Comenzar Sitio Página 273

¿Todavía estás a tiempo de que tu negocio tenga una estrategia de ventas para Navidad?

La temporada navideña es una de las más esperadas tanto por los consumidores como por los empresarios, representando una oportunidad única para aumentar las ventas y fortalecer la marca. Sin embargo, con el calendario apretado y la presión para destacar entre la competencia, muchos empresarios se preguntan:¿Todavía hay tiempo para crear una estrategia de ventas efectiva para Navidad?

Pensando nisso, Thiago Concer, cofundador y socio de Sales Clube, el mayor ecosistema especializado en soluciones de ventas para empresas, explica que la capacitación en entrenamiento de equipo para su negocio es lo primero que hay que hacer. La Navidad es un momento en que las personas están dispuestas a gastar, por lo que es necesario que los vendedores tengan más un trabajo de conexión que de convencimiento. La capacitación en atención al cliente es fundamental para el éxito de las ventas de cualquier negocio.

Además, potenciar el comercio electrónico se ha convertido en una de las principales plataformas para ventas, especialmente durante la temporada navideña. Con el aumento de la digitalización y el cambio en el comportamiento de compra de los consumidores, la importancia del comercio electrónico para la Navidad se vuelve muy evidente.

Concer destaca que es importante tener algunas estrategias de marketing para lograr resultados positivos durante las ventas navideñas, como una base sólida de clientes. Los clientes que ya conocen su marca y productos son más propensos a realizar compras durante la Navidad. Confían en la calidad de los productos y servicios, lo que facilita la conversión en ventas, especialmente en un período de alta competitividad. Mantener una relación positiva con estos consumidores durante todo el año, a través de correos electrónicos, boletines y programas de fidelidad, crea un vínculo emocional, haciéndolos más propensos a regresar en las fiestas de fin de año, detalla el especialista.  

Crear una experiencia de compra memorable, tanto en línea como en la tienda física, también es una estrategia a seguir por los emprendedores. En el entorno en línea, es esencial ofrecer una navegación intuitiva, recomendaciones personalizadas y una atención rápida, ya sea por chatbots o soporte al cliente, además de opciones de pago diversificadas y entrega ágil. Ya en la tienda física, la atención debe ser acogedora con un equipo bien capacitado. Ofrecer descuentos, promociones y paquetes exclusivos puede atraer clientes de manera significativa, tanto en línea como en físico.

Aunque el tiempo para implementar una estrategia de ventas para Navidad es corto, todavía es posible crear acciones efectivas que impulsan los resultados. Es lo que cuenta Thiago Concer, del Sales Clube. El secreto está en actuar rápidamente, enfocándose en las necesidades del público objetivo, ofreciendo conveniencia y creando un ambiente atractivo tanto en línea como en la tienda física. Por lo tanto, sí, todavía hay tiempo de aprovechar el potencial de la Navidad y garantizar que su empresa destaque entre los competidores, finaliza.

¡KaBuM! Revela los productos más vendidos del año y los celebra con una retrospectiva en vivo

El año está llegando a su fin y para celebrarlo, el¡KaBuM!Preparó una celebración especial para revelar los productos favoritos de los ninjas en 2024. Y para el mayor comercio electrónico de tecnología y juegos de América Latina, el resultado no podría ser otro: la PS5 fue la campeona de ventas este año.

La consola aparece dos veces entre los 10 productos más vendidos en 2024, con la posición ganadora ocupada por la versión digital de la consola. Y no es de extrañar: durante el Black Friday, el comercio electrónico vendió seis veces más unidades del producto que el año anterior, suficiente para alcanzar la altura de 59 Torres Eiffel. Además del PS5, los portátiles para juegos y componentes para PC dominan el ranking, compartiendo espacio con la aspiradora robot KaBuM! Smart 700.

