Comenzar Sitio Página 247

El verano impulsa las ventas generales del comercio electrónico, pero los productos de temporada experimentan un descenso, según una encuesta

El verano de 2024 trajo resultados mixtos para el comercio electrónico brasileño, según una encuesta realizada por Neotrust, una empresa de inteligencia de mercado enfocada en el comercio electrónico. Mientras que las ventas generales mostraron un crecimiento, los productos tradicionalmente asociados a la estación, como protector solar y cámaras fotográficas, registraron una caída en comparación con el mismo período del año anterior.

Según los datos de Neotrust, divulgados por CNN, las ventas generales en el comercio electrónico aumentaron un 3,6% en enero y febrero de este año, en comparación con los mismos meses de 2023. El ticket promedio de las compras en línea también mostró un aumento del 7,2%, pasando de R$ 455,15 a R$ 487,85.

Sin embargo, al analizar categorías específicas de productos estacionales, la investigación identificó una contracción en las ventas. Artículos como protector solar, gafas de sol, cámaras fotográficas y artículos deportivos registraron una caída del 10,2% en las ventas durante el verano de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar de la retracción en los productos estacionales, algunas categorías se destacaron positivamente. Las ventas de ventiladores y circuladores de aire aumentaron un 41,3%, impulsadas por las altas temperaturas registradas en varias regiones del país. Los acondicionadores de aire y humidificadores tuvieron un aumento del 36,7% en las ventas en línea.

Según Paulina Gonçalves Dias, jefa de Inteligencia de Neotrust, los resultados reflejan cambios en el comportamiento de los consumidores. El crecimiento de las ventas generales en el comercio electrónico demuestra la consolidación de este canal como una opción conveniente y ventajosa para los brasileños. Sin embargo, la caída en los productos estacionales puede indicar una mayor cautela de los consumidores respecto a gastos considerados superfluos, ante el escenario económico aún desafiante, analiza.

La investigación de Neotrust también reveló una mayor participación de los consumidores de las regiones Norte y Nordeste en las compras en línea durante el verano. Juntas, esas regiones representaron el 27,3% de las ventas en el período, un aumento de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el verano anterior. Este crecimiento sugiere una mayor inclusión digital y acceso al comercio electrónico en áreas anteriormente menos representadas.

Con la llegada del otoño y la perspectiva de temperaturas más suaves, se espera que las categorías de productos estacionales asociados al verano sigan mostrando una desaceleración en las ventas en línea. Sin embargo, la tendencia de crecimiento de las ventas generales en el comercio electrónico debería mantenerse, a medida que los consumidores brasileños se acostumbran a realizar compras a través de canales digitales, en busca de conveniencia, variedad y precios competitivos.

Lojasmel invierte en experiencia de compra con estrategia omnicanal y tecnología de vanguardia

Lojasmel integra innovación y conveniencia en una estrategia robusta de omnicanalidad, que une la tienda física y la digital. Con un portafolio que supera las 12 mil SKUs, la cadena minorista ofrece a los consumidores una experiencia de compra ágil, segura y práctica a través de canales digitales como WhatsApp, aplicaciones de delivery y en los principales marketplaces que atienden a todo el país.

En asociación con OmniChat, lojasmel conecta sus 56 tiendas físicas al entorno digital, brindando a los clientes una experiencia de compra integrada. Desde 2021, cuando WhatsApp se implementó como canal de ventas, la red ya ha registrado más de 12,5 mil transacciones a través de la plataforma, destacándose como uno de los principales medios de interacción con el consumidor brasileño.

“WhatsApp está presente en la vida cotidiana de los brasileños y nos permite hacer mucho más que sólo realizar ventas. Recuperamos carritos abandonados, lanzamos campañas segmentadas y creamos catálogos virtuales que optimizan el recorrido de compra. Combinando esto con la integración con el inventario de la tienda física, conseguimos ofrecer agilidad y una experiencia personalizada”, explica Felipe Prado, responsable de la estrategia de canales digitales de lojasmel.

Además de WhatsApp, lojasmel apuesta en aplicaciones de delivery como iFood, Rappi y Uber para ampliar la conveniencia y la accesibilidad. Estos canales garantizan que los clientes reciban los productos en pocas horas, manteniendo la seguridad y la practicidad. Las plataformas también ofrecen campañas exclusivas y una navegación intuitiva.

