Comenzar Sitio Página 220

ZF y Goodyear unen fuerzas para ofrecer soluciones tecnológicas a propietarios de flotas de vehículos comerciales en Brasil

ZF, empresa global de tecnología que proporciona productos y sistemas de movilidad avanzada para automóviles, vehículos comerciales y tecnología industrial, y Goodyear, fabricante global de neumáticos para aviación, automóviles, furgonetas, pickups, SUVs, camiones y autobuses, anunciaron hoy una asociación estratégica que reúne soluciones avanzadas de Gestión de Flotas, específicamente para la monitorización de neumáticos de alto rendimiento que equipan vehículos comerciales e implementos rodoviarios multimarcas. Para ello, ZF puso a disposición el SCALAR EVO Pulse, una tecnología capaz de recopilar datos sobre operaciones de transporte de forma ininterrumpida y enviarlos en tiempo real a Goodyear Mobility Cloud, un portal de información que funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde donde se enviarán alertas a los gestores de flotas.  

“La asociación que debuta entre ZF y Goodyear en Brasil combina la experiencia automotriz y digital de dos de las mayores empresas en sus sectores, generando valor para los flotas en seguridad y rentabilidad”, dice Maurício Paguaga, Gerente Senior de la Línea de Negocios de Soluciones Digitales e Industriales de ZF Aftermarket.La sólida ingeniería automotriz de ZF, junto con el amplio conocimiento sobre el universo de los neumáticos por parte de Goodyear, garantizan una oferta totalmente integrada y orientada a las necesidades de los clientes de flotas", completa el ejecutivo.

Además del TPMS – Sistema de Monitoreo de la Presión de los Neumáticos en tiempo real, la asociación incluye geolocalización de los vehículos y odómetro. Para hacer esto posible, se instalan sensores de TPMS en el vehículo y los datos se recopilan y transmiten a través del SCALAR EVO Pulse al servicio de monitoreo, Goodyear TPMS PLUS. Además, en caso de que el cliente tenga el sistema de frenos EBS, un gran conjunto de datos que incluye alertas de frenado, control de estabilidad, carga total, estado de la implemento, entre otros, también puede ser procesado a través de la plataforma de orquestación SCALAR de ZF.  

Junto con las empresas, probaron la solución en operación y los resultados mostraron un aumento en el rendimiento de kilometraje de los neumáticos, en promedio, del 13%, además de otras ganancias indirectas. El monitoreo remoto de las condiciones de los neumáticos en camiones y remolques ofrece una serie de ventajas, desde el aumento de su vida útil, prevención de accidentes, reducción en el costo total de las operaciones de transporte mediante el ahorro de combustible, con la consiguiente reducción en las emisiones de CO2. La geolocalización, por su parte, brindará mayor seguridad a las operaciones.  

Diferenciales del mercado

Según Maurício Paguaga, el paquete de soluciones ideado entre las dos empresas, y que será ofrecido por Goodyear al mercado, trae una serie de diferenciadores para el segmento en Brasil. Comenzando por la gestión activa de Goodyear, que monitoreará en tiempo real las alertas y establecerá contacto con el flota siempre que sea necesaria alguna acción.Por favor, proporcione el texto en portugués que desea traducir al español.

Otra ventaja está relacionada con la vida útil de los componentes empleados en la solución. Los sensores de ZF, por ejemplo, tienen una vida útil mínima de seis años, ya que están desarrollados con material blindado, resistente a las inclemencias del tiempo. ZF posee un know-how de ingeniería automotriz de más de un siglo de experiencia. Traemos ese conocimiento técnico y de calidad a nuestros productos, lo que significa que son ideados y desarrollados de acuerdo con las estrictas necesidades de aplicaciones automotrices, dice Maurício Paguaga.

Un diferencial se basa en la independencia de marcas, modelos y tecnologías ya existentes en el vehículo, pudiendo aplicarse a diversas configuraciones y combinaciones de tractor y remolque. Otro beneficio para el flotelista está en la batería interna instalada en el equipo de ZF, que permite que la información siga siendo enviada al portal Goodyear Mobility Cloud durante largos períodos, incluso si el tractor está desacoplado del remolque.  

“Goodyear realizó investigaciones en Brasil para validar el impacto de la tecnología y la agenda preventiva y correctiva en el rendimiento de los neumáticos, con ello, encontramos un promedio del 13% de aumento en el rendimiento de kilometraje en los neumáticos de las pruebas de dichas investigaciones, además de garantizar que los neumáticos rodaron con la presión y temperatura correctas, impactando positivamente en la preservación de la carcasa y, en consecuencia, aumentando la vida útil del neumático también después del proceso de recapado”, afirma Fernanda Baré, Gerente Senior de Servicios y Soluciones de Goodyear Brasil. Observando la necesidad de los clientes, Goodyear y ZF elaboraron esta propuesta de valor – Goodyear TPMS PLUS, que permite a los clientes obtener beneficios económicos y otras ventajas indirectas. Además, la solución refuerza el compromiso con la sostenibilidad, tema cada vez más central en las operaciones logísticas modernas, finaliza la ejecutiva.

20 consejos para que las pequeñas empresas de comercio electrónico contraten un ERP

Para las pequeñas empresas de comercio electrónico, la adopción de un sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales) puede ser un paso crucial para impulsar el crecimiento y la eficiencia operativa. Sin embargo, elegir el ERP adecuado puede ser un desafío. En este artículo, presentamos 20 consejos prácticos para ayudar a las pequeñas empresas de comercio electrónico a contratar un ERP adecuado a sus necesidades.