¡Consulta el ranking completo de los 10 productos más vendidos en KaBuM! en 2024:

Consola Sony PlayStation 5 Slim, SSD de 1 TB, edición digital, con control inalámbrico DualSense, color blanco + 2 juegos digitales

SSD de 1 TB Kingston NV2, M.2 2280 PCIe, NVMe, Lectura: 3500 MB/s y Escritura: 2100 MB/s

Portátil Gamer Lenovo Gaming 3i Intel Core i5-11300H, 8GB RAM, GeForce GTX 1650, SSD 512GB, 15.6″ FHD, Windows 11, Negro

Tarjeta de vídeo ASRock AMD Radeon RX 6600 CLD 8G, 8 GB, GDDR6

Robot aspirador y trapeador KaBuM! Smart 700, Negro

Consola Sony PlayStation 5 Slim, SSD de 1 TB, con control inalámbrico DualSense, color blanco + 2 juegos

Fuente de alimentación MSI MAG A650BN, 650 W, 80 Plus Bronze, PFC activo, con cable, color negro

Procesador AMD Ryzen 7 5700X, 3,4 GHz (4,6 GHz Turbo máximo), 36 MB de caché, AM4, sin vídeo

Portátil Gamer Acer Nitro 5 Intel Core I7-11800H, 16 GB RAM, NVIDIA RTX3050, SSD 512 GB, 15,6″ FHD LED, IPS, Linux, Negro

Tarjeta de video RTX 4060 VENTUS 2x Black OC MSI NVIDIA GeForce, 8 GB GDDR6, DLSS, trazado de rayos

Para celebrar el año y cerrar las temporadas en vivo, ¡KaBuM! preparó la retrospectiva de los Ninja Awards, una transmisión especial que también revelará los productos más buscados, más favoritos y mejor valorados del comercio electrónico. ¡El evento también contará con sorpresas que prometen animar la noche!

Para la fiesta, KaBuM! Planeé un regalo especial para los ninjas: unlistado especialde la retrospectiva en el comercio electrónico, y cupones conmemorativos para cada categoría. ¡Es una oportunidad única de conseguir algunos de los artículos más codiciados de KaBuM! a precios irresistibles.

Todo esto sumado a las ofertas navideñas ya disponibles de KaBuM! que, para la temporada de fin de año, preparó descuentos de hasta el 60% de descuento, envío gratis y pago en hasta 10 cuotas sin intereses. ¡El momento de garantizar el presente perfecto para ti y tus seres queridos es ahora!

Un experto revela una fórmula de tres pasos para ganar mucho dinero con boletines informativos

En el universo digital, los boletines dejaron de ser solo boletines informativos y se convirtieron en herramientas poderosas de generación de ingresos. Con el enfoque correcto, emprendedores y empresas pueden usar sus listas de correos electrónicos para involucrar a audiencias, promover servicios y lograr resultados significativos. ¿Pero cuál es el secreto para convertir un boletín en una máquina de facturación? Según el especialista Fábio Jr. Soma, creador del Método M.A.G.O., el éxito depende de una fórmula dividida en tres fases esenciales: atracción, compromiso y monetización.

Entendiendo la fórmula trifásica

La primera fase, atracción, consiste en captar leads calificados. Esto se hace mediante contenidos relevantes y cebos digitales que despierten el interés del público. "Esta etapa es fundamental para construir una audiencia sólida e interesada. Si no se atraen a las personas adecuadas, el boletín será solo una pérdida de tiempo y dinero", explica el especialista.

Después de atraer al público, el siguiente paso es mantener a los suscriptores comprometidos a través de información útil y relevante. Compartir tutoriales, consejos prácticos e historias inspiradoras ayuda a mantener el interés y refuerza la relación entre la marca y su público, señala.

Por último, la fase de monetización transforma la relación construida en ingresos. Esto puede ocurrir a través de lanzamientos de productos, promociones exclusivas y ofertas personalizadas. "Si el compromiso fue bien trabajado, la audiencia estará lista para comprar. Es la recompensa por todo el esfuerzo invertido en las fases anteriores", señala.

Además de las fases principales, Soma destaca que el éxito de un boletín depende también de la consistencia en las entregas y de la segmentación inteligente de la audiencia. Enviar correos electrónicos regularmente, con contenidos adaptados a los intereses específicos de cada grupo, hace que los suscriptores sientan que la comunicación está hecha a medida para ellos, aumentando la retención y las tasas de conversión», explica.

Otro punto crucial es el análisis continuo de métricas. Las tasas de apertura, clics y conversiones son indicadores esenciales para ajustar estrategias y mejorar campañas. Una newsletter de éxito no se crea en piloto automático. Es necesario monitorear resultados, probar enfoques y estar dispuesto a evolucionar constantemente para mantenerse relevante y competitivo en el mercado, concluye Fábio.