Otro diferencial es la entrega rápida: las compras realizadas dentro del horario comercial pueden ser entregadas en hasta dos horas a través de Uber Flash. Además, los pedidos superiores a 199,99 reales realizados por WhatsApp cuentan con entrega gratuita para distancias de hasta 10 km.

“Todo para todos, con amor es nuestro propósito. Por ello, además de la web oficial, hemos ampliado nuestra presencia en las principales Delivery Apps y Marketplaces. De esta manera, garantizamos una experiencia confiable, práctica y accesible para nuestros clientes y, por supuesto, nos presentamos a nuevos clientes ~los usuarios de la plataforma~”, refuerza Prado.

La estrategia omnicanal conecta los canales digitales con las tiendas físicas, proporcionando aún más experiencias armoniosas y flexibilidad para los clientes. A través de las plataformas digitales, es posible realizar compras y optar por retirar el pedido en una de las 56 unidades de la red. Además, los clientes en las tiendas físicas, con la ayuda de nuestros asistentes de tienda, pueden solicitar productos en otras unidades, asegurando que siempre encuentren lo que necesitan.

“Nuestro objetivo no es sólo estar presentes en diferentes canales, sino principalmente garantizar que el cliente tenga una experiencia cohesionada y eficiente, independientemente de dónde esté comprando. “Estamos perfeccionando constantemente nuestro enfoque para combinar tecnología, practicidad y seguridad”, añade Prado.

Con planes ambiciosos, lojasmel proyecta que las ventas digitales — sumando WhatsApp, aplicaciones de delivery y los marketplaces — representen el 5% de la facturación total en los próximos años. “Queremos ser referencia en la calidad de la atención al cliente, en innovación y conveniencia en el comercio minorista. Nuestro enfoque es conectar a los clientes con lo que necesitan, de manera eficiente y segura, reforzando nuestra estrategia Omnicanal”, concluye Felipe Prado.

Precio promedio del flete por kilómetro recorrido sube y cierra diciembre en R$ 6,81, según Edenred Repom

Según datos del último análisis del Índice de Transporte Edenred Repom (IFR), el precio promedio del transporte por kilómetro recorrido cerró diciembre de 2024 en R$ 6,81 en el país, lo que representa un aumento del 4,7% respecto a noviembre y del 7,07% en comparación con la media registrada en enero de 2024. (6,36 R$).

Así como en noviembre, el precio del flete en el último mes de 2024 mostró un aumento como consecuencia de factores importantes de orden económico, con destaque para las recientes subidas del dólar, que presionan los costos de insumos del sector de transporte. Los niveles altos de la tasa básica de interés (Selic) también desempeñan un papel importante en el aumento del flete, así como el aumento del diésel, que según el IPTL (Índice de Precios Edenred Ticket Log), presentó el precio promedio más alto de 2024 en diciembre, destaca Vinicios Fernandes, director de Edenred Repom.

Promedio anual

A pesar del aumento en diciembre en comparación con noviembre, el índice también indica que hubo una caída del 12,63% al comparar los valores promedio practicados en 2024 (R$ 6,36) con el promedio de 2023 (R$ 7,28).

“A lo largo de 2024, los precios del flete se vieron influenciados por la estabilidad de los combustibles y el buen desempeño de la industria y la construcción, mientras que el agronegocio se vio impactado por la caída de los commodity y los eventos climáticos. “A principios de 2025, se espera que el precio promedio del flete continúe aumentando, impulsado por factores económicos y fiscales y la recuperación del agronegocio”, concluye Fernandes.

El IFR es un índice del precio medio del flete y su composición, elaborado con base en las 8 millones de transacciones anuales de flete y peajes gestionadas por Edenred Repom. A Edenred Repom, la marca de la línea de negocios de Movilidad de Edenred Brasil, lleva 30 años especializada en la gestión y pago de gastos para el mercado de transporte por carretera de carga, líder en el segmento de pago de fletes y vales de peaje con 8 millones de transacciones anuales y más de 1 millón de camioneros atendidos en todo Brasil.

