años, ClickBus ha estado fortaleciendo su posición en el mercado en línea de pasajes de autobús. La empresa es una referencia del segmento en relación con la digitalización del modo y continúa en un proceso de ampliación de presencia en el mercado, mediante la transformación del sector.

La influencia de las herramientas de IA en el crecimiento del emprendimiento

A era do empreendedorismo nunca foi tão promissora. Graças aos avanços tecnológicos, qualquer pessoa com um smartphone e uma ideia pode iniciar um negócio, sem precisar de ferramentas caras ou formação técnica. Aplicativos baseados em inteligência artificial (IA) estão permitindo que atividades paralelas se transformem em empreendimentos prósperos, tornando o empreendedorismo uma realidade acessível para muitos.

De acordo com uma pesquisa realizada com 720 usuários da ferramenta de edição de imagens com IA, Photoroom, nos Estados Unidos e Reino Unido, a IA centrada no ser humano está possibilitando que donos de pequenas empresas e freelancers alcancem a independência financeira. Ferramentas como Photoroom, ChatGPT, CapCut, Mailchimp e outras estão reduzindo barreiras que antes impediam a criação e o crescimento de novos negócios.

Hoy,En los EE.UU., el 99,9%de las empresas son pequeñas y en elReino Unido, 99,05%.AGeneración Z, en particular, está transformando el futuro del trabajo: el 93% de los millennials muestra interés en el emprendimiento y el 75% planea iniciar su propio negocio.

“La IA está transformando el panorama para los nuevos emprendedores, reduciendo y transformando la barrera financiera y empoderando a la gente común para crear y administrar sus negocios”, afirmó Matthieu Rouif, director ejecutivo y cofundador de Photoroom.

Democratización de la tecnología

A ascensão da IA está revolucionando o cenário empresarial, tornando-se essencial para pequenas empresas e atividades secundárias. Ferramentas que antes eram exclusivas de grandes corporações agora estão disponíveis para qualquer pessoa, democratizando o acesso a tecnologias avançadas.

Segundo a pesquisa, 33% dos empreendedores usam o ChatGPT para gerar ideias de campanhas, enquanto 87% dos usuários da Photoroom utilizam a plataforma para criar fotos de produtos com qualidade profissional. Outras ferramentas populares incluem CapCut, Mailchimp e Mojo, que auxiliam na criação de vídeos, automação de marketing por e-mail e aprimoramento de conteúdo para redes sociais.

O impacto é claro: as pequenas empresas que adotam essas ferramentas de IA relatam uma melhoria significativa em produtividade, economia de tempo e aumento nas vendas. Según elCámara de Comercio de Estados UnidosUna de cada cuatro pequeñas empresas que adoptaron IA vieron mejoras en el desempeño de marketing y comunicaciones, así como un aumento significativo en las ganancias.

Cómo Photoroom ayuda a los emprendedores a lograr la independencia financiera

A Photoroom tem sido uma ferramenta essencial para empreendedores superarem desafios e impulsionarem seus negócios. Um exemplo é Nick Hawkins, fundador da La compañía Candle de 1994, que começou sua empresa de velas durante a pandemia. Apesar de ser fotógrafo, ele encontrava dificuldades com as ferramentas de edição tradicionais, que eram caras e complexas. Ao adotar a Photoroom, Nick conseguiu criar imagens de alta qualidade de forma rápida e acessível, o que resultou em um aumento de 40% nas vendas nos primeiros três meses.

Otro ejemplo exitoso es Sarah, quien fundóClutch de vaquera, um negócio de bijuterias, aos 15 anos. Sem experiência em marketing e com recursos limitados, Sarah encontrou na Photoroom a ferramenta ideal para criar imagens atraentes e profissionais. Aos 18 anos, ela já tinha alcançado independência financeira, algo que não imaginava conseguir em tão pouco tempo.

En Brasil,Hermoso Demetrio, começou a criar bolsas femininas exclusivas durante a pandemia, transformando um hobby em um negócio lucrativo. Inicialmente, ela enfrentava dificuldades para capturar fotos de qualidade profissional que destacassem seu trabalho artesanal. Durante sua jornada, Bel testou diversas plataformas de edição, mas foi a Photoroom que conseguiu unir o visual artesanal ao profissionalismo nas imagens, resultando em um aumento significativo de interações no seu perfil do Instagram e, consequentemente, nas vendas. Hoje, ela usa a versão Pro da Photoroom para otimizar a apresentação visual de suas peças e planeja lançar um site com fotos editadas no aplicativo.

