Comenzar Sitio Página 237

NRF 2025: ¿Por dónde empezar?

Del 12 al 14 de enero tuvo lugar la tradicional NRF – National Retail Federation 2025, Big Show, en Nueva York, EE.UU. En su 115ª edición, ha sido, a nivel mundial, el mayor evento anual de comercio minorista, contó con la presencia de más de 70 países y atrajo a aproximadamente 38.000 participantes, con una representación significativa de Brasil, con más de 2.000 participantes.

Se han publicado muchos artículos sobre el evento, y antes de comentarlo, mencionaré otro evento que precede a la NRF, la reunión anual de FIRA – Federación Internacional de Asociaciones de Minoristas.

La reunión de FIRA contó con la participación de 28 asociaciones de comercio minorista, de 19 países de todos los continentes, mostrando la fuerza del comercio minorista en el mundo, en la cual el IDV (Instituto para el Desarrollo del Comercio Minorista) estuvo presente por Brasil. En la reunión, se abordaron temas de la economía y del comercio minorista mundial.

Podemos inferir que los países participantes tienen preocupaciones muy similares, guardadas las debidas proporciones: inflación en aumento, tasa de interés elevada, bajo crecimiento económico, cuestiones de desempeño de los gobiernos y, en Europa, preocupaciones por la baja tasa de natalidad. No se percibió entusiasmo por el futuro de la economía en la mayoría de los países, excepto en los Estados Unidos, seguramente motivados por el momento de transición de gobierno.

Un punto en común, y destacado, en la reunión del FIRA fue el crecimiento exponencial en los últimos años de las exportaciones de pequeños volúmenes (cross-border) de los países asiáticos a prácticamente todos los países presentes, en su mayoría, que están, digamos, "desorientados" respecto a qué deben hacer para contenerlas. En ese sentido, podemos afirmar que Brasil está en el camino correcto, ya que iniciamos una gobernanza orientada a la equidad competitiva con el programa Remessa Conforme, que comienza a mostrar resultados, aunque todavía insuficientes.

Volviendo a NRF 2025, durante el evento se impartieron 250 conferencias que abarcaron una variedad de temas, muy importantes para el sector minorista, y también hubo una gran área de exposición de productos y servicios, con alrededor de 800 expositores, que presentaron innovaciones que están dando forma al futuro del comercio minorista, desde soluciones de pago hasta herramientas avanzadas de análisis de datos.

Las conclusiones publicadas en la prensa mundial sobre el NRF 2025 destacaron varios puntos importantes, tales como:

  • Las tiendas físicas se están reinventando no solo para atraer clientes, sino también para retenerlos dentro durante más tiempo, lo que genera la creciente importancia de la personalización y la experiencia del cliente en el comercio minorista moderno.
  • El papel crucial de la sostenibilidad y la responsabilidad social en las operaciones del retail, temas presentes en varias conferencias, aunque con menor intensidad este año.
  • El impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, centrada en aumentar la productividad, mejorar las operaciones, comprender el comportamiento del consumidor y la comunicación.
  • Los beneficios potenciales de la implementación efectiva deomnicanal, esencial para el crecimiento y el éxito en el comercio minorista.
  • Avances en comercialización y monetización de espacios digitales y físicos, con infinitas posibilidades paramedios de comunicación minorista.

Con tantas conferencias y expositores sobre tecnología de productos y servicios, se generó un volumen importante de materia prima para que muchas empresas especializadas en venta minorista realicen excelentes reuniones en el Brasil post-NRF.

Cualquiera que haya estado en el NRF o ya esté bien informado sobre lo que se presentó en el evento, dependiendo de la estructura y tamaño de la empresa, se estará preguntando:

¿Por dónde empezar?

La respuesta es compleja. Toda la tecnología disponible, como la tienda totalmente autónoma, controlando todo, desde la entrada del cliente, reposición de mercancías, pago por medios digitales de la compra, etc. –, el checkout por imágenes sin uso del código de barras, el inventario de mercancías en el suelo de la tienda realizado por robots, las estrategias de medios digitales con uso de inteligencia artificial generativa y todas las demás maravillas y estrategias presentadas, dependen, antes que nada, de tener una base de datos estructurada, sólida y constantemente actualizada, personal especializado y la elección de las herramientas correctas. Sin esta estructuración inicial, muy bien implementada, se corre un riesgo significativo de fracaso.

El uso de tecnologías avanzadas ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que quieren seguir siendo relevantes en el mercado.

Por eso, el retail brasileño tiene una misión importante: acompañar las tendencias tecnológicas, implementarlas y, al mismo tiempo, garantizar el retorno de las inversiones realizadas en tecnología, algo que es un desafío para todos los tamaños de retail, especialmente para las medianas y pequeñas empresas, que sufren escasez de recursos financieros.

El sector minorista, que representa alrededor del 25% del PIB, debido a su importancia en la economía, requiere programas de apoyo financiero público y privado que viabilicen su desarrollo tecnológico, apoyando la construcción de un sector minorista pujante y moderno en Brasil.