  1. Identifique sus necesidades específicas antes de buscar un ERP.
  2. Considere la escalabilidad del sistema para mantenerse al día con el crecimiento de su negocio.
  3. Evalúe la compatibilidad de ERP con sus plataformas de comercio electrónico existentes.
  4. Busque un ERP con funciones específicas de comercio electrónico, como gestión de pedidos e integración con marketplaces.
  5. Tenga en cuenta la facilidad de uso y la curva de aprendizaje de la interfaz de usuario.
  6. Compruebe si el ERP ofrece capacidades de automatización de procesos para aumentar la eficiencia.
  7. Evaluar la capacidad del ERP para integrarse con otras herramientas esenciales, como los sistemas de contabilidad y CRM.
  8. Busque un ERP con sólidas capacidades de gestión de inventario y logística.
  9. Considere la disponibilidad de soporte técnico y capacitación que ofrece el proveedor de ERP.
  10. Evaluar la seguridad del ERP y el cumplimiento de los estándares de la industria del comercio electrónico.
  11. Asegúrese de que su ERP tenga capacidades de informes y análisis para ayudar en la toma de decisiones.
  12. Tenga en cuenta la reputación y la estabilidad del proveedor de ERP en el mercado.
  13. Solicite demostraciones y pruebe el ERP antes de tomar una decisión final.
  14. Evalúe el costo total de propiedad, incluidas las tarifas de suscripción, las actualizaciones y el soporte.
  15. Compruebe si el ERP ofrece capacidades de gestión de devoluciones y cambios.
  16. Considere la capacidad del ERP para gestionar múltiples monedas e impuestos para las ventas internacionales.
  17. Busque un ERP que ofrezca capacidades de gestión de relaciones con el cliente (CRM).
  18. Evaluar la capacidad del ERP para integrarse con servicios de entrega y logística de terceros.
  19. Considere la disponibilidad de aplicaciones móviles para acceso remoto al ERP.
  20. Realizar un análisis en profundidad de referencias y casos de estudio de otros e-commerce que utilizan el ERP.

La elección del ERP adecuado puede tener un impacto significativo en el éxito y crecimiento de una pequeña empresa de comercio electrónico. Al seguir estos 20 consejos, las empresas pueden tomar una decisión informada y encontrar un ERP que satisfaga sus necesidades específicas, ofreciendo funciones esenciales, escalabilidad y soporte confiable. Con el ERP adecuado, las pequeñas empresas de comercio electrónico pueden mejorar sus operaciones, aumentar la eficiencia y prepararse para el éxito a largo plazo en el competitivo mercado en línea.

Western Union amplía su red de medios a Brasil

Western Union anunció hoy la expansión de su Red de Medios, una nueva línea de ingresos comerciales, en sus localidades propias en Brasil. ARed de mediosAprovecha laperspectivasLos conocimientos de Western Union sobre el comportamiento de los clientes crean oportunidades para que las marcas interactúen con ellos en entornos minoristas y digitales de alto contacto.

Estamos orgullosos de lanzar la Red de Medios de Western Union en Brasil, ampliando nuestro portafolio de soluciones innovadoras para otras marcas, dijo Ricardo Amaral, presidente de Western Union en Brasil. Al conectar las marcas con nuestra diversa base de clientes, no solo estamos ofreciendo oportunidades publicitarias impactantes, sino también reforzando nuestro compromiso de enriquecer la vida de las comunidades a las que servimos.

Habilitación de conexiones entre canales

La Red de Medios de Western Union ofrece a las marcas un acceso incomparable a públicos que pueden ser difíciles de alcanzar. Las marcas ahora pueden mostrar sus productos y servicios en una variedad de canales y formatos. Esto incluye las plataformas digitales de marca de Western Union: el sitio web, la aplicación y las pantallas digitales externas ubicadas en más de 70 tiendas propias.

Estos puntos de venta minorista están ubicados estratégicamente en lugares privilegiados y de alto tráfico, lo que permite a las marcas conectarse con los consumidores durante sus rutinas diarias y en momentos clave de venta minorista.

Personalizar la interacción y mejorar la eficiencia

Western Union Media Network analiza datos propios para brindar información a las marcasperspectivasexclusivos sobre los consumidores, permitiendo una segmentación precisa del público. Esta abordagem baseada en datos permite que las marcas proporcionen mensajes multiculturales que resuenen en los consumidores, muestren valor y fomenten conexiones significativas, y en última instancia, mejoren la eficiencia de los anuncios.

Impulsando la innovación en el ecosistema publicitario de Brasil

Western Union tiene una larga historia de capacitar a individuos y comunidades en todo el mundo, haciendo que los servicios financieros sean accesibles en cualquier lugar. La Red de Medios es una extensión de esta misión, creando nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los consumidores a través de canales en los que confían, al mismo tiempo que ofrecen contenido valioso que mejora vidas y comunidades.

Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la innovación, ofreciendo soluciones que benefician tanto a nuestros clientes como a socios», añadió Ricardo Amaral. Esto capacita a las marcas a construir conexiones significativas con los consumidores, al mismo tiempo que proporciona a los clientes de Western Union ofertas atractivas de marcas relevantes en las que confían.

La Red de Medios de Western Union fue lanzada por primera vez en noviembre de 2024 en los Estados Unidos y en países seleccionados de Europa. Esta iniciativa se posiciona como un "actor clave" en el escenario publicitario, ofreciendo a las diversas marcas formas escalables e impactantes de interactuar con el público mediante una combinación de puntos de contacto digitales y físicos.

