Si antes, vivir la era de la tecnología era algo distante, hoy, vemos cuán esenciales son los nuevos recursos tecnológicos en el día a día de las organizaciones. No es de extrañar, de acuerdo con el Índice de Transformación Digital Brasil 2023, producido por Pwc Brasil, El 69% de las empresas espera que el aumento de la eficiencia operativa ocurra, principalmente, debido al avance de la transformación digital
Los datos de la investigación coinciden con el actual momento de digitalización que viven las empresas. Como prueba de esto, el estudio también señala que el 12% de las organizaciones invirtieron en la formación de nuevas áreas dedicadas al digital y a la innovación, así como priorizaron especialistas en gestión de infraestructura, soluciones en la nube y automatización de procesos
El movimiento de transformación digital es algo que, ciertamente, seguirá continuando. Ante esto, es esencial que las empresas se mantengan atentas a las nuevas tendencias y busquen implementarlas, con el fin de obtener un mejor rendimiento y ventaja competitiva frente a los desafíos de gestión. E, considerando que 2025 acaba de llegar, destaco aquí cinco tendencias que deben estar en la planificación estratégica de este año
#1 Inteligencia Artificial Generativa:esa, sin dudas, seguirá siendo una fuerte tendencia. Según el estudio "El Potencial Económico de la IA Generativa", realizado por McKinsey en 2023, se estima que esta tecnología puede añadir entre 2 dólares estadounidenses,6 y US$4,4 billones de dólares al año a la economía global, ampliando el impacto total de la IA en un 15% a un 40%. Además de eso, se prevé que este recurso automatice la mitad de los trabajos entre 2040 y 2060 – siendo que, se espera que este movimiento se acelere en hasta 10 años. Todas estas proyecciones muestran el gran impacto e importancia de integrar su uso en el día a día de la empresa
#2 Computación de borde:la gestión de datos está entre las prioridades de las organizaciones. Con eso, el Edge Computing es una fuerte tendencia, una vez que se trata de una arquitectura de datos que procesa la información cerca del lugar donde fueron generados, a través de dispositivos con acceso a la IoT (Internet de las Cosas). Este mecanismo es un apoyo más al movimiento de gestión en la nube, por proporcionar aún más seguridad y agilidad en el procesamiento de registros
#3 Ciberseguridad:complementando los temas anteriores, invertir en seguridad se mantiene como una importante tendencia. Eso es porque, a medida que surgen nuevas tecnologías, desgraciadamente, también aumenta el riesgo de amenazas cibernéticas. En cuanto a eso, las empresas necesitan mejorar las acciones protectoras, utilizando soluciones que permitan detectar y eliminar, con anticipación, eventuales riesgos
#4 Realidad virtual (RA) y aumentada (RV):hace algunos años, se creó una gran expectativa en el mercado acerca del metaverso, sin embargo, su adopción aún debe ocurrir de forma lenta, considerando que sus recursos se encuentran en etapa de desarrollo. Por otro lado, las tecnologías de AR y VR deben obtener una adopción más amplia, teniendo en cuenta que pueden ser utilizadas en entrenamientos, reuniones, procesos de creación y simulaciones, ayudando en la consecución de resultados más eficaces y mejoras significativas en las operaciones
#5 Automatización y Robótica:no, los robots no van a robar el espacio de los seres humanos, pero serán ayudantes importantes. Considerando la velocidad del aumento de demandas, las empresas tienen la misión de suplir este escenario adoptando recursos eficientes. De este modo, la robótica y la automatización deben ganar protagonismo, teniendo en cuenta sus beneficios como la reducción de costos operativos, aumento de eficiencia y entrega de servicios más rápidos
Todas las tendencias tienen en común el hecho de que, cuando se aplican en conjunto, contribuyen efectivamente al desempeño de la organización. E, en lo que respecta a la IA Generativa, esa tecnología, tiene un amplio potencial para impulsar los negocios. Como prueba de este protagonismo, un estudio de Accenture en 2023, reveló que el 97% de los ejecutivos creen que esta Inteligencia Artificial tendrá un impacto transformador en sus empresas y sectores
De este modo, es indispensable que las organizaciones busquen integrar tales recursos con el fin de simplificar procesos y viabilizar la toma de decisiones más rápidas. Ciertamente, esta no es una tarea fácil, dado que la transformación digital impacta directamente en la cultura empresarial. Siendo así, tener el apoyo de una consultoría especializada en este enfoque y en integrar tecnologías, sin dudas, es una excelente estrategia
Un nuevo año ha comenzado y, con él, nuevas oportunidades en el sector de la tecnología surgirán. En ese sentido, saldrán adelante aquellos que comiencen a prepararse desde ya. Al fin, el futuro no espera, y comienza hoy