La plataforma de suscripción de coches registra un crecimiento del 50% en 2024

En la era de la optimización de procesos, la búsqueda de herramientas que faciliten la vida de los consumidores es cada vez más común. La necesidad de tener todas las ofertas en un solo lugar se ha convertido en una prioridad para muchos brasileños. Esto se evidencia por el crecimiento de aplicaciones y sitios web bien conocidos, como comparadores de precios de hoteles, agencias de viajes en línea, aplicaciones de entrega de comidas o plataformas de soporte de compras.

En el universo automotor, esta tendencia también se está consolidando y han surgido muchas oportunidades, como la adquisición de autos por suscripción. Uno de los servicios que ha simplificado y facilitado mucho la vida de los conductores es elComparaCarLa plataforma digital ofrece un entorno donde los usuarios pueden buscar ofertas de automóviles por suscripción, utilizando filtros como duración de los planes, franquicia de kilometraje, servicios adicionales y tipo de vehículo.

Crecimiento

En el mercado desde hace sólo dos años,puesta en marcha, según su CEO, Alan Lewkowicz, acumula un crecimiento del 50%, demostrando cómo el mercado de autos por suscripción está en auge. Percibimos un fenómeno bastante interesante. Muchas fabricantes, al notar este crecimiento del mercado de coches por suscripción, han optado por el nuestro.puesta en marchapara agregar sus ofertas en la plataforma. Trabajamos con casi todas las compañías de suscripción de vehículos, incluyendo fabricantes y arrendadoras, argumentó él.

“Desde su lanzamiento en enero de 2023 hasta enero de 2025, elComparaCarregistró más de 1.500 contratos firmados. Solo en 2024, notamos un aumento en ventas y facturación superior al 150% en cada área, en comparación con 2023. Para este año, hay proyecciones bastante positivas", adelantó Alan Lewkowicz.Actualmente, la plataforma cuenta con más de 5 mil opciones de autos por suscripción.

Datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Alquiler de Automóviles (Abla), divulgados a finales del año pasado, revelaron que la modalidad de autos por suscripción aumentó un 44% en 2024, alcanzando los 180 mil vehículos, lo que representa el 20% de la flota de largo plazo.

Instalaciones

Lewkowicz revela que ese crecimiento es justificable principalmente por la facilidad de contratar un plan de coche por suscripción en la plataforma. "Todo el proceso de aprobación hasta la contratación del coche lleva solo unas horas, dependiendo del plan y la empresa. Trabajamos con casi todas las compañías de suscripción de vehículos, incluyendo fabricantes y arrendadoras. Unimos practicidad y comodidad para los conductores", destacó.

Otro aspecto relevante para muchos conductores de automóviles es la exención de la declaración en el Impuesto sobre la Renta para los vehículos por suscripción. Aquellos que eligen esta forma de comprar un coche no necesitan informar las cuotas en el Impuesto sobre la Renta. Ellas no tienen relevancia para la Agencia Tributaria, es decir, no afectan la declaración del Impuesto sobre la Renta.

La modalidad de coche por suscripción ofrece beneficios que justifican su crecimiento en el país. Alquiler simple, acceso a una amplia variedad de autos nuevos, además de ahorro al no tener que afrontar costos como IPVA, seguros y mantenimiento, son algunos de los elementos ya incluidos en los planes de coche por suscripción.

Según Lewkowicz, su plataforma reúne las principales ofertas del mercado y destaca por su agilidad a la hora de incorporarse al servicio, incluyendo análisis de crédito y envío de documentos directamente a través del entorno digital.

Practicidad y transparencia

El director de tecnología deComparaCar,Márcio Klepacz explica que el servicio fue creado con el objetivo de ofrecer practicidad y transparencia en un mercado con muchas variables y que las operaciones en ese mercado también pueden tener diferentes enfoques y eso hace la diferencia.

“La ausencia de autos de suscripción en los grandes portales operados por los bancos, que a menudo no han sido imparciales en sus ofertas, destacó la necesidad de una plataforma independiente y genuina comoComparaCar. 'Contamos con una amplia base de datos y potentes algoritmos, por lo que nos destacamos como una solución innovadora en el sector automotriz, facilitando la vida de los conductores y promoviendo una experiencia de contratación más eficiente y conveniente', explicó Klepacz.

Cambios

Hoy en día, algunos aspectos han hecho que los brasileños cambien la forma en que adquieren un coche. "Identificamos que varias personas que poseen el dinero necesario para comprar un coche al contado, optan por la suscripción de vehículos. Pagan una cantidad fija en el plan elegido, que incluye diversos beneficios, y invierten el resto en el mercado financiero, obteniendo un retorno sobre la inversión más ventajoso que si compraran el vehículo de forma tradicional", comparó Alan Lewkowicz

Sí, señor director ejecutivo.ComparaCARdestacó que, al optar por la suscripción del coche, el cliente tiene la oportunidad de adquirir un vehículo nuevo sin preocuparse por la depreciación, impuestos o la burocracia asociada con la compra y venta de un vehículo. Además, la renovación continua del contrato le permite seguir cambiando de coche, asegurando siempre que su vehículo esté al día, destacó él.

Abandono del carrito: tasa alcanza el 82%; Vea las principales causas y cómo evitarlas

El abandono de carrito es uno de los mayores desafíos enfrentados por las tiendas en línea brasileñas. La tasa de desistencia representa una pérdida significativa de ingresos y un desperdicio de esfuerzo. Entender las razones detrás de este comportamiento es esencial para crear estrategias efectivas de recuperación y aumentar las conversiones.