Neogrid contrata nuevo director para liderar la unidad de negocio de Inteligencia Comercial

Neogrid, ecosistema de tecnología e inteligencia de datos que desarrolla soluciones para la gestión de la cadena de consumo, anuncia la llegada de Leandro Murta para liderar la unidad de negocio de Inteligencia Comercial.

Con más de 16 años de experiencia en el sector de bienes de consumo, el ejecutivo asume el cargo de jefe de la unidad de negocio en Neogrid tras una larga trayectoria y diversos puestos en el área de Ventas en Ambev, empresa en la que construyó su carrera y ocupó el cargo de director del área de Inteligencia de Ventas. Murta también ocupó cargos como Director Nacional de Cuentas, Gerente Comercial Regional y Gerente Nacional de Precios, con amplia experiencia en puestos de liderazgo y un sólido historial en planificación estratégica y operativa, así como en gestión de ingresos.

“Estamos muy emocionados con la llegada de Leandro. “Es un movimiento que viene a sumar y agregar aún más a nuestras estrategias de negocio, aportando una visión centrada en la inteligencia comercial a las soluciones de nuestro portafolio”, afirma Nicolas Simone, CPTO de Neogrid.

Amazon anuncia salida de su máximo ejecutivo en Brasil en medio de reestructuración

Amazon, gigante del comercio electrónico, anunció la salida de su principal ejecutivo en Brasil, Daniel Mazini, que ocupaba el cargo de Country Manager desde 2019. La decisión se toma en medio de una reestructuración global de la empresa, que busca reducir costos y aumentar la eficiencia operativa.

Mazini, que lideraba las operaciones de Amazon en el país, será reemplazado por Ricardo Garrido, actual director de Retail de la empresa en México. La transición ocurrirá a lo largo de las próximas semanas, con Garrido asumiendo el cargo a partir de mayo.

Bajo la gestión de Mazini, Amazon expandió significativamente su presencia en el mercado brasileño, lanzando nuevos servicios como Amazon Prime y Amazon Music, además de ampliar su catálogo de productos y asociaciones con vendedores locales. Sin embargo, la empresa enfrenta una competencia creciente de actores nacionales, como Magazine Luiza, Americanas y Mercado Libre.

La salida de Mazini ocurre en un momento desafiante para Amazon, que anunció globalmente el despido de más de 18 mil empleados a principios de este año, como parte de un plan de reestructuración para adaptarse a los cambios en el escenario económico post-pandemia. En Brasil, la empresa también realizó recortes en su equipo, aunque no ha divulgado cifras oficiales.

En comunicado interno, Amazon agradeció a Mazini por su contribución y liderazgo en los últimos años, destacando los avances logrados por la empresa en el mercado brasileño. La compañía también reafirmó su compromiso con el país, resaltando el potencial de crecimiento del comercio electrónico en la región.

La llegada de Ricardo Garrido como nuevo líder de Amazon en Brasil señala la intención de la empresa de seguir invirtiendo en el mercado local, aprovechando la experiencia del ejecutivo en operaciones en América Latina. Garrido tendrá el desafío de dirigir la empresa en un escenario de mayor competitividad y transformación digital acelerada, buscando fortalecer la posición de Amazon como uno de los principales actores del comercio electrónico en el país.

Con la transición de liderazgo y la reestructuración global en marcha, Amazon refuerza su estrategia de adaptación a los cambios en el mercado, con el objetivo de mantener su crecimiento sostenible y ofrecer la mejor experiencia a sus clientes y socios en Brasil y en todo el mundo.

Mercado Libre anuncia el cierre de Mercado Shops: una oportunidad para los integradores de comercio electrónico

El Mercado Libre, gigante del comercio electrónico en América Latina, anunció que cerrará su herramienta de comercio electrónico Mercado Shops el 31 de diciembre de 2025. La decisión afectará a los vendedores que utilizan la plataforma para crear tiendas virtuales personalizadas, con identidad propia y recursos como logotipos, colores, tipografías, banners y carruseles de productos.

Hasta finales de 2025, los usuarios actuales podrán seguir vendiendo a través de Mercado Shops. Sin embargo, después de esa fecha, serán dirigidos a la herramienta "Mi Página", una tienda propia dentro del marketplace de Mercado Libre, que no permite integración con otras plataformas de comercio electrónico. Desde jueves (16), nuevos usuarios ya están siendo dirigidos a la creación de páginas en la nueva solución.