Las tres fases esenciales para un boletín exitoso:

  • Atracción:Capte clientes potenciales calificados a través de contenido relevante y cebos digitales.
  • Engajamento: Nutre a tus suscriptores con contenido valioso, creando una conexión genuina.
  • Monetización:Convierta las relaciones en ventas con ofertas y promociones específicas.

Descubre 4 ventajas de aplicar el aprendizaje automático en tu empresa

Una culturaimpulsado por datos,Es decir, con una gestión basada en la orientación de datos, garantiza ventaja competitiva, rapidez en las decisiones y revisiones de estrategias previamente definidas. De esta manera, laaprendizaje automático– subconjunto de la Inteligencia Artificial que permite a los sistemas aprender a partir de datos, identificando patrones y realizando predicciones sin depender de reglas preprogramadas – es una de las herramientas que contribuye a todo el proceso.

Douglas Costa, CTO de Grupo Deal, consultora de servicios tecnológicos,afirma que el aprendizaje automático se ha vuelto indispensable para las empresas. Las proyecciones refuerzan su tesis: laGartnerSeñaló que el 75% de las empresas invertirán de alguna manera en aprendizaje automático para 2025.

Los algoritmos de aprendizaje automático evolucionan a medida que se exponen a más información. Hoy en día, ya se utilizan ampliamente en sectores como el comercio electrónico, las finanzas, en la detección de fraudes, además de optimizar cadenas de producción y mostrar recomendaciones personalizadas en diversas actividades, señala Douglas. También explica que el aprendizaje automático procesa datos a gran escala y alta velocidad, generandoperspectivasantes imposibles de alcanzar manualmente. "Al utilizar los datos, las empresas pueden aumentar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente e impulsar la innovación", comenta.

Para destacar la importancia del machine learning, el experto destaca 4 ventajas de utilizarlo en las empresas:

  1. Automatiza procesos al reducir tareas repetitivas y manuales: "Se gana tiempo para que el equipo pueda concentrarse en actividades más estratégicas y que requieren esfuerzos intelectuales", evalúa Douglas.  
  2. Predicciones precisas: los datos de aprendizaje automático anticipan tendencias del mercado, demandas futuras y comportamientos de los consumidores.
  3. Decisiones basadas en información: “se vuelve factible convertir datos brutos enperspectivasaccionables, que fundamentan decisiones más eficaces y ágiles.  
  4. Experiencia personalizada: con el aprendizaje automático es posible ofrecer una experiencia del cliente más relevante e individualizada.  

El ejecutivo hace una salvedad: "Los modelos son tan buenos como la información con la que se alimentan, pero información incompleta o sesgada puede llevar a resultados imprecisos o perjudiciales. Por eso es necesario tener cuidado en el enfoque para garantizar la integridad y la seguridad, con soluciones que validen la calidad de la información y protejan los sistemas contra amenazas digitales", concluye el CTO.   

Live-commerce: como elevar as vendas no Brasil?

Comprar en línea ya se ha convertido en algo rutinario para muchas personas. Pero, ¿y si pudieras adquirir los productos deseados mientras ves una transmisión en vivo de la empresa que te gusta o, incluso, a través de influencers que sigues? Esta es la propuesta del live-commerce, una estrategia de ventas que está triunfando en otros países y que ya está siendo explorada positivamente por grandes marcas locales, con un enorme potencial para ser aún más invertida en las empresas nacionales para ampliar su alcance en el mercado y, con ello, potenciar sus ganancias.

La adherencia a esa estrategia ha sido significativamente mejorada a lo largo de los últimos años en todo el mundo. En China, por ejemplo, los datos publicados en el Informe de Desarrollo de Alta Calidad de la Industria de Comercio Electrónico con Transmisión en Vivo mostraron que la tasa de penetración de este tipo de comercio electrónico creció del 4,9% al 37,8% entre 2019 y 2023, alcanzando aproximadamente 597 millones de usuarios solo en el año pasado.

Esta popularidad fue rápidamente percibida por otras naciones, incluso en Brasil. Este año, muchas marcas aprovecharon para probar esta estrategia de unión de las transmisiones en vivo con las ventas en línea en el Black Friday, logrando facturaciones enormes que llamaron la atención del mercado sobre las posibilidades y oportunidades que el live-commerce puede ofrecer a sus negocios.

