Comenzar Sitio Página 378

Tá no Bolso y Quality Digital lanzan Chat-Commerce, la única herramienta capaz de completar compras dentro de WhatsApp

ACalidad digital, empresa que cotiza en la BM&FBOVESPA y especialista en soluciones digitales innovadoras de alto valor, ha unido fuerzas conEstá en tu bolsillo, startup centrada en productos para comercio conversacional, lanza Chat-Commerce, la única herramienta capaz de completar compras directamente a través de WhatsApp, sin que el usuario tenga que salir de la aplicación.

El Chat-Commerce surge como respuesta a una necesidad del mercado, ya que ninguna otra solución permite la conclusión de compras exclusivamente dentro de WhatsApp. "Percibimos la carencia de una herramienta como esta en el mercado y buscamos a Quality Digital, por su conocimiento en comercio digital, para que nos ayudara a desarrollar", explica Fábio Rito, Co-CEO y cofundador de Tá no Bolso. Uno de los puntos fuertes del Chat-Commerce es que cualquier persona puede utilizarlo con el número verificado del comerciante, ya que todos los pasos se realizan al 100% mediante mensajes en WhatsApp, para que no sea necesario acceder a enlaces y arriesgarse a caer en estafas, complementa Rito.

Según una encuesta de Opinion Box, WhatsApp está presente en el 99% de los teléfonos móviles en Brasil, siendo el medio de comunicación preferido de los brasileños. Con la proyección de crecimiento de las transacciones en comercio conversacional alcanzando los US$ 135 mil millones para 2027, según un estudio de Juniper Research, Quality Digital apuesta por la tendencia de expansión de este mercado, ofreciendo a los comerciantes una solución que mejora la experiencia del cliente, proporcionando compras personalizadas y sencillas en tiempo real.

Además de innovar en el proceso de compra, el Chat-Commerce se destaca al abordar el problema del abandono del carrito, que afecta al 82% de las transacciones según una investigación de E-commerce Radar. "La herramienta contacta al cliente vía WhatsApp, recuerda los productos dejados en el carrito con descripción, foto y condiciones comerciales, confirma los datos de entrega y realiza la transacción, todo a través de la aplicación", detalla Rito.

Totalmente integrado a la plataforma VTEX, con un tiempo promedio de 30 días para la implementación, el Chat-Commerce también puede ser implementado en otras plataformas de comercio electrónico. Otra diferencia es la ausencia de necesidad de registro previo de tarjetas. La solución cruza los datos del cliente y del comerciante para localizar el medio de pago preferido, simplificando y agilizando el proceso de compra.

Con esta tecnología, los comerciantes pueden aumentar las tasas de conversión, mejorar la experiencia del cliente, destacarse de la competencia y obtener un buen retorno de la inversión, además de fidelizar a los clientes y eliminar barreras para las compras. La solución recrea la sensación de una tienda física en el entorno digital, ofreciendo beneficios tanto para grandes como para pequeñas empresas, como:

  • Finaliza compras directamente en WhatsApp
  • Ampliar el acceso al comercio electrónico
  • Rescate de carritos de venta abandonados
  • Ventas directas y proactivas utilizando inteligencia artificial
  • Venta cruzada y venta adicional de productos y servicios
  • Haga clic para pagar
  • Pago mediante PIX, sin necesidad de acceder a la app del banco
  • Diversas interacciones vía WhatsApp
  • Vender en otras redes sociales

Con fácil implementación y ventajas tanto para los clientes como para los comerciantes, el Chat Commerce surge como una opción nueva y exclusiva de compras en el mercado. Aunque es una novedad, ya tenemos comerciantes adoptando la solución, y la previsión es de un crecimiento continuo a medida que la herramienta se populariza entre los consumidores, comenta Julio Britto Jr., CEO de Quality Digital. "Además de sus beneficios, creemos que la herramienta se popularizará también por su posibilidad de ser utilizada por empresas de cualquier tamaño, beneficiando tanto a pequeños como a grandes negocios", finaliza el CEO.