En Brasil, la tasa de abandono de carritos en el comercio electrónico puede llegar al 82%, según datos del E-commerce Radar. Una de las principales razones de esto es la frustración de los consumidores con costos adicionales inesperados, como envíos elevados o tarifas extras.

Según una encuesta del Baymard Institute, el 48% de los clientes abandona el carrito debido a costos finales más altos de lo esperado. Además, la demora en la entrega también es un factor crucial. Un estudio de Yampi revela que el 36,5% de los carritos son abandonados debido a la demora en los plazos de entrega o producción.

Otro factor recurrente es la complejidad en el proceso de pago. Procesos largos, exigencia de muchos datos o opciones limitadas de pago desmotivan al consumidor. Según datos del SPC, el 79% de los brasileños prefieren fraccionar sus compras, y la falta de alternativas flexibles puede ser un motivo decisivo para la abandono. Además, el 24% abandonaron el carrito porque fueron obligados a crear una cuenta, según el estudio del Baymard Institute.

Las fallas técnicas también tienen un impacto importante. Sitios lentos, errores en la carga o problemas en el sistema son motivos frecuentes de frustración, especialmente en períodos de alta demanda. "Si el sitio no está preparado para soportar un gran volumen de accesos, eso no solo aleja al cliente en ese momento, sino que también perjudica la percepción de la marca para futuras compras", advierte Claudio Dias, CEO de Magis5, hub de automatización e integración de marketplaces.

Para evitar estos problemas, plataformas como Magis5 ofrecen soluciones de integración y automatización que garantizan la escalabilidad de los comercios electrónicos. Al integrar sus productos en marketplaces como Magalu, Shein, Shoppe y Mercado Libre, los comerciantes pueden contar con la infraestructura necesaria y la automatización de procesos para la creación de anuncios, verificación de inventario y emisión de facturas, lo que reduce el margen de error y agiliza las operaciones.

La gestión automatizada del inventario es una diferencia crucial. Al garantizar la disponibilidad de los productos y agilizar el envío, la tecnología contribuye a una mejor experiencia de compra y evita que los clientes abandonen por falta del artículo deseado. "Al fin y al cabo, tener visibilidad, pero no poseer un inventario suficiente para atender la demanda puede manchar la reputación de la misma manera", dice Claudio Dias.

Según el especialista, un sistema eficiente que actualice constantemente la disponibilidad de productos y anticipe la reposición es esencial para garantizar que las expectativas del cliente sean atendidas. Y además: la agilidad en la expedición también es fundamental para generar confianza y tener clientes satisfechos.

Además, las promociones y cupones de descuento pueden ser el impulso final para que el cliente complete la compra, especialmente para artículos considerados más personales o deseables. Para el CEO de Magis5, estas estrategias no solo aumentan las ventas, sino que también reducen los costos de marketing. Para tener una idea, los correos electrónicos con ofertas especiales enviados después de abandonar el carrito son altamente efectivos en la recuperación de ventas, con tasas de apertura del 45% y conversión del 10%, según el Baymard Institute.

Por último, políticas de devolución claras y amigables son indispensables para tranquilizar a los clientes. Al implementar estas estrategias, las empresas pueden convertir a sus visitantes en clientes leales y aumentar significativamente sus ingresos en línea, concluye Dias.

Las transformaciones en los métodos de pago en 2025 prometen aumentar la innovación y la practicidad

De pagos por aproximación al uso de inteligencia artificial, el mercado financiero brasileño está entrando en una nueva era. Impulsado por cambios tecnológicos y en el comportamiento de los consumidores, 2025 estará marcado por la innovación, conveniencia y seguridad.

Pagos sin contacto y la evolución de Pix

El Pix sigue siendo uno de los métodos favoritos de los brasileños, y en 2025 contará con una nueva funcionalidad: el Pix por proximidad. Esta innovación elimina la necesidad de llaves o códigos QR, aportando aún más practicidad a las transacciones.

Además, los pagos por proximidad, conocidos como "pagos invisibles", continúan en un crecimiento acelerado. Esta modalidad, cada vez más común en el transporte público, comercio minorista y pequeños negocios, movió más de R$300 mil millones en el primer trimestre de 2024, según la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs). La tendencia es que estos números crezcan aún más.

Tarjetas de crédito y débito: modernidad con tradición

A pesar del avance de las nuevas tecnologías, las tarjetas de crédito y débito siguen siendo esenciales para el mercado. En 2025, siguen siendo una opción confiable y ampliamente aceptada, especialmente en áreas donde el acceso a herramientas más avanzadas es limitado.

Con la tokenización, que reemplaza los números físicos con códigos encriptados, las tarjetas son cada vez más seguras y modernas, satisfaciendo las expectativas de los consumidores para las compras en línea y en persona.

Inteligencia Artificial en el Sector de Pagos

La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel fundamental en el futuro de los pagos, ayudando en el análisis de comportamiento, prevención de fraudes y personalización de servicios. Esto garantiza operaciones más seguras y eficientes, beneficiando tanto a los consumidores como a las empresas.

En este mercado cambiante, FrogPay se destaca como un socio estratégico que satisface de manera integral las necesidades de comerciantes, consumidores y profesionales independientes.