El 87% de los brasileños cree que es responsabilidad de Meta eliminar contenidos cuando hay riesgo para la seguridad pública

El 7 de enero, el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, anunció el fin de la verificación de hechos por agencias especializadas en las plataformas de la empresa, que incluyen WhatsApp, Facebook e Instagram, reemplazando la política por 'Notas de Comunidad' en los próximos meses.Para entender la percepción de los brasileños sobre las nuevas directrices, laComunicaciones Sherlockrealizó una encuesta que registró las experiencias de los usuarios con noticias falsas y otros abusos en las plataformas de redes sociales.

La gran mayoría de los brasileños entrevistados (87%) dice que debería ser un requisito legal para el Objetivoeliminar contenido, desactivar cuentas y colaborar con las autoridades policiales cuando creen que existe un riesgo real de daños físicos o amenazas directas a la seguridad pública.’ * 

Aunque la verificación de hechos todavía está activa en América Latina, los resultados evidencian el impacto de la desinformación y su reflejo en el comportamiento de los usuarios. En Brasil, el STF (Tribunal Supremo Federal) sigue de cerca los cambios y debate la responsabilidad de las plataformas sobre el contenido publicado.

La investigación reveló que, en Brasil, más de la mitad de los participantes (54%) afirmó haber visto noticias falsas en las plataformas de Meta y cerca de un tercio (29%) llegó a creer en el contenido antes de descubrir que se trataba de desinformación. Además, casi la mitad (46%) de los usuarios brasileños afirman que evitan interactuar, comentar, compartir y dar me gusta a publicaciones que contienen contenido falso; el 35% reporta la publicación a los moderadores de la plataforma, y el 15% añade comentarios públicos advirtiendo que el contenido es falso.

Para la verificación de hechos, el 57% recurre a búsquedas en internet, mientras que el 53% consulta medios de noticias confiables. Sin embargo, el 33% lee los comentarios para evaluar la veracidad de la publicación. El mismo porcentaje busca información en otras redes sociales, y el 9% utiliza herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para la investigación.

Fuera del ecosistema de Meta, las aplicaciones más utilizadas por los brasileños son YouTube (91%), TikTok (60%) y Telegram (48%). Ya entre las plataformas de Meta, WhatsApp es la aplicación más utilizada, con el 80% de los usuarios accediéndola al menos una vez por hora, seguido de Instagram (54%) y Facebook (27%) con la misma frecuencia.

A pesar de la fuerte presencia de Meta, el 38% de los usuarios consideran migrar a otra plataforma en caso de que la empresa realmente suspenda la verificación de hechos en el país, mientras que el 43% afirman que permanecerían. La tendencia de migración a otras plataformas con la suspensión del verificación de hechos también se muestra fuerte en otros países de América Latina. Perú lidera, con un 53% de los entrevistados considerando el cambio, seguido por México (48%), Colombia (46%), Chile (45%) y Argentina (43%).

Según esta investigación, la decisión de Meta de poner fin a la verificación de datos en Estados Unidos no sería tan popular entre sus usuarios en América Latina. Las grandes empresas tecnológicas deben ser conscientes de cómo la introducción de cambios como este afecta su reputación en América Latina, influyendo no solo en su credibilidad, sino también en la adopción de plataformas y la participación de los usuarios en toda la región”., dice Patrick O'Neill, socio gerente de Sherlock Communications.

Otros datos de investigación

  • Brasil lidera el uso diario de Instagram (85%), WhatsApp (96%) y Threads (22%), en comparación con otros países en América Latina.
  • Más del 40% de los brasileños entrevistados ya se han encontrado con discursos de odio (comentarios ofensivos relacionados con la raza, la etnia, la religión, el género y otros) en las plataformas Meta.
  • Respecto a las quejas, el 22% de los brasileños entrevistados afirmó que ya había denunciado y estaba satisfecho con la respuesta, el 19% ya había denunciado y no recibió una respuesta satisfactoria y el 12% afirmó haber sido ignorado por la plataforma.

Metodología

La investigación fue realizada porTolerante, unidad de investigación de Sherlock Communications, y toma en cuenta la respuesta anónima de 3222 personas en América Latina, de Argentina (455), Brasil (635), Chile (411), Colombia (428), Perú (658) y México (635), obtenida en enero de 2025 a través de un cuestionario en línea.

NRF 2025: Reflexiones estratégicas para el futuro del comercio minorista

Participar en la NRF 2025, la feria de comercio minorista más grande del mundo realizada en Nueva York, fue una experiencia transformadora. El evento reafirmó tendencias cruciales para el sector y destacó desafíos que requieren innovación, estrategia y tecnología por parte de las empresas. Sí, la inteligencia artificial (IA) ha sido omnipresente, pero el futuro del comercio minorista no se limita a ella. La feria aportó ideas valiosas sobre personalización, eficiencia operativa, experiencia del cliente y el impacto de las nuevas dinámicas de consumo.

Uno de los mayores desafíos del comercio minorista moderno es crear experiencias personalizadas y relevantes para el consumidor. La era de las cookies está llegando a su fin, lo que hace esencial la adopción de estrategias que combinen datos primarios (first-party data) y soluciones inteligentes para entender y anticipar necesidades. La IA y elaprendizaje automáticodesempeñan un papel esencial en este viaje. Según la Central del Comercio Minorista (junio de 2024), el 47% de las grandes empresas de comercio electrónico ya han implementado IA para mejorar sus estrategias de marketing.  