Después de todo, además de que muchos brasileños tienen el hábito de comprar frecuentemente en línea, favorecido aún más por el crecimiento de las redes sociales, también hemos sido testigos de la popularidad de las transmisiones en vivo en el país en los últimos años, principalmente debido a la pandemia, donde, por estar en casa, las operaciones digitales terminaron convirtiéndose en la única forma para que muchas empresas permanecieran abiertas de forma remota.

Los influencers también ganaron protagonismo en este sentido, formando alianzas con ciertas marcas para promover la difusión de sus productos a su leal red de seguidores. Al convertirse en portavoces, transmiten a sus fans credibilidad y seguridad en la promoción de estos artículos, involucrando a cada vez más personas en la adquisición de estos productos.

Cronológicamente, esta estrategia de ventas en una transmisión en vivo no es una novedad en el mercado, ya que muchas emisoras, en el pasado, ya lo hacían a través de discursos de escasez de sus artículos, con el objetivo de generar un sentido de urgencia de compra por parte de los consumidores. Lo que está ganando tanta repercusión actualmente con el live-commerce es el hecho de posibilitar, con el apoyo de las redes sociales, influencers y herramientas tecnológicas, una mayor interactividad y personalización de sus productos.

En estas transmisiones en vivo, las empresas pueden hacer que la relación con su público objetivo sea más dinámica y menos rígida que con el comercio electrónico tradicional. Aprovechar el seguimiento en tiempo real de sus clientes para interactuar a través de preguntas y respuestas, realizar ofertas exclusivas para quienes estén viendo, hacer encuestas, sorteos y muchas otras actividades que involucren, atraigan y retengan cada vez más personas.

Muchas emisoras nacionales también están explorando este esquema en sus programas, con el objetivo de alcanzar a un público poco afín a las redes sociales y que también tenga interés en ciertos productos. Una estrategia bastante inteligente en términos de ventas, aumentando la capilaridad de alcance más allá de lo digital.

El mercado de live-commerce aún tiene mucho por expandirse, teniendo espacio suficiente para que las empresas innoven, sean creativas y fomenten su nombre frente a los competidores. Pero, al igual que en todo comercio, los mismos desafíos en términos de atención se mantienen, lo que resalta la importancia de cuidar toda la logística de comunicación con su público antes, durante la transmisión y en el postventa.

Si bien las redes sociales son un escenario muy atractivo para esto, hay todavía un amplio marco detrás que sustenta este proceso, el cual debe estar compuesto por estrategiasomnicanalque combinan canales digitales robustos para complementar el recorrido del cliente, para que pueda elegir dónde y cómo comunicarse con sus marcas.

Con una base de consumidores bien estructurada, existen muchos canales de comunicación que se pueden explorar para dar a conocer la realización de estas transmisiones en vivo, anunciar los productos que se promocionarán y, luego de la transmisión, continuar atendiendo a los clientes con la misma interacción y personalización, y apoyarlos con cualquier demanda que puedan tener posteriormente.

Un gran recurso que tenemos hoy en el mercado, en este sentido, es RCS, el sistema de mensajería de Google que permite el envío de textos, imágenes, gifs y un completo carrusel en mensajes, asegurado por un sello de autenticación de empresa verificado por la propia multinacional.

Mucho aún puede ser explorado por las empresas con el live-commerce, ya que se está convirtiendo en una tendencia capaz de elevar considerablemente las ventas corporativas y el compromiso con su público. Resultados, estos, que serán alcanzados únicamente con los cuidados destacados anteriormente, de manera que los usuarios tengan todo el soporte necesario para guiar e interactuar en su jornada de compras en canales afines, creando experiencias y relaciones memorables entre las partes.

9 e-commerces que toda clínica debería tener en cuenta en 2025

Las transformaciones digitales en el comercio impactan todos los sectores del mercado, incluido el de la salud. En este contexto, la expansión del comercio electrónico para la venta de productos para clínicas se convierte en un aliado para ofrecer una atención de calidad a los pacientes.

Los datos de la Alianza Brasileña de la Industria Innovadora en Salud (ABIIS) indican unaCrecimiento del 7,9% en el uso de equipos médico-hospitalarios, lo que puede estar relacionado con la mayor facilidad de acceso a estos productos.

