Comenzar Sitio Página 287

¿Quién nunca quiso una asistente solo para ti? Asistente personal de IA resuelve dudas y atiende favores

Con el tiempo cada vez más escaso, buscar herramientas que ayuden en las tareas diarias se ha vuelto imprescindible. Y la inteligencia artificial se convirtió en una aliada increíble. Como é o caso daBufandaasistente personal inteligente en WhatsApp Ella es capaz de responder dudas, proporcionar consejos personalizados y ayudar en diversas actividades. De búsquedas rápidas a actividades complejas, la asistente optimiza el tiempo y simplifica la vida, permitiendo que se concentre en lo que realmente importa. Eso porque ella se posiciona como una especialista independientemente del tema, según las necesidades del usuario.

Un ejemplo es con la asistencia en la compra de productos, con muchos detalles técnicos como, por ejemplo, un teléfono móvil. La IA puede ofrecer las especificidades de los modelos actuales, indicando la mejor opción de compra según sus necesidades. Con un comando certero, la herramienta puede ser una auxiliar perspicaz.

“Hay muchas posibilidades con la IA, pero el uso de asistentes inteligentes como expertos en diferentes temas, que aún así responden en segundos y están disponibles las 24 horas del día, simplifican la vida, porque evitan horas de investigación a través de otras vías como Google, YouTube, etc. Además, muy pronto podrá realizar algunas acciones para nosotros”, explica Michele Chahin, vicepresidenta de marketing deBufanda.

Vea algunos escenarios en los que un asistente personal de IA puede ofrecer resultados con experiencia:

Haz la vida cotidiana más fácil

El asistente personal inteligente puede transformar el día a día en una experiencia más práctica y eficiente. Con la capacidad de transcribir audios, ella garantiza que no se pierda ninguna información importante, incluso en momentos en los que no sería posible escuchar el mensaje.

Además, Zapia puede resumir noticias y, como está siempre conectado a internet, puede proporcionar datos en tiempo real, como previsiones meteorológicas o condiciones del tráfico, optimizando aún más tu rutina.

Otra función práctica es la posibilidad de encontrar servicios y restaurantes cercanos, necesitando solo enviar un mensaje por WhatsApp a la asistente virtual.

Programar recordatorios

Con la función "Recordatorios", es posible programar compromisos personalizados para cualquier evento, reunión, etc. Solo debes informar la fecha, la hora y la descripción del evento, y Zapia te enviará un mensaje en el momento adecuado. También es posible definir repeticiones diarias, semanales o mensuales, e incluir detalles como lugar, participantes y observaciones.

Mantente saludable

Para una vida más saludable, la IA es especialista en recomendar restaurantes fitness, crear recetas específicas de acuerdo con sus restricciones alimentarias o plan alimenticio, e incluso analizar fotos de platos para proporcionar información nutricional detallada.

También vale pedir ayuda con ropa para correr una maratón, hacer pilates o usar en el gimnasio, así como solicitar consejos sobre las zapatillas ideales para tu tipo de ejercicio.

En caso de actividades más intensas, la IA también atiende solicitudes de orientación para diseñar entrenamientos, con detalles específicos sobre el período de ejercicio, horarios disponibles y qué rutina seguir. En el caso de una maratón, es posible solicitar, por ejemplo, un plan de preparación para una maratón de 3 km, durante 3 meses y solo actividades nocturnas.

Recomendación de producto

Con especialización en recomendación de productos, la herramienta ayuda a comparar modelos, buscar precios, señalar la mejor relación calidad-precio y entender qué marcas son compatibles con su necesidad. Esto es ventajoso porque de esa manera la IA puede entender tus preferencias y facilitar en el momento de las sugerencias futuras.

Otra posibilidad es recopilar ideas para regalar a alguien especial. Ya sean parientes, amigos, socios o conocidos, los chatbots de IA pueden responder con buenas sugerencias, así que solo te preocupas por guardar la memoria del presente que se entrega a esa persona especial. El recurso también sirve para buscar productos personales, en general. Desde ropa, accesorios, muebles o artículos de cocina, la IA presenta artículos, tiendas, descuentos, promociones e instrucciones complementarias.

Navidad sin retrasos: cómo se preparan las empresas de reparto ante la alta demanda

El momento en que un cliente recibe una compra en su casa es cuando ocurre el contacto real entre la empresa y el consumidor. Las primeras impresiones importan mucho; por lo tanto, tener un buen proceso de logística de entrega es esencial para negocios de todos los tamaños, y algo que se debe reforzar en fechas importantes, como la Navidad.

Siendo una de las fechas más importantes para el comercio en el segundo semestre, tiene todo para ser un día agitado y movido para quienes harán promociones. Por eso, programar una logística eficiente de entregas es muy importante.