Este uso permite el análisis del comportamiento en tiempo real, identificando patrones de compra y preferencias, además de posibilitar recomendaciones personalizadas que optimizan la experiencia del usuario. Con la automatización de campañas de marketing, las interacciones se vuelven más relevantes y precisas, aumentando las tasas de conversión.

La eficiencia en la atención al cliente también se consolidó como un diferencial competitivo. Las investigaciones indican que el 70% de los consumidores prefieren interacciones rápidas a través de chatbots, según un informe de Freshworks Inc. y Toluna. El uso de chatbots avanzados y asistentes virtuales permite que las dudas frecuentes se resuelvan en tiempo real, por ejemplo, mientras una atención híbrida, combinando IA y intervención humana en los momentos adecuados, mejora la experiencia del consumidor. El análisis de sentimientos se ha convertido en una herramienta esencial, permitiendo identificar a los clientes insatisfechos y dirigirse a ellos para brindarles un soporte más ágil y personalizado.

Otro punto central de la NRF 2025 fue la discusión sobre el abandono de carrito, un problema recurrente en el comercio electrónico. Con el uso de la IA, es posible minimizar esta cuestión personalizando las ofertas según el historial de navegación e incluso el clima local. Alertas automáticos recordando a los clientes sobre artículos olvidados en el carrito y ofertas personalizadas pueden incentivar la conversión. Además, las estrategias predictivas son capaces de identificar patrones de comportamiento y ofrecer incentivos estratégicos a los clientes propensos a desistir de la compra.

La eficiencia operativa fue uno de los grandes temas del evento. La NRF reforzó la importancia de la gestión inteligente de inventario, esencial para evitar excesos y rupturas. El aprendizaje automático ya se ha consolidado como una herramienta indispensable para la predicción de la demanda, permitiendo una reposición automatizada y la integración con logística inteligente. Esto reduce los costos operativos y mejora significativamente la experiencia de compra, garantizando productos disponibles en el momento adecuado y optimizando los plazos de entrega.

Con la creciente restricción al uso de cookies de terceros, las marcas necesitan reinventar sus estrategias para entender mejor a sus clientes. El análisis predictivo y la publicidad programática basada en el comportamiento del usuario surgen como soluciones fundamentales para este nuevo escenario. El uso de pruebas A/B automatizadas ayuda a optimizar anuncios y promociones, garantizando mayor impacto y conversión. Sin las cookies, la fidelización del cliente adquiere aún más relevancia.  

En la NRF 2025, quedó evidente que un ecosistema de pagos diversificados y programas de fidelidad bien estructurados son el camino para un compromiso duradero. La oferta de carteras digitales y pagos flexibles mejora la conversión, mientras que beneficios personalizados y exclusivos fomentan compras recurrentes. La lealtad del consumidor se convierte en un activo cada vez más valioso y en una ventaja competitiva indiscutible.

Para finalizar mi experiencia durante el evento, participé en un recorrido por algunas de las tiendas más icónicas de Nueva York, como la Apple Store en la Quinta Avenida, Bergdorf Goodman y Hermès en la Madison Avenue. Lo que estas tiendas tienen en común es la personalización extrema en la atención y en los productos, la exclusividad en cada detalle de la experiencia y equipos altamente capacitados y apasionados por la marca. Esta conexión emocional con el cliente es lo que realmente diferencia al comercio minorista de alto rendimiento.

La NRF 2025 dejó claro que la tecnología es una herramienta poderosa, pero que son las personas las que marcan la diferencia. La capacitación continua de los equipos y el enfoque total en la experiencia del cliente son los verdaderos motores del éxito en el comercio minorista moderno. El desafío ahora no es solo entender esas transformaciones, sino actuar rápidamente para innovar y ofrecer experiencias inolvidables a los consumidores. El futuro del comercio minorista ya ha comenzado.

Descubra por qué Grupo Pão de Açúcar y Carrefour invierten en formatos más pequeños y más cercanos a los clientes

El brasileño ha experimentado cambios significativos en su estilo de vida en los últimos años, entre ellos el "éxodo urbano", que es el cambio de las grandes capitales por ciudades más pequeñas en busca, principalmente, de calidad de vida. Este movimiento ha estado remodelando el mercado minorista, creando una demanda creciente por soluciones que sean cercanas, ágiles y accesibles. Todo alineado al estilo y las expectativas de este nuevo público.

El retail hiperlocal, como se ha denominado a este fenómeno, se basa en la premisa de que tanto los consumidores como las empresas miran lo que está cerca, pensando localmente y priorizando la conveniencia y las oportunidades, respectivamente.

Ejemplos no faltan. Grandes cadenas como el Grupo Pão de Açúcar y Carrefour ya están invirtiendo en formatos más pequeños y más cercanos a las comunidades, como el Minuto Pão de Açúcar y Carrefour Express. Ya startups como la sueca Lifvs, con tiendas autónomas y disponibles las 24 horas, o la brasileña Ame Go, que automatiza compras con IA y Wi-Fi, muestran cómo la conveniencia está transformando el comercio minorista.

“El futuro del comercio minorista será cada vez más descentralizado y conectado. “Las tiendas no necesitan ser grandes, sino ágiles, cómodas y adaptadas a las necesidades locales”, destaca César Baleco, CEO de IRRAH, grupo tecnológico especializado en soluciones para el sector retail.

Además de las grandes cadenas que han invertido en los comercios locales, el comercio hiperlocal también está alineado con el crecimiento de los pequeños negocios en Brasil, que representan la mayoría de las empresas abiertas recientemente. En septiembre de 2024, se registraron 349,5 mil nuevos pequeños negocios, el 96% del total de CNPJ creados en el período, según un estudio del Sebrae con datos de la Receita Federal. En lo que va del año, se han abierto 3,3 millones de nuevas empresas, siendo aproximadamente 3,2 millones, compuestas por MEIs, micro y pequeñas empresas.