Otro ejemplo brasileño es la trayectoria deDéborah Campos, uma artesã carioca que se estabeleceu em Hortolândia para se dedicar à sua maternidade, e também enfrentou dificuldades para capturar fotos atraentes de seus produtos devido à falta de fundos adequados. Após descobrir a Photoroom, seus resultados mudaram completamente: agora consegue preparar fotos em apenas 20 minutos, o que não só melhorou a apresentação de seus trabalhos, mas também impulsionou suas vendas e o número de seguidores em até 30%.

“Con Photoroom, mis fotos empezaron a recibir muchos elogios y ya no necesito gastar dinero en anuncios pagados”, dice Débora, quien recomienda la aplicación a sus amigos y enfatiza la importancia de una buena foto para transmitir credibilidad y atraer clientes.

Estas historias demuestran el impacto positivo que la IA ha tenido en las vidas de los pequeños empresarios, permitiéndoles convertir sus ideas en negocios prósperos con funciones accesibles y fáciles de usar.

El impacto económico del emprendimiento

Además del beneficio obvio de usar Photoroom para mejorar la calidad de sus imágenes (76%), los encuestados informaron que el acceso a herramientas de edición de fotografías impulsadas por IA ha tenido un impacto significativo en múltiples áreas de su negocio.

53% dos usuários destacaram a economia de tempo como um dos principais benefícios, permitindo-lhes dedicar mais tempo a outras atividades cruciais para o crescimento de suas empresas. 32% mencionaram a economia de dinheiro, evitando gastos com serviços profissionais caros, enquanto 15% observaram um aumento nas vendas, resultado da melhoria na apresentação de seus produtos.

As pequenas empresas não apenas incentivam a inovação, mas também são o eixo central da economia global. Según elAdministración de pequeñas empresasEn Estados Unidos, las pequeñas empresas representan el 40% del PIB del país y son responsables del 63% de los nuevos empleos creados desde 1995.

Com o apoio de ferramentas como a Photoroom, os empreendedores estão não só superando barreiras, como também economizando dinheiro. 78% dos usuários relataram uma economia de até US$ 500 por mês com serviços de fotografia, enquanto 22% economizam até US$ 1.000. Isso, por sua vez, está impulsionando o crescimento e permitindo que mais pessoas atinjam seus objetivos financeiros.

La IA y el futuro del emprendimiento

À medida que as ferramentas de IA continuam a evoluir, elas desempenham um papel decisivo na promoção da inovação, da criatividade e do crescimento econômico. Pequenos negócios representam uma parte significativa das economias dos EUA e Reino Unido, gerando empregos e contribuindo para o PIB. Com o auxílio da IA, a próxima geração de empreendedores tem a oportunidade de prosperar, moldando um novo futuro para o trabalho e o comércio.

“La IA puede reemplazar empleos en grandes empresas, pero liberará a las pequeñas empresas, estimulando el crecimiento económico y creando nuevos empleos”, concluye Matthieu Rouif.

Segundo o CEO, o compromisso da Photoroom é continuar desenvolvendo recursos acessíveis, que permitam aos empreendedores ultrapassarem barreiras e alcançarem a liberdade financeira. Com a IA, o poder está nas mãos de quem deseja transformar sua paixão em uma pequena empresa próspera.

5 soluciones para optimizar tareas y maximizar resultados en las empresas

En los últimos años, el mercado corporativo ha sido testigo de un crecimiento notable en la adopción de soluciones automatizadas que están revolucionando la forma en que las empresas y los profesionales gestionan sus actividades. Estas herramientas simplifican tareas repetitivas y afectan directamente la eficiencia y los resultados financieros. Según un estudio de McKinsey & Company, la automatización puede aumentar la productividad de las empresas hasta en un 30%, permitiendo que los equipos se concentren en tareas de mayor valor estratégico y contribuyan a una mejora general en la eficiencia de las operaciones.

Esta transformación tecnológica refleja la necesidad creciente de innovación en el entorno corporativo, ya que la automatización ofrece ahorro de tiempo y reducción de costos operativos, convirtiéndose en una ventaja competitiva.