Para ayudar a los comerciantes, elAlegría, startup enfocada en los mercados de movilidad y logística, utiliza sus años de experiencia en el mercado para ofrecer cinco consejos sobre cómo realizar una logística de entregas inteligente, garantizando así la mejor experiencia posible para los compradores.

1- Planifique con anticipación

Tenga en cuenta otras fechas conmemorativas pasadas. Obtenga datos sobre cómo fueron las ventas en esos períodos para tener una idea de cómo será el segundo domingo de agosto y cómo esto podría afectar la logística de su negocio. Especialmente pensando en Navidad, puede ser necesario contratar más mano de obra o mejorar el espacio del inventario para optimizarlo, entre otros factores a considerar. Vale la pena la inversión para garantizar un alto nivel de atención.

2 – Presta atención a los plazos

¿Alguna vez has pensado en esperar un pedido que tenía una fecha prevista de llegada y no recibir el producto? ¡Eso es, apuesto a que nunca volvería a comprar en ese lugar! Por eso, prestar atención a los plazos influye mucho en la experiencia del consumidor y debe tomarse en serio, especialmente cuando hay fechas que suelen ser más movidas. Hay muchas probabilidades de que se hagan más pedidos de lo normal.

3 – Opciones de oferta

Si es posible, ofrezca a los clientes más de una opción de recepción, como entregas anticipadas, puntos de recogida o retiro en la tienda. Uniendo la necesidad del cliente con la disponibilidad del producto, esta diversificación es una excelente opción para que las empresas ofrezcan a los consumidores.

4 – Planificación de rutas de entrega

La Navidad cae en miércoles este año, por eso, muchas empresas adelantan sus entregas. Si su comercio realiza entregas el mismo día de la compra, asegúrese de planificar las rutas, observando barrios cercanos a avenidas principales y trazando alternativas para evitar semáforos y zonas de congestión.

Si es posible, recopile datos de las regiones que más compran de su negocio y utilice esta información a su favor para llevar a cabo esta planificación.

5 – Informar al cliente dónde se encuentra su compra

Por último, pero no menos importante, mantener actualizada la información de seguimiento de los productos es positivo para la experiencia de compra de sus clientes. Entonces, siempre que sea posible, preste atención a informar si la mercancía ya ha sido enviada, si está en tránsito o si ya ha sido entregada.

Cuando hacemos compras planificadas, que es lo que ocurre en fechas como Navidad, en las que las personas ya tienen en mente un producto que desean regalar, es común crear expectativas y sentirse ansioso por tener finalmente la compra en las manos. Por eso, tener un dispositivo que permite rastrear el pedido es muy poderoso.

Gestión y automatización de inventarios: la clave para evitar pérdidas financieras en el retail

En el sector minorista, el inventario se considera uno de los principales activos financieros. Sin embargo, según una encuesta de HSR, especializada en estudios de mercado, menos del 40% de los minoristas invierten en sistemas de gestión de inventarios. La importancia de la adopción de una gestión eficiente y la automatización de procesos se ha demostrado como soluciones esenciales para minimizar errores, optimizar recursos y evitar pérdidas financieras.

Una gestión eficaz es fundamental para el crecimiento y la estabilidad de una empresa. Invertir tiempo en reconocer y corregir los errores más comunes puede optimizar los servicios y facilitar el día a día, evitando sorpresas desagradables e incluso garantizando más oportunidades para los negocios, afirma William Santos, director comercial de VarejOnline, empresa especializada en tecnología para la gestión de tiendas, franquicias y puntos de venta (PDV).

VarejOnline atiende redes como Grupo L’occitane, Decor Colors, Petland, entre otras grandes operaciones; la experiencia en el segmento permite que William aporte ideas sobre el tema. El especialista destaca algunas acciones simples, pero que pueden transformar la realidad de su comercio minorista y evitar problemas financieros. Consulta

1. Tener control diario del efectivo

Muchos franquiciados descuidan el control diario de caja, lo que puede llevar a discrepancias y pérdidas significativas a medio y largo plazo. William enfatiza la necesidad de registrar todas las transacciones, desde ventas grandes hasta gastos menores, incluyendo las ventas presenciales y en el comercio electrónico.

“Una caja registradora desorganizada puede convertirse en una bola de nieve. Reservar un tiempo cada día para centrarse en esta gestión es esencial. Para facilitar las cosas, la solución es implementar un sistema de caja registradora y garantizar que se haga un seguimiento y se alimente de forma constante”, explica.

2. Separar las finanzas personales y empresariales

Es común que algunos minoristas mezclen las finanzas personales con las empresariales, principalmente cuando manejan más de un punto de venta.William advierte que esta práctica puede oscurecer la visión real del rendimiento de la unidad y crear graves problemas fiscales y de liquidez. La solución es establecer cuentas bancarias distintas para la empresa y para uso personal, garantizando una separación clara.

