Comenzar Sitio Página 280

5 puntos esenciales para un servicio superior a la media

Con el dinamismo del mercado, una atención de excelencia al cliente dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en un requisito esencial para cualquier empresa exitosa. Esta es un área directamente relacionada con la emocional del consumidor, influyendo desde el inicio hasta el final del recorrido de compra. Logo, es el momento de que la tienda llame la atención positivamente, conquiste por el tacto y se destaque frente a la competencia con fidelidad y reputación sólida.

Las oportunidades para un buen servicio

Debido a la globalización, expansión de Internet y toda la movimentación mercadológica, es difícil que un producto impacte al usuario únicamente por la demanda, beneficios o entregas. En ese aspecto me gusta recordar la famosa frase: "nada se crea, todo se copia" y hoy, esa acción se facilita con el exceso de informaciónen línea, lo que dificulta que una marca garantice un servicio completamente único e imperdible”, comenta Tiago Sanches,cabezaVentas totales de IP.

Teniendo en cuenta este escenario, donde las cualidades impares se vuelven gradualmente menores, la forma en que se acoge a un interesado surge como el gran factor diferenciador. La lógica es sencilla: los compradores felices son más propensos a volver, recomendar y sugerir a posibles nuevos clientes. Sin embargo, este es el fruto de todo un proceso con varias etapas, donde el apoyo recibido se muestra presente en todas ellas, señala el especialista.

Consejos para un servicio exitoso

Teniendo en cuenta esta importancia, Sanches enumera cinco puntos esenciales para garantizar una asistencia superior a la media:

  • ConocimientoEl equipo a cargo de la relación con la audiencia necesita entender las funcionalidades, el uso y las ventajas del producto. Solo así es posible dar respuestas inteligentes, directas, claras y específicas;
  • Unión efectiva con la tecnología:“Hoy en día, la modernización permite a las marcas tener el privilegio de contar con mecanismostecnologíapara que orientem suas atitudes. Mi consejo es: aprovecha al máximo esta oportunidad y únase con compañías que tengan la misma mentalidad. Así, ambas pueden ayudarse a alcanzarperspectivasvaliosos. Total IP siempre está disponible para ayudar a locales con visión de futuro!, analiza el gestor;
  • HumanizaciónDebido a la frecuencia del uso de máquinas en la rutina de la población, cada vez hay más carencia de sentirse acogido por un humano. Por esa razón, Total IP ofrece la posibilidad de hablar con un atendente, incluso cuando el primer contacto se realiza por unbot;
  • Investigación del grupo objetivoherramientas como la Inteligencia Artificial se han convertido en grandes aliadas cuando se trata de profundizar sobre algún tema o individuo. Logo, es una excelente alternativa para que los establecimientos se informen sobre supersona y llegar a ellos de una manera perspicaz;
  • ChatbotsEntre as oportunidades poderosas da revolução tecnológica, o uso de robôs para apoiar as atividades dos colaboradores foi um tema extremamente abordado nos últimos anos. Con la pandemia, nos enfrentamos a una variedad absurda de actualizaciones en la sociedad, las cuales se mantuvieron con el fin de la crisis sanitaria y pasaron a formar parte de la rutina. Los chatbots son, ahora, elementos primordiales para un entorno automatizado y preciso, generando un aumento de la productividad, un direccionamiento de estrategias más elaboradas y rapidez en las respuestas, explica.

Preparando al equipo para afrontar la innovación

Liderados satisfechos y bien entrenados son fundamentales para cosechar buenos frutos externos, encantando con su actuación. Esta es una trayectoria moldeada desde la promoción detalleresinternos hasta la estructuración de la cultura organizacional. Por eso, Total IP no solo se preocupa por el bienestar de sus contratados, sino que también ofrece a los negocios socios un equipo multitecnológico, listo para acompañar cada fase, desde la implementación hasta la sugerencia de mejoras continuas. Lo más importante aquí es, sin duda, garantizar comprensión e información a todos los involucrados, finaliza Sanches.

Las soluciones de extremo a extremo son palancas para la optimización empresarial

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas han buscado formas de reducir la complejidad operativa a medida que también aumentan la eficiencia. En este contexto, el términoDe extremo a extremova ganando fuerza en el mundo corporativo. Con la promesa de integrar de punta a punta todos los procesos de un negocio, desde el inicio hasta el final de la cadena, el concepto se populariza debido a la posibilidad de unificación y optimización de la gestión y ejecución de las actividades empresariales.