Ahorrar tiempo y dinero garantiza que los brasileños prefieran las compras de comestibles en línea

Hacer compras de supermercado en línea es una realidad cada vez más presente en la vida diaria de muchas personas. Solo en este año, según una encuesta de Apas, aproximadamente el 66% de los brasileños comenzaron a hacer las compras en el supermercado de manera remota. Entre las principales razones, está el hecho de que la modalidad ofrece practicidad, mostrando ser una forma de ahorrar tiempo y dinero, permitiendo a los consumidores acceder a ofertas y comparar precios de manera sencilla y rápida, sin salir de casa.

La modalidad ha ganado popularidad y refleja el comportamiento de una sociedad que busca cada vez más soluciones más prácticas y ágiles. La frecuencia de estas compras varía. Según datos de Neogrid, el 5% de los consumidores hacen supermercado en línea a diario, el 18% semanalmente y el 41% mensualmente.

Esta búsqueda diversificada muestra que los consumidores valoran cada vez más la facilidad y la eficiencia. Además, la disponibilidad de productos frescos y hortifrutícolas en línea se ha convertido en un factor importante para garantizar una mejor experiencia de compra. Eso se debe a que el sector del comercio minorista en línea se ha destacado por su capacidad de mantener la calidad de los alimentos y, en consecuencia, reducir el desperdicio.

Para Henrique Falcão, Director de Marketing de Daki, aplicación de mercado completo 100% digital, con entregas en minutos, la practicidad del supermercado en línea ya se ha convertido en un hábito.En Daki, nos damos cuenta de que el supermercado en línea va más allá de la simple practicidad; está redefiniendo la relación de las personas con el consumo diario. Al permitir que los clientes satisfagan sus necesidades en el momento exacto en que surgen, estamos eliminando la línea entre la planificación y la acción. Esto no solo optimiza el tiempo en un mundo donde la rapidez es esencial, sino que también transforma la experiencia de compra en algo más intuitivo e integrado con el estilo de vida moderno.

Además, la tecnología surge como una herramienta importante para la evolución del sector. Soluciones como la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando la forma en que los consumidores interactúan con las plataformas de compra. Estas tecnologías permiten una personalización más precisa de la experiencia de compra, mejorando las recomendaciones y la eficiencia del servicio. Con ello, los supermercados en línea están cada vez más alineados con las expectativas de los clientes, proporcionando una experiencia de compra única.

En este contexto, Daki se ha destacado como un ejemplo de evolución para atender a las necesidades de los clientes. La plataforma ofrece una amplia variedad de productos (más de 5 mil SKUs) además de valorar la experiencia del usuario. Referencia en entregas rápidas, la empresa ha mostrado un crecimiento expresivo del negocio y se ha convertido en uno de los principales actores del sector en el país al realizar las entregas en pocos minutos.   

“Las expectativas para este sector son altas. Cada día que pasa estamos más presentes en la rutina brasileña. Siempre buscamos comprender las necesidades de nuestros clientes e innovar cada vez más. Para lograrlo, utilizamos tecnologías que transforman la experiencia de compra, ofreciendo promociones y descuentos pensados para cada cliente, y una experiencia más eficiente y personalizada”, concluye Henrique.

Una startup crea un 'Netflix' de beneficios corporativos

A Aplauso, uma startup de tecnologia especializada em soluções de incentivos e reconhecimento, está à frente de uma nova era nos programas de valorização de colaboradores. La empresa ofrece una plataforma de beneficios corporativos impulsada por inteligencia artificial, capaz de gamificar metas y misiones, además de personalizar experiencias exclusivas.

Con la misión de transformar la relación de las personas con el trabajo, el sistema ofrecerá una amplia gama de beneficios como alojamientos, cenas, descuentos en gimnasios, restaurantes, cines, teatros y entre otros. La gran diferencia radica en la variedad y flexibilidad del catálogo de recompensas y la facilidad con la que los gestores pueden personalizar metas, promoviendo un compromiso más alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.