3. Asegúrese de anticipar los gastos estacionales

Gastos estacionales, como impuestos trimestrales, renovación de licencias y reabastecimiento de inventario en fechas festivas, a menudo toman por sorpresa a los franquiciados. Si no hay planificación, estos gastos causan apuros que podrían evitarse. William recomienda crear un calendario de pagos detallado que tenga en cuenta estos gastos estacionales y ayude a reservar fondos adecuadamente.

4. Valorar el análisis de datos financieros

Analizar regularmente los datos presupuestarios de la empresa puede garantizar a los franquiciados identificar patrones, tendencias y áreas de mejora. Por eso, mantén el control al día y sigue con atención.

“Es importante dedicar tiempo a revisar periódicamente informes y buscar insights para optimizar la gestión financiera de la franquicia. Hoy en día, los sistemas de gestión, los famosos ERP, pueden presentar los principales datos a los minoristas, o incluso conectarse con APIs para personalizar las operaciones según las necesidades de cada negocio”, explica el especialista.

5. Invertir en formación y educación financiera

No basta tener las herramientas de gestión y no saber utilizarlas, o ni siquiera entender sobre el tema. William incentiva a los propietarios a buscar constantemente cursos, talleres y recursos que los ayuden a mejorar sus habilidades financieras y las de su equipo.

“El conocimiento es una herramienta poderosa. Algunas empresas de ERP incluso incluyen la formación de los empleados al ofrecer la solución. “Esto hace que la gestión sea más inteligente y reduce la vulnerabilidad del negocio”, concluye.

Los beneficios de la IA impactan el servicio al cliente

La sociedad enfrenta, con mayor énfasis en los últimos años, una revolución tecnológica en diversas áreas de actuación. De esta manera, la temática siempre está en la agenda del mercado, llamando la atención sobre la Inteligencia Artificial. El término ha transformado la forma en que las empresas manejan sus procesos y objetivos, generando debates frecuentes y temores relacionados con su uso. Desde el punto de vista del consumidor, con el uso de algoritmos avanzados, es viable identificar necesidades, encontrar mejores medios de orientación y ofertas fieles a las expectativas, una verdadera personalización del servicio.

Inteligencia Artificial y nuevas oportunidades para los negocios

Según una investigación de Microsoft, el 74% de las micro, pequeñas y medianas empresas brasileñas utilizan inteligencia artificial en la gestión interna. Así, el 63% a nivel global obtuvieron mejoras en rendimiento y rentabilidad, según el informe Global Tech 2023. La razón de esto proviene del hecho de que la herramienta ofrece beneficios únicos para las empresas, como la capacidad de procesamiento y análisis de datos a gran escala, de manera rápida y segura. De esta manera, hay una identificación de patrones, permitiendo visualizar tendencias emergentes. Además, generaperspectivaspara prever demandas futuras o nuevas oportunidades.

De esta manera, tiene un fuerte impacto en la competitividad en el mercado y precisión en la toma de decisiones. “No hay forma de escapar de este escenario: quien rechace una adecuación atecnologíaquedará atrás, desactualizado y perdiendo increíbles oportunidades de negocio. Lo ideal es permitir ajustes según las posibilidades y dolores de la marca, insertando estrategias precisas para elevar los resultados", indica Tiago Sanches,cabezaVentas totales de IP.

El impacto de la IA en el recorrido del cliente

Es evidente hoy cómo la aplicación del mecanismo proporciona a las entidades una comprensión mejorada del público en cuestión, entendiendo los hábitos y preferencias con mayor certeza, ofreciendo en consecuencia experiencias satisfactorias. En esta línea, los departamentos de marketing y atención aprovechan bien la habilidad de personalizar el contacto con miles de compradores potenciales.  

Según McKinsey, los lugares con IA en la rutina aumentaban las transacciones en hasta un 30%. Ya Gartner, prevé que hasta 2025, el 80% de las interacciones serán impulsadas por la innovación. Estos números tienen aún más sentido cuando analizamos el postventa, ya que aumenta significativamente la probabilidad de conversión y fidelización. La asistencia ofrecida al usuario marca toda la diferencia aquí, teniendo en cuenta cómo se garantiza una mayor proactividad, rapidez y superación de las expectativas, revela Sanches.

Logo, es una excelente elección para compañías que desean posicionarse por delante del mercado y elevar el nivel frente a la competencia. Actualmente, con las variaciones frecuentes en el contexto tecnológico, la adaptabilidad se muestra como un factor esencial para garantizar relevancia. La adopción de soluciones que posibilitan esta circunstancia no solo deja al cliente feliz, sino que también aporta productividad, eficiencia y agilidad a las demandas, explica.