Según Baleco, esta transformación tiende a volverse aún más acentuada. Durante la pandemia, el 72% de los brasileños comenzaron a priorizar los pequeños negocios, y el 80% afirmaron que seguirán incentivando establecimientos locales, según Accenture.

“El futuro del retail es ser cercano, ágil y, sobre todo, conectado”, asegura, destacando que la tecnología ya no es solo un facilitador sino un diferenciador estratégico para quienes buscan destacar en este nuevo formato de mercado.

Y las formas de utilizar esta ventaja son innumerables. No podemos olvidar que el consumidor está cerca, pero también está conectado, y aunque es más propenso a comprar que está cerca, enfrenta una competencia a menudo abrumadora en el universo virtual. Ante esto, es necesario que los comerciantes locales utilicen las tecnologías existentes hoy para destacarse, dice el CEO de IRRAH. É cita exemplos emblemáticos, como o caso da varejista sueca Lifvs, por exemplo, que, escolheu a zona rural como destino de suas lojas automatizadas, oferecendo mais opções a comunidades sem acesso a supermercados. La red abrió 19 en formato de contenedor que son transportados hasta el lugar de funcionamiento, siendo desbloqueados mediante una aplicación.

Pero, los negocios locales no necesitan recurrir a estrategias tan audaces para cautivar a su público y vencer a la competencia en el mundo tecnológico. Segundo Baleco, existen herramientas accesibles hoy en el mercado que, por ejemplo, automatizan campañas y atendimientos y, con un poco de creatividad, pueden marcar la diferencia y garantizar una experiencia inolvidable a los clientes.

“Imagina lanzar una campaña digital para atraer a personas que aún no conocen tu tienda. Puedes ofrecer descuentos exclusivos para que estas personas acudan a tu establecimiento, creando una oportunidad de conquistarlos. Para los clientes que ya frecuentan el establecimiento, la campaña puede incentivarlos a suscribirse a su canal en línea para recibir noticias, promociones y actualizaciones, fomentando compras más frecuentes. “¡Las posibilidades de aumentar la participación y las ventas son infinitas!”, explica.

Baleco cuenta que el Grupo IRRAH está presente en más de 70 países, impulsando el concepto de comercio minorista hiperlocal. La empresa ha ayudado a negocios a automatizar la atención y a conectar consumidores con empresas. Entre las soluciones innovadoras están GTP Maker, que utiliza IA para crear asistentes virtuales; Dispara Aí, que desarrolla campañas que impulsan las ventas; E-vendi, un comercio electrónico optimizado para WhatsApp, y KIGI, un ERP estratégico que transforma la gestión minorista en un ecosistema totalmente integrado.

“Estas tecnologías no sólo optimizan las operaciones, sino que también han hecho que el comercio minorista sea más dinámico y competitivo. “La integración entre innovación y proximidad es, sin duda, la clave del éxito en este nuevo escenario”, concluye César Baleco.

Amigo, ¿y si lo dejamos todo y abrimos un negocio?

Ya sea en la comunicación, en el marketing o en el mercado financiero, hay empresas que solo salieron del papel gracias a la asociación entre amigos que compartieron sueños, desafíos y logros. En este Día Internacional de la Amistad, celebrado el 14 de febrero, conozca historias de negocios que nacieron de lazos de amistad y crecieron basados en la confianza mutua y el deseo de prosperar juntos.

Es el caso de NoAr, agencia de comunicación especializada en acelerar marcas; de Wigoo, una agencia de marketing digital con un concepto de martech; de ConCrédito, referente en el sector de préstamos nómina; y de laHUSTLERS.BR, agencia de marketing en vivo y estrategia digital.

Conexión uno a uno e innovación en las entregas

En 2011, recién llegadas a São Paulo, la periodista de Santa Catarina Mariana Hinkel y la relaciones públicas paulista Marina Mosol fundaron su propia agencia de relaciones públicas. El deseo de emprender surgió por la sintonía y amistad que tenían en el trabajo, pero, al no haber crecido en São Paulo, el desafío era crear una red sólida de networking.

“Parecía una locura crear una agencia de comunicaciones con pocos recursos en una ciudad nueva y tan desafiante como São Paulo, pero sabíamos que era el momento de arriesgarnos”, dice Mariana.

Ellas invirtieron en una atención telefónica virtual mientras trabajaban en casa. Si el cliente llamaba, era atendido por nuestra "recepcionista" incluso en inglés, recuerda Marina. Mientras tanto, las socias participaban en eventos y encuentros de negocios. "Fuimos construyendo nuestra red una tarjeta de visita a la vez. Mucho tiempo invertido en crear conexiones, pero fue lo que nos impulsó", revela Mariana.

En los primeros años, la agencia difundió proyectos curiosos e inusitados, como el lanzamiento del libro del padre de Michael Jackson en Brasil y una empresa que "realizaba sueños", como el de un médico que pasó una semana en Europa viviendo como James Bond. Con la red de contactos en expansión, la agencia comenzó a atender a clientes de comercio electrónico, negocios digitales y tecnológicas.

Con 14 años en el mercado, hoy NoAr es referencia en el ecosistema de innovación y ya ha conquistado clientes destacados en diversos segmentos como Sony, Vtex, Boston Scientific, entre otros. Para 2025, la empresa lanzó un informe exclusivo, el AIres, que utiliza Inteligencia Artificial para mapear más de 50 métricas y ofrece una visualización inédita del alcance de las acciones de relaciones públicas.
 