Además, el éxito de las empresas de comercio electrónico centradas en la salud amplía las opciones disponibles para las clínicas y apunta a un escenario prometedor para el segmento. El número de hospitalizaciones, cirugías y exámenes también muestra un aumento en Brasil.

El boletín de la ABIIS reveló un aumento en la demanda de equipos de salud, con factores como el aumento del número de hospitalizaciones, que registró un crecimiento del 4,5% en el SUS en comparación al año anterior.

El número de cirugías también aumentó un 7,9% en el período, mientras que el número de exámenes creció un 7,4%, con destaque para las tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.

El sector de equipos de salud aún registró expansión en el número de empleados, con más de tres mil nuevos puestos de trabajo creados en el primer semestre de 2024. En comparación con los últimos años, se espera que las cifras vuelvan a crecer en 2025.

Empresas de comercio electrónico con productos para clínicas en 2025

El comercio electrónico se ha convertido en una solución práctica y accesible para clínicas, ofreciendo productos y servicios que garantizan el acceso a equipos de calidad. Por eso, vale la pena conocer las empresas que más se destacan en este segmento para el próximo año.

  • Constamed

AConstamedes reconocida como referencia en productos de salud, con destaque para la oxigenoterapia y soluciones de movilidad, incluyendo una línea completa de sillas de ruedas motorizadas. Además, la empresa ofrece una amplia selección de equipos médicos, productos para primeros auxilios y artículos que promueven el bienestar y la calidad del sueño.

  • Comercio endoscópico

Centrada en el área de endoscopia, Endocommerce ofrece productos como endoscopios, colonoscopios y pinzas de biopsia. Además, la empresa cuenta con artículos odontológicos y veterinarios para clínicas de estos segmentos.

  • Eh Medical

Con enfoque en salud estética, Eh Medical ofrece las tecnologías más recientes en este campo. Su portafolio incluye productos para limpieza de la piel, cosméticos y dispositivos electrónicos.

  • BCMED

La BCMED atiende a sectores como estética, dermatología, fisioterapia y salud estética. Entre sus productos, se encuentran equipos para electroterapia, microagulhamento y cosméticos dirigidos al área de la salud.

  • Crema dental

Especializada en clínicas odontológicas, Dental Cremer ofrece diversos productos, desde equipos para moldear hasta anestésicos para procedimientos. La empresa también cuenta con artículos de higiene y cuidado para pacientes.

  • Ortocir

Inicialmente enfocada en productos quirúrgicos para ortopedia, Ortocir expandió su portafolio, con artículos para clínicas en áreas como neurología y cardiología. La empresa también ofrece kits e instrumentos generales para diversos segmentos.

  • MZ Medical

MZ Medical está especializada en productos para otorrinolaringología, cabeza, cuello y rehabilitación de la voz. La empresa ofrece artículos que van desde materiales para higiene hasta productos destinados a procedimientos quirúrgicos.

  • Carga de carbón

Con enfoque en ginecología y proctología, el Grupo Kolplast también ofrece productos para otras áreas, como dermatología y otorrinolaringología. Su catálogo incluye opciones hospitalarias y para tratamientos.

  • SOS Pediatría MED

Enfocada en clínicas pediátricas, SOS Pediatría MED también apoya a padres preocupados por la salud de los niños. La empresa ofrece instrumentos para diagnóstico y emergencia, entre otros productos.

Actualmente, clínicas de todas las especialidades pueden encontrar los productos necesarios para atender a los pacientes a través del comercio electrónico. Por lo tanto, se espera un aumento en la demanda de productos médicos y hospitalarios en el entorno digital en los próximos años.

Con el auge del comercio electrónico, los consumidores necesitan aprender a manejar las nuevas tecnologías

El comercio electrónico tuvo un incremento del 9,7% en 2024 en comparación con 2023, alcanzando R$ 44,2 mil millones en ventas solo en el primer trimestre del año. Los datos son de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), que aún prevé que el sector supere los R$ 205,11 mil millones hasta finales de diciembre. Ante este nuevo comportamiento del consumidor, tecnologías enfocadas en ofrecer más practicidad y conveniencia se popularizan, como es el caso de los armarios inteligentes, traducción libre al inglés smart lockers.