Pero, ¿qué significa realmente implementar una solución que cubre todo? ¿Y cómo puede esa estrategia transformar la forma en que operan las empresas, generando resultados más ágiles y precisos? El gran secreto está en la eliminación de la necesidad de varias integraciones con terceros. Eso se debe a que la adopción de un ecosistema único por una institución significa que necesitará menos socios para realizar servicios o proporcionar productos, ya que tendrá "todo en uno".

Es decir, las empresas que adoptan soluciones de extremo a extremo unifican diversas funciones fundamentales para el funcionamiento, como gestión de ventas, logística, contabilidad y atención al cliente, en una sola plataforma. Estamos hablando de una ventaja estratégica crucial: mayor control y visibilidad sobre los procesos, lo que, en consecuencia, genera mayor eficiencia y reducción de costos.

Beneficios de principio a fin

Según Deloitte, un enfoque desarrollado a partir de un ecosistema integrado simplifica los procesos y también contribuye a mejorar la compatibilidad de los datos y su automatización. Esto hace que el flujo de información sea más eficiente y reduce drásticamente la posibilidad de errores manuales. Además, las soluciones de extremo a extremo contribuyen a la innovación al ofrecer las tecnologías más modernas del mercado.

En relación con la cuestión económica, al reducir la dependencia de múltiples proveedores y plataformas, las empresas pueden reducir las tarifas relacionadas con la integración, soporte técnico y licenciamiento de las diferentes soluciones. Para tener una idea del impacto, un estudio de la empresa de desarrollo web OSDB revela que las soluciones de extremo a extremo permiten un ahorro de hasta el 70% en los costos de implementación y mantenimiento de sistemas en comparación con el uso fragmentado de proveedores.

Evaluando en el aspecto operacional, las plataformas de extremo a extremo representan una palanca para la optimización de los procesos. Un ejemplo práctico de esto puede darse ante la transformación de cadenas de suministro, donde la simple adopción de aplicaciones integradas ya permite una mejor gestión del flujo de productos. Con una visualización más amplia proporcionada por la tecnología, la empresa asegura una mayor agilidad y capacidad de respuesta a los cambios en las demandas.

La comprensión de este escenario ayuda a entender la popularización del concepto de extremo a extremo en el mundo corporativo. La tendencia se apoya en una visión holística capaz de atender la necesidad estratégica de agilidad, eficiencia y competitividad. Adoptar el concepto es la garantía de que cada parte del ecosistema empresarial está alineada con el éxito del negocio. Al fin y al cabo, ¿por qué conformarse solo con partes fragmentadas cuando puedes tener el todo de forma 100% integrada?

Jamef invierte en tecnología para mejorar el servicio al cliente e impulsar la transformación digital

A Jamef, una de las mayores empresas de transporte y logística de Brasil, ha estado mejorando cada vez más su infraestructura tecnológica para atender las crecientes demandas del mercado y ofrecer aún más seguridad y agilidad en sus recolectas y entregas. Solo en 2024, la empresa invirtió en herramientas de Inteligencia Artificial (IA), Business Intelligence (BI),Aprendizaje automático, telemetría avanzada y seguimiento de los vehículos. Las iniciativas tienen como objetivo mejorar los procesos operativos, los plazos, los costos asociados al transporte de envíos y, especialmente, las experiencias de los clientes durante la atención.

Según una encuesta publicada en 2024 porGrupo de Sistemas de Descartesempresa de desarrollo de software para la cadena de suministro, invertir en tecnología es la prioridad de los entrevistados que desean seguir las tendencias y agregar valor a los servicios de transporte.

“El sector necesita reinventarse constantemente para ofrecer los mejores servicios al público. La innovación forma parte de la estrategia de Jamef, por ello estamos siempre al tanto de las últimas novedades y demandas del sector para entender las necesidades reales de nuestros clientes. A partir de ahí, evaluamos las herramientas y soluciones disponibles en el mercado para garantizar cada vez mayor velocidad, seguridad y valor añadido”, explica Adriana Lago, directora TI de Jamef.

La tecnología al servicio de la eficiencia y la seguridad

Las soluciones de telemetría y rastreo implementadas por Jamef incluyen funcionalidades que van desde la monitorización en tiempo real hasta el análisis de datos que predicen comportamientos de vehículos y conductores, generando mayor seguridad y ahorro de combustible. Con la recopilación continua de información sobre el rendimiento de la flota, la empresa puede realizar mantenimientos predictivos, evitando paradas inesperadas y manteniendo la alta calidad de los servicios prestados.

La empresa también utiliza sistemas de recopilación de datos en las filiales, que monitorean la carga y descarga en tiempo real, reduciendo errores humanos, garantizando precisión durante la gestión operativa. "Cada innovación tecnológica implementada está pensada para generar resultados eficaces. Nuestra búsqueda constante de modernidad e innovación está vinculada a nuestro compromiso de ofrecer servicios que no solo satisfagan, sino que superen las expectativas de nuestros clientes", asegura Lago.