“Fue un partido instantáneo”

Creada por los socios y cofundadores Dib Sekkar y Gustavo Santana, la historia de Wigoo, una agencia de marketing para grandes marcas, comenzó con una amistad infantil que se convirtió en una sociedad comercial.

El viaje empresarial comenzó en 2016, cuando Wigoo se estableció como una empresa de tecnología y datos, ofreciendo software de captura de datos y clientes potenciales para minoristas.

Incluso con experiencia en el sector de operaciones, Gustavo inicialmente contribuía ofreciendo valiosos consejos — había sido fundamental en la consolidación digital de Sem Parar. Pero, con dos años en la empresa, Dib se dio cuenta de que seguir los consejos de Gustavo no era suficiente y convirtió la amistad en sociedad.

“Además de habernos conocido en la infancia, tuvimos una coincidencia instantánea de ideas y objetivos comunes en la vida adulta. La empresa creció gradualmente y con mucho trabajo, sin ayuda de inversión externa y sustentándose con sus propios ingresos. “Nuestros caminos profesionales también se cruzaron y conectaron con metas y sueños similares”, dice Gustavo.

Hoy, Wigoo se posiciona con el concepto de martech, uniendo marketing y tecnología a través del multicanal, trabajando con servicios 360º, analizando las necesidades de cada cliente y enfocándose en ser el socio estratégico de negocios ideal.

“Nuestro propósito y lo que nos hace crecer rápidamente es tener el 100% del foco en el cliente. Seguimos haciéndolo con el mismo entusiasmo que teníamos cuando empezamos, buscando siempre nuevas formas de mejorar las entregas y alcanzar los objetivos”, comenta Dib.
 

“Creciendo juntos para prosperar”

Una amistad puede ser el punto de partida para grandes logros. En el caso de William, fundador de ConCrédito, el camino del emprendimiento siempre ha estado ligado a las personas a su alrededor. Viniendo de una trayectoria de desafíos, comenzó su carrera como lavador de autos, repartidor de periódicos y atendiente de centro de llamadas. Con dedicación y visión de futuro, creció en el área de crédito, convirtiéndose en socio de una empresa incluso antes de fundar su propio negocio.

En 2016, ConCrédito nació en su habitación, con muebles improvisados, pero con un propósito muy definido: ofrecer soluciones financieras justas y accesibles. Desde el principio, William creía que el crecimiento debía ser colectivo. Traje amigos para el negocio, entrenó a personas sin experiencia y creó un ambiente donde todos pudieran prosperar juntos. Siempre creí que el éxito de verdad es aquel que compartimos. Cuando crecemos juntos, evolucionamos más rápido y con más propósito, destaca el empresario.

Hoy, ConCrédito es referencia en el mercado de crédito con descuento, ya ha movido más de R$ 1,5 mil millones en contratos y atiende a 100 mil clientes mensualmente. Pero, además de los números, la empresa se destaca por su compromiso con el desarrollo de las personas, fomentando estudios, mentalidad de crecimiento y construyendo un equipo que se fortalece cada día.
 

“Transformar a través de la pluralidad”

La relación entre los ejecutivos Haynabian Amarante, conocida como Bibi, y Ramón Prado comenzó en el mercado de marketing en vivo. Yo era jefa de producción de una empresa y entrevisté a Ramón para el puesto de atención. Nunca imaginé que seríamos socios, relata Bibi.

A partir del reclutamiento y de las conversaciones diarias en el entorno laboral, Ramón y Bibi descubrieron una fuerte conexión entre sus valores personales y las enseñanzas transmitidas por sus familias. Esta afinidad despertó en ellos el deseo de emprender de manera alineada con estos principios, incorporándolos tanto en la cultura del negocio como en el ambiente de trabajo.

“Desde 2016, el proyecto deHUSTLERS.BRIntentaba equilibrar mis competencias con el circuito de eventos. Cuando empecé a trabajar con Bibi en 2019, nos dimos cuenta de que era el momento de transformar el mercado con una agencia especializada en Live Marketing, Estrategia Digital y enfocada en la pluralidad en los equipos y proyectos. En 2020, fundamos laHUSTLERS.BRoficialmente en la configuración corporativa y reorganizada al 100% en su funcionamiento y fines”, declara Ramón.

Actualmente, los empresarios están expandiendo los proyectos con grandes marcas, llevan cuatro años trabajando con eventos corporativos y con grandes empresas, como Google y Warner Bros. AHUSTLERS.BRtiene un aumento proyectado de más del 30% para el año 2025.

Freshworks supera las estimaciones con $194,6 millones en ingresos en el cuarto trimestre de 2024

AEmpresa(Nasdaq: FRSH), una empresa global de software de inteligencia artificial centrada en las personas, anunció el martes (11) sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año completo finalizado el 31 de diciembre de 2024.

"Freshworks superó nuevamente sus estimaciones anteriores en el cuarto trimestre en todas las métricas principales, registrando un trimestre sólido con un crecimiento de ingresos del 22% respecto al año anterior, alcanzando 194,6 millones de dólares, un margen de flujo de caja operativo del 21% y un margen de flujo de caja libre ajustado del 21%", dijo Dennis Woodside, CEO y Presidente de Freshworks. Las empresas están abandonando a los proveedores tradicionales y migrando a Freshworks en busca de soluciones modernas y sencillas para la experiencia de clientes y colaboradores.