Empresas de diversos sectores están beneficiándose de esta tendencia. Consulta a continuación algunas soluciones que buscan facilitar esta transición

Software que facilita la rutina legal y la comprensión de los procesos

AOroempresa de tecnología pionera en la creación de soluciones para abogados autónomos, despachos de todos los tamaños y departamentos jurídicos, invirtió un poco más de R$1 millón en una herramienta de Inteligencia Artificial de Astrea – software creado en la nube y comercializado bajo modelo de suscripción para despachos pequeños y medianos –, llamada Astrea IA, destinada a facilitar la comunicación de los abogados con sus clientes. La solución trasciende las barreras del "juridiqués", traduciendo los avances procesales a un lenguaje menos técnico y más accesible. Además, la plataforma automatiza el envío de esta información por correo electrónico, simplificando una tarea que, hasta entonces, requería esfuerzos manuales considerables por parte de los abogados.

Herramienta de inteligencia fiscal que ayuda a automatizar los procesos tributarios

ASystaxes una empresa perteneciente al grupo global Vertex y, desde 2011, desarrolla soluciones tecnológicas orientadas al mercado tributario. Actualmente, la compañía se destaca por su amplio conocimiento de las reglas tributarias brasileñas, que recientemente han sufrido cambios con la Reforma Tributaria. Contiene una base de más de 28 millones de reglas fiscales, en las cuales, cuando se combinan, generan y monitorean más de 3,5 mil millones de ítems de sus clientes, facilitando procesos para las empresas y garantizando una mejor planificación tributaria. Una de las principales herramientas ofrecidas por Systax es el motor de cálculo tributario, sobre todo el reciente lanzamiento de la marca, el ‘Vertex O Series’, una solución global para el cálculo de impuestos indirectos. El recurso, sumado al amplio conocimiento de la marca en el sistema SAP, contribuye a automatizar la tributación de las operaciones de las empresas, ya que hoy en Brasil las empresas dedican aproximadamente 1.500 horas de trabajo al año solo para cumplir con sus obligaciones fiscales, valor casi un 50% superior al de Bolivia, que ocupa el segundo lugar en este ranking elaborado por el Banco Mundial.

Solución de Inteligencia Artificial que optimiza la detección y respuesta a las ciberamenazas

ACG Uno, empresa tecnológica enfocada en seguridad de la información, protección de redes y gestión integral de riesgos, ha actualizado su portafolio con base en el marco de seguridad líder del mercado, elMarco de ciberseguridad del NIST, e invirtió en ofrecer el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad), una solución que utiliza Inteligencia Artificial para optimizar el proceso de detección y respuestas a incidentes cibernéticos. La herramienta permite la visibilidad del panorama de vulnerabilidades que pueden estar expuestas, incluyendo endpoints, servidores, servicios de terceros, softwares y tecnologías. Impulsado por IA, el SOC garantiza una interpretación más precisa y un enriquecimiento de los datos, proporcionando un contexto valioso para un análisis de seguridad más profundo y reduciendo hasta en un 98% el número de alertas falso-positivos para el equipo.

La primera IA que agiliza las operaciones de cambio de divisas

ELtransferencia bancaria, fintech brasileña que opera pagos internacionales, posee una herramienta de inteligencia artificial (IA) orientada a la optimización de operaciones cambiarias. Llamada Guía de Cambio, la tecnología permite que bancos, corredoras y otras instituciones consulten rápidamente las clasificaciones, los impuestos inherentes y los documentos requeridos para la compra y venta de monedas extranjeras, como lo establece el Banco Central (BC), y reciban sugerencias para su operación. De esta manera, la Guía de Cambio proporciona una ganancia en eficiencia operativa al backoffice en la compra y venta de monedas extranjeras respetando la legislación brasileña. Además, aporta recursos inteligentes para reducir costos relacionados con tareas mecánicas, ya sea en relación con posibles fallos humanos o entrenamientos. Es importante destacar que la autoridad monetaria exige que cada envío o recepción del exterior debe ser clasificado de acuerdo con un código que indica su finalidad y garantiza la conformidad con la legislación. Alrededor de 7 millones de reales ya han sido invertidos en el desarrollo de las tecnologías de cambio de TransferBank, incluida la herramienta mencionada.

