El comercio electrónico tuvo un incremento del 9,7% en 2024 en comparación con 2023, alcanzando R$ 44,2 mil millones en ventas solo en el primer trimestre del año. Los datos son de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), que aún prevé que el sector supere los R$ 205,11 mil millones hasta finales de diciembre. Ante este nuevo comportamiento del consumidor, tecnologías enfocadas en ofrecer más practicidad y conveniencia se popularizan, como es el caso de los armarios inteligentes, traducción libre al inglés smart lockers.
Según Elton Matos, socio fundador y CEO de Airlocker, la primera franquicia brasileña de armarios inteligentes totalmente autogestionados, las diferencias de la solución en la vida cotidiana son la flexibilidad y la seguridad. Con la innovación, el tiempo ya no es un problema para los residentes de condominios o visitantes de complejos comerciales, que ahora cuentan con la libertad de retirar sus pedidos en el horario que mejor se adapte a su rutina, sin depender de la disponibilidad de los repartidores. Además, la iniciativa evita episodios de extravíos o roturas de los artículos, afirma.
Pensando en ayudar a los consumidores a aprovechar al máximo el potencial de los smart lockers, el ejecutivo creó una guía práctica para quienes usarán la solución por primera vez. verifica abajo
La clave de la entrega es el código
En los armarios inteligentes, el acceso al pedido se realiza mediante un código o código QR enviado por correo electrónico o mensaje de texto, que funcionará como contraseña para abrir y retirar el artículo. "La tecnología fue diseñada para simplificar la experiencia del consumidor. Con un simple escaneo o digitación de un código, es posible recoger el producto de forma ágil y segura", explica el especialista.
No es necesario correr contra el reloj
A diferencia de otros métodos de entrega, la solución funciona las 24 horas, los siete días de la semana. No es necesario preocuparse por el horario comercial o depender de alguien para recibir el pedido. Aprovecha la autonomía, revela Matos.
Guarda tu secreto, protege tu código
El código o código QR de retiro de las entregas se envía solo al usuario responsable del acceso. Garantizar su confidencialidad es fundamental para mantener los artículos intactos. "La seguridad es un pilar fundamental de la innovación. Por eso, el acceso al contenido es restringido, pero corresponde al usuario la responsabilidad de no compartirlo con terceros", refuerza el ejecutivo.
Además de los consejos anteriores, el especialista también señala un punto de atención para los condominios: el tamaño de la puerta. Hoy en el mercado hay una variedad de armarios inteligentes. Incluso, los que cuentan con un mayor número de puertas, pero de menor tamaño, causando problemas operativos para los consumidores. Es interesante que los complejos residenciales den preferencia a los lockers de puertas más grandes y de diferentes tamaños. De esta forma, aumenta la probabilidad de que la mayoría de los condóminos tengan sus necesidades atendidas», señala el CEO.