Resumen de resultados financieros del cuarto trimestre de 2024

  • Ganancia:Los ingresos totales fueron de $ 194,6 millones, un 22 % más que los $ 160,1 millones del cuarto trimestre de 2023, y un 21 % más ajustado por moneda constante.
  • PCGA (pérdida) de operaciones:La pérdida operativa según los PCGA fue de $(23,8) millones, en comparación con $(40,0) millones en el cuarto trimestre de 2023.
  • Ingresos de operaciones no GAAP:Los ingresos operativos no GAAP fueron de $40,3 millones, en comparación con los $11,5 millones del cuarto trimestre de 2023.
  • PCGA (pérdida) por acción:La pérdida por acción según los PCGA básicos y diluidos fue de $(0,07), basada en 303,6 millones de acciones promedio ponderadas en circulación, en comparación con $(0,09) en el cuarto trimestre de 2023.
  • Ganancias por acción no GAAP:Las ganancias por acción diluidas no GAAP fueron de $0,14, sobre la base de 306,1 millones de acciones promedio ponderadas en circulación, en comparación con $0,08 en el cuarto trimestre de 2023.
  • Flujo de caja operativo:El flujo de caja operativo fue de $41,4 millones, en comparación con $30,9 millones en el cuarto trimestre de 2023.
  • Flujo de caja libre ajustado:El flujo de caja libre ajustado fue de $41,7 millones, en comparación con $28,6 millones en el cuarto trimestre de 2023.
  • Efectivo y equivalentes de efectivo:El efectivo, los equivalentes de efectivo y los valores negociables totalizaron $1.07 mil millones al 31 de diciembre de 2024.

Resumen de los resultados financieros del año completo 2024

  • Ganancia:Los ingresos totales fueron de $ 720,4 millones, lo que representa un crecimiento del 21% respecto de los $ 596,4 millones de 2023.
  • PCGA (pérdida) de operaciones:La pérdida operativa según los PCGA fue de $(138,6) millones, en comparación con $(170,2) millones en 2023.
  • Ingresos de operaciones no GAAP:Los ingresos operativos no GAAP fueron de $ 99,1 millones, en comparación con $ 44,5 millones en 2023.
  • PCGA (pérdida) por acción:La pérdida por acción según los PCGA básicos y diluidos fue de $(0,32), en comparación con $(0,47) en 2023.
  • Ganancias por acción no GAAP:Las ganancias por acción diluidas no GAAP fueron de $ 0,43, en comparación con $ 0,26 en 2023.
  • Flujo de caja operativo:El flujo de caja operativo fue de $ 160,6 millones, en comparación con $ 86,2 millones en 2023.
  • Flujo de caja libre ajustado:El flujo de caja libre ajustado fue de $ 153,3 millones, en comparación con $ 77,8 millones en 2023.

Métricas clave y aspectos destacados recientes

  • El número de clientes que contribuyeron más de $5,000 en ARR fue 22,558, un aumento del 11% año tras año.
  • La tasa de retención de ingresos fue del 103% (105% ajustado por moneda constante).
  • Los nuevos clientes incluyen New Balance, Rawlings Sporting Goods, Sophos, Onfido y Mesa Airlines.
  • Nombramiento de Srinivasan Raghavan como Director de Productos y de Venkitesh Subramanian como Vicepresidente Sénior de Gestión de Productos para la Experiencia del Cliente.
  • Anuncio de acuerdo estratégico con Unisys.

Perspectivas financieras hasta 2025

La compañía espera que los ingresos oscilen entre $ 190,0 y $ 193,0 millones en el primer trimestre de 2025 y entre $ 809,0 y $ 821,0 millones para todo el año, con un crecimiento que oscilará entre el 12% y el 14%.

ASUS amplía su portafolio de portátiles preparados para Inteligencia Artificial en Brasil

ASUS Brasil anunció hoy el más reciente ASUS Vivobook S 14 (S5406SA), un portátil ultra elegante de 14 pulgadas con un formato delgado y ligero que mide solo 1,39 cm de grosor y pesa 1,3 kg. El nuevo modelo de la familia de notebooks Copilot+PC de ASUS ofrece la mejor experiencia para quienes buscan productividad y entretenimiento, incluso cuando están fuera de casa o de la oficina. Con opciones de colores modernas y estética minimalista, este portátil es la elección perfecta para quienes buscan equilibrio entre movilidad y rendimiento.

El dispositivo está alimentado por los procesadores Intel Core Ultra (Serie 2) más recientes, con hasta 35 vatios de TDP y una Unidad de Procesamiento Neural (NPU) de 47 TOPS. También cuenta con una tecla dedicada de Copilot, que permite a los usuarios aprovechar las herramientas con tecnología de IA de Windows 11 con solo un toque.

Delgado, esbelto y poderoso

El nuevo ASUS Vivobook S 14 está equipado con un chasis metálico que tiene solo 1,39 cm de grosor y pesa 1,3 kg. Además de ofrecer una excelente portabilidad y una estética minimalista, el modelo también ofrece rendimiento con el procesador Intel Core Ultra 7 (Serie 2) más reciente, gráficos Intel Arc™, hasta 32 GB de RAM y un SSD PCIe® 4.0 de 1 TB. El sistema de refrigeración ASUS IceCool utiliza dostubos de calormejorados, dos ventiladores IceBlade de 97 aspas y dos salidas de aire, ayudando al dispositivo a alcanzar un TDP máximo de 35W. A pesar de su rendimiento impresionante, la eficiencia energética proporciona una duración de batería de hasta 27 horas.