Para comerciantes, FrogPay ofrece máquinas de tarjeta intuitivas y sistemas integrados que aceptan múltiples métodos de pago, incluyendo billeteras digitales, Pix y proximidad. Esta flexibilidad acelera la atención, mejora la experiencia del cliente y reduce las filas en los puntos de venta, una ventaja en entornos de alta demanda, como comercio minorista y restaurantes.

Para los consumidores, la empresa se centra en soluciones seguras y sencillas, como pagos sin contacto y soporte de compras en línea, garantizando conveniencia en cada etapa del proceso de compra.

Ya para profesionales autónomos y pequeños comerciantes, la empresa ofrece alternativas como máquinas de bajo costo y plataformas que permiten gestionar pagos y emitir comprobantes directamente desde el teléfono móvil. Esto facilita la operación y amplía el acceso de negocios más pequeños al mercado digital.

Las 8 principales tendencias de marketing digital para 2025

El año 2025 marca un nuevo capítulo en el marketing digital. Con el avance de los recursos tecnológicos y los cambios en el hábito de consumo, el sector evoluciona rápidamente, exigiendo nuevas formas de involucrar e interactuar con el público. Según João Brognoli, CEO de elGrupo Duo&Co, uno de los principales conglomerados de marketing digital de Brasil, el entorno cada vez más competitivo y tecnológico que rodea al sector exige que las marcas busquen nuevas alternativas para conquistar espacio.

“Este año se espera que el marketing digital se fortalezca como uno de los pilares para el crecimiento empresarial. Sin embargo, esto requerirá una mejor planificación, agilidad y foco en los intereses y necesidades reales del consumidor”, evalúa el especialista.

Con esto en mente, el experto enumeró las ocho principales tendencias que deben marcar el marketing digital este año y cómo las empresas pueden prepararse para estos cambios:

1. Inteligencia artificial (IA) y automatización

La aplicación de la IA ha redefinido el marketing al permitir interacciones más precisas y personalizadas con los consumidores. Desde la perspectiva del especialista, tecnologías como chatbots avanzados, sistemas de recomendación y campañas programáticas optimizan los procesos en tiempo real, aumentando la eficiencia en etapas como la segmentación de público y la ejecución de estrategias. Datos de Meta muestran que, en Brasil, el 79% de los consumidores anhelan experiencias de compra personalizadas, evidenciando la necesidad de adoptar estas herramientas para satisfacer las expectativas del mercado.

2. Marketing de vídeo y contenido dinámico

Este año, el formato en video sigue siendo el formato más envolvente cuando evaluamos el compromiso, especialmente cuando se combina con tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). João explica que los contenidos en vivo e interactivos también deben ganar mayor relevancia, permitiendo que las marcas creen experiencias inmersivas y emocionales.

3. Búsqueda por voz y búsqueda visual

Con el avance y la proliferación de los asistentes de voz, como Alexa y Google Assistant, la forma de interacción entre los usuarios y la internet se ha transformado a partir de un nuevo formato. El especialista afirma que las empresas también necesitarán adaptar su SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) a esta nueva realidad de búsquedas, que pasan a hacerse a partir de la oratoria y no solo por la escritura. Además, es importante destacar que la búsqueda por imágenes también será responsable de una reformulación, exigiendo que las marcas inviertan en aspectos visuales y optimización para tecnologías como Google Lens.

4. Privacidad y protección de datos

Ante el aumento de las regulaciones sobre el uso de la información de los clientes, como la LGPD en Brasil, la protección de datos se consolida como una cuestión central en el marketing digital. Desde la perspectiva del CEO de Duo, más que nunca, las marcas deben ser más transparentes sobre cómo reúnen, almacenan y utilizan los datos, exigiendo un enfoque ético y responsable.

5. Centrarse en la experiencia del usuario (UX)

Según Deloitte, el 90% de los consumidores prefieren campañas hiperpersonalizadas. El número refuerza la importancia del UX como una estrategia indispensable. Sin embargo, el especialista destaca que el enfoque en el usuario va más allá de garantizar la navegabilidad de un sitio. Se extiende a todas las interacciones que los consumidores tienen con una marca, desde dispositivos móviles y aplicaciones hasta entornos de realidad aumentada y virtual. Tal enfoque debe destacar lo que el usuario anhela: simplicidad, rapidez y eficiencia en cada punto de contacto.

6. Diseño responsivo

Con el aumento del tiempo dedicado a los dispositivos y la diversidad de tamaños de pantallas, el diseño responsivo se vuelve fundamental en 2025. Sitios, aplicaciones, correos electrónicos deben ser adaptables a cualquier formato, garantizando una experiencia consistente e intuitiva, independientemente del canal utilizado. Este enfoque también abarca las nuevas interfaces, como dispositivos vestibles (wearables) y pantallas de vehículos, ampliando los contextos que las marcas deben considerar.

7. Marketing de influencia con microinfluencers

Influencers con públicos pequeños pero comprometidos están ganando protagonismo. Para este año, João Brognoli apuesta en un calentamiento de este mercado, que acaba por ofrecer un enfoque más segmentado y auténtico para las empresas en la forma de conectarse con el público.