Plataforma de firma electrónica para optimizar las relaciones comerciales

AClicksignempresa que materializa relaciones entre personas y negocios en el entorno digital, se presenta como una solución estratégica para las corporaciones que desean hacer sus procesos más simples, seguros e inteligentes. Sus diversas herramientas, como firma electrónica, aceptación vía WhatsApp y automatizaciones, permiten que más negocios se concreten con agilidad, desburocratización, velocidad y buena experiencia, hoy exigidas en las relaciones comerciales. Con la automatización de la compañía, es posible enviar, gestionar y monitorear documentos para firma con solo unos clics, eliminando la necesidad de papel y agilizando el ciclo de negocios. Clicksign ayuda en la concreción y formalización de millones de contratos y acuerdos cada año, facilitando la relación entre empresas y consumidores, e impulsando los negocios hacia la generación de ingresos mediante una solución 100% digital.

'Mercado Libre' para proyectos de franquicia, Zinz tiene meta de mover R$ 6 millones en proyectos este año

Cuando el empresario Iuri Lenzi fundó Zinz en enero de 2020, seguramente no contaba con que, tres meses después, una pandemia (la de covid-19) se extendería por el planeta y activaría la señal de alerta en los negocios. Porque la empresa, actualmente una plataforma que facilita la vida de los franquiciados en la ejecución de obras y reformas, no solo superó ese momento de turbulencia global sino que llega a los cuatro años de vida en expansión.

"Debemos cerrar 2024 con más de 6 millones de reales en obras", afirma el fundador y CEO de Zinz. Este monto representa un tercio (33,3%) más que el registrado en 2023, por un valor de aproximadamente R$ 4,5 millones, y más de ocho veces el valor de 2022 (R$ 700 mil). Y recordar que, en el primer año, prácticamente no facturamos nada, recuerda él. Llegó 2021, todavía con muchas dificultades, hasta que en 2022 la decisión de orientar la plataforma hacia el segmento de franquicias dio un nuevo impulso a Zinz.

Hoy, Zinz funciona como un marketplace que conecta franquiciados con proveedores de servicios para la ejecución de obras y reformas de tiendas de franquicias. El enfoque son obras de tamaño mediano. Intermediamos de principio a fin de la obra, desde el presupuesto hasta el pago final. Los pagos se realizan al prestador de servicios solo después de que los servicios hayan sido aprobados por el propio cliente», explica Lenzi (consulta el paso a paso en el recuadro al final de este artículo).

En esta operación intermediada por Zinz, además de los minoristas franquiciados, que son los clientes de la plataforma, otros actores son las empresas franquiciadoras y los prestadores de servicios de obras y reformas. Las franquiciadoras (o "finders") utilizan la plataforma como referencia para los franquiciados, para que puedan presupuestar y contratar las obras. Los prestadores de servicios actúan cotizando, en Zinz, presupuestos para atender las solicitudes de los franquiciados.

El CEO de Zinz explica: “El franquiciador no paga nada a Zinz. Nuestra empresa es remunerada por una comisión de venta del proveedor. El franquiciado tampoco tiene costes de utilización. Además, utiliza Zinz como ventaja competitiva y también como gestión de la construcción para sus franquiciados, para que conozcan exactamente el estado de la construcción, a distancia. Los proveedores de servicios tienen su perfil en la plataforma Zinz y pueden recibir opiniones de los clientes a medida que realizan su trabajo.

Como indicador de la viabilidad y sostenibilidad del negocio, Zinz trabaja con el cálculo de que el mercado de franquicias cuenta con 4 mil marcas, siendo que alrededor de 3,8 mil de ellas son tiendas físicas. Es decir, establecimientos que necesitan obras y reformas para estar adecuados a los estándares arquitectónicos y de identidad visual establecidos por las franquiciadoras. Y la tendencia es que el mercado de franquicias siga expandiéndose, proyecta el CEO.

Además, se estima que en promedio, por año, estas franquicias abren cinco tiendas más, sumando un mercado de 19 mil tiendas nuevas por año. "Algunas crecen, otras no, pero un cálculo conservador apunta a ese número", señala, reiterando que estas ampliaciones requieren, por lo tanto, nuevas obras.

Por eso, la empresa trabaja con una meta audaz: llegar en 2030 alcanzando la marca de 1 millón de metros cuadrados reformados a partir de la intermediación de la plataforma. Actualmente, ese número es de 10,5 mil metros cuadrados.