Tendencias y próximos pasos

La integración de todas las bases de datos de las sucursales de Jamef ha sido una prioridad, con la construcción de unlago de datospara sustentar el desarrollo de herramientas predictivas, como la IA, y permitir mayor precisión en las operaciones logísticas. La inteligencia artificial puede brindarnos condiciones para proporcionar datos que fomenten los negocios de nuestros clientes, como el perfil del público de la región donde más actúan. También podemos obtener ideas sobre cómo mejorar y personalizar aún más los servicios, evalúa André Luiz Pereira, Gerente de TI de Jamef.

Según André Luiz, laAprendizaje automático, método de análisis de datos que crea sistemas capaces de aprender por sí mismos, también es un aliado de las operaciones logísticas. "Basado en los últimos dos años, por ejemplo, logramos hacer una previsión de costos para preparar toda la estructura para la alta demanda", ejemplifica.

A largo plazo, Jamef también pretende ampliar sus asociaciones tecnológicas y aumentar la colaboración con startups, al mismo tiempo que mantiene contratos activos con gigantes de la tecnología como Totvs, Oracle, AWS, Microsoft y Google. "Estos socios estratégicos son fundamentales para que Jamef continúe innovando, especialmente en el uso de IA para obtener insights sobre las necesidades de los clientes, que son el centro de nuestro negocio", concluye André.

Cómo las pequeñas empresas pueden convertir la Navidad en una oportunidad estratégica

La Navidad es mucho más que una temporada de compras; es el momento perfecto para crear lazos emocionales y fortalecer la identidad de una marca. Para pequeñas y medianas empresas, que poseen la ventaja de una comunicación más cercana y auténtica, esta fecha se convierte en una oportunidad única para conquistar al público y destacarse en el mercado.

“El secreto es transformar sentimientos como la nostalgia y la unidad en campañas que conecten a las personas de manera genuina”, afirma.Leonardo Odaespecialista en marketing e innovación. Según él, la Navidad no requiere grandes presupuestos, sino estrategias creativas que valoren el atractivo emocional de la fecha. A continuación, presenta acciones prácticas que pueden transformar la ocasión en un motor de crecimiento y reconocimiento.

1. Apuesta por la narración emocional

Historias que despiertan nostalgia y tradición conectan al público de manera genuina. Elementos como recuerdos de infancia o escenas típicas de Navidad fortalecen la identificación y atraen la atención.

2. Usa la nostalgia a tu favor

Campañas que exploran valores como generosidad y unión refuerzan el vínculo emocional. "Mensajes que despiertan recuerdos felices crean un compromiso más duradero", explica Oda.

3. Personaliza tus ofertas

Ofertas exclusivas, como paquetes temáticos o ediciones limitadas, ayudan a destacar su marca. Un ejemplo es la red SJ Hoteles & Resort, que creó paquetes personalizados en páginas de destino específicas para la Navidad.

4. Crea un sentido de urgencia

Estimula decisiones rápidas con disparadores de escasez. Frases como "Últimos días para garantizar tu regalo de Navidad" pueden incentivar la compra inmediata.

5. Apuesta por los personajes navideños

Para negocios dirigidos al consumidor final, los personajes ayudan a humanizar las campañas. Empresas que ya tienen mascotas pueden adaptarlas con elementos navideños, como gorros de Papá Noel, para reforzar el ambiente de la fecha.

6. Promover acciones solidarias

Iniciativas sociales durante la Navidad fortalecen la imagen de la empresa y crean conexión con consumidores que valoran la responsabilidad social. Donaciones o asociaciones con causas comunitarias generan un impacto positivo.

7. Planifique retrospectivas para audiencias B2B

Para negocios dirigidos a otras empresas, la Navidad es una oportunidad para fortalecer alianzas. Retrospectivas del año, destacando logros y agradecimientos, ayudan a solidificar relaciones.

Creatividad y emoción como diferenciadores

La Navidad es un período en el que los consumidores están más abiertos a mensajes emocionales. En este escenario, las pequeñas y medianas empresas pueden destacarse por su autenticidad. Con creatividad, incluso campañas simples pueden superar a las de grandes marcas», concluye Oda.

Planificación para 2025: La integración de marketing y ventas como camino hacia el éxito empresarial

En este mundo tan acelerado, donde todo cambia en cada instante, puede parecer que no tiene sentido estructurar una planificación anual para tu marca o empresa. Al final, quién sabe qué tipo de tecnología, tendencia o invención de moda va a crear esta gente en los próximos meses, o quién sabe, en semanas.