8. Sostenibilidad y Responsabilidad Social

El consumidor moderno no solo busca productos o servicios, también valora marcas que compartan sus valores. Un estudio de Koin revela que el 87% de los brasileños priorizan empresas con prácticas sostenibles. Este escenario ayuda a entender cómo adoptar prácticas sostenibles y socialmente responsables tendrá un impacto aún mayor, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

¿2025 será el año del coworking? Consulta 5 tendencias sobre el futuro del trabajo

Según el informe de Indeed "Perspectivas sobre la Fuerza Laboral", el 40% de las personas prefieren un modelo de trabajo híbrido. Números como estos son cada vez más frecuentes y muestran cómo las modalidades de actuación profesional están cambiando, especialmente debido al auge de los espacios de coworking.

Para Daniel Moral, CEO y cofundador deEureka Coworking, una de las principales redes globales del sector, “los espacios de trabajo compartidos se adaptan a una realidad marcada por horarios y entornos flexibles, en los que la tecnología ayuda a aportar más autonomía, propósito y conexiones reales a personas y empresas”.

Ante este escenario, el ejecutivo enumeró las tendencias que prometen revolucionar el futuro del trabajo en 2025. Consulta

  • Trabajo desmaterializado

Con el auge del modelo híbrido, el concepto de oficinas fijas y jerarquías rígidas ha llevado a las empresas a replantearse sus estructuras tradicionales, enfocándose cada vez más en los resultados y la eficiencia. Para el ejecutivo, esto significa que "las estructuras tradicionales de trabajo están quedando obsoletas".

“La transición de lo físico a lo digital, sin perder la capacidad de colaborar presencialmente, ha demostrado a las organizaciones y profesionales que es posible operar con mayor rapidez, utilizando los recursos de forma optimizada y sostenible”, señala.

  • Valores sólidos

Un efecto derivado de la desmaterialización del mercado laboral también es la búsqueda de empresas y profesionales por entornos que reflejen sus valores. El mundo de los negocios ya no se mueve solo por productividad; está moldeado por propósito e impacto, principalmente con iniciativas que promueven el ESG (Ambiental, Social y Gobernanza), eventos educativos y programas orientados al emprendimiento consciente, afirma Moral.

La propia Eureka Coworking es un ejemplo de esto, ya que incentiva a sus miembros a utilizar transporte ecológico y apoya proyectos orientados a la movilidad urbana, como el Bike Tour SP y Ciclocidade. La idea de muchas marcas, incluida la nuestra, de formar una 'comunidad' en el mercado laboral no es un simple cliché. Si todos hacen su parte, pueden beneficiar sus carreras, negocios y todo el planeta», completa el ejecutivo.

  • Costos reducidos

El crecimiento de los espacios de coworking refleja la búsqueda actual de las empresas por optimización de recursos y mayor eficiencia financiera. El CEO explica: "Al optar por un coworking, las empresas pueden reducir una serie de gastos fijos y variables. Los costos de alquiler de oficinas tradicionales, mantenimiento de infraestructura, cuentas de agua, luz, internet y seguridad se reducen significativamente. Además, estos espacios vienen completamente equipados con mobiliario, tecnología y salas de reuniones, evitando inversiones iniciales en equipos. La flexibilidad que ofrecen también permite ajustar el número de estaciones de trabajo según la demanda, evitando desperdicio de espacios ociosos."

  • Innovaciones tecnológicas al servicio de la humanización

McKinsey & Company proyecta que la inteligencia artificial (IA) acelerará la automatización en más de diez años, lo que debería proporcionar un crecimiento para la economía global de casi US$ 8 billones. El desarrollo de herramientas como esta demuestra que las innovaciones tecnológicas no solo han calentado el mercado, sino que también han transformado la forma en que las empresas y los profesionales trabajan, eliminando tareas burocráticas y operativas.

“La tecnología permite que los equipos se enfoquen en actividades más estratégicas y creativas, concentrando esfuerzos en el negocio principal y en proyectos que realmente importan”, enfatiza Moral. En este contexto, hay una gran expectativa por el aumento de centros de innovación como los espacios de coworking, que conectan startups, empresas e inversores en un entorno que combina la eficiencia con el potencial humano, añade.

  • 'Efecto CO'

Según el CEO, los espacios de coworking prometen convertirse en "la norma, no la excepción" en el mercado el próximo año. Él explica que essa tendência reflete um movimento global no mundo do trabalho que vai além do segmento em si, chamado “Efeito CO”, deCOlaboración,COconexión,COmsharing y trabajoCOen propósito.

“El 'Efeito CO' no se trata de compartir una mesa con otro profesional, sino de un cambio cultural”, afirma. Así como plataformas como Uber, Netflix y Airbnb transformaron sus sectores al adoptar una economía compartida, el coworking trae la misma lógica al entorno profesional. Estos espacios son ecosistemas que fomentan interacciones valiosas, networking orgánico y intercambios de ideas, por lo que probablemente veremos más empresas buscando este patrón para conseguir nuevas oportunidades», concluye.

Cinco tendencias tecnológicas para 2025

Antes, vivir la era de la tecnología era algo lejano, hoy, vemos cuán esenciales son los nuevos recursos tecnológicos en la vida diaria de las organizaciones. No es de extrañar que, según el Índice de Transformación Digital Brasil 2023, elaborado por Pwc Brasil, el 69% de las empresas esperan que el aumento de la eficiencia operativa ocurra, principalmente, debido al avance de la transformación digital.