Dentro del contexto mercadológico, se traduce en recomendaciones de productos, de hecho, cruciales para la audiencia, campañas impactantes y la centralización del individuo en cada procedimiento.

La implementación estratégica de la herramienta

Según el estudio Índice Global de Adopción de IA, en Brasil, el 41% de las empresas ya han incorporado la Inteligencia Artificial en sus operaciones. En el aspecto financiero, se espera un crecimiento anual de la tasa compuesta (CAGR) del 31,22% en los próximos cinco años, indicando una expansión en varios sectores. Sin embargo, no todo son flores y para aprovechar todo ese potencial, es imprescindible ir más allá de las tareas operativas. A partir de automatizaciones e integraciones entre otros sistemas, se extrae lo máximo de la máquina, enfocándose en una dirección inteligente, indica el especialista.

Entre los desafíos en el recorrido, la falta de conocimiento técnico y la dificultad de adaptación tienden a ser comunes. En el levantamiento, el 17% de las empresas señalaron habilidades limitadas y falta de experiencia en el sector. Para obtener el éxito, es interesante contar con asociaciones que intermediaren el proyecto. Na Total IP, además de contar con un equipo multitecnológico y altamente capacitado, tenemos servicios orientados a la comunicación entre humanos y la modernización, comoOmniRobot,Omni Chaty AI Sobre las Transcripciones”, señala el gestor. De esta manera, se asegura una inversión adecuada, segura según la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD), con buenos frutos y efectos ya en corto plazo.

Eu Entrego crece un 30% en el Black Friday 2024

Eu Entrego registró un crecimiento del 30% en el Black Friday de este año en comparación con 2023. Durante el evento, la logtech alcanzó un promedio de 42 entregas por minuto en 430 ciudades diferentes.

Los sectores de electrodomésticos y moda lideraron las categorías más populares en la plataforma, mientras que el estado de São Paulo fue el más destacado en términos de volumen de envíos, seguido de Minas Gerais y Río de Janeiro.

Una de las grandes diferencias de este año fue la eficiencia de los Hubs Metropolitanos. Estos centros de distribución, estratégicamente ubicados en áreas urbanas cercanas a los principales polos de consumo, permitieron acelerar significativamente los plazos de entrega. Con los productos más cercanos a los consumidores finales, Eu Entrego garantizó mayor agilidad, incluso en el pico de demanda, proporcionando una experiencia de compra aún más satisfactoria.

Además, la empresa refuerza el papel de la tecnología en su éxito. "Nuestro sistema exclusivo, basado en Inteligencia Artificial, permitió la optimización en tiempo real de las rutas, lo que garantizó agilidad y eficiencia en los envíos, incluso en los momentos de mayor demanda", destacó Vinícius Pessin, CEO y cofundador de Eu Entrego.

“El Black Friday de este año fue un hito para nosotros, demostrando el impacto de nuestra preparación e integración del equipo para garantizar la satisfacción del cliente y la agilidad en las entregas”, concluyó Pessin.

Hipercolaboración digital: el factor humano como motor de los proyectos de IA

Al desarrollar una estrategia digital bien elaborada, no podemos suprimir las posibilidades de la hipercolaboración. Los avances en inteligencia artificial (IA) y modelos de lenguaje multimodales (LLMs) ofrecen una forma distinta de interacción entre humanos y máquinas. Sin embargo, pensadores como Jaron Lanier advierten que esto no sea motivo de dilución de los valores y la creatividad humanas. Por el contrario, el factor humano es el motor esencial que impulsa la innovación y la productividad en el universo digital.

Lanier, frecuentemente llamado "padre de la realidad virtual", explica que la tecnología debe potenciar la expresión humana, nunca perjudicarla. Sus obras resaltan la importancia de la autoría y la contribución individual para un sistema más justo y fundamentalmente más creativo. Esta visión coincide con las capacidades de modelos de IA, como las LLMs, que operan de manera multimodal — procesando texto, imágenes, sonido e incluso video para ofrecer ideas y resultados más sustanciales. Aún así, dichas herramientas alcanzan su máximo potencial cuando son guiadas por la intuición, empatía e inventiva humanas.

Hablar de hipercolaboración significa hablar de una especie de armonía entre las posibilidades humanas y los apoyos instrumentales de la IA. Por ejemplo, en proyectos complejos, las LLMs pueden proporcionar datos, análisis o ideas iniciales, que pueden guiar muchas de las intuiciones humanas. En el fondo, esto se da como un fundamento capaz de ser aprovechado para concebir, a partir de las capacidades humanas complementarias, ideas extraordinarias. La multimodalidad amplía el espectro de esta colaboración, permitiendo que los profesionales combinen lenguajes, imágenes y sonidos para construir narrativas más ricas y envolventes.