Sin embargo, para Vinícius Izzo, fundador deGolpe de ventay el director de ABRADI-PR, la planificación estratégica nunca ha sido tan crucial para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas. Tener objetivos bien definidos y un plan claro permite anticipar tendencias, adaptarse rápidamente y corregir el rumbo sin perder de vista la misión, afirma Izzo.

De acuerdo aWGSN (Red de Estilo Global Worth), una de las principales autoridades globales en predicción de tendencias, los tradicionales 4Ps del marketing (producto, precio, punto de venta y promoción) están siendo reemplazados por los 4Cs – contenido, cultura, comercio y comunidad. Planificar se ha vuelto más crucial que nunca. Y quien no lo haga, puede estar poniendo en riesgo todo su negocio, especialmente las pequeñas y medianas empresas», destaca Vinícius Izzo.

Según el especialista, una planificación bien estructurada no solo ayuda a las empresas a prever tendencias, sino también a garantizar su supervivencia y crecimiento. Sin integración entre los equipos de marketing y ventas, las empresas pierden oportunidades y desperdician recursos valiosos. La colaboración entre estas áreas es fundamental para un crecimiento sostenible y escalable.

La sinergia entre marketing y ventas

El especialista en marketing digital enfatiza que la integración entre marketing y ventas ya no es una opción, sino una necesidad. Cuando estas áreas trabajan juntas, el impacto en los resultados es exponencial. El marketing actúa como un radar inteligente, atrayendo leads, mientras que el tiempo de ventas, con su conocimiento del mercado, ajusta las estrategias de forma continua", explica el director de ABRADI-PR.

El modelo integrado resulta en ciclos de ventas más cortos y eficientes, aumento en la tasa de conversión y, en consecuencia, un mejor retorno de la inversión. "La unión de estas áreas genera una experiencia de compra más coherente y satisfactoria, además de permitir un crecimiento previsible y sostenible", completa Izzo.

Desafíos y oportunidades en 2025

El año 2025 promete traer nuevos desafíos y oportunidades, con el auge de la IA generativa y nuevas posibilidades de personalización de productos y servicios. Para Izzo, el escenario exige que las empresas creen experiencias únicas e inviertan en estrategias basadas en datos, capaces de predecir el comportamiento del consumidor con mayor precisión.

“Estamos viviendo una revolución tecnológica. Las empresas que no se adapten a estas nuevas tendencias, como la automatización inteligente de procesos, podrían quedarse atrás. Pero, al mismo tiempo, hay un vasto campo de oportunidades para quien planifica y ejecuta con agilidad”, afirma Vinícius Izzo.

Estructuración de la planificación: estrategia, táctica y operaciones

Vinícius Izzo concluye que el éxito de cualquier planificación depende de la claridad de los objetivos y de la ejecución de las etapas definidas. La planificación debe estructurarse en tres niveles: estratégico, táctico y operativo. "Es necesario saber a dónde queremos ir, cómo vamos a llegar allí y, sobre todo, qué necesitamos hacer en el día a día para alcanzar nuestras metas", resume.

El especialista también destaca la importancia de utilizar estadísticas claras para medir el éxito. Definir KPIs y monitorear el progreso regularmente es esencial para garantizar que los esfuerzos del equipo estén siempre alineados con los objetivos de la empresa.

En un mercado cada vez más competitivo, una planificación eficaz, combinada con la integración entre marketing y ventas, puede ser la diferencia para las empresas que quieran prosperar en 2025 y más allá.

Los influencers como socios de marca y la IA como protagonista están entre las tendencias de marketing para 2025

Emprendedores de todos los tamaños y profesionales del área deben estar atentos a las tendencias de marketing para 2025. Al final, hay proyección de cambios significativos e innovaciones que impactarán la planificación de estrategias. Desde ya, una buena noticia para los pequeños negocios es la posibilidad de actuar con influenciadores locales para buscar crecimiento.

Las especialistas Aline Kalinoski y Paula Kodama, socias fundadoras de Nowa Creative Marketing, agencia con sede en Curitiba y clientes en Brasil y en el extranjero, identifican la expansión y consolidación de dos movimientos iniciados en 2024. Uno de ellos: el nuevo papel que están asumiendo los influencers. Otra, la incorporación definitiva de la inteligencia artificial.

Sobre el papel de los influencers, las analistas observan casos en los que estos profesionales se están convirtiendo en socios de empresas. Es decir, más que socios o socias, o la realización de contenidos patrocinados, los influencers “utilizan su poder de venta en las redes sociales como ‘moneda de cambio’ para una sociedad empresarial”, afirman Aline y Paula.