Los datos de la encuesta coinciden con el actual momento de digitalización que atraviesan las empresas. Como prueba de ello, el estudio también señala que el 12% de las organizaciones invirtieron en la formación de nuevas áreas dedicadas a lo digital y la innovación, así como priorizaron especialistas en gestión de infraestructura, soluciones en la nube y automatización de procesos.

El movimiento de transformación digital es algo que, sin duda, continuará. Ante ello, es esencial que las empresas se mantengan atentas a las nuevas tendencias y busquen implementarlas, con el fin de obtener un mejor rendimiento y ventaja competitiva frente a los desafíos de gestión. Y, considerando que 2025 acaba de llegar, destaco aquí cinco tendencias que deben estar en la planificación estratégica de este año:

#1 Inteligencia Artificial Generativa:Eso, sin duda, seguirá siendo una tendencia fuerte. Según el estudio “El Potencial Económico de la IA Generativa”, realizado por McKinsey en 2023, se estima que esta tecnología puede añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares por año a la economía global, ampliando el impacto total de la IA en un 15% a 40%. Además, se prevé que este recurso automatice la mitad de los trabajos entre 2040 y 2060, y se espera que este movimiento se acelere en hasta 10 años. Todas esas proyecciones muestran la magnitud del impacto y la importancia de integrar su uso en el día a día de la empresa.

#2 Computación de borde:La gestión de datos está entre las prioridades de las organizaciones. Con esto, la Computación en el Borde es una tendencia fuerte, ya que se trata de una arquitectura de datos que procesa la información cerca del lugar donde fue generada, a través de dispositivos con acceso a la IoT (Internet de las Cosas). Este mecanismo es más un apoyo al movimiento de gestión en la nube, ya que proporciona aún más seguridad y agilidad en el procesamiento de registros.

#3 Ciberseguridad:Complementando los temas anteriores, invertir en seguridad sigue siendo una tendencia importante. Eso porque, a medida que surgen nuevas tecnologías, lamentablemente, también aumenta el riesgo de amenazas cibernéticas. En cuanto a esto, las empresas necesitan mejorar las acciones protectoras, utilizando soluciones que permitan detectar y eliminar, con anticipación, eventuales riesgos.

#4 Realidad virtual (RA) y aumentada (RV):Hace algunos años, se creó una gran expectativa en el mercado acerca del metaverso, sin embargo, su adopción aún debe ocurrir de forma lenta, considerando que sus recursos se encuentran en etapa de desarrollo. Por otro lado, las tecnologías de AR y VR deben obtener una adopción más amplia, teniendo en cuenta que pueden ser utilizadas en entrenamientos, reuniones, procesos de creación y simulaciones, ayudando en la obtención de resultados más eficaces y mejoras significativas en las operaciones.

#5 Automatización y Robótica:No, los robots no robarán el espacio de los seres humanos, sino que serán ayudantes importantes. Considerando la velocidad del aumento de demandas, las empresas tienen la misión de satisfacer este escenario adoptando recursos eficientes. De este modo, la robótica y la automatización deben ganar protagonismo, teniendo en cuenta sus beneficios como la reducción de costos operativos, el aumento de la eficiencia y la entrega de servicios más rápidos.

Todas las tendencias tienen en común el hecho de que, cuando se aplican en conjunto, contribuyen eficazmente al rendimiento de la organización. Y, en lo que respecta a la IA Generativa, esta tecnología tiene un amplio potencial para impulsar los negocios. Como prueba de este protagonismo, un estudio de Accenture en 2023 reveló que el 97% de los ejecutivos creen que esta inteligencia artificial tendrá un impacto transformador en sus empresas y sectores.

De este modo, es imprescindible que las organizaciones busquen integrar dichos recursos para simplificar procesos y facilitar la toma de decisiones más rápidas. Por supuesto, esta no es una tarea fácil, ya que la transformación digital impacta directamente en la cultura empresarial. Por lo tanto, contar con el apoyo de una consultoría especializada en este enfoque y en integrar tecnologías, sin duda, es una excelente estrategia.

Un nuevo año comenzó y, con él, nuevas oportunidades en el segmento de la tecnología surgirán. En ese sentido, saldrán adelante aquellos que comiencen a prepararse desde ya. Al fin y al cabo, el futuro no espera, y comienza hoy.

El Día de la Publicidad celebra la creatividad que innova los mercados y conquista a los consumidores

El 1 de febrero se celebra el día del publicista, una fecha que honra a los profesionales responsables de crear campañas y estrategias que impactan a los consumidores y transforman los negocios. En un mundo donde la atención del público es cada vez más disputada, la innovación ha sido un diferencial esencial en el mercado de la publicidad. Un ejemplo creativo y eficiente que está ganando destaque es la publicidad en bolsitas de pan, un formato inusual que combina simplicidad, alcance e impacto local.

¿Quién nunca compró pan fresco en la panadería y llevó a casa esa tradicional bolsa de papel? Ahora, imagina convertir este elemento cotidiano en una poderosa herramienta de publicidad. Esta es la propuesta de este modelo de propaganda: llevar mensajes publicitarios directamente a las manos de los consumidores, de manera práctica y con una alta tasa de retención.