Para facilitar la transición, Mercado Libre ofrecerá a los vendedores un período gratuito de tres meses para probar "Mi Página", que pasará a costar R$ 99 mensuales después del período de prueba. Comerciantes interesados en mantener presencia en múltiples plataformas de venta son incentivados a migrar a integradores de comercio electrónico como Nuvemshop, Shopify, WooCommerce, VTEX y LWSA.

Según el análisis de Itaú BBA, la decisión de Mercado Libre puede beneficiar a los actores del software de comercio electrónico, especialmente a LWSA. El anuncio refleja los esfuerzos de Mercado Libre por fortalecer su base de vendedores dentro de la plataforma, alineado con su estrategia de monetización. Sin embargo, muchos vendedores aún valoran la posibilidad de integrar sus tiendas a múltiples canales de venta, evalúa el equipo de análisis.

El banco también destaca que la mayoría de los usuarios de Mercado Shops son pequeñas y medianas empresas (PYMES), que probablemente buscarán alternativas entre los principales integradores de comercio electrónico disponibles en el mercado.

Con el cierre de Mercado Shops, se abre una oportunidad para que las empresas especializadas en soluciones de e-commerce capten nuevos clientes y amplíen su participación de mercado, ofreciendo alternativas flexibles e integradas para los vendedores que buscan diversificar sus canales de venta online.

La asistencia virtual con inteligencia artificial gana terreno e impacta en el mercado laboral

El mercado laboral está experimentando una transformación en diferentes ámbitos. Mientras Brasil discute el futuro de la jornada laboral humana, la tecnología está ofreciendo alternativas para optimizar el rendimiento de las personas en el mundo laboral.

La tecnología ya existe para que las empresas mantengan activo el servicio de atención al cliente digital sin interrupciones, tiempos libres ni vacaciones, ofreciendo una experiencia a los consumidores modernos, que no tienen el tiempo ni la paciencia para esperar una respuesta de un profesional que está de vacaciones.

La inteligencia artificial permitirá que las personas trabajen menos. Ciertamente, algunos empleos dejarán de existir, aquellos relacionados con rutinas repetitivas, pero seguramente surgirán otras funciones más analíticas», evalúa Marcus Ferreira, fundador de la startup de Goiás Acelérion Hub de Innovación.Un estudio reciente de Goldman Sachs proyecta que el ascenso de la IA podría afectar directamente a aproximadamente 300 millones de empleos en todo el mundo.

Pone el ejemplo de los colaboradores virtuales creados por su startup, enfocados en ventas o agendamiento de reuniones de negocios, que ya están operando en todo el país y están reduciendo la necesidad de contratación y capacitación constante de mano de obra.

Una startup se consolidó como una de las más prometedoras de Brasil al desarrollar soluciones basadas en IA para optimizar la atención con enfoque en la venta o en la programación de reuniones o visitas de negocios.

Centrarse en la creatividad

A pesar de los temores sobre el nivel de empleos que podrían perderse en los próximos años, la especialista en IA Loryane Lanne, socia y CEO de Acelérion, considera que la tecnología surge para hacer que las personas se agoten menos en sus trabajos operativos repetitivos. El ser humano tiene una naturaleza creativa. La IA está allí precisamente para realizar los procesos repetitivos y permitir que las personas, los trabajadores, no se agoten mentalmente, lo que puede generar un burnout o algún tipo de depresión por estar haciendo algo que no es tan placentero, dice.

La especialista destaca que incluso las IAs necesitan de un especialista para guiarlas, lo que se refleja en la necesidad de profesionales cada vez más especializados y preparados para el mercado laboral que se está perfilando. "En el caso de la atención, la IA necesita de un excelente vendedor a su lado, observando el comportamiento humano y mejorando su atención para que también sea excelente en su función. Este vendedor dominará cada vez más su área y dejará de desgastarse tanto con procesos y respuestas repetitivas, enfocándose en lo que realmente importa", afirma.