Según Elton Matos, socio fundador y CEO de Airlocker, la primera franquicia brasileña de armarios inteligentes totalmente autogestionados, las diferencias de la solución en la vida cotidiana son la flexibilidad y la seguridad. Con la innovación, el tiempo ya no es un problema para los residentes de condominios o visitantes de complejos comerciales, que ahora cuentan con la libertad de retirar sus pedidos en el horario que mejor se adapte a su rutina, sin depender de la disponibilidad de los repartidores. Además, la iniciativa evita episodios de extravíos o roturas de los artículos, afirma.

Pensando en ayudar a los consumidores a aprovechar al máximo el potencial de los smart lockers, el ejecutivo creó una guía práctica para quienes usarán la solución por primera vez. verifica abajo

La clave de la entrega es el código

En los armarios inteligentes, el acceso al pedido se realiza mediante un código o código QR enviado por correo electrónico o mensaje de texto, que funcionará como contraseña para abrir y retirar el artículo. "La tecnología fue diseñada para simplificar la experiencia del consumidor. Con un simple escaneo o digitación de un código, es posible recoger el producto de forma ágil y segura", explica el especialista.

No es necesario correr contra el reloj

A diferencia de otros métodos de entrega, la solución funciona las 24 horas, los siete días de la semana. No es necesario preocuparse por el horario comercial o depender de alguien para recibir el pedido. Aprovecha la autonomía, revela Matos.

Guarda tu secreto, protege tu código

El código o código QR de retiro de las entregas se envía solo al usuario responsable del acceso. Garantizar su confidencialidad es fundamental para mantener los artículos intactos. "La seguridad es un pilar fundamental de la innovación. Por eso, el acceso al contenido es restringido, pero corresponde al usuario la responsabilidad de no compartirlo con terceros", refuerza el ejecutivo.

Además de los consejos anteriores, el especialista también señala un punto de atención para los condominios: el tamaño de la puerta. Hoy en el mercado hay una variedad de armarios inteligentes. Incluso, los que cuentan con un mayor número de puertas, pero de menor tamaño, causando problemas operativos para los consumidores. Es interesante que los complejos residenciales den preferencia a los lockers de puertas más grandes y de diferentes tamaños. De esta forma, aumenta la probabilidad de que la mayoría de los condóminos tengan sus necesidades atendidas», señala el CEO.

6 consejos para optimizar tu posicionamiento de marketing y publicidad en 2025

UnobuscarReciente de RD Station muestra que el 36% de las empresas aún no tienen metas de marketing bien definidas, y el 75% no lograron alcanzar sus metas el año pasado. Más de 1.800 profesionales de marketing de diversas partes de Brasil fueron consultados, de los cuales el 78% expresó expectativas de crecimiento en 2024 y el 49% afirma haber recibido más inversiones para este año, lo que aumenta la confianza en el desarrollo futuro.

Según Rafael Michelucci, CEO del Grupo Unik, un ecosistema innovador que ofrece soluciones completas en medios, producción, creación, tecnología e inteligencia artificial, el marketing es esencial para conectar una marca con su público objetivo. "En un escenario cada vez más competitivo y saturado de información, el posicionamiento ideal de una marca en 2025 va más allá de una estrategia de marketing bien elaborada; requiere autenticidad, propósito y conexión emocional. Las empresas que se destaquen serán aquellas capaces de crear experiencias significativas y personalizadas para los consumidores, al mismo tiempo que demuestran un compromiso genuino con valores sociales y ambientales. Invertir en marketing estratégico y en la construcción de una identidad de marca relevante dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad vital para crecer y prosperar en el mercado actual" afirma Michelucci.

Observando este cenário, a Unik separou seis dicas para que sua empresa possa olhar com segurança e direcionamento para o setor de marketing. Confira: 

1. Medir la comunidad

La medición de la comunidad será crucial. Ya no se trata de la figura de grandes influenciadores con millones de seguidores, ya que han perdido la capacidad de generar autenticidad real. El enfoque se desplazará hacia microcomunidades y creadores con impacto genuino, aquellos que poseen una voz auténtica y fuerte dentro de nichos altamente comprometidos. Son estos influencers los que realmente moldean comportamientos y convierten métricas en resultados tangibles para las marcas. En 2025, la comprensión de las conexiones reales y de las relaciones de confianza será más relevante que simplemente medir el alcance.