Sin embargo, existe cierto riesgo en este modelo. Como Lanier enfatiza, si las contribuciones humanas son asumidas por sistemas que solo replican datos existentes, el toque humano desaparece. Aquí es donde la preservación de la creatividad se vuelve crucial: reconocer que el papel del humano no es solo operar máquinas, sino también ser el visionario, el narrador y el innovador dentro de este contexto.

Cuando está bien dirigida, la hipercolaboración digital fomenta una era de productividad sin precedentes. Los modelos de IA pueden generar bocetos de soluciones y el factor humano, el perfeccionamiento de estas creaciones para satisfacer necesidades culturales, éticas y comportamentales. Al valorar las capacidades humanas, garantizamos que la tecnología permanezca como un complemento instrumental y, de este modo, posibilitar ventajas competitivas consistentes.

Mantener esta idea aparentemente simple como el destino de la tecnología nos permite exaltar la unión de fuerzas entre humanos y máquinas, garantizando que todo el viaje en curso de la evolución digital siga siendo un viaje verdaderamente humano y productivo.

En 2025, el sector de Tecnología liderará la creación de empleo en puestos directivos en Brasil

Según las proyecciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Brasil crecerá un 2,2% en 2025, con la tasa de desempleo permaneciendo estable, en torno al 7,2%. El escenario de crecimiento moderado y estabilización gradual de la economía el próximo año deberá influir en las prioridades de las empresas, que buscarán no solo eficiencia y reducción de costos, sino también innovación y estrategias de crecimiento sostenible. El análisis es del Grupo Hub, consultoría de recursos humanos con soluciones de reclutamiento y selección y desarrollo de personas, con más de 10 años de experiencia y clientes como Ambev, Google, Natura, Santander, Stellantis y Vale en su cartera. Según la empresa, frente a la expectativa de una fase de ajustes en 2025, se pueden esperar avances en sectores estratégicos que prometen mover el mercado laboral, especialmente para puestos gerenciales.

Según Victor Fazzio, socio senior del Grupo Hub, el sector de Tecnología seguirá en auge en 2025, liderando la generación de empleos para puestos gerenciales. En 2024, el 25% de las posiciones trabajadas por la consultoría fueron destinadas al segmento. El próximo año, la economía brasileña ofrecerá oportunidades de crecimiento para empresas y profesionales dispuestos a invertir en innovación, digitalización y sostenibilidad. Los conocimientos en estas áreas serán diferenciales competitivos en todos los sectores, especialmente para cargos de gerencia y dirección, que deberán combinar habilidades técnicas y estratégicas», destaca el ejecutivo.

El crecimiento de la inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain y análisis de datos impulsará el avance de la transformación digital en diversas industrias. Competencias como liderazgo adaptativo, gestión del cambio y visión estratégica estarán en auge.

La consultora enumera, a continuación, los puestos que serán demandados en 2025.

Director de Tecnología (CTO)

Responsable de liderar la estrategia tecnológica, este profesional será esencial para guiar la innovación en productos y servicios digitales en un mercado en constante cambio.

Especialista en Inteligencia Artificial (IA)

La IA se está convirtiendo en esencial para optimizar procesos, prever tendencias y personalizar las experiencias de los clientes en diversos sectores, desde finanzas hasta salud. Los profesionales especializados serán cada vez más necesarios para desarrollar, entrenar y ajustar modelos de IA, garantizando que la tecnología se utilice de manera ética y eficiente.

Director de Seguridad de la Información (CISO)

Los ataques cibernéticos aumentaron en todo el mundo en el primer semestre de 2024, incluido Brasil, según el informe de la división de Inteligencia en Amenazas de Check Point Software. Con el aumento de este escenario, habrá una alta demanda de profesionales que garanticen la seguridad de los datos.

Especialista en ciberseguridad

La seguridad digital es un campo en constante evolución, no solo por el aumento de los ataques cibernéticos, sino también por la complejidad de las regulaciones de protección de datos (como la LGPD en Brasil y el GDPR en Europa). Las empresas necesitarán especialistas para proteger datos sensibles, evaluar riesgos y crear estrategias de seguridad contra amenazas.

Gerente de Ciencia de Datos

Un estudio realizado por McKinsey & Company mostró que las empresas que utilizan datos digitales de forma intensiva han presentado un crecimiento por encima de la media del mercado, incluso impulsando su EBITDA. El uso de datos para la toma de decisiones empresariales seguirá impulsando la demanda de líderes en ciencia de datos y análisis.

