A pesar de los indicios de que las ventas a finales de 2024 alcanzarán volúmenes suficientes para ser consideradas las mayores de los últimos años en el comercio electrónico, lo cierto es que todavía hay un gran desperdicio de potencial en el sector, especialmente en lo que respecta al bajo nivel de accesibilidad entre los portales más utilizados por los brasileños para realizar compras en línea.
Sólo para dar una idea, un estudio reciente realizado por Biomob atribuyó un promedio de 6 en un índice de 0 a 10 a los principales marketplaces brasileños en relación a los estándares establecidos por las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2.1).
El indicador se considera una guía creada por el Consorcio World Wide Web (W3C), para orientar a los sitios web a cumplir con los estándares mínimos de accesibilidad digital. En la práctica, marcas como OLX, Americanas. Magazine Luiza, Netshoes, Carrefour. Punto Frío, Casas Bahia, Extra y Mercado Libre quedaron en un rango entre 4.5 y 9.7.
Por un lado, la buena noticia es que, aunque estén en diferentes niveles de ejecución, fue posible encontrar en todos los marketplaces la preocupación de asegurar accesibilidad en sus entornos de compra. Algunos errores aún impiden una navegabilidad adecuada para todos los públicos, pero es un hecho que se han encontrado esfuerzos en marcha para lograr este objetivo.
Por otro lado, es motivo de preocupación el hecho de que los sitios de comercio electrónico aún no estén completamente adaptados a las mejores prácticas de accesibilidad. Esto genera un ciclo de pérdidas que afecta a todos los involucrados.
Sólo para darte una idea, otra encuesta reciente realizada por PROCON-SP encontró que el 69% de los consumidores con algún tipo de discapacidad física ya han enfrentado barreras al realizar compras en línea, el 17% afirma que siempre enfrenta dificultades y el 52% a veces.
Si este escenario tiene como víctimas directas a personas frustradas por no poder realizar las transacciones que desearían, también es cierto que los sitios web, portales y marketplaces terminan sufriendo, como resultado, una gran pérdida al no lograr ganar dinero con esas operaciones.
Quizás esta pérdida de potencial de ventas se considere irrelevante para estas empresas, pero en la práctica, ¿quién es capaz de asegurar el volumen de facturación que deja de ingresar en la caja de estas empresas? ¿Será menor o mayor que lo que ellas invierten en campañas de marketing para intentar atraer clientes mientras dejan de vender a un cliente que ya han conquistado?
Afortunadamente, en algunos casos parece que no falta mucho para alcanzar un nivel de accesibilidad aceptable. Es el caso, por ejemplo, de OLX, que obtuvo una puntuación de 9,7. El sitio de OLX presentó un total de 31 prácticas de accesibilidad identificadas. De estas, 24 fueron clasificadas como aceptables, 6 requieren verificación manual adicional y solo una fue considerada no aceptable, siendo ella de nivel AA.
Por otro lado, la puntuación más encontrada fue también la más baja, que corresponde a 4,5 aplicada a Ponto Frio, Casas Bahia, Extra y Mercado Libre. El sitio de Lojas Americanas obtuvo el segundo mejor resultado (7,5), seguido de cerca por Magazine Luiza (7,0), Netshoes (6,7) y, finalmente, Carrefour (5,4).
Entre los portales que recibieron las puntuaciones más bajas se detectaron problemas como el hecho de que a pesar de tener una pestaña dedicada al soporte de Libras y ofrecer funciones como Libras Translator y recursos de asistencia, estas funcionalidades estaban inactivas durante la encuesta, mostrando mensajes de error.
Ya en la evaluación de los portales con mejor clasificación, se detectaron puntos positivos como el hecho de que todas las imágenes de la página tengan el equivalente alternativo en texto necesario. Otro aspecto positivo fue la exposición de los elementos con la semántica de banner que no están contenidos dentro de ningún elemento con otras semánticas.
En cualquier caso, parece evidente que profundizar las condiciones de accesibilidad en este segmento no es...justouna cuestión de responsabilidad social, inclusión y empatía.También es una estrategia de impacto significativo en los negocios.