2. La creatividad como protagonista

Afortunadamente, estamos dejando atrás la era del "beige", que intentaba agradar a todos sin personalidad. El futuro exige audacia, autenticidad y, sobre todo, originalidad. La inteligencia artificial generativa automatizará tareas básicas, pero será la creatividad humana, con ideas innovadoras y empatía, la que destacará. Marcas que se arriesguen y adopten narrativas fuera de lo común conquistarán la atención del público en un mundo saturado de contenido.

3. Narración de historias

El storytelling hará un regreso triunfal, pero con un nuevo diferencial: autenticidad e inmersión. Necesitamos historias reales, que conecten experiencias vividas con las emociones del público. En el fondo, el marketing trata de hacer que las personas crean que necesitan algo que ni siquiera sabían que querían. En 2025, esto se traducirá en narrativas más envolventes e inmersivas, impulsadas por tecnologías como la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR). Las historias ya no serán solo escuchadas o leídas, sino experimentadas.

4. Los clientes como cocreadores

Ya estamos empezando a ver esto en el universo de los influencers, pero en 2025, la colaboración se llevará a un nuevo nivel. Las marcas abrirán espacio para la personalización masiva, invitando a los clientes a contribuir con ideas, diseños e incluso campañas. Llegó a su fin la era en la que una marca imponía su mensaje de forma unilateral. El éxito vendrá de escuchar la voz del cliente y permitirle contar la historia del producto desde su propia perspectiva, agregando significado y autenticidad a sus comunidades.

5. Dejemos atrás la campaña de “talla única”

El enfoque de "talla única" será completamente superado. Identificar al público ya no será una cuestión de demografía o métricas tradicionales. En 2025, será fundamental entender valores, creencias y comportamientos, lo que realmente importa para las personas. Una segmentación basada en datos más profundos permitirá contar historias distintas en diferentes canales, respetando los formatos y lenguajes de cada plataforma. Además, las estrategias omnicanal más integradas ofrecerán experiencias coherentes y personalizadas, asegurando que el mensaje correcto llegue a la persona adecuada en el momento adecuado.

6. Es necesario posicionarse sobre las causas reales

Las nuevas generaciones son cada vez más críticas y exigen que las empresas se posicionen de manera clara sobre causas reales, como el cambio climático, la inclusión y el impacto social. En 2025, las empresas que no tengan acciones genuinas para contribuir con un mundo mejor perderán relevancia. Propósito y lucro caminarán de la mano, y los consumidores apoyarán a las marcas que, además de ofrecer productos de calidad, compartan valores alineados con los suyos.

Estas tendencias para 2025 señalan el inicio de una nueva era para las marcas: más humanas, más conectadas y más creativas. El camino hacia el éxito estará en escuchar activamente, innovar constantemente y cocrear con el público, construyendo relaciones auténticas e impactantes.

Ampliar la accesibilidad digital significa aumentar las ventas de comercio electrónico

A pesar de los indicios de que las ventas a finales de 2024 alcanzarán volúmenes suficientes para ser consideradas las mayores de los últimos años en el comercio electrónico, lo cierto es que todavía hay un gran desperdicio de potencial en el sector, especialmente en lo que respecta al bajo nivel de accesibilidad entre los portales más utilizados por los brasileños para realizar compras en línea.

Sólo para dar una idea, un estudio reciente realizado por Biomob atribuyó un promedio de 6 en un índice de 0 a 10 a los principales marketplaces brasileños en relación a los estándares establecidos por las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2.1).

El indicador se considera una guía creada por el Consorcio World Wide Web (W3C), para orientar a los sitios web a cumplir con los estándares mínimos de accesibilidad digital. En la práctica, marcas como OLX, Americanas. Magazine Luiza, Netshoes, Carrefour. Punto Frío, Casas Bahia, Extra y Mercado Libre quedaron en un rango entre 4.5 y 9.7.

Por un lado, la buena noticia es que, aunque estén en diferentes niveles de ejecución, fue posible encontrar en todos los marketplaces la preocupación de asegurar accesibilidad en sus entornos de compra. Algunos errores aún impiden una navegabilidad adecuada para todos los públicos, pero es un hecho que se han encontrado esfuerzos en marcha para lograr este objetivo.

Por otro lado, es motivo de preocupación el hecho de que los sitios de comercio electrónico aún no estén completamente adaptados a las mejores prácticas de accesibilidad. Esto genera un ciclo de pérdidas que afecta a todos los involucrados.