Ellas ilustran con dos ejemplos. Son ellos el de Juju Nomerrose (Júlia Nomerrose Ferreira), que se asoció a Hoama (chocolates), y el de Bruno Perini, ahora asociado al Grupo Primo (holding de marcas de influenciadores digitales). "Son dos experiencias exitosas que se presentan como tendencias para 2025", subrayan las socias de Nowa Creative Marketing.

En la evaluación de las especialistas, se trata de un indicativo de la expansión del marketing de influencia en el país. Este crecimiento también representa una oportunidad para los pequeños negocios, ya que estas marcas de menor tamaño pueden colaborar con influenciadores locales o de nichos específicos. "Porque, la importancia de un influencer no está solo en el número de seguidores que tiene, sino en el compromiso de esos seguidores", señalan.

La automatización de las acciones de marketing, utilizando inteligencia artificial, es otra tendencia para 2025. "La automatización en sí no es novedad, pero el protagonismo de la IA, sí, tiende a volverse imprescindible", proyectan las especialistas. Esto permitirá la creación de campañas aún más segmentadas y, al mismo tiempo, más eficientes.

Estas campañas deben cada vez más destacar también por el contenido. Nada de campañas superficiales. Lo que vale no es la cantidad y rapidez de ellas, sino la calidad. El consumidor está más atento y exigente y, para involucrarse y comprometerse, demanda contenidos consistentes, detallados y bien fundamentados, consideran Aline y Paula.

Así, entra en escena – para no salir más de ella – el UX, término técnico que significa “experiencia del usuario”. Las socias de Nowa Creative Marketing explican: «La experiencia de usuario proporcionada por un entorno web será determinante para el posicionamiento en el ranking de resultados en búsquedas en Google. Carga rápida, navegación intuitiva y, sobre todo, contenido coherente, de calidad y relevante, son requisitos».

CLIENTES QUE GENERAN CONTENIDO

Incentivar a los propios clientes a crear contenido sobre su marca es uno de los consejos que las especialistas dan a las marcas. Es una estrategia auténtica y poderosa, que aumenta la visibilidad y genera confianza, y se ha convertido en una tendencia.

Otra tendencia es lo que denominan "infotenimiento y storytelling, una unión de información con entretenimiento". Será indispensable, afirman Aline y Paula. "Usar narrativas envolventes permitirá educar e envolver al público de manera más efectiva, convirtiendo cada contenido en una experiencia de valor para vender y conectarse mejor", orientan.

Por último, recomiendan facilitar la compra directamente en las redes sociales, como en Instagram Shopping. “Esto hace que el proceso sea más rápido y práctico y es una tendencia que vino para quedarse. Y las plataformas están creando y perfeccionando funcionalidades en ese sentido, lo que exige de la marca la creación de contenidos que realmente fomenten la concreción de ventas”, señalan Aline y Paula.

El interés de los brasileños por las criptomonedas crece un 124% en dos años, revela Bitso

El año 2024 ha estado marcado por varios acontecimientos en la industria cripto que han impulsado el valor de bitcoin hacia arriba y han generado consecutivas nuevas máximas históricas. Ahora, cerca de alcanzar los 100 mil dólares por primera vez, el btc también ha impactado positivamente a otras criptomonedas, generando una ola de optimismo en todo el mercado.

Aquí en Brasil, el informe “Panorama de las criptomonedas en América Latinarecientemente presentado por Bitso con los datos del primer semestre de este año, ya había revelado una tendencia creciente en la adopción de criptomonedas, colocando al país a la cabeza en cuanto al aumento del número de usuarios, con un crecimiento del 18%. Ahora, una nueva investigación encargada por Bitso – la empresa líder en América Latina en servicios financieros basados en criptomonedas – y realizada por Semrush – plataforma de marketing digital que analiza tendencias de búsqueda – mostró que en los últimos dos años, las búsquedas de términos relacionados con el mercado cripto aumentaron un 124% en Brasil.

Principales tendencias de búsqueda
El estudio registró 4,75 millones de búsquedas sobre el universo de las criptomonedas en septiembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 59% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se contabilizaron 2,99 millones de búsquedas. En comparación con septiembre de 2022, el aumento fue del 124%, con un registro de 2,12 millones de búsquedas.Entre los términos más buscados recientemente están "blockchain", con 1,2 millones de consultas, "criptomonedas", con 74 mil, y "DREX", la moneda digital brasileña lanzada por el Banco Central, con 60,5 mil. Estos números evidencian la relevancia de temas como monedas digitales, seguridad de datos e innovaciones financieras para la población.