Analista de datos/Big Data

Con el crecimiento exponencial de los datos, será necesario contar con profesionales calificados para analizarlos, generando ideas accionables que apoyen la toma de decisiones. El Analista de Datos o de Big Data ayuda a extraer valor de los datos, lo cual es hoy crucial para la competitividad, la optimización de procesos y la identificación de nuevas oportunidades de negocio.

Gerente de análisis

Además del análisis de datos, es necesaria una gestión eficiente de las operaciones de análisis y la transformación de los conocimientos en acciones estratégicas. El Gerente de análisis lidera los equipos y los proyectos, alineando el análisis de datos con los objetivos comerciales, convirtiéndose en fundamental para garantizar que los hallazgos analíticos generen un valor real.

Ingeniero/Especialista en la nube

Con la migración de muchas empresas a la nube, debido a la escalabilidad y reducción de costos que proporciona, se requerirán ingenieros especializados en la Nube para implementar, mantener y optimizar infraestructuras. Estos profesionales son decisivos para garantizar la seguridad, la eficiencia y la conformidad de los sistemas y datos almacenados en la nube.

La startup Beorange ya ayudó a sus clientes a ahorrar R$ 5 millones en 2024

Los clientes de Beorange ya han ahorrado juntos cerca de R$ 5 millones en pagos indebidos en 2024 y además, el ahorro en la optimización tributaria alcanzará los R$ 3 millones el próximo año. Y para mejorar aún más la vida de las empresas, en 2024, Beorange da un nuevo paso: con la compra de Hrelp, ahora integra en su plataforma la gestión completa de Recursos Humanos, convirtiéndose en líder en inteligencia administrativa.  

Beorange es una plataforma completa para la gestión de negocios. Para tener una idea, en Brasil, hoy en día, entre el 30 y el 40% de las empresas quiebran antes de cinco años. Desde que Beorange comenzó, en julio de 2022, no hemos perdido ningún cliente por cierre de empresa. Además, el 91,3% de nuestros clientes tienen flujo de caja positivo», destacó la CEO de Beorange, Myle Pontes.

El dato positivo de los clientes de Beorange se da, sobre todo, porque la plataforma integra todos los servicios contables y administrativos en un solo lugar. “El empresario tiene una visión completa de su caja y, con nuestra consultoría, le ayudamos a asignar mejor su dinero para lograr equilibrar las cuentas. Combinamos la experiencia humana con la tecnología para ofrecer lo mejor y dejar al empresario seguro para que pueda concentrar sus esfuerzos en el crecimiento de su empresa”, añadió Myle.

Además, a través de la plataforma de la startup, el cliente Beorange puede acceder a información crucial para su negocio, gestionarla y confiar en los datos. "Es un ahorro de tiempo en los procesos dedicados a la administración y además, nuestra visión consultiva también resulta en ahorro, ya sea en pagos indebidos o en la optimización fiscal", dijo la ejecutiva.Inteligencia administrativa completa

En noviembre de 2024, Beorange anunció la compra de otra startup, Hrelp. Con esta adquisición, además de los servicios de contabilidad, gestión de personal y financiera, la plataforma pasa a integrar la gestión completa de Recursos Humanos, desde la contratación, control de promociones, vacaciones y toda la trayectoria de desarrollo del empleado. Con la adopción de esta nueva tecnología, Beorange es líder en inteligencia administrativa para empresas. La expectativa es lanzar al mercado la gestión de RRHH en enero de 2025.

¿Pero por qué el término inteligencia administrativa? Myle explica que la tecnología desarrollada por Beorange utiliza diferentes vertientes, entre ellas la automatización de procesos y la inteligencia artificial para la gestión de empresas. "Nuestro propósito es hacer la gestión administrativa menos burocrática y más intuitiva, usando la tecnología a favor de los negocios", completó.

Las mayores tendencias tecnológicas estratégicas para 2025

A medida que nos acercamos a 2025, el panorama tecnológico global se está transformando rápidamente, impulsado por innovaciones como la Inteligencia Artificial (IA) generativa, la computación cuántica y la robótica avanzada. Con esta evolución, es fundamental que los líderes empresariales se mantengan actualizados sobre las tendencias emergentes que están moldeando sus sectores.Los próximos años prometen traer oportunidades significativas de crecimiento, eficiencia y transformación.

Los avances continuos en IA, computación cuántica e interacción hombre-máquina son los principales impulsores detrás de la lista de 10 tecnologías que los líderes de TI deberían observar de cerca en 2025. Cada una de estas innovaciones representa herramientas poderosas para superar los desafíos relacionados con la productividad, la seguridad y la innovación.

Las 10 tecnologías que transformarán la economía global

Basándonos en informes de empresas como Gartner, Deloitte, EY y Forrester, destacamos las 10 principales tendencias que se espera que impacten el panorama tecnológico en 2025.