¿Qué hace Zinz y cómo?Consulta la guía paso a paso, 100% digital:

  • El cliente accede a la web de Zinz y solicita un presupuesto, enviando el diseño arquitectónico de su tienda.
  • Zinz prepara un presupuesto de referencia para el cliente, informándole cuánto costará, en promedio, realizar esta renovación.
  • Con la aprobación del cliente, Zinz solicita a los proveedores de servicios que preparen una cotización.
  • En la plataforma Zinz, las constructoras pueden enviar su cotización. El cliente (franquiciado) tendrá acceso a una comparación de cada propuesta.
  • El cliente elige la empresa constructora o contratista que desea contratar.
  • El cliente selecciona el método de pago y deposita ese monto en la plataforma.
  • Zinz transfiere los importes al proveedor contratado; esto solo ocurre cuando el cliente aprueba los servicios prestados por el proveedor.

Observación:Zinz no proporciona administración ni gestión de obras.

Datos de ZinzFundación: 2020
Sede: Curitiba (PR)
Servicio: en todo Brasil
Previsión para 2024: R$ 6 millones en obras

EquipoDirector ejecutivo: Iuri Lenzi
CTO: Gustavo Pahl
Director de Operaciones: Alisson Brito

BagyDay reúne a expertos en comercio electrónico en São Paulo

Los días 19 y 20 de octubre, Bagy, plataforma de tienda virtual de LWSA, ecosistema de soluciones digitales para empresas, realizará la tercera edición del BagyDay. El evento, dirigido a minoristas y emprendedores que actúan o desean ingresar en el comercio electrónico, ofrece una oportunidad única de aprendizaje y networking.

Con más de 20 horas de contenido, la programación contará con conferencias y testimonios de reconocidos emprendedores e influenciadores en el Espacio Villa Lobos, en São Paulo. Entre los destacados están Sabrina Nunes, CEO de Francisca Joias, Júlia Galvão (@juliavgalvao), y Alzira Vasconcelos (@alziravasconcelos), quienes compartirán sus experiencias e ideas sobre el mercado.

Además, especialistas de Bagy estarán presentes abordando temas cruciales, como gestión, ventas y marketing en el comercio electrónico, y otras empresas del ecosistema LWSA – como Bling, Mejor Envío y Vindi –, también participarán, ofreciendo talleres y sesiones interactivas. Para consultar la programación completa y más información sobre inscripciones,acceso.

Noviembre Negro 2024: el 100% de las empresas destacan las redes sociales como su principal canal de marketing para el Black Friday

Con el paso de los años, el Black Friday ha pasado de limitarse a un único viernes de descuentos, a extenderse durante todo el mes y ahora se denominaNoviembre negroCon la proximidad de este evento tan importante para el comercio minorista, Rcell, una de las mayores distribuidoras de tecnología del país, realizó una encuesta propia con los principales minoristas regionales de 13 estados de Brasil.  

Los resultados indican la importancia deacciones de marketing para maximizar resultados. Entre los canales más efectivos para promocionar las ofertas del Black Friday, según la encuesta,El 100% de las empresas destacan su presencia en redes sociales tan fundamental, mientrasEl 56% considera WhatsAppuna herramienta valiosa, yEl 25% apuesta por el marketing por correo electrónico

El Black November de este año es la gran oportunidad para los minoristas brasileños, tanto para aumentar sus ingresos como para fortalecer sus marcas en el mercado. Las expectativas positivas predominan, y los datos que recopilamos muestran que, con una planificación estratégica y un uso eficiente de las herramientas de marketing, el comercio minorista puede lograr resultados significativos en esta fecha tan esperada”, afirma Alexandre Della Volpe Elias, CMO del Grupo Rcell.

Otro dato relevante sobre laCanales publicitarios utilizados por las empresas durante el Black Fridayrevela que87%de ellos invierten en comunicación en sus sitios web (e-commerce)como principal medio de promoción. ELInstagrames utilizado por 81%, seguido de cerca porWhatsApp,con75%. ELFacebookTambién tiene una fuerte presencia, siendo utilizado por62%de empresas, mientras que el email marketing aparece con56%. Plataformas más nuevas comoYouTube (31%) y TikTok (25%)están ganando espacio, reflejando la diversificación de las estrategias de marketing digital en la fecha más importante del comercio minorista.

Respecto a la medición de la satisfacción del cliente durante el Black Friday,56%de las empresas utilizan encuestas de satisfacción y retroalimentación directa para este propósito, mientras que43,8%no hacen esa medición. Cuando se trata de la experiencia del cliente, las empresas priorizan, de manera significativa, laClaridad y transparencia en la comunicación de ofertas, agilidad en la logística, condiciones de pago atractivas y formación del equipo comercial.