Educación financiera e inversiones
Además de las criptomonedas, los brasileños también buscan mejorar su conocimiento financiero. Términos como "educación financiera" tuvieron 49,5 mil búsquedas, mientras que "qué es blockchain" y "qué es criptomoneda" registraron 6,6 mil y 3,6 mil, respectivamente. Este movimiento refleja el deseo de entender mejor el mercado, con "cómo invertir en criptomonedas" alcanzando 4,4 mil consultas y "formas de inversión" sumando 1,3 mil en el último mes.

Las criptomonedas en la vida cotidiana de los brasileños
La segunda edición del informe “Panorama de las criptomonedas en América Latinade Bitso, reveló una transformación significativa en el comportamiento de los inversores en los últimos años. Los criptoactivos dejaron de ser solo una apuesta especulativa y pasaron a formar parte de la planificación financiera regular. En Brasil y en otros países de la región, el mayor volumen de compra de criptoactivos ocurre en la primera semana de cada mes, lo que sugiere una correlación directa con el pago de salarios.

“La creciente adopción de criptomonedas en Brasil refleja no solo el interés en el potencial de apreciación, sino también la búsqueda de soluciones financieras más accesibles, seguras e innovadoras. Este escenario refuerza nuestra misión de democratizar el acceso a las criptomonedas y educar a nuestros clientes sobre las innumerables posibilidades que ofrecen. “Estamos comprometidos a seguir liderando esta transformación, promoviendo el uso de criptoactivos de forma práctica y cotidiana y conectando, de forma cada vez más natural, las finanzas tradicionales con el mercado de criptomonedas, para que cada vez más brasileños puedan ser parte de un futuro financiero más inclusivo y sostenible”, afirma Bárbara Espir, Country Manager de Bitso Brasil.

Atención al cliente: ¿Cuáles son las tendencias para 2025?

Según un estudio realizado por Euromonitor International, hasta finales de 2025, las ventas en línea podrían representar el 30% del total del comercio minorista global. Al mismo tiempo, el informe Pronóstico del Comercio Minorista 2025, elaborado por WGSN – empresa que proporciona consultoría y previsiones de consumo y diseño de productos –, reveló que los datos del consumidor y los recursos de Inteligencia Artificial (IA) serán fundamentales para que las empresas atiendan los nuevos hábitos de los clientes.

En esta coyuntura, Marcos Schütz, CEO de VendaComChat, red especializada en servicios de automatización de WhatsApp, destaca que entre las principales tendencias para la atención al cliente en 2025 está la personalización a escala, que busca ofrecer experiencias únicas y adaptadas a las necesidades de los consumidores. "El soporte proactivo se destacará al anticipar demandas y ofrecer soluciones incluso antes de que la persona necesite pedirlo. Además, habrá un mayor enfoque en la transparencia y la confiabilidad en las operaciones, garantizando que los usuarios se sientan valorados y respetados", explica el ejecutivo.

Para el SEBRAE – Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, para 2025, el sector minorista promete oportunidades increíbles para que los pequeños negocios destaquen, de modo que las tendencias indican un escenario donde la innovación, así como la personalización, serán cruciales para alcanzar nuevos clientes y expandir las ventas. En este aspecto, Schütz afirma que el próximo año, las tecnologías emergentes cambiarán la forma en que las empresas se relacionan con los consumidores.

“La IA mejora los chatbots, la personalización y el soporte proactivo, mientras que los análisis tempranos ayudan a predecir necesidades y comportamientos; La automatización de procesos optimiza las tareas repetitivas; y la Realidad Aumentada (AR) y Virtual (VR) ofrecen experiencias inmersivas; Mientras que los asistentes de voz virtuales como Alexa y Google Assistant simplifican interacciones rápidas; Además, el Internet de las cosas (IoT) permite la monitorización en tiempo real. En conjunto, estas innovaciones crearán experiencias más rápidas, hiperpersonalizadas y confiables, garantizando la consistencia entre los canales y la seguridad en las transacciones”, anticipa el CEO de VendaComChat.

Para Marcos, con la personalización de la atención alcanzando niveles inéditos en 2025, la IA y los chatbots serán los principales responsables de una revolución. "Estas tecnologías combinarán datos en tiempo real con históricos detallados para crear interacciones únicas y relevantes, de modo que las empresas ofrecerán soluciones personalizadas desde el primer contacto, como recomendaciones de productos, promociones a medida y mensajes adaptados al contexto del cliente", explica.