La clave para sobrevivir a esta nueva revolución industrial es liderarla. Esto requiere dos elementos clave de negocios ágiles: conciencia de la tecnología disruptiva y un plan para desarrollar talentos que puedan aprovecharla al máximo.

1. Inteligencia artificial generativa

La IA generativa, capaz de crear contenido y soluciones de forma autónoma, será una de las fuerzas más poderosas en 2025. Gartner prevé que esta tecnología ayudará a las empresas a innovar rápidamente y automatizar tareas complejas.

2. Computación cuántica

Según Deloitte, la computación cuántica pasará de los laboratorios de investigación a las aplicaciones prácticas, lo que le permitirá resolver problemas que las computadoras tradicionales no pueden, como optimizaciones complejas en las cadenas de suministro.

3. Computación de borde

Según Gartner, la computación de borde (Computación de borde) se convertirá en esencial para reducir la latencia y aumentar la eficiencia de aplicaciones y servicios. Esta tecnología permite el procesamiento de datos más cercano a donde se generan, posibilitando soluciones en tiempo real, como vehículos autónomos y ciudades inteligentes.

4. Automatización inteligente con IA

El uso de IA para automatizar procesos va más allá del RPA. Forrester destaca la combinación de automatización de procesos con IA para crear operaciones totalmente autónomas que optimizan la eficiencia y reducen costos.

5. Soluciones multicloud

La estrategia de multinube seguirá expandiéndose, permitiendo que las empresas combinen diferentes proveedores de servicios para evitar dependencia y aumentar la resiliencia. Gartner indica que la multinube proporcionará más flexibilidad y seguridad para las operaciones empresariales.

6. Tecnologías sostenibles

La sostenibilidad será un imperativo para la innovación tecnológica. Según McKinsey, las empresas de tecnología se centrarán en prácticas y productos que reduzcan el impacto ambiental, siendo la energía renovable y la eficiencia de datos prioridades.

7. Blockchain ampliado

La cadena de bloques va más allá de las criptomonedas para aplicaciones en seguridad de datos, contratos inteligentes y seguimiento de cadenas de suministro.Según lo previsto por Deloitte, las empresas adoptarán esta tecnología para garantizar la transparencia y fiabilidad en las transacciones digitales.

8. Experiencia inmersiva con realidad aumentada y virtual

A medida que el hardware y el software evolucionan, Forrester predice un aumento significativo en la adopción de tecnologías AR y VR, transformando las experiencias de los consumidores, la capacitación y la colaboración remota.

9. Ciberseguridad avanzada con IA

Con el aumento de las amenazas cibernéticas, las soluciones de ciberseguridad impulsadas por IA serán una necesidad. Gartner destaca que la IA ayudará en la detección y respuesta a incidentes en tiempo real, aumentando la capacidad de defensa contra ataques cibernéticos.

10. Plataformas Low-Code/No-Code

La simplificación del desarrollo de aplicaciones con plataformas low-code y no-code permitirá que más personas creen soluciones tecnológicas sin conocimientos técnicos avanzados.Para EY, esas plataformas democratizarán la innovación y ayudarán a las empresas a responder rápidamente a los cambios.

La fuerza laboral en 2025

Estas tecnologías pueden tener enormes beneficios para muchas empresas, pero también crearán grandes desafíos. El informe de McKinsey incluye algunas sugerencias para prepararse para estos desafíos, enfatizando la anticipación de necesidades futuras mediante la capacitación constante.La naturaleza del trabajo seguirá cambiando, y eso requerirá fuertes programas de educación y reciclaje.

El Foro Económico Mundial también destacó que en casi todos los sectores, el impacto de los cambios tecnológicos está acortando la vida útil de los conjuntos de habilidades existentes de los empleados. El talento para gestionar, moldear y liderar los cambios en curso será escaso, a menos que tomemos medidas hoy para desarrollarlo.

Las empresas deberán poner el desarrollo del talento y la estrategia futura de la fuerza laboral en el centro de su crecimiento y ya no pueden ser consumidoras pasivas de capital humano preparado. Ellas exigen una nueva mentalidad para atender a sus necesidades de talento.

Tecnologías emergentes, aunque son prometedoras para un futuro más brillante y eficiente, vienen con su conjunto de desafíos y dilemas éticos. Equilibrar innovación con responsabilidad será la clave para garantizar que estas tecnologías beneficien a la sociedad en general sin comprometer valores y derechos fundamentales.