Dos empleados menos

Renato Soriani Vieira, propietario de LR Imóveis, en São Paulo, comenzó a utilizar Corretora.AI hace aproximadamente dos meses y describe la herramienta como una verdadera "secretaria de ventas". Entre sus funciones, destaca la calificación de leads y la programación de visitas, lo que permitió a la empresa eliminar la necesidad de dos empleados que anteriormente realizaban esas tareas.

“Con Corretora.AI ya logramos atender a 413 clientes de forma continua, las 24 horas del día, y estoy muy cerca de cerrar ventas gracias a una programación rápida y asertiva”, comparte Renato.

Entusiasta de las tecnologías digitales, Renato no dudó en adoptar la IA en su empresa y ve la innovación como esencial para escalar su negocio. "Cero procesos laborales y más agilidad en las atenciones", resume él.

Según Renato, Corretora.AI permitió una mejor distribución de los recursos humanos, dejando al equipo libre para centrarse en aspectos más estratégicos de las ventas y las relaciones con los clientes.

Servicio 24 horas con humanización y agilidad

Pabline Mello Nogueira, propietaria de SOU Inmobiliaria, de Florianópolis, también relata grandes avances desde la implementación de Corretora.AI. Con dos meses de uso, la IA se encarga de la primera atención a los clientes, filtrando información y agendando visitas antes de remitirlos al corredor responsable.

“El servicio es rápido y 24 horas al día, pero sin parecer un robot. “La IA de Acelérion nos ha dado la libertad y la personalización que antes solo eran posibles con un equipo completo”, afirma Pabline.

Ella también refuerza la importancia de la innovación para la supervivencia en el mercado. “La innovación es 100% esencial para nuestro crecimiento. El cliente busca cada vez más rapidez y eficiencia, y la tecnología nos permite ofrecer exactamente eso”, dice Pabline.

Además de aumentar el número de citas y centralizar la información, la herramienta también estandariza la atención, permitiendo a SOU Imobiliária atender a un mayor número de clientes sin comprometer la calidad del servicio.

Asper alcanza R$ 500 millones en ingresos y se convierte en el mayor actor de ciberseguridad pura de Brasil

A Asper, la mayor empresa brasileña de ciberseguridad, continúa con su estrategia de crecimiento exponencial, con una facturación consolidada de R$ 500 millones en 2024. Desde 2021, cuando alcanzó la cifra de R$ 60 millones, la empresa presenta un sólido crecimiento año tras año, lo que ilustra su desempeño en la entrega y un modelo de negocio bien construido. Al alcanzar este hito, Asper se posiciona como la más grandejugador puroCiberseguridad en el mercado brasileño.

Con la meta inicialmente establecida de superar los R$ 500 millones de facturación en 2025, Asper adelantó su plan de negocios un año. Actualmente, la compañía representa el 5% delcuota de mercadonacional, pero pretende aumentar su presencia al 10% en los próximos dos años. Nuestro plan de negocios era consolidar el 5% de la cuota de mercado nacional para fines de 2025. Logramos anticiparlo en un año. Creemos que, mediante un crecimiento orgánico, podemos alcanzar al menos el 10% de participación en el mercado en Brasil, explica Arthur Gonçalves, fundador y CEO de Asper.

Como estrategia, lajugador puroHay una fuerte diversificación de sectores. Actualmente, una parte representativa de su facturación proviene de clientes líderes en mercados como financiero, salud, telecomunicaciones, seguros, comercio minorista yservicios de comida. “Nuestros ingresos se mantienen repartidos entre los distintos sectores de la economía, siempre con grandes clientes. En 2024, más de la mitad de nuestros ingresos procederán de clientes privados, con una importante representación de los sectores financiero y asegurador”, prosigue el consejero delegado.

Paralelamente al crecimiento financiero, Asper también expandió sus operaciones a lo largo de 2024. El Centro de Operaciones de Seguridad de Asper, hoy la mayor estructura de SOC de América Latina, monitoreó 1,53 billones de eventos a lo largo del año. La razón de esto es el alto volumen de datos que circulan por la estructura de la empresa, responsable de la supervisión y protección de algunas de las principales organizaciones financieras de Brasil.