Creemos que los beneficios corporativos deben ir más allá de los tradicionales vales de comida, planes de salud o bonificaciones en efectivo. Nuestra plataforma ofrece a las empresas la oportunidad de ofrecer un verdadero ‘Netflix de beneficios’, con diversas opciones adaptadas a las necesidades individuales de cada empleado. “Estamos reinventando el concepto, haciéndolo más atractivo, engagement y alineado con las expectativas de la nueva generación de profesionales”, destaca.Eduardo Rodrigues, CEO de Applause.

Fundada en 2020 por emprendedores con más de 15 años de experiencia en Brasil y en Silicon Valley, Applause se propone elevar el rendimiento de los empleados mediante misiones personalizadas. La plataforma, a través de la gamificación y la inteligencia artificial, fomenta una cultura de alto rendimiento, recompensando los logros con puntos que pueden ser canjeados por experiencias valiosas, como reservas de hoteles y visitas a spas, explicaRaúl Macedo, cofundador y CTO de Applause.

Con la creciente competencia por talentos, ofrecer beneficios corporativos personalizados se ha convertido en una estrategia esencial para atraer y retener a los mejores profesionales. Al proporcionar experiencias personalizadas, Applause ayuda a las empresas a fortalecer el vínculo con los equipos, aumentar el compromiso y reducir la rotación, resultando en un entorno de trabajo más saludable y productivo.

Nortrez anuncia seminario web para anunciar asociación estratégica con Intercom

Nortrez, hub tecnológico que conecta a empresas de América Latina con soluciones SaaS –o Software as a Service– de vanguardia, anunció un webinar exclusivo que se llevará a cabo el próximo jueves 3, donde se anunciará la alianza de la corporación con Intercom.

El evento, gratuito y abierto al público, se realizará para que profesionales de las áreas de experiencia del cliente (CX), éxito del cliente (CS) y atención al cliente puedan conocer de cerca las soluciones tecnológicas que deben revolucionar el segmento. Intercom es una compañía líder en gestión y atención al cliente, utilizada por más de 25 mil empresas en todo el mundo, y uno de los enfoques del seminario web será precisamente presentar Fin, la inteligencia artificial de la empresa que ha generado efectos significativos en el mercado.

Alexandre Schio, director general de Nortrez,refuerza las altas expectativas con el inicio de la asociación con Intercom: “La empresa se ha posicionado cada vez más como un especialista en IA para diversos procesos corporativos. Intercom fortalece nuestra estructura y portafolio de IA para las etapas de atención y soporte al cliente, ofreciendo inteligencia y eficiencia para un proceso vital en cualquier operación”, afirma.

Temas a tratar:
● Descripción general de la plataforma Intercom: principales características e impacto en el servicio digital.
● Enfoque en Fin AI: cómo la inteligencia artificial está transformando la eficiencia y la personalización en el servicio al cliente.
● Servicios Nortrez para Intercom: soporte especializado y soluciones desarrolladas para potenciar los resultados de Intercom.

Con el escenario digital en rápida evolución, se espera que el seminario web atraiga a una audiencia diversa, desde startups hasta grandes corporaciones, que buscan modernizar los procesos de atención con las soluciones de IA más avanzadas. El evento promete destacar cómo la colaboración entre Nortrez e Intercom podrá impactar positivamente la experiencia del cliente, aportando eficiencia y personalización a gran escala.

El evento se realiza vía Zoom y, además de Alexandre Schio, contará con la participación de Ricardo Azambuja, Sales Manager LATAM de Intercom, y Eric Dantas, Especialista en Pre-Ventas de Nortrez. Los ejecutivos compartirán ideas valiosas sobre la plataforma Intercom y las innovaciones que Nortrez ha traído para esta asociación estratégica.