“El formato destaca por su capacidad de combinar visibilidad y utilidadya que las bolsitas forman parte del día a día de la mayoría de los brasileños. Con anuncios personalizados y creativos, las marcas logran dialogar con el público de forma ligera, en el momento en que está más relajado y receptivo", explica André Jácomo, CEO de Marketing Bag.

¿Cómo funciona?

Las bolsitas están personalizadas con anuncios creativos de diferentes marcas, combinando un diseño atractivo y mensajes impactantes. Los empaques se distribuyen gratuitamente a panaderías asociadas, haciendo que el producto sea útil tanto para el comerciante como para el consumidor final.

El formato innovador ofrece beneficios tanto para los anunciantes como para los comerciantes que distribuyen las bolsitas. Confira algunas de las principales ventajas

Alcance local y específico: los anuncios llegan a los consumidores directamente en la región donde se distribuyen, llegando a un público objetivo específico, como residentes del vecindario y clientes frecuentes de la panadería.

Bajo costo y gran impacto: Comparado con los medios tradicionales, como TV, radio y vallas publicitarias, es más asequible y eficiente, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Alta retención de mensajes: A diferencia de los anuncios digitales, que pueden ignorarse en segundos, los sobres permanecen visibles durante todo el momento de consumo, aumentando la exposición y el tiempo de contacto con la marca.

Interatividade: A inclusão de QR Codes amplia a experiência do consumidor, permitindo acesso rápido a ofertas, informações adicionais e promoções exclusivas. Esto convierte la propaganda estática en una herramienta digital, facilitando la participación y la conversión en ventas.

Sostenibilidad y responsabilidad social: Con materiales reciclables y embalajes ecológicos, responde a las demandas actuales de prácticas más sostenibles.

“Varias empresas ya están invirtiendo en esta estrategia, desde grandes cadenas de retail hasta comercios locales, como supermercados, gimnasios, farmacias y consultorios médicos. “El formato permite realizar campañas segmentadas, llegando directamente a públicos objetivos en regiones específicas, a costos menores que los medios tradicionales”, explica Jácomo.

La publicidad en los envases de pan refuerza el papel esencial del sector en innovar y crear estrategias que conectan marcas y personas. Esta mídia, aparentemente simple, demuestra que grandes ideas pueden surgir en los formatos más inesperados, transformando la vida cotidiana en oportunidades de comunicación y crecimiento.

Un nuevo estudio de Acronis revela que el 64 % de los consumidores globales temen las filtraciones de datos

Para celebrar el Día de la Privacidad de Datos, la empresa global de ciberseguridad y protección de datos Acronis publicó las conclusiones de su informe“Privacidad de datos en 2025”que explora las percepciones y prácticas de los consumidores en relación con la protección cibernética. La investigación abarcó a más de 2.480 consumidores en ocho países, incluido Brasil, y ofrece un análisis detallado sobre las actitudes globales respecto al tema.

Principales aspectos destacados en Brasil

Los usuarios brasileños se destacaron como los más conscientes y proactivos en relación con la protección de datos en comparación con otras naciones. El país, sin embargo, también presenta desafíos significativos:

  • Importancia atribuida a la privacidad de los datosLos brasileños dieron una puntuación media de 9,4 (en una escala de 0 a 10) a la importancia de la protección de datos, la más alta entre todos los países encuestados y por encima del promedio mundial de 8,6.
  • Preocupación por la seguridad de los datos:9,3 es la puntuación media mundial otorgada al nivel de preocupación respecto a la seguridad de la información personal, mientras que Brasil tuvo un promedio de 8,0.
  • Prácticas de protección superiores a la media mundial:
    • El 82% de los brasileños utiliza contraseñas seguras, frente al 68% en el resto del mundo.
    • El 34% verifica la seguridad de los sitios web antes de proporcionar información personal, mientras que a nivel mundial solo el 21% adopta esta práctica.
    • El 56% evita hacer clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos, en comparación con un promedio mundial del 40%.
  • Altas tasas de pérdida o robo de datosA pesar de las prácticas más rigurosas, un tercio de los brasileños informó haber sufrido pérdida o robo de datos, por encima del 25% registrado a nivel mundial. Es probable que esta experiencia negativa haya impulsado una mayor conciencia y precaución.

Contexto global: crecientes preocupaciones y brechas significativas

Globalmente, el informe reveló que el 64% de los encuestados mencionaron las violaciones de datos como su principal preocupación de privacidad. Otros puntos destacados incluyen

  • Prácticas de respaldoDos tercios de los consumidores globales (66%) realizan copias de seguridad periódicamente, pero el 9% aún no ha adoptado esta práctica y el 4% no está familiarizado con el concepto de copia de seguridad.
  • Debilidades de las contraseñas:Aunque el 68% utiliza contraseñas seguras, solo el 46% habilita la autenticación de dos factores (2FA), un paso esencial para evitar el acceso no autorizado.
  • La educación cibernética en augeAprender sobre seguridad a través de videos en línea es una tendencia: el 44 % de los encuestados a nivel mundial recurre a este recurso.
  • La adopción de la seguridad móvil está rezagadaAunque el 43% de los encuestados reportan el uso de aplicaciones de seguridad para dispositivos móviles, el 35% no están familiarizados con estas herramientas, incluso con los teléfonos inteligentes convirtiéndose en esenciales para la vida digital moderna.
  • Actitudes versus acciones:Si bien más del 60% califica la seguridad de los datos como “muy importante”, solo el 40% actualiza sus contraseñas con frecuencia y casi el 70% continúa usando redes Wi-Fi públicas para actividades sensibles.