Para movilizar toda esta demanda, Asper cuenta con aproximadamente el 70% de su equipo formado por especialistas en ciberseguridad. Según el CEO de la compañía, la cualificación de su equipo de profesionales siempre ha sido una prioridad, con inversión en certificaciones y la oferta constante de nuevas capacitaciones. Nuestro diferencial es ofrecer al mercado una oferta sólida de servicios gestionados. En lugar de actuar como revendedores de las grandes tecnológicas, somos especialistas en las tecnologías y, con ello, ofrecemos a nuestros clientes servicios continuos de ciberseguridad con alto valor agregado.

Liderazgo en Operaciones de Ciberseguridad

En 2024, Asper fortaleció su presencia global con la inauguración de su primera oficina en Estados Unidos, mercado que ya representa entre el 3,5% y el 4% de su facturación. Ubicada en el Rockefeller Center, en Nueva York, la instalación funciona como un puesto avanzado para las operaciones de Asper, con un equipo compuesto por profesionales locales para atender a los diez clientes ya conquistados en el país.

La operación en EE.UU. refleja la visión estratégica de la empresa de integrar mercados, manteniendo la excelencia que la convirtió en una de las cinco mayores compañías independientes de ciberseguridad de América Latina. Asper ahora es una multinacional, que posee alianzas tecnológicas y clientes globales. Estamos conectados al mercado más innovador y competitivo del mundo y, con ello, también podemos anticipar tendencias y proteger los activos digitales de nuestros clientes con un nivel de servicio muy por encima de los competidores nacionales, concluye Gonçalves.

La previsión para los próximos años es continuar con un crecimiento del 100% orgánico y seguir apostando por el crecimiento en el mercado norteamericano. Para 2025, la compañía busca aumentar su facturación en el país de US$ 3 millones a US$ 15 millones, también con el crecimiento del equipo y de la cartera de clientes.

¿Cómo puede el sistema de vídeo inteligente mejorar la experiencia del cliente en las tiendas físicas?

Con una enorme variedad de opciones para compras en línea e híbridas, las tiendas físicas necesitan ofrecer, cada vez más, excelentes experiencias a los clientes para mantenerse competitivas. Por eso, es esencial adoptar tecnologías avanzadas, como el vídeo inteligente, que proporciona visión en tiempo real de las necesidades de los consumidores en los comercios y apoyo a un servicio más rápido y receptivo.

Beneficios del servicio al cliente

Existen diversas herramientas tecnológicas que mejoran significativamente la atención, y sin los altos costos y la complejidad de los procesos manuales. Las soluciones de video habilitadas para IA, por ejemplo, permiten una "conciencia simultánea" del recorrido de los clientes por la tienda, ya que cuentan el número de personas que entran y salen del establecimiento, garantizando que haya suficientes empleados disponibles para atenderlas. El equipo puede ser desplazado a las cajas cuando las filas aumentan y regresar a sus tareas habituales (como administración, inventario y reposición en góndolas) fuera de las horas punta.

Para los consumidores, tener acceso al producto correcto, en el lugar correcto y en el momento correcto es fundamental. En ese sentido, las imágenes de monitoreo inteligente ayudan a gestionar las mercancías en los estantes y activan alarmas para que sean reabastecidas y estén siempre disponibles. Esto también permite analizar qué productos son más populares y, de ese modo, colocarlos en lugares estratégicos donde las personas puedan encontrarlos rápidamente.

Adopción de tiendas autónomas y soluciones de seguridad

Con el aumento del número de espacios autónomos o de espacios con pocos empleados, la grabación con cámaras de monitoreo tecnológicas y modernas adquiere un papel muy importante. Ellas son capaces de identificar a individuos con dificultades en los cajeros automáticos y enviar a un empleado para ayudarlos. Además de ofrecer varias aplicaciones de alto valor para entornos autónomos, desde seguridad con cámaras tradicionales hasta algoritmos de IA que detectan robos, estos recursos garantizan que los compradores se sientan seguros y ayudan a minimizar pérdidas en el inventario.

Experiencia multicanal mejorada

La cámara inteligente ofrece una experiencia de compra multicanal mucho mejor, basada en una comprensión profunda del recorrido de los compradores. El análisis de datos a partir de imágenes grabadas garantiza que los quioscos para pedidos en línea y recogida de productos estén ubicados en las áreas correctas de la tienda, con el fin de minimizar la congestión y acelerar el servicio. Además, en los centros de distribución, los pedidos pueden ser seleccionados y embalados con mayor precisión, reduciendo errores de separación.

