La sociedad lidia, con mayor énfasis en los últimos años, con una revolución tecnológica en diversas áreas de actuación. De esta manera, la temática está siempre en pauta en el mercado, llamando la atención sobre la Inteligencia Artificial. El término ha transformado la forma en que las empresas manejan sus procesos y objetivos, generando debates frecuentes y temores alineados con el uso. Desde el punto de vista del consumidor, con el uso de algoritmos avanzados, es viable identificar necesidades, encontrar mejores medios de direccionamiento y ofertas fieles a las expectativas, una verdadera personalización de la atención.
Inteligencia Artificial y nuevas oportunidades para los negocios
Según una investigación de Microsoft, 74% de los micro, pequeñas y medianas empresas brasileñas utilizan Inteligencia Artificial en la gestión interna. Así, El 63% a nivel global obtuvo ganancias en rendimiento y rentabilidad, según el informe Global Tech 2023. La razón de esto proviene del hecho de que la herramienta ofrece beneficios únicos para las empresas, como la capacidad de procesamiento y análisis de datos a gran escala, rápido y seguro. De esta forma, hay una identificación de patrones, permitiendo visualizar tendencias emergentes. Además de eso, generaperspectivaspara la previsión de futuras demandas o nuevas oportunidades
De esta forma, trae un fuerte impacto en la competitividad del mercado y en la asertividad en la toma de decisiones. “No hay forma de escapar de este escenario: quien rechace una adecuación atecnologíaquedará atrás, desactualizado y perdiendo increíbles oportunidades de negocio. Lo ideal, es permitir ajustes según las posibilidades y dolores de la marca, inseriendo estrategias precisas para elevar los resultados, indica Tiago Sanches, cabezade ventas de Total IP
El impacto de la IA en el recorrido del cliente
Es nítido, hoy, cómo la aplicación del mecanismo trae, para las entidades, una comprensión mejorada del público en cuestión, entendiendo los hábitos y preferencias con mayor certeza, consecuentemente ofreciendo experiencias satisfactorias. En este sesgo, los departamentos de marketing y atención aprovechan bien la habilidad de personalización del contacto con miles de compradores potenciales.
Según McKinsey, lugares con IA en la rutina aumentaban las transacciones en hasta un 30%. Ya Gartner, prevé, hasta 2025, 80% de las interacciones están impulsadas por la innovación. "Estos números tienen aún más sentido cuando analizamos el postventa", pues aumenta significativamente la probabilidad de conversión y la fidelización. La asistencia ofrecida al usuario hace toda la diferencia aquí, teniendo en cuenta cómo se garantiza más proactividad, rapidez y superación de las expectativas, revela Sanches
Logo, es una excelente elección para compañías con el deseo de posicionarse por delante del mercado y elevar el nivel frente a la competencia. Actualmente, con las variaciones frecuentes en el contexto tecnológico, la adaptabilidad se muestra un factor esencial para garantizar relevancia. La adopción de soluciones que posibiliten esta circunstancia no solo deja al cliente feliz, pero también trae productividad, eficiencia y agilidad a las demandas, explica.
Dentro del contexto mercadológico, se traduce en recomendaciones de productos, de hecho, cruciales para la audiencia, campañas impactantes y la centralización del individuo en cada procedimiento.
La implementación estratégica de la herramienta
De acuerdo con el estudio Global AI Adoption Index, En Brasil, El 41% de las empresas ya ha incorporado la Inteligencia Artificial en sus operaciones. En el aspecto financiero, se espera un crecimiento anual de la tasa compuesta (CAGR) del 31,22% en los próximos cinco años, indicando una expansión en varios sectores. Todavía, no todo son flores y para aprovechar todo este potencial, es imprescindible ir más allá de tareas operativas. A partir de automatizaciones e integraciones entre otros sistemas, se extrae lo máximo de la máquina, enfocando en una dirección inteligente, indica al especialista
Entre los desafíos en el camino, la falta de conocimiento técnico y la dificultad de adaptación tienden a ser comunes. En la encuesta, El 17% de las empresas señalaron habilidades limitadas y falta de experiencia en el sector. "Para obtener el éxito, es interesante contar con asociaciones intermediando el proyecto. En Total IP, además de contar con un equipo multitecnológico y extremadamente capacitado, tenemos servicios orientados a la comunicación entre humanos y la modernización, comoOmniRobot, Omni Chaty la IA Sobre las Transcripciones, puntúa al gestor. Así, se asegura una inversión adecuada, seguro por la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD), con buenos frutos y efectos ya en corto plazo