Priscyla Laham asume la presidencia de Microsoft Brasil

Microsoft anunció hoy dos cambios en la organización. Después de casi seis años liderando la filial brasileña, Tania Cosentino se convertirá en Gerente General especializada en Ventas para el Sector de Seguridad de Microsoft América Latina. Priscyla Laham será la nueva presidenta de Microsoft Brasil. Priscyla Laham es una ejecutiva con más de 25 años de experiencia en Tecnología, Electrónica de Consumo y Servicios en Línea, desempeñándose en diferentes cargos de Marketing, Ventas, Alianzas y Producto. Ella comenzó su carrera en el segmento de consumo, pero pronto migró a tecnología, trabajando para IBM y luego ingresando en Microsoft en 2000. A lo largo de 14 años en Microsoft, ocupó varios cargos en EE. UU., Argentina y Uruguay. Priscyla también trabajó como Directora de Ventas en Facebook/Meta antes de regresar a Microsoft en 2017 como Vicepresidenta de Ventas para el sector de Consumo. Desde julio de 2023, ella es vicepresidenta de asociaciones de ISV para Microsoft Américas, liderando los equipos de Canadá, América Latina y Estados Unidos.

En su nuevo puesto como presidenta de Microsoft Brasil, Priscyla se centrará en continuar apoyando y acelerar el proceso de transformación digital de los brasileños a través de tecnologías como la inteligencia artificial y los servicios en la nube, permitiendo que el ecosistema de Microsoft y sus clientes en Brasil aprovechen las oportunidades de negocio y sigan creciendo mediante soluciones innovadoras y seguras. La ejecutiva es graduada en marketing por la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM), tiene un MBA por Insper y, en 2013, completó el Programa Ejecutivo de la Universidad de Stanford.

“Me siento sumamente honrado de tener la oportunidad de liderar Microsoft Brasil y ser parte de un equipo tan apasionado, talentoso y profundamente comprometido. Vivimos un momento único, en el que la adopción de la Inteligencia Artificial y el uso de plataformas en la nube son decisivos para el crecimiento y la prosperidad inclusiva del país. Microsoft desempeña un papel fundamental al apoyar a clientes y socios para que alcancen el éxito a través de la tecnología. “Creo que tenemos herramientas poderosas a disposición que pueden ayudar a resolver cuestiones relevantes para la sociedad y el planeta, además de impulsar la competitividad de Brasil”, destacó Priscyla.

“Priscyla trae consigo una amplia experiencia en varios segmentos de Microsoft. Estoy seguro de que su visión amplia de los negocios y operaciones será fundamental para nuestro crecimiento en Brasil”, afirmó Tito Arciniega, presidente de Microsoft América Latina. Tania es una líder verdaderamente inspiradora que deja un legado notable dentro de la mayor subsidiaria de América Latina. Creo firmemente que su amplia experiencia en gestión contribuirá significativamente a fortalecer el sector de seguridad en la región, que sigue siendo una prioridad máxima para nuestra empresa", enfatizó el ejecutivo.

Tânia Cosentino dirigió Microsoft Brasil desde enero de 2019. Bajo su gestión, en 2019, se creó el programa Women Entrepreneurship (WE), para fortalecer el emprendimiento femenino en startups de base tecnológica, y en 2020 el plan Microsoft Mais Brasil, que apoya iniciativas para estimular el uso de la tecnología como impulsora del desarrollo económico sostenible del país. La ejecutiva es ingeniera eléctrica de formación y tiene más de 40 años de experiencia profesional, la mayor parte en multinacionales en los sectores eléctrico y de automatización industrial, fue la primera mujer en asumir la presidencia de Schneider Electric, donde ingresó en 2000. En 2013, se convirtió en presidente de América del Sur y, en 2018, asumió la vicepresidencia global de calidad y satisfacción del cliente. Ha recibido más de dos docenas de premios; entre ellos, fue homenajeada por el Instituto de Ingeniería con el título de Ingeniera Eminente del Año (2022) y fue elegida por la revista Forbes como una de las mejores CEO de Brasil (2024). En su nuevo puesto como Gerente General especializada en Ventas para el Sector de Seguridad de Microsoft América Latina, Tania se concentrará en acelerar el camino hacia la seguridad en la región, un área en la que las empresas y los usuarios finales están viviendo uno de los escenarios más complejos de la historia, con ataques por palabras clave que aumentan exponencialmente – más de 10 veces en comparación con 2022 – y economías cibernéticas enteras construidas en torno al crimen cibernético, además del desafío de un entorno regulatorio altamente complejo.

“Estoy muy motivado para contribuir al crecimiento de los negocios de seguridad en América Latina. La región tiene un enorme potencial de crecimiento en la adopción de IA y servicios en la nube, y para que estas tecnologías realmente eleven el potencial humano, deben ser, ante todo, seguras. “Con el panorama de amenazas en constante evolución, la seguridad debe ser la prioridad de todas las organizaciones”, concluyó Tania Cosentino.

[elfsight_cookie_consent id="1"]