A pesar del auge de la tecnología en el sector, el empresario advierte que la atención humanizada será esencial para crear conexiones emocionales y construir confianza entre clientes y empresas. "Enquanto la automatización se encargará de tareas repetitivas y soluciones rápidas, el toque humano será indispensable para resolver cuestiones complejas, demostrar empatía y ofrecer apoyo en situaciones más sensibles. La humanización será la gran diferencia, ya que complementará la tecnología al incluir el factor emocional en las interacciones, generando la sensación de cuidado y valoración para el cliente. Esta combinación será el punto clave para fidelizar a los consumidores en un entorno altamente tecnológico", comenta el ejecutivo.

Según el informe de WGSN, la mejor forma de comunicarse con el público aún implica un elemento humano, en el que la comunidad y la experiencia son fundamentales. Según Schütz, el éxito en la interacción dependerá de un enfoque equilibrado. Mientras tecnologías emergentes como la IA, la automatización y el análisis de datos aportarán eficiencia, es el cuidado humano el que creará conexiones genuinas y fidelizará a los consumidores. Por eso, es crucial revisar y mejorar continuamente los procesos basándose en retroalimentaciones, tendencias e innovaciones, garantizando que las empresas se adapten a las expectativas de los compradores. Invertir en la capacitación del equipo y en la experiencia del cliente debe ser una prioridad estratégica para cualquier negocio en 2025, concluye.

6 de cada 10 brasileños cancelaron algunos servicios de streaming y el 14% los abandonó todos en 2024

El mercado del streaming en Brasil enfrenta desafíos cada vez mayores:El 64% de los brasileños ya canceló al menos un servicio, segundo una investigación inédita de Hibou, especializada en comportamiento de consumo. Realizado con 2.012 encuestados, el estudio explora las motivaciones detrás de las decisiones de cancelación, los criterios de elección de plataformas y el impacto de las prácticas del mercado en el comportamiento del público.

“La saturación del mercado y la presión económica han llevado a los consumidores a realizar elecciones más cuidadosas. Los brasileños buscan plataformas que ofrezcan precios asequibles, variedad de contenidos y facilidad de uso. “La innovación ya no es un diferenciador: es una condición para la supervivencia”, afirma Lígia Mello, directora científica de Hibou y coordinadora de la investigación.

¿Por qué se cancelan tantas suscripciones?

Entre las razones más citadas, el 49% menciona que canceló para ahorrar dinero, mientras que el 29% destaca la pérdida del hábito de ver televisión, el 16% señala la falta de contenido de calidad en los servicios de streaming, yfalta de lanzamientos atractivos20%Dijeron que la falta de noticias fue un factor determinante en la cancelación.

Los motivos y los niveles de estas cancelaciones varían según las principales plataformas, y el 45 % de quienes cancelaron...NetflixFue por relación calidad-precio y el 38% canceló porque se volvió caro para su situación financiera. La misma razón financiera llevó al 39% a cancelar HBO Max. Ya el 27% de los que cancelaron laGloboplaydesistieron debido al catálogo limitado, por ejemplo. 21% de los que cancelaron laApple TV, lo hicieron por falta de lanzamientos.

Preferencias del consumidor: ¿qué es lo que realmente importa?

Los brasileños esperan más que entretenimiento: las plataformas necesitan alinear costo, contenido y usabilidad:El 77% valora la gran variedad de películas y series, priorizando catálogos amplios y diversificados. YaEl 64% considera que la asequibilidad es esencial, reflejando la sensibilidad al presupuesto. OtrosEl 37% espera sugerencias personalizadas, destacando la relevancia de la curaduría basada en algoritmos. Además,El 41% valora la buena navegación y la interfaz intuitiva, colocando la experiencia del usuario en el centro de las decisiones de elección yEl 19% valora las funciones de interacción, como “mirar juntos” para quienes están en otra casa.

Ranking de plataformas: quién domina y quién crece

Entre el 78% que se suscribe o se ha suscrito a servicios de streaming, Netflix y Amazon Prime Video se mantienen a la cabeza, pero Globoplay se ha destacado, con un aumento en7 puntos porcentualesen el último año.

A pesar del favoritismo, la investigación reveló queEl 64% de los usuarios ya ha cancelado al menos un servicio– reflejo de la insatisfacción con la relación coste-beneficio y la percepción de saturación del mercado.

Publicidad: rechazo a la publicidad en servicios de pago

La inserción de publicidad en plataformas de pago sigue siendo blanco de críticas por parte de los consumidores:

  • El 68% está en contra de la publicidad en servicios suscritos, incluso si se trata de contenidos de la propia plataforma.
  • JustoEl 9% ve la publicidad como algo positivo, demostrando una preferencia por las experiencias ininterrumpidas.

