En 2025, la edad mínima para la jubilación sufre algunos cambios. Los cambios previstos en el sistema de seguridad social son el resultado de un proceso gradual de implementación de la Reforma de la Seguridad Social, aprobada en 2019, y que debe extenderse hasta 2031.
Este 24 de enero, Día de la Seguridad Social, traemos al abogado especialista en seguridad social Jefferson Maleski, del despacho Celso Cândido de Souza Advogados, para aclarar los principales impactos de estos cambios. "Las reglas de transición tienen como objetivo suavizar el impacto de las nuevas reglas para quienes ya estaban en régimen de jubilación bajo las reglas anteriores, pero aún no habían cumplido con los requisitos necesarios para la jubilación", explica el abogado.
Según él, hay dos cambios importantes para 2025:
- La regla de transición de puntuación:
Esta regla se aplica a aquellos que necesitan alcanzar una puntuación mínima, sumando la edad y el tiempo de contribución. En 2025, la mujer deberá alcanzar 92 puntos para jubilarse, mientras que el hombre deberá lograr 102 puntos. Para las mujeres, el tiempo mínimo de contribución requerido es de 30 años, y para los hombres, 35 años.
“La puntuación es progresiva, lo que significa que cada año aumentará el número de puntos necesarios para retirarse. Por ejemplo, en tres años los hombres necesitarán 105 puntos y las mujeres, 95 puntos, pero las mujeres tendrán un aumento de hasta 100 puntos, cuando cumplan los requisitos finales de la reforma, definidos por la Enmienda Constitucional 103”, dice Maleski.
- La regla progresiva de la edad mínima:
Otro cambio importante implica la edad mínima para la jubilación, que sigue siendo progresiva en 2025. Para las mujeres, la edad mínima será de 59 años, mientras que para los hombres será de 64 años. Este requisito de edad se ajustará anualmente, con un aumento de seis meses por año. Por ejemplo, en 2026, las mujeres necesitarán 59 años y medio, y los hombres, 64 años y medio.
“Además, es importante señalar que, para ambas normas, también debe respetarse el tiempo de cotización: 30 años para las mujeres y 35 años para los hombres”, comenta el abogado.
¿Cómo puede la población prevenir y planificar la jubilación?
La principal recomendación de Maleski es que los trabajadores que están cerca de jubilarse sigan contribuyendo al INSS, especialmente aquellos que aún no cumplen con los requisitos, pero están cerca de hacerlo. Para aquellos que perdieron su empleo, es esencial mantener la contribución por cuenta propia, utilizando los carnés del INSS, garantizando que el tiempo de contribución siga siendo contado.
Maleski también advierte sobre el riesgo de información incorrecta o desactualizada encontrada en internet. "Muchas veces, las orientaciones en línea pueden estar desactualizadas o mal interpretadas. Por eso, la sugerencia es que la población busque información directamente en los canales oficiales del INSS, como el teléfono 135, la aplicación Meu INSS o el sitio web Meu INSS", dice.
Si existen discrepancias en los datos del Registro Nacional de Información Social (CNIS) o si la información del INSS no coincide con lo que el trabajador cree que es su tiempo de cotización, se puede consultar a un abogado de seguridad social para una adecuada planificación previsional, aclarando las mejores opciones para garantizar la jubilación.
Maleski destaca que, aunque los cambios son grandes, el sistema de seguridad social en Brasil sigue ofreciendo posibilidades de jubilación para diferentes perfiles de trabajadores. Lo importante es estar bien informado y realizar una buena planificación, para garantizar que las nuevas reglas no perjudiquen a quienes ya están cerca de jubilarse.