ComenzarDiversosCasosDescubra por qué Grupo Pão de Açúcar y Carrefour son...

Descubra por qué Grupo Pão de Açúcar y Carrefour invierten en formatos más pequeños y más cercanos a los clientes

El brasileño ha experimentado cambios significativos en su estilo de vida en los últimos años, entre ellos el "éxodo urbano", que es el cambio de las grandes capitales por ciudades más pequeñas en busca, principalmente, de calidad de vida. Este movimiento ha estado remodelando el mercado minorista, creando una demanda creciente por soluciones que sean cercanas, ágiles y accesibles. Todo alineado al estilo y las expectativas de este nuevo público.

El retail hiperlocal, como se ha denominado a este fenómeno, se basa en la premisa de que tanto los consumidores como las empresas miran lo que está cerca, pensando localmente y priorizando la conveniencia y las oportunidades, respectivamente.

Ejemplos no faltan. Grandes cadenas como el Grupo Pão de Açúcar y Carrefour ya están invirtiendo en formatos más pequeños y más cercanos a las comunidades, como el Minuto Pão de Açúcar y Carrefour Express. Ya startups como la sueca Lifvs, con tiendas autónomas y disponibles las 24 horas, o la brasileña Ame Go, que automatiza compras con IA y Wi-Fi, muestran cómo la conveniencia está transformando el comercio minorista.

“El futuro del comercio minorista será cada vez más descentralizado y conectado. “Las tiendas no necesitan ser grandes, sino ágiles, cómodas y adaptadas a las necesidades locales”, destaca César Baleco, CEO de IRRAH, grupo tecnológico especializado en soluciones para el sector retail.

Además de las grandes cadenas que han invertido en los comercios locales, el comercio hiperlocal también está alineado con el crecimiento de los pequeños negocios en Brasil, que representan la mayoría de las empresas abiertas recientemente. En septiembre de 2024, se registraron 349,5 mil nuevos pequeños negocios, el 96% del total de CNPJ creados en el período, según un estudio del Sebrae con datos de la Receita Federal. En lo que va del año, se han abierto 3,3 millones de nuevas empresas, siendo aproximadamente 3,2 millones, compuestas por MEIs, micro y pequeñas empresas.

Según Baleco, esta transformación tiende a volverse aún más acentuada. Durante la pandemia, el 72% de los brasileños comenzaron a priorizar los pequeños negocios, y el 80% afirmaron que seguirán incentivando establecimientos locales, según Accenture.

“El futuro del retail es ser cercano, ágil y, sobre todo, conectado”, asegura, destacando que la tecnología ya no es solo un facilitador sino un diferenciador estratégico para quienes buscan destacar en este nuevo formato de mercado.

Y las formas de utilizar esta ventaja son innumerables. No podemos olvidar que el consumidor está cerca, pero también está conectado, y aunque es más propenso a comprar que está cerca, enfrenta una competencia a menudo abrumadora en el universo virtual. Ante esto, es necesario que los comerciantes locales utilicen las tecnologías existentes hoy para destacarse, dice el CEO de IRRAH. É cita exemplos emblemáticos, como o caso da varejista sueca Lifvs, por exemplo, que, escolheu a zona rural como destino de suas lojas automatizadas, oferecendo mais opções a comunidades sem acesso a supermercados. La red abrió 19 en formato de contenedor que son transportados hasta el lugar de funcionamiento, siendo desbloqueados mediante una aplicación.

Pero, los negocios locales no necesitan recurrir a estrategias tan audaces para cautivar a su público y vencer a la competencia en el mundo tecnológico. Segundo Baleco, existen herramientas accesibles hoy en el mercado que, por ejemplo, automatizan campañas y atendimientos y, con un poco de creatividad, pueden marcar la diferencia y garantizar una experiencia inolvidable a los clientes.

“Imagina lanzar una campaña digital para atraer a personas que aún no conocen tu tienda. Puedes ofrecer descuentos exclusivos para que estas personas acudan a tu establecimiento, creando una oportunidad de conquistarlos. Para los clientes que ya frecuentan el establecimiento, la campaña puede incentivarlos a suscribirse a su canal en línea para recibir noticias, promociones y actualizaciones, fomentando compras más frecuentes. “¡Las posibilidades de aumentar la participación y las ventas son infinitas!”, explica.

Baleco cuenta que el Grupo IRRAH está presente en más de 70 países, impulsando el concepto de comercio minorista hiperlocal. La empresa ha ayudado a negocios a automatizar la atención y a conectar consumidores con empresas. Entre las soluciones innovadoras están GTP Maker, que utiliza IA para crear asistentes virtuales; Dispara Aí, que desarrolla campañas que impulsan las ventas; E-vendi, un comercio electrónico optimizado para WhatsApp, y KIGI, un ERP estratégico que transforma la gestión minorista en un ecosistema totalmente integrado.

“Estas tecnologías no sólo optimizan las operaciones, sino que también han hecho que el comercio minorista sea más dinámico y competitivo. “La integración entre innovación y proximidad es, sin duda, la clave del éxito en este nuevo escenario”, concluye César Baleco.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]