Servicio
Seminario web – Nortrez e Intercom
Fecha: jueves 3 de octubre
Hora: 3pm
Formato: en línea vía Zoom
Cómo participar: regístrate gratuitamente a través deenlace

La regulación en el mercado de apuestas contribuye a un sector justo, responsable y productivo

No cenário atual, a regulamentação do mercado de apostas surge como uma peça-chave para a construção de um ambiente mais justo e responsável para o consumidor, além de proporcionar uma arena competitiva mais equilibrada para as empresas que atuam no setor. Isso porque o setor continua a crescer a passos largos, apresentando desafios e oportunidades também em escalas expressivas.  Para se ter uma ideia, de acordo com dados recentes do Banco Central, cerca de 24 milhões de pessoas demonstraram interesse nesse modelo de entretenimento até agosto deste ano.

Neste contexto, a Sorte Online, empresa referência no setor de intermediação digital de loterias há 21 anos, se posiciona de maneira firme e proativa em relação à regulamentação das apostas no Brasil. A companhia defende não só a necessidade de um marco regulatório, mas também vem atuando pelo exemplo e adotando práticas que priorizam a transparência e a responsabilidade. Ela foi uma das 113 empresas que entraram com o pedido de licenciamento junto ao SIGAP (Sistema de Gestão de Apostas), solução tecnológica criada pelo Ministério da Fazenda para a regulação, monitoramento e fiscalização do mercado de apostas no país.

Creemos que la regulación no es sólo una formalidad, sino un compromiso con la integridad de la industria y la protección de nuestros clientes. “Es esencial que todas las empresas operen bajo las mismas pautas para garantizar un entorno seguro, responsable y confiable”, afirma Márcio Malta, CEO de Sorte Online.

La compañía ganó relevancia después de su larga trayectoria de enfatizar las mejores prácticas del sector y promover discusiones y contenidos educativos sobre juego responsable, incluso antes de la formalización de estos estándares, que recién entrarán en vigor en enero del próximo año.

Entre as principais regras em discussão estão a proibição do uso de cartão de crédito e o uso de benefícios governamentais como o Bolsa Família. A ideia é proteger os apostadores, inibindo a inadimplência e evitar crimes como a lavagem de dinheiro.

Por isso, a regulamentação é vista por muitos especialistas como um divisor de águas que fortalecerá as empresas comprometidas com a ética e a segurança do cliente. “A regulamentação traz um selo de qualidade e compromisso, diferenciando empresas que realmente se dedicam a construir um mercado sólido. A regulamentação, para nós, deve ser vista também como um reconhecimento de anos de trabalho ético e de um esforço contínuo para construir um mercado mais sólido e confiável,” destaca Malta.

A afirmação parece ir na direção correta. Mesmo antes do fim do prazo (janeiro de 2025), o Governo Federal decidiu bloquear bets que, até agora, nem sequer começaram seus processos de regularização. A lista de bets que atuam na ilegalidade a serem banidas deve ser divulgada nesta terça-feira (1º) e as operadoras deverão derrubar os sites a partir do dia 11 – a ordem será oficializada pela Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel).

É neste contexto que a companhia tem se destacado. Desde a sua fundação, a Sorte Online investiu em boas práticas, criando um departamento de compliance robusto que orienta todas as áreas da empresa, além de contar com um time de executivos experientes. A abordagem se reflete em sua reputação no Reclame Aqui, onde a empresa mantém altos índices de satisfação do cliente.

“Incluso sin una regulación formal, hemos implementado un sistema de atención orientado al cliente, tratando cada caso de forma personalizada, con transparencia y eficiencia. “Estamos aquí para garantizar que los apostadores brasileños puedan seguir jugando en un entorno seguro, de manera responsable y sabiendo que están interactuando con una empresa que prioriza las buenas prácticas”, concluye Malta.

Skeelo es una de las principales startups de LinkedIn por segundo año consecutivo

ELPatinarplataforma y comunidad de lectura, que cuenta con la mayor app y la mayor red social de libros del país, Skoob, fue reconocida por segundo año consecutivo por LinkedIn como una de las Top Startups de 2024. La presencia en la lista, que contempla empresas de diferentes sectores, destaca el impacto positivo de Skeelo en la democratización del acceso a la lectura y en el desarrollo del ecosistema de startups del país.