Sólo para darte una idea, otra encuesta reciente realizada por PROCON-SP encontró que el 69% de los consumidores con algún tipo de discapacidad física ya han enfrentado barreras al realizar compras en línea, el 17% afirma que siempre enfrenta dificultades y el 52% a veces.

Si este escenario tiene como víctimas directas a personas frustradas por no poder realizar las transacciones que desearían, también es cierto que los sitios web, portales y marketplaces terminan sufriendo, como resultado, una gran pérdida al no lograr ganar dinero con esas operaciones.

Quizás esta pérdida de potencial de ventas se considere irrelevante para estas empresas, pero en la práctica, ¿quién es capaz de asegurar el volumen de facturación que deja de ingresar en la caja de estas empresas? ¿Será menor o mayor que lo que ellas invierten en campañas de marketing para intentar atraer clientes mientras dejan de vender a un cliente que ya han conquistado?

Afortunadamente, en algunos casos parece que no falta mucho para alcanzar un nivel de accesibilidad aceptable. Es el caso, por ejemplo, de OLX, que obtuvo una puntuación de 9,7. El sitio de OLX presentó un total de 31 prácticas de accesibilidad identificadas. De estas, 24 fueron clasificadas como aceptables, 6 requieren verificación manual adicional y solo una fue considerada no aceptable, siendo ella de nivel AA.

Por otro lado, la puntuación más encontrada fue también la más baja, que corresponde a 4,5 aplicada a Ponto Frio, Casas Bahia, Extra y Mercado Libre. El sitio de Lojas Americanas obtuvo el segundo mejor resultado (7,5), seguido de cerca por Magazine Luiza (7,0), Netshoes (6,7) y, finalmente, Carrefour (5,4).

Entre los portales que recibieron las puntuaciones más bajas se detectaron problemas como el hecho de que a pesar de tener una pestaña dedicada al soporte de Libras y ofrecer funciones como Libras Translator y recursos de asistencia, estas funcionalidades estaban inactivas durante la encuesta, mostrando mensajes de error.

Ya en la evaluación de los portales con mejor clasificación, se detectaron puntos positivos como el hecho de que todas las imágenes de la página tengan el equivalente alternativo en texto necesario. Otro aspecto positivo fue la exposición de los elementos con la semántica de banner que no están contenidos dentro de ningún elemento con otras semánticas.

En cualquier caso, parece evidente que profundizar las condiciones de accesibilidad en este segmento no es...justouna cuestión de responsabilidad social, inclusión y empatía.También es una estrategia de impacto significativo en los negocios.

Beleza na Web y Bling firman una alianza para apoyar a los micro y pequeños minoristas brasileños

O Bling, plataforma de ERP da LWSA, y Beleza na Web, la mayor plataforma digital especializada en belleza en Brasil, anuncian una asociación para mejorar las operaciones de micro y pequeños emprendedores brasileños en el marketplace de Beleza na Web.

Con la integración, Bling permitirá a los minoristas automatizar procesos esenciales, como la actualización de inventario, el registro de productos y la emisión de facturas, reduciendo la dependencia de tareas manuales y potenciando la eficiencia operativa. Una nueva conexión centraliza la gestión de ventas y permite que los emprendedores concentren esfuerzos en la estrategia de negocios.

La plataforma ERP ofrece a los minoristas una solución que centraliza las operaciones de venta de forma automatizada e integrada, optimizando sus rutinas y reduciendo errores. Es un paso estratégico para atender a las necesidades reales de los micro y pequeños emprendedores del segmento de belleza, potenciando sus empresas y haciéndolas más competitivas en el comercio en línea. Esta asociación refleja nuestro deseo de ofrecer soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento de los minoristas de manera completa y eficiente, afirma María Isabel Miranda, Directora Ejecutiva de Beleza na Web.

Para Bling, la integración fortalece su estrategia de atraer nuevos usuarios al ofrecer soluciones que simplifican la gestión de los emprendedores. "Solo entre enero y junio de este año, la plataforma registró R$ 6,87 mil millones en GMV (valor bruto de mercancías) transaccionados en la categoría de belleza, un crecimiento del 47% en comparación con el mismo período de 2023, que contabilizó R$ 4,65 mil millones en facturas emitidas", cuenta Marcelo Navarini, director de Bling.

[elfsight_cookie_consent id="1"]