Del 12 al 14 de enero tuvo lugar la tradicional NRF – National Retail Federation 2025, Big Show, en Nueva York, EE.UU. En su 115ª edición, ha sido, a nivel mundial, el mayor evento anual de comercio minorista, contó con la presencia de más de 70 países y atrajo a aproximadamente 38.000 participantes, con una representación significativa de Brasil, con más de 2.000 participantes.
Se han publicado muchos artículos sobre el evento, y antes de comentarlo, mencionaré otro evento que precede a la NRF, la reunión anual de FIRA – Federación Internacional de Asociaciones de Minoristas.
La reunión de FIRA contó con la participación de 28 asociaciones de comercio minorista, de 19 países de todos los continentes, mostrando la fuerza del comercio minorista en el mundo, en la cual el IDV (Instituto para el Desarrollo del Comercio Minorista) estuvo presente por Brasil. En la reunión, se abordaron temas de la economía y del comercio minorista mundial.
Podemos inferir que los países participantes tienen preocupaciones muy similares, guardadas las debidas proporciones: inflación en aumento, tasa de interés elevada, bajo crecimiento económico, cuestiones de desempeño de los gobiernos y, en Europa, preocupaciones por la baja tasa de natalidad. No se percibió entusiasmo por el futuro de la economía en la mayoría de los países, excepto en los Estados Unidos, seguramente motivados por el momento de transición de gobierno.
Un punto en común, y destacado, en la reunión del FIRA fue el crecimiento exponencial en los últimos años de las exportaciones de pequeños volúmenes (cross-border) de los países asiáticos a prácticamente todos los países presentes, en su mayoría, que están, digamos, "desorientados" respecto a qué deben hacer para contenerlas. En ese sentido, podemos afirmar que Brasil está en el camino correcto, ya que iniciamos una gobernanza orientada a la equidad competitiva con el programa Remessa Conforme, que comienza a mostrar resultados, aunque todavía insuficientes.
Volviendo a NRF 2025, durante el evento se impartieron 250 conferencias que abarcaron una variedad de temas, muy importantes para el sector minorista, y también hubo una gran área de exposición de productos y servicios, con alrededor de 800 expositores, que presentaron innovaciones que están dando forma al futuro del comercio minorista, desde soluciones de pago hasta herramientas avanzadas de análisis de datos.
Las conclusiones publicadas en la prensa mundial sobre el NRF 2025 destacaron varios puntos importantes, tales como:
- Las tiendas físicas se están reinventando no solo para atraer clientes, sino también para retenerlos dentro durante más tiempo, lo que genera la creciente importancia de la personalización y la experiencia del cliente en el comercio minorista moderno.
- El papel crucial de la sostenibilidad y la responsabilidad social en las operaciones del retail, temas presentes en varias conferencias, aunque con menor intensidad este año.
- El impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, centrada en aumentar la productividad, mejorar las operaciones, comprender el comportamiento del consumidor y la comunicación.
- Los beneficios potenciales de la implementación efectiva deomnicanal, esencial para el crecimiento y el éxito en el comercio minorista.
- Avances en comercialización y monetización de espacios digitales y físicos, con infinitas posibilidades paramedios de comunicación minorista.
Con tantas conferencias y expositores sobre tecnología de productos y servicios, se generó un volumen importante de materia prima para que muchas empresas especializadas en venta minorista realicen excelentes reuniones en el Brasil post-NRF.
Cualquiera que haya estado en el NRF o ya esté bien informado sobre lo que se presentó en el evento, dependiendo de la estructura y tamaño de la empresa, se estará preguntando:
¿Por dónde empezar?
La respuesta es compleja. Toda la tecnología disponible, como la tienda totalmente autónoma, controlando todo, desde la entrada del cliente, reposición de mercancías, pago por medios digitales de la compra, etc. –, el checkout por imágenes sin uso del código de barras, el inventario de mercancías en el suelo de la tienda realizado por robots, las estrategias de medios digitales con uso de inteligencia artificial generativa y todas las demás maravillas y estrategias presentadas, dependen, antes que nada, de tener una base de datos estructurada, sólida y constantemente actualizada, personal especializado y la elección de las herramientas correctas. Sin esta estructuración inicial, muy bien implementada, se corre un riesgo significativo de fracaso.
El uso de tecnologías avanzadas ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que quieren seguir siendo relevantes en el mercado.
Por eso, el retail brasileño tiene una misión importante: acompañar las tendencias tecnológicas, implementarlas y, al mismo tiempo, garantizar el retorno de las inversiones realizadas en tecnología, algo que es un desafío para todos los tamaños de retail, especialmente para las medianas y pequeñas empresas, que sufren escasez de recursos financieros.
El sector minorista, que representa alrededor del 25% del PIB, debido a su importancia en la economía, requiere programas de apoyo financiero público y privado que viabilicen su desarrollo tecnológico, apoyando la construcción de un sector minorista pujante y moderno en Brasil.