Para el fundador y CEO de Skeelo, Rodrigo Meinberg, la conquista demuestra el crecimiento acelerado de la empresa, que ha estado innovando el mercado de lectura con soluciones digitales y una comunidad activa. Desde el inicio de la empresa, actuamos para cambiar la relación del brasileño con la lectura, utilizando la tecnología para simplificar el acceso y consumo de grandes obras. Tenemos el compromiso de dinamizar el mercado de publicaciones digitales, aportando beneficios para todos los involucrados, lectores, editores, clientes, y principalmente ser una herramienta efectiva de lucha contra la piratería», afirma. "La misión de Skeelo es ser la mayor plataforma y comunidad de lectura del mundo", completa.

En pleno crecimiento, Skeelo tiene cifras significativas de compromiso con más de 20 millones de instalaciones de la aplicación, más de 2 millones de usuarios mensuales y más de 182 millones de minutos de consumo de lectura, solo en el primer semestre del año. La empresa, con 5 años de actividad, genuinamente brasileña, cuenta con más de 110 clientes y asociaciones con las principales editoriales del comercio minorista nacional.

Una startup también se destaca como marca empleadora, registrando un crecimiento del 42% en el volumen de personas inscritas para las vacantes en comparación con 2023. De todas las inscripciones, el 84% de los candidatos provienen directamente de LinkedIn, de ese total, el 40% fueron contratados.

Transfero lleva cinco startups brasileñas al Web Summit de Lisboa

ATransferencia, empresa de soluciones financieras basadas en blockchain, está a punto de llevar cinco startups brasileñas al Web Summit Lisboa, evento de tecnología e innovación que se celebrará del 11 al 14 de noviembre. La iniciativa forma parte del programa Next Leap, una colaboración con Unisuam, Sicoob Empresas, Coinchange y EBM Group, para la aceleración de empresas con menos de cinco años en el mercado.

El programa comenzó en agosto, con mentorías exclusivas que abordaron el desarrollo de negocios y modelos de ingresos, marketing y adquisición de clientes, innovación en productos, captación de recursos y gestión de equipos. Después de un período de entrenamiento, se seleccionaron cinco de entre 20 startups para representar a Brasil en Lisboa. Las elegidas son 95co, AmazBank, Bombordo, Infratoken y Openi. Cada una tendrá la oportunidad de ser expositora Alpha en uno de los días del evento.

La participación de startups brasileñas en el Web Summit Lisboa demuestra la innovación nacional en un escenario global competitivo, reforzando el papel de Brasil en el ecosistema de tecnología. Además de la visibilidad internacional, es una oportunidad para nuevas alianzas e inversiones", dice Márlyson Silva, CEO de Transfero y ponente del evento.

Una encuesta a ejecutivos de TI señala a la IA generativa como un impulsor clave de la inversión en la nube

AWipro Limitada, empresa de tecnología y servicios de consultoría, anunció laInforme Pulso de la Nube 2024que destaca la dinámica evolutiva de la adopción de la nube y la Inteligencia Artificial en diversos sectores del mercado global. La encuesta se realizó con más de500 altos ejecutivos y directoreslas áreas de TI, finanzas y operaciones, todos involucrados en la toma de decisiones sobre adopción de la nube y IA. Sus empresas son de tamaño mediano y grande de América y Europa, yactuar en servicios bancarios y financieros, manufactura, comercio minorista, atención médica, energíayservicios públicos

La investigación revela el impacto de la IA en las inversiones en la nube, conmás de la mitad (54%) de las organizacionesinvestigadas citando esta tecnología como el principal impulsor de sus inversiones en la nube. Además,más de la mitad de los entrevistadosindicar queestán aumentando las inversiones en la nube híbrida (54%)ypúblico (56%). Y aunque la mayoría de los encuestados (55%) dice que su adopción de la nube actualmente está superando su adopción de IA,más de un tercio (35%) afirma que están avanzando ambas tecnologías simultáneamente.

