ComenzarArtículosHipercolaboración digital: el factor humano como motor de los proyectos de IA

Hipercolaboración digital: el factor humano como motor de los proyectos de IA

Al desarrollar una estrategia digital bien elaborada, no podemos suprimir las posibilidades de la hipercolaboración. Los avances en inteligencia artificial (IA) y modelos de lenguaje multimodales (LLMs) otorgan una forma distinta de interacción entre humanos y máquinas. Mientras tanto, pensadores como Jaron Lanier, alertan para que esto no sea motivo de dilución de los valores y la creatividad humanas. Por el contrario, el factor humano es el motor esencial que impulsa la innovación y la productividad en el universo digital

Lanier, frecuentemente llamado "padre de la realidad virtual", explica que la tecnología debe potenciar la expresión humana, nunca la postergué. Sus obras destacan la importancia de la autoría y de la contribución individual para un sistema más justo y fundamentalmente más creativo. Esta visión coincide con las capacidades de modelos de IA, como los LLMs, que operan de manera multimodal — procesando texto, imágenes, y hasta incluso video para ofrecer insights y resultados más sustanciales. Aún así, estas herramientas alcanzan su máximo potencial cuando son guiadas por la intuición, empatía y creatividad humanas

Hablar de hipercolaboración significa hablar de una especie de armonía entre las posibilidades humanas y los apoyos instrumentales de la IA. Por ejemplo, en proyectos complejos, los LLM pueden proporcionar datos, análisis o ideas iniciales, que pueden guiar muchas de las intuiciones humanas. En el fondo, esto se da como un fundamento capaz de ser aprovechado para concebir, a partir de las capacidades humanas complementarias, ideas extraordinarias. La multimodalidad amplía el espectro de esta colaboración, permitiendo que los profesionales combinen lenguajes, imágenes y sonidos para construir narrativas más ricas y envolventes

Hay, sin embargo, cierto riesgo en este modelo. Como Lanier enfatiza, si las contribuciones humanas son asumidas por sistemas que solo replican datos existentes, el toque humano desaparece. Es aquí donde la preservación de la creatividad se vuelve crucial: reconocer que el papel del humano no es solo operar máquinas, pero también ser el visionario, el narrador y el innovador dentro de este contexto

Cuando bien dirigida, la hipercolaboración digital fomenta una era de productividad sin precedentes. Modelos de IA pueden generar esbozos de soluciones y el factor humano, el refinamiento de estas creaciones para atender necesidades culturales, éticas y comportamentales. Al valorar las capacidades humanas, garantizamos que la tecnología permanezca como un aumento instrumental y así, posibilitar diferenciales competitivos consistentes

Mantener esta idea aparentemente simple como destino de la tecnología, nos permite exaltar la unión de fuerzas entre humanos y máquinas, garantizando que todo el viaje continuo de la evolución digital sea aún una caminata verdaderamente humana y productiva

Cassio Pantaleoni
Cassio Pantaleoni
Cássio Pantaleoni es Head of AI Solutions and Strategy de Quality Digital. Cássio Pantaleoni cuenta con más de 25 años de trayectoria de éxito en la dirección de iniciativas en tecnología e innovación. Pantaleoni también es autor y ganó en 2023 el Premio Jabuti de la Cámara Brasileña de Libros (CBL) con el libro Humanamente Digital: Inteligencia artificial centrada en lo humano
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]