Muchos minoristas de marcas líderes ya están formando alianzas con empresas de monitoreo y seguridad para mejorar sus servicios en la tienda, utilizando cámaras inteligentes. En última instancia, al adoptar estas tecnologías avanzadas, los comerciantes ofrecen atención de alta calidad al cliente y se mantienen competitivos.

Cambios en la Seguridad Social para 2025: qué esperar de las nuevas reglas de transición

En 2025, la edad mínima para la jubilación sufre algunos cambios. Los cambios previstos en el sistema de seguridad social son el resultado de un proceso gradual de implementación de la Reforma de la Seguridad Social, aprobada en 2019, y que debe extenderse hasta 2031.

Este 24 de enero, Día de la Seguridad Social, traemos al abogado especialista en seguridad social Jefferson Maleski, del despacho Celso Cândido de Souza Advogados, para aclarar los principales impactos de estos cambios. "Las reglas de transición tienen como objetivo suavizar el impacto de las nuevas reglas para quienes ya estaban en régimen de jubilación bajo las reglas anteriores, pero aún no habían cumplido con los requisitos necesarios para la jubilación", explica el abogado.

Según él, hay dos cambios importantes para 2025:

  1. La regla de transición de puntuación:

Esta regla se aplica a aquellos que necesitan alcanzar una puntuación mínima, sumando la edad y el tiempo de contribución. En 2025, la mujer deberá alcanzar 92 puntos para jubilarse, mientras que el hombre deberá lograr 102 puntos. Para las mujeres, el tiempo mínimo de contribución requerido es de 30 años, y para los hombres, 35 años.

“La puntuación es progresiva, lo que significa que cada año aumentará el número de puntos necesarios para retirarse. Por ejemplo, en tres años los hombres necesitarán 105 puntos y las mujeres, 95 puntos, pero las mujeres tendrán un aumento de hasta 100 puntos, cuando cumplan los requisitos finales de la reforma, definidos por la Enmienda Constitucional 103”, dice Maleski.

  1. La regla progresiva de la edad mínima:

Otro cambio importante implica la edad mínima para la jubilación, que sigue siendo progresiva en 2025. Para las mujeres, la edad mínima será de 59 años, mientras que para los hombres será de 64 años. Este requisito de edad se ajustará anualmente, con un aumento de seis meses por año. Por ejemplo, en 2026, las mujeres necesitarán 59 años y medio, y los hombres, 64 años y medio.

“Además, es importante señalar que, para ambas normas, también debe respetarse el tiempo de cotización: 30 años para las mujeres y 35 años para los hombres”, comenta el abogado.


¿Cómo puede la población prevenir y planificar la jubilación?

La principal recomendación de Maleski es que los trabajadores que están cerca de jubilarse sigan contribuyendo al INSS, especialmente aquellos que aún no cumplen con los requisitos, pero están cerca de hacerlo. Para aquellos que perdieron su empleo, es esencial mantener la contribución por cuenta propia, utilizando los carnés del INSS, garantizando que el tiempo de contribución siga siendo contado.

Maleski también advierte sobre el riesgo de información incorrecta o desactualizada encontrada en internet. "Muchas veces, las orientaciones en línea pueden estar desactualizadas o mal interpretadas. Por eso, la sugerencia es que la población busque información directamente en los canales oficiales del INSS, como el teléfono 135, la aplicación Meu INSS o el sitio web Meu INSS", dice.

Si existen discrepancias en los datos del Registro Nacional de Información Social (CNIS) o si la información del INSS no coincide con lo que el trabajador cree que es su tiempo de cotización, se puede consultar a un abogado de seguridad social para una adecuada planificación previsional, aclarando las mejores opciones para garantizar la jubilación.

Maleski destaca que, aunque los cambios son grandes, el sistema de seguridad social en Brasil sigue ofreciendo posibilidades de jubilación para diferentes perfiles de trabajadores. Lo importante es estar bien informado y realizar una buena planificación, para garantizar que las nuevas reglas no perjudiquen a quienes ya están cerca de jubilarse.

[elfsight_cookie_consent id="1"]