Aspectos destacados de la investigación:

  • La inversión en la nube está aumentando:El 54% de las organizaciones planean aumentar las inversiones en la nube híbrida y el 56% planean aumentar las inversiones en la nube pública.
  • La adopción de la nube continúa superando la adopción de IA:La mayoría de las organizaciones (55%) informan que su adopción de la nube está por delante de su adopción de IA, mientras que el 35% dice que están avanzando al mismo ritmo con ambas tecnologías.
  • La IA y la IA generativa impulsan la inversión en la nube:El 54% de las organizaciones citan a la IA o la IA generativa como el principal impulsor de la inversión en la nube, con un pico en la banca (62%), la manufactura (61%) y el comercio minorista (55%).
  • La nube híbrida es dominante:El 60% de las organizaciones informan que utilizan la nube híbrida, lo que refleja la necesidad de soluciones flexibles que equilibren los servicios locales y de nube pública.
  • Centrarse en la gestión de costes de la nube:El 54% de los encuestados informan que utilizan herramientas de automatización y análisis de utilización para la gestión de costos.
  • El interés en la gestión unificada de los costes de la nube está creciendo:El 59% de las organizaciones, el 75% de ellas en los sectores bancario y financiero, ahora tienen una estrategia unificada, lo que indica un enfoque más maduro hacia la gestión de la nube.

El informe también revela el creciente enfoque en la gestión de costos de la nube, conEl 54% de las organizaciones utilizan herramientas de automatización y análisis de uso para la gestión de costosyEl 59% ahora utiliza una estrategia unificada de gestión de la nube.

La IA y la IA Generativa están firmemente establecidas como factores clave para la nube en todos los sectores, reflejando su posición como la plataforma de transformación para habilitar la innovación futura y la ventaja competitiva. Esta tendencia probablemente seguirá influyendo fuertemente en la adopción y las estrategias de inversión en la nube en el próximo año, a medida que las principales empresas continúan migrando datos, construyendo LLMs y adoptando herramientas/aplicaciones de IA que requieren una infraestructura en la nube. Al mismo tiempo, las empresas seguirán siendo presionadas para mantener sus costos en la nube bajo control, explica.Wagner Jesus, country head de Wipro en Brasil.

“A medida que las empresas repensan su infraestructura para aprovechar los beneficios de la IA, también se dan cuenta del valor creciente que supone adoptar un enfoque de economía de la nube. “Nuestra investigación muestra que, a medida que la migración de datos y la adopción de aplicaciones relacionadas con la IA impulsan cada vez más la inversión en la nube, las estrategias unificadas de gestión de costos también adquieren mayor importancia”, concluye.Jo Debecker, socio gerente y director global de Wipro FullStride Cloud.

Acceda a la “Informe Pulso de la Nube 2024" completo.

El equilibrio entre el crecimiento acelerado y la gestión sostenible en las startups

El crecimiento acelerado es una meta de muchas startups, pero no siempre es sinónimo de éxito a largo plazo. El desafío de crecer de manera saludable y equilibrada consiste en conciliar la expansión rápida con una gestión sostenible que garantice la longevidad de la empresa.  

El primer paso en esta dirección es garantizar que exista una base sólida, compuesta por un producto o servicio robusto y una propuesta de valor clara. Muchos problemas de crecimiento surgen de actitudes como escalar sin antes validar completamente el producto en el mercado.

Una startup necesita asegurarse de que está ofreciendo algo que resuelve un problema real y que es deseado por el público. Este es el concepto de Product-Market Fit, esencial antes de cualquier estrategia de crecimiento acelerado. Para ello, responda a las siguientes preguntas: ¿el producto resuelve un dolor significativo del cliente? ¿Hay suficiente demanda para sostener el crecimiento?

El progreso acelerado requiere capital, pero una gestión inadecuada de ese capital puede llevar rápidamente a una crisis financiera. Por lo tanto, una gestión financiera eficiente es fundamental para garantizar que el crecimiento no comprometa la salud de la empresa.

Una startup en expansión necesita monitorear de cerca su flujo de caja para evitar un gasto excesivo de capital. Las inversiones deben hacerse de manera criteriosa, priorizando áreas que generen retorno inmediato o a corto plazo.