¿A qué asiste el consumidor? Las series continúan en la cima

Entre los géneros y formatos favoritos de los brasileños, las series dominan:

  • El 74% prefiere las series nuevas, superando películas y documentales.
  • Las producciones originales de las plataformas atraen al 44%de los consumidores, siendo un factor decisivo en la elección del servicio.
  • El 76% prefiere lanzamientos que publiquen todos los episodios a la vez, reafirmando la popularidad de los maratones.

Impactos del mercado y desafíos futuros

La investigación también destacó tendencias importantes para el futuro del streaming:

  • El 53% ya se ha enfrentado a la frustración de no encontrar el contenido deseadoen cualquier plataforma, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor diversidad y concesión de licencias de títulos.
  • El 72% no está de acuerdo con los cargos adicionales por contenido premium, argumentando que todo debería estar incluido en la suscripción básica.

La simplicidad y el valor percibido son las mayores ventajas para las plataformas en Brasil. Las marcas necesitan entender que el consumidor busca mucho más que entretenimiento: espera transparencia, usabilidad y relevancia en cada interacción.”, concluye Ligia Mello.

¿ Cómo convertir seguidores en clientes?

Una de las tres redes sociales más utilizadas por los brasileños en 2024, Instagram tiene más de 134,6 millones de perfiles activos en el país, según el estudio publicado por DataReportal. Ya sea para buscar inspiración, aprender o entretenerse, los usuarios buscan conexiones genuinas con las cuentas que siguen, ya sean marcas o influencers.

En este escenario, donde los consumidores buscan más que solo publicaciones de productos y servicios,Julia Munhoz, con su amplia experiencia en marketing digital y redes sociales, lanza el libroDesentrañando Instagram. Publicado porEditor DVS, la obra presenta estrategias detalladas para crecer en la plataforma, construir una relación sólida con la audiencia y transformar seguidores en clientes comprometidos.

La obra destaca el profundización en los diferentes tipos de consumidores y sus necesidades. Munhoz enseña cómo ajustar la comunicación para alcanzar a cada persona de manera más eficiente, desde aquellos que ya están listos para comprar y solo necesitan un pequeño empujón, hasta aquellos que aún no saben que un producto o servicio puede ser la solución al problema.

Según la autora, producir contenido va más allá de simplemente publicar: se trata de educar y involucrar al consumidor, ampliando su percepción sobre el valor del producto o servicio. Entre los errores más comunes señalados en la obra, están la inconsistencia en las publicaciones, la falta de claridad en los objetivos, el desconocimiento de las métricas, la reproducción de ideas ajenas sin personalización y la monotonía en los formatos de contenido. Para lograr resultados reales, es necesario tener planificación y seguir una estrategia.

[…] no podemos convertir nuestro perfil en un catálogo de ventas, sino en un lugar donde las personas buscan inspiración, aprendizaje y entretenimiento. Esta es la experiencia que un usuario busca dentro de Instagram. Creando este entorno de manera inteligente, la venta surge como consecuencia de una buena relación y de una producción de contenido desarrollada, con los momentos adecuados para ofrecer. El equilibrio entre producción de información y promoción de ventas es esencial. 
(Desentrañando Instagram, pág. 80)

Combinando teoría y práctica, con métodos para crear videos atractivos, realizar transmisiones en vivo exitosas y aumentar la participación en las historias y en el perfil,Desentrañando InstagramEs la lectura ideal para productores de contenido, influencers digitales y dueños de marcas que desean crecer en la plataforma. Con ejercicios prácticos, el lector tiene la oportunidad de aplicar los aprendizajes de cada capítulo, desarrollando un perfil que se conecta con la audiencia, fideliza seguidores y los transforma en clientes.

Ficha técnica 

Título:Descifrando Instagram: La guía paso a paso para aumentar los seguidores, la interacción y las ventas
Paternidad literaria:Julia Munhoz
Editor:Editor DVS
ISBN: 978-6556951362 
Páginas: 260 
Precio:R$ 89,90
Dónde encontrar:Amazonas  

Acerca del autor 

Júlia Munhoz nació en Brasília y, desde 2012, ha construido una carrera inspiradora en el emprendimiento digital. Utilizando las redes sociales como herramienta, ella transformó sus negocios, conquistó seguidores y ayudó a miles de personas a hacer lo mismo. Con un enfoque práctico y apasionado, trabaja para que cada persona alcance su máximo potencial y transforme la realidad. La propia trayectoria de éxito en el mundo digital refleja su misión: compartir el conocimiento y las estrategias que posibilitan la libertad, permitiendo que más personas conquisten el éxito en sus negocios y en la vida.

Redes sociales del autor: 

[elfsight_cookie_consent id="1"]