Los procesadores Intel Core Ultra (Serie 2) cuentan con la Unidad de Procesamiento Neural (NPU) integrada de Intel, que permite experiencias de PC de alta calidad y bajo consumo de energía. Es ideal para cambiar las cargas de trabajo del procesador, proporcionando mejor calidad y eficiencia, o para tareas que normalmente dependen de la computación en la nube. La NPU ofrece computación de IA de baja latencia, lo que puede ayudar a garantizar la privacidad de los datos y la relación calidad-precio.

Director de IA de PC para las Américas de Intel, Ricardo Ferraz, ve como positivo el aumento de portafolio de notebooks preparados para inteligencia artificial en Brasil. Estamos entusiasmados en realizar esta nueva asociación con ASUS, esta vez para el lanzamiento del Vivobook S 14. La combinación del rendimiento avanzado de nuestros procesadores Intel Core Ultra con las innovaciones de diseño de ASUS proporciona una experiencia única, que une lo mejor de la productividad y el entretenimiento. Destaco que, la presencia de la NPU integrada, así como la practicidad de la tecla Copilot dedicada, reflejan nuestro compromiso conjunto con el futuro de la inteligencia artificial, ofreciendo a los clientes mayor eficiencia y privacidad en sus tareas diarias.

El modelo también tiene la funciónAdministración de asignación de memoria de ASUS5, que permite a los usuarios personalizar la asignación de la capacidad de memoria para la iGPU, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento en juegos, creación y aplicaciones de IA.

Imágenes realistas

El ASUS Vivobook S 14 está equipado con una pantalla ASUS Lumina OLED de 14 pulgadas precisa y confiable. Con una tasa de actualización de hasta 120 Hz y una resolución de 2,8K, la pantalla está enmarcada con bordes finos para una experiencia visual más inmersiva y ofrece una gama de colores 100% DCI-P3 de nivel cinematográfico, con certificación VESA DisplayHDR™ True Black 600.

Muestra tu vibra única

Los usuarios pueden mostrar su individualidad en el ASUS Vivobook S 14 con el nuevo teclado ASUS ErgoSense con retroiluminación RGB de zona única. Con el apoyo deIluminación dinámica de Windows6. Los usuarios pueden personalizar fácilmente los colores y efectos de iluminación a través de la configuración de Windows para que coincidan con su estado de ánimo y personalidad.

El teclado de tamaño normal tiene un espaciado entre teclas de 19,05 mm, con teclas cómodas de 0,2 mm y un recorrido de tecla extendido de 1,7 mm para una buena experiencia de escritura. También es silencioso gracias al nuevo mecanismollave de tijera, lo que beneficia tanto el espacio personal del usuario como el entorno que lo rodea.

El panel táctil ampliado ayuda a proporcionar un flujo de trabajo mejorado para proyectos o navegación web, garantizando que cada interacción sea precisa.

Experiencia de usuario incomparable

Diseñado pensando en la comodidad del usuario, ASUS Vivobook S 14 simplifica las tareas, ya sean laborales o de entretenimiento.

El dispositivo tiene una tecla dedicada de Copilot en el teclado, un acceso directo para la accesibilidad a la aplicación Copilot. Esta tecla foi diseñada para activación instantánea, permitiendo que los usuarios accedan a las aplicaciones con tecnología de IA de Windows 11 con un solo toque. É posible simplificar os fluxos de trabajo, colocando o poder do Copilot ao alcance dos dedos do usuário.

Diseñado pensando en el usuario, el portátil facilita cualquier tarea, ya sea para trabajo o entretenimiento. Para conectar un monitor externo, un ratón, un teclado, un altavoz, unos auriculares u otros dispositivos, hay dos puertos Thunderbolt™ 4, dos puertos USB 3.2 Gen 1 Tipo-A, un puerto HDMI® 2.1 (TMDS), una ranura para tarjeta MicroSD y un conector de audio de 3,5 mm. Una bisagra plana de 180° facilita la colaboración con colegas y amigos.

Las videollamadas son más productivas con la cámara ASUS AiSense IR, que garantiza que los usuarios siempre tengan la mejor apariencia, y la tecnología de cancelación de ruido AI, que reduce el sonido de fondo para el micrófono y el audio. El sistema de altavoces con certificación Harman Kardon ofrece un audio multidimensional Dolby Atmos® excelente para entretenimiento y diálogos claros.

El ASUS Vivobook S 14 ya está disponible en la webTienda ASUSy Fast Shop, con precios a partir de R$ 12.999,00

Gang flexibiliza el cashback para su uso en tiendas físicas y online

¡El cashback de Gang ahora es Omnicanal! Con el objetivo de ofrecer flexibilidad a los clientes, la marca, referencia en moda joven, permite garantizar descuentos en las compras realizadas tanto en las tiendas físicas como en línea.

El beneficio devuelve el 10% del valor por cada R$ 200 en compras, que puede ser utilizado para adquirir nuevos productos. Para ayudar, Gang aún envía un SMS con los valores y la validez del bono. Además, se puede obtener información y detalles a través de la aplicación.

Integrando una serie de ventajas, como la Gang Card, que ofrece condiciones exclusivas, y Gang Na Sua Casa, que da la oportunidad de elegir looks sin salir de casa, el cashback refuerza la apuesta de la marca por una experiencia de compra ventajosa y auténtica para quienes quieran expresar su comportamiento juvenil a través de la moda.

Gang cuenta con 46 tiendas distribuidas en todo Rio Grande do Sul, además del sitio webpandilla.com.bry hacemos la aplicación.

[elfsight_cookie_consent id="1"]