En Acronis, vemos cómo las prácticas corporativas y los comportamientos individuales moldean el panorama de la privacidad de datos y la protección cibernética", dijo Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis. Lanzamos esta encuesta en torno al Día de la Privacidad de Datos para comprender mejor cómo piensan los usuarios domésticos sobre la protección de datos y las medidas que están tomando para proteger su información. Aunque muchas personas están correctamente preocupadas por la forma en que las organizaciones manejan sus datos, esta encuesta destaca que los individuos también desempeñan un papel crucial en su propia protección.

El informe destaca la importancia de proteger la información personal, revelando la percepción de los consumidores sobre los riesgos digitales y la necesidad de una mayor educación y herramientas accesibles para fortalecer la seguridad cibernética. En su primer año, señala el contraste entre el conocimiento creciente sobre amenazas y la falta de medidas proactivas. En el Día de la Privacidad de Datos, Acronis fomenta prácticas fundamentales, como copias de seguridad regulares, autenticación de dos factores (2FA) y uso de aplicaciones de seguridad.

Esta investigación pionera centrada en el consumidor, realizada por Acronis, destaca una paradoja crítica en la ciberseguridad moderna: las personas están cada vez más conscientes de los riesgos, pero muchas aún no tienen las herramientas o el conocimiento necesarios para protegerse eficazmente, dijo Gerald Beuchelt, CISO de Acronis. Las violaciones de datos son una de las principales preocupaciones en todo el mundo, por lo que existe una necesidad urgente de soluciones de ciberseguridad más simples y accesibles, combinadas con copias de seguridad de datos, y de una educación más eficaz para capacitar a las personas a proteger sus vidas digitales. Estos esfuerzos pueden ayudar a cerrar la brecha entre la concienciación y la acción.

SAP redefine el futuro de los negocios con soluciones ERP inteligentes

En la era de la transformación digital, las empresas enfrentan la necesidad imperativa de volverse más eficientes, ágiles y competitivas. Este movimiento no se limita a una actualización tecnológica, es una estrategia crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, SAP ofrece soluciones de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) que se adaptan perfectamente a una variedad de procesos empresariales.

En cumplimiento con los requisitos fiscales e impositivos brasileños, SAP S/4HANA ofrece una plataforma robusta que integra módulos esenciales: gestión financiera, cumplimiento tributario, recursos humanos,cadena de suministroyRelación con el clientegestión. Esta integración no solo optimiza los procesos interdepartamentales, sino que también asegura total cumplimiento de las complejas regulaciones fiscales nacionales.

La arquitecturaen memoriaS/4HANA representa un salto tecnológico significativo, procesando volúmenes masivos de datos en microsegundos. Esta capacidad permite análisis predictivos sofisticados y cumplimiento en tiempo real con las constantes actualizaciones de la legislación tributaria, aspecto crucial en el contexto brasileño.

En el ámbito de cumplimiento fiscal, el sistema incorpora automáticamente actualizaciones relacionadas con la NFe, CTe, NFSe y otros documentos fiscales, garantizando la conformidad con el SPED y otras obligaciones accesorias. La plataforma también se destaca en el soporte a la implementación del PIX y otras innovaciones del sistema financiero nacional.

Los sistemas ERP de SAP se integran fácilmente con otros productos de la propia empresa y aplicaciones de terceros, creando un escenario de TI cohesivo que soporta una amplia gama de funciones comerciales. Esta conectividad promueve una colaboración mejorada entre departamentos y aumenta la agilidad operativa.

Impacto en el crecimiento empresarial

La adopción de soluciones SAP ERP puede generar varios resultados positivos para el crecimiento empresarial:

  • Eficiencia mejorada:La automatización de tareas rutinarias reduce los errores manuales y libera recursos para concentrar los esfuerzos en iniciativas estratégicas, lo que permite un mayor enfoque en la innovación y la creación de valor.
  • Experiencia del cliente mejoradaEl acceso ininterrumpido a información completa sobre los clientes facilita la atención personalizada, aumentando la fidelidad y satisfacción. Esta personalización fortalece la relación con los clientes y mejora la retención a largo plazo.
  • Decisiones basadas en datosCon análisis en tiempo real, las empresas obtienen ideas valiosas que guían decisiones estratégicas para el crecimiento. Además, estos conocimientos ayudan en la identificación y mitigación de riesgos antes de que se conviertan en problemas significativos.

El impacto de esta transformación se refleja en métricas concretas: una reducción media del 40% en los costes operativos, una reducción del 60% en el tiempo de cierre contable y un aumento del 35% en la precisión de las previsiones financieras, según datos recientes de la propia SAP.

La plataforma establece un nuevo paradigma en la gestión empresarial integrada, donde la tecnología, el cumplimiento y la eficiencia operativa convergen para impulsar un crecimiento sostenible en la era digital. Esta sinergia entre innovación tecnológica y cumplimiento regulatorio posiciona a SAP S/4HANA como una herramienta importante para empresas que buscan liderazgo en sus segmentos en el competitivo mercado brasileño.

[elfsight_cookie_consent id="1"]