Es vital planificar no solo para la evolución inmediata, sino también para sostener la empresa a largo plazo. Esto significa tener un plan de contingencia para momentos de crisis y una visión clara de cómo y dónde asignar los recursos para un crecimiento saludable.

El desarrollo acelerado puede afectar negativamente la cultura organizacional, generando estrés, sobrecarga y conflictos internos. Así, mantener una cultura saludable es esencial para que el equipo se mantenga motivado y productivo.

Además, a medida que la startup crece, es necesario contratar nuevos empleados y el equipo existente debe ser capacitado para manejar las nuevas demandas. Un error común es centrarse solo en el crecimiento externo (mercado y ingresos), ignorando el crecimiento interno (personas y procesos). Y, cuando esto sucede, la compañía necesita personas que estén alineadas con su cultura y que puedan atender las demandas generadas.  

En un escenario de expansión, los líderes deben ser capaces de equilibrar la visión a largo plazo con las necesidades operativas del día a día. Un liderazgo participativo, que incentive al equipo a involucrarse en las decisiones, ayuda a mantener un ambiente colaborativo y resiliente.

A medida que la organización crece, los procesos manuales e informales pueden convertirse en cuellos de botella. Logo, para progresar de forma sostenible, es necesario automatizar procesos e implementar sistemas que permitan escalar sin aumentar proporcionalmente los costos o la complejidad operativa.

Adoptar herramientas y tecnologías que automatizan tareas repetitivas permite que la startup se concentre en las actividades más estratégicas. Esto puede incluir desde el uso de softwares de gestión financiera hasta la automatización del marketing.

Expandir a nuevos mercados o aumentar la base de clientes es una de las principales metas de una empresa en evolución. Sin embargo, esto debe hacerse de manera estratégica, evitando el error común de intentar crecer en muchas frentes al mismo tiempo.

Es primordial entender qué segmentos de clientes ofrecen mayor potencial de avance. Las expansiones mal planificadas pueden resultar en costos elevados y poca tracción. Centrarse en nichos específicos donde la startup tenga una ventaja competitiva clara es una estrategia más eficaz que intentar establecerse en todos los mercados simultáneamente.

El crecimiento acelerado puede llevar a una sensación de comodidad, pero las empresas exitosas entienden que la innovación continua es la clave para la sostenibilidad a largo plazo. Eso significa no solo lanzar nuevos productos, sino mejorar constantemente los procesos, la experiencia del consumidor y la eficiencia operativa.

Mantener una mentalidad de aprendizaje constante dentro de la empresa es esencial para garantizar que el crecimiento esté alineado con los cambios del mercado. Las startups necesitan estar abiertas a experimentar nuevas ideas, pivotar cuando sea necesario y siempre estar atentos a las tendencias emergentes.

Desarrollarse de manera saludable es un desafío que exige equilibrio entre la prisa por expandirse y la responsabilidad de gestionar recursos y personas de forma sostenible. Iniciativas que logran equilibrar un crecimiento acelerado con una gestión inteligente, basada en datos y decisiones estratégicas, son aquellas que logran establecerse de manera sólida y garantizar su longevidad. El secreto está en entender que crecer rápidamente es importante, pero crecer con consistencia y sostenibilidad es fundamental para el éxito duradero.

El futuro de la medición de la influencia: lo que los CMO deben saber para mantenerse a la vanguardia

El marketing de influencia es parte de la realidad y ha dejado de ser una estrategia complementaria para convertirse en uno de los pilares centrales en las campañas de las grandes marcas. Mientras tanto, mientras los creadores se consolidan como portavoces de marcas y productos, el desafío de la medición persiste, dificultando la comprensión eficiente de los resultados de estas acciones.

Según una encuesta realizada porAmantes de la marcaplataforma brasileña que conecta creadores con grandes anunciantes, el 95% de las empresas dicen que trabajar con creadores es una parte fundamental en su estrategia de marketing, sin embargo, la medición del retorno sobre la inversión (ROI) en campañas con creadores todavía es un punto de atención para el 29% de las empresas — una señal clara de la demanda de herramientas y métricas más precisas, que aporten claridad sobre los resultados sin sobrecargar a los equipos.