En la comparación entre el Black Friday 2022 y 2023, las empresas observaron un aumento en la participación deLas ventas online y el ticket medio de las compras realizadas. Para mantener la participación del cliente durante todo el año después del Viernes Negro, las empresas utilizan estrategias comoTelemarketing activo para nuevas ofertas, CRM para la gestión de relaciones y WhatsApp para la comunicación directa

Aunque la inversión en estrategias de marketing digital, junto con la atención a la experiencia del cliente, se destaca como una ventaja para los minoristas que se preparan para este período competitivo, ajustar las ofertas al nuevo escenario de nuevas demandas de los consumidores. Esto resulta aún más ventajoso para la maximización de ventas, convirtiendo a Black November no solo en un evento rentable, sino también alineado con las tendencias emergentes. "La combinación entre las estrategias y la anticipación de los nuevos comportamientos de consumo puede garantizar resultados mucho más expresivos", concluye Elias.

Las investigaciones muestran que el 70% de los anunciantes no define una estrategia de embudo para acciones con influencers

Las activaciones con influencers han perdido terreno entre las marcas, con el marketing de influencia cayendo 19 puntos porcentuales en la mezcla de medios de los anunciantes de 2023 a 2024. A pesar de esta devaluación, el retorno de inversión (ROI) de los influencers es el único con tendencia de crecimiento, con un aumento de dos dígitos porcentuales año tras año. Las conclusiones forman parte del estudio realizado por la martech Uncover.

La investigación evaluó 11 marcas de diferentes sectores con al menos un modelo de Marketing Mix Modeling (modelado predictivo para la optimización de datos de marketing), en el período de enero de 2022 a mayo de 2024. Los resultados abarcan desde la poca claridad estratégica de los anunciantes con el marketing de influencia hasta el subaprovechamiento de los influencers por parte de las marcas.

Falta estrategia en las acciones con influencers…

El estudio constató que la mitad de los anunciantes hacen marketing de influencia, pero solo el 4% del presupuesto de medios de quienes lo hacen se destina a este tipo de activación. Aún llama más la atención el hecho de que el 70% de los anunciantes no definen una estrategia de embudo específica para las acciones de marketing de influencia. Entre los que realizan activaciones con un objetivo definido, el awareness aparece en primer lugar, seguido por la conversión.

…Hay espacio para invertir más en influencia

Además de tener una pequeña cuota en el presupuesto de medios, el marketing de influencia se ejecuta por debajo de lo necesario para generar retornos relevantes. El análisis indica que los anunciantes deberían invertir un 23% más en este tipo de estrategia, que aporta al digital una potencia comparable al poder de ad stock (medición del tiempo que tarda en hacer efecto la publicidad) de los medios offline.

El efecto a lo largo del tiempo del marketing de influencia, incluso, es más alto y prolongado que el de los medios offline, con una disminución solo a partir de la cuarta semana después de la emisión de la media. El pico de stock de influenciadores se concentra principalmente en la segunda semana después de la emisión.

El retorno de inversión de los influencers es el único con tendencia de crecimiento, con un aumento de dos dígitos porcentuales año tras año. De 2023 a 2024, el crecimiento del ROI de influencia fue del 51%; de 2022 a 2023, subió un 68%. La inversión en influencers, sin embargo, ha ido disminuyendo año tras año, lo que lleva a perder la oportunidad de aprovechar la eficiencia de la mezcla de medios.

El gigante de la conectividad NIC.br elige a Nokia para mejorar Internet en Brasil

Nokia anunció hoy que ha sido seleccionada por el Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br), entidad vinculada al Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), para mejorar el rendimiento del IX.br (Intercambio de Internet de Brasil), el conjunto más grande de Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet (PTT) del mundo. Las soluciones avanzadas de enrutamiento IP de Nokia apoyarán al NIC.br en su misión de interconectar el ecosistema brasileño de Internet en las dimensiones de crecimiento y confiabilidad.La actualización de la red del NIC.br ocurre en un momento en que el país enfrenta un crecimiento masivo del tráfico de Internet y datos, que deberá alcanzar los 218,5 millones de usuarios y más de 50 terabits por segundo (Tb/s) en los próximos cinco años.