“Con el ajuste de los presupuestos y la creciente presión por obtener resultados tangibles, los CMO están repensando cómo miden el impacto de los creadores. La medición va mucho más allá de los “me gusta” y las visualizaciones. En el futuro, las métricas más relevantes estarán directamente vinculadas al impacto en las ventas, el comportamiento del consumidor y la construcción de marca a largo plazo. Nuestra investigación muestra que el 38% de los gerentes de marca ya se dan cuenta de cómo la tecnología facilita la evaluación de campañas con los creadores, y existe un enorme potencial para que esta integración tecnológica evolucione aún más”, explica Rapha Avellar, CEO y fundador de BrandLovrs.

A continuación, el especialista en campañas creativas destaca las principales tendencias y herramientas que los CMO deben dominar para asegurar resultados significativos y no perder relevancia en el mercado.

  1. No más métricas de vanidad: el impacto real en todo el embudo

En el pasado, muchas campañas de influencia se medían únicamente por métricas de vanidad, como me gusta, visualizaciones y número de seguidores. Sin embargo, Avellar explica que hay una evolución en el mercado para alejarse de estas métricas superficiales y centrarse en el impacto tangible en todo el embudo de ventas. Esto incluye la medición de acciones directas como clics, leads generados, conversiones y reconocimiento de marca.

  1. La era del ROI granular y del análisis de datos en tiempo real

La medición del ROI (Retorno sobre la Inversión) nunca ha sido tan esencial. Las herramientas de análisis en tiempo real están permitiendo que los CMOs tengan una visión precisa del rendimiento de sus campañas con creadores, ajustando estrategias de manera ágil y eficaz. “El futuro pasa por un enfoque granular, donde cada creador de contenido puede ser evaluado en términos de rendimiento, compromiso e incluso influencia en las ventas, con datos actualizados continuamente”, añade.

  1. Medición omnicanal: desde las redes sociales hasta el punto de venta

Otra tendencia emergente es la capacidad de medir la influencia de creadores de manera omnicanal. Las marcas están cada vez más conectando sus campañas de influencia a diversos puntos de contacto con el consumidor, desde las redes sociales hasta el comercio electrónico y el punto de venta físico. Los CMOs que comprendan cómo mapear este recorrido de manera integrada tendrán una ventaja competitiva considerable, señala Avellar.

  1. El poder de los nano y micro creadores en la medición de nichos

Mientras los grandes influencers siguen atrayendo la atención de las marcas, son los nano y micro creadores los que están transformando la medición en un campo de precisión. Estos creadores, con audiencias más pequeñas, a menudo tienen compromisos más profundos y auténticos, lo que hace que la medición sea más directa y precisa. A BrandLovrs, que realiza en promedio un pago por minuto para este perfil de creadores, demuestra cómo las campañas segmentadas pueden ofrecer resultados medibles e impactantes.

  1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la medición de la influencia

Por último, Avellar señala que la incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático ya está revolucionando la forma en que se miden las campañas de marketing de influencia. Estas tecnologías analizan grandes volúmenes de datos y detectan patrones que serían invisibles a simple vista. Los CMOs que comiencen a explorar estas herramientas podrán prever tendencias de compromiso, optimizar inversiones y anticipar resultados.

“El futuro de la medición en la influencia exige que los CMOs hagan una transición clara de métricas superficiales a análisis profundos y multicanal. Con el uso de tecnología avanzada y la integración de creadores de contenido en la estrategia de marketing, los líderes de marketing podrán no solo medir con precisión el impacto de sus campañas, sino también optimizar sus inversiones de forma continua. BrandLovrs, por ejemplo, utiliza tecnologías propias para acelerar el proceso de campañas con creadores en hasta un 50%, permitiendo que los gestores tomen decisiones basadas en datos sólidos. Aquellos que no se adapten a esta nueva era de medición corren el riesgo de perder relevancia y competitividad en el mercado”, concluye el CEO.

[elfsight_cookie_consent id="1"]