El NIC.br es responsable, entre diversas iniciativas, de registrar y mantener el dominio .br, además, a través del proyecto IX.br, implementar y promover la infraestructura para la interconexión directa entre las redes que componen Internet en Brasil. El proyecto cuenta actualmente con 36 Puntos de Intercambio de Tráfico (PIT) distribuidos en áreas metropolitanas de las cinco regiones del país y conecta más de 3.500 Sistemas Autónomos (Autonomous Systems, AS), facilitando el tráfico de datos entre proveedores de servicios de Internet, proveedores de contenido, proveedores de servicios de alojamiento, hyperscalers, entre otras operadoras de red. Con la tecnología de enrutamiento IP de Nokia, NIC.br podrá aumentar la capacidad de su red, avanzando en resiliencia y disponibilidad para elevar la automatización de la red a un nuevo nivel, para una mejor experiencia del cliente.

Parte de la tecnología del NIC.br será reemplazada por los enrutadores Nokia 7250 y 7750 (IXR), que operan con servicios EVPN e interfaces de 400/800G. Nokia es líder en el sector en estandarización y expansión del protocolo EVPN, una solución VPN de última generación que proporciona una arquitectura unificada, tanto en el plano de control como en el de datos, y trabaja con una amplia gama de operadoras, servicios de VPN corporativos e infraestructuras de red. EVPN ofrece una variedad de beneficios a los proveedores de servicios y sus clientes, como mayor eficiencia, confiabilidad, escalabilidad y simplificación de las infraestructuras con automatización avanzada.

Julio Sirota, Gerente de Infraestructura de IX.br/NIC.br, dijo: “Nokia es un socio confiable y estratégico para nosotros, y ha demostrado su capacidad para ofrecer soluciones de red de próxima generación que satisfacen nuestras necesidades y expectativas. “Al actualizar nuestra infraestructura de red con las plataformas de enrutamiento de Nokia, podremos ofrecer una conectividad más rápida y confiable a nuestros clientes y socios, además de fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que beneficiarán a toda la sociedad brasileña”.

Vach Kompella, vicepresidente de redes IP de Nokia, dijo: “Los gigantes de los puntos de interconexión de tráfico como NIC.br están a la vanguardia de la gestión del tráfico y los datos de Internet, en su incesante crecimiento impulsado por hiperescaladores, ISP, proveedores de contenido y operadores de red. La actualización de la red NIC.br, con aumentos de capacidad, confiabilidad y automatización, es esencial para acompañar el crecimiento exponencial de Internet en Brasil. Las soluciones de enrutamiento de Nokia están diseñadas para manejar los entornos de tráfico más exigentes del mundo y permitir la prestación de servicios de alta calidad como EVPN. “Estamos muy contentos de poder trabajar con NIC.br en su propósito de expandir, conectar y potenciar el ecosistema de Internet brasileño”.

OmniK refuerza su liderazgo sénior con el exdirector ejecutivo de Anymarket

Rodolfo Helmbrecht se une a OmniK, la solución líder en Brasil para e-commerces que desean expandir sus operaciones sin la complejidad de administrar inventario adicional, como Chief Client Officer (CCO), con el fin de asegurar el éxito de proyectos estratégicos de marketplace y desarrollar una relación a largo plazo con los clientes.

Con su vasta experiencia, que incluye su último cargo en ANYMARKET, donde atendió a más de 2.000 clientes en toda Latinoamérica, Rodolfo cuenta con un background diverso en áreas como marketing, ventas, partnerships, customer success y expansión internacional, finalizando en su posición como CEO, con clientes en 7 países y la ejecución de 2 proyectos de M&A en Chile y Uruguay.

Inicialmente, Rodolfo reportará a Matheus Pedralli y actuará en la conexión con los clientes, ayudándolos en el proceso de expansión del canal a través de la plataforma multivendor. "La experiencia de Rodolfo y su visión estratégica llenan el vacío que necesitábamos para mejorar la relación duradera entre los clientes y OmniK", explica Pedralli.

Sigo el mercado de comercio electrónico en Brasil y América Latina, y siempre me identifiqué con la visión de Omnik, ayudando a empresas de diferentes segmentos a potenciar sus resultados con el modelo de negocio marketplace. Creo que este es el momento ideal para aportar conocimiento en un lugar que ha mostrado un crecimiento tan acelerado, comenta Helmbrecht.

Rodolfo cuenta con una amplia experiencia en el mercado de marketplaces, habiendo desarrollado un ecosistema de más de 100 marketplaces en Latinoamérica y participado en el lanzamiento de importantes proyectos, como Shopee, C&A, Renner y Centauro, entre otros.

[elfsight_cookie_consent id="1"]