Comenzar Sitio Página 212

El 72% de los profesionales de RRHH en Brasil afirma que encontrar talento es cada vez más difícil, según una investigación de LinkedIn

En un mercado cada vez más dinámico y competitivo, una nueva encuesta de LinkedIn, la mayor red profesional del mundo, mostró que los reclutadores brasileños están enfrentando dificultades para encontrar profesionales con las competencias necesarias para cubrir las vacantes disponibles. Según el nuevo estudio, el 72% de los profesionales de recursos humanos afirman que contratar talentos se ha vuelto más desafiante en el último año.

Entre los principales obstáculos señalados por los especialistas están la escasez de candidatos con las habilidades técnicas (65%) y comportamentales (58%) adecuadas, y el aumento en el volumen de solicitudes sin la cualificación adecuada (55%). Esta realidad impone un doble desafío: mientras los reclutadores deben lidiar con un proceso más laborioso y largo, los candidatos calificados a menudo enfrentan mayor competencia y dificultades para destacarse. Ante este escenario, soluciones innovadoras, como el uso de la Inteligencia Artificial y un modelo de reclutamiento enfocado en habilidades, han ido ganando espacio como alternativas para optimizar las contrataciones y reducir la brecha de talento en el país.

El estudio señala que el 89% de los profesionales de recursos humanos creen que la inteligencia artificial ayuda a reducir tareas operativas y optimizar el tiempo, permitiendo que los equipos de reclutamiento se enfoquen en actividades más estratégicas, como la relación con los candidatos y las negociaciones. Además, el 89% también afirma que la tecnología aceleró la identificación de talentos, y el 88% destaca que la IA ayuda en la creación de descripciones de puestos más precisas, haciendo que los anuncios sean más atractivos para los candidatos adecuados.

El mercado laboral está pasando por una transformación acelerada y las empresas que no se adapten quedarán en gran desventaja. Encontrar y retener talentos calificados requiere nuevas estrategias y la Inteligencia Artificial ya se ha consolidado como una herramienta indispensable en este proceso. Con la tecnología adecuada, los reclutadores pueden reducir cuellos de botella, ampliar el acceso a candidatos y tomar decisiones más estratégicas, garantizando que las contrataciones sean más ágiles y precisas.“, dice Ana Claudia Plihal, ejecutiva de Soluciones de Talento en LinkedIn en Brasil.

De la experiencia a las habilidades: un nuevo modelo de contratación

La investigación también revela una falta de alineación entre las exigencias de las empresas y las cualificaciones disponibles en el mercado, pues el 69% de los profesionales de RRHH en Brasil afirma que existe una brecha entre las habilidades que tienen los candidatos y las que las empresas realmente necesitan.

Para reducir esta discrepancia, el 56% de los reclutadores dice que el acceso a nuevas tecnologías de RRHH, como herramientas de IA, ayudaría a que el proceso sea más eficiente, mientras que el 44% cree que priorizar las habilidades sobre los títulos y la experiencia previa podría ser la solución para llenar vacantes más rápidamente.

Estamos viendo un cambio de paradigma en el reclutamiento. Las empresas que adoptan una mirada más centrada en habilidades, y no solo en formación académica o experiencia, tienen más éxito en la contratación y retención de talentos. Este nuevo modelo abre oportunidades para un mayor número de candidatos y permite que las organizaciones amplíen sus horizontes en la búsqueda de profesionales calificados“,complementa a Ana Plihal.

En este sentido, la transición hacia un modelo de contratación centrado en las habilidades, apoyado en tecnologías de reclutamiento, surge como una vía clave para reducir la brecha del mercado laboral, ampliando el acceso a talento calificado y haciendo a las empresas más competitivas e inclusivas.

Metodología

La investigación fue realizada por Censuswide, con una muestra de 500 profesionales de recursos humanos y líderes de adquisición de talento en Brasil (mayores de 18 años). Los datos fueron recopilados entre el 28 de noviembre de 2024 y el 13 de diciembre de 2024. Censuswide también emplea miembros de la Market Research Society, adhiriéndose a su código de conducta y a los principios de ESOMAR. Además, Censuswide es miembro del British Polling Council.

Visión externa: cómo los compradores contribuyen a un comercio minorista más competitivo y alineado con los intereses del consumidor

Con la competencia cada vez más feroz, el comercio minorista se encuentra en una encrucijada en la búsqueda de la fidelidad del cliente. La experiencia de compra, que representa una combinación de diversos factores como precio, stock y atención, se ha convertido en un factor determinante para el público, impactando directamente en la rentabilidad de los establecimientos. Un estudio de Opinion Box revela que el 81% de los consumidores están dispuestos a gastar más en empresas que brindan una buena experiencia de compra, reforzando la importancia de invertir en este sector.

Con esto, el concepto de shopper ha ganado protagonismo como una solución estratégica enfocada en optimizar el rendimiento de las tiendas y marcas al promover la satisfacción del público. Definidos como personas contratadas para una actuación bajo demanda, los shoppers son responsables de realizar misiones estratégicas para el comercio minorista, como auditorías de mercado, verificación de precios, encuestas de satisfacción del cliente, organización de inventarios y góndolas, e incluso realizan compras en tiendas físicas de pedidos realizados en línea. A partir de estas funciones, los profesionales proporcionan datos que permiten a los minoristas ajustar procesos y mejorar la gestión de los puntos de venta.

Según Thales Zanussi, fundador y CEO deMisión Brasil, la plataforma de servicios recompensados más grande del país, los compradores serán responsables de poner a prueba los servicios y productos de una marca, identificando formas de mejorar, intensificar su percepción ante el consumidor y también facilitar la experiencia de compra. "Basicamente, los contratados son responsables de probar el recorrido de compra de principio a fin con el objetivo de generar ideas sobre la percepción de la marca y la competencia, y también proporcionar servicios esenciales para el comercio minorista que facilitan el día a día del minorista", explica.

Aún según el especialista, que lidera una marca que registra más de 800 mil usuarios registrados y 700 mil misiones realizadas en más de 5 mil municipios brasileños, la adopción del servicio de shoppers proporciona beneficios directos para el comercio minorista. A partir de la actuación y de la base de información recopilada por los profesionales, el contratante puede identificar tendencias de consumo, corregir fallas operativas, mejorar la atención y además realizar tareas del día a día de forma más rápida y eficiente.

Para tener una idea del impacto, en 2024 se realizaron 18.703 misiones de shoppers en nuestra plataforma del Mission Brasil, atendiendo a llamados como reposición y organización de góndolas, mantenimiento de inventario y compras para pedidos realizados en línea, destaca Zanussi. Según él, los datos representan un aumento del 289% en comparación con el mismo período del año anterior.

"Estamos hablando de un mercado actual en el que la experiencia de compra se ha convertido en esencial para atraer y retener clientes, por lo que un servicio completo, ágil y de calidad marca toda la diferencia a la hora de garantizar la fidelidad del consumidor. Es decir, el shopper proporciona una mirada externa sobre la operación y promueve actividades esenciales para el comercio minorista, ayudando a asegurar que lo que se ofrece esté alineado con lo que el público espera y desea", añade.

Entre los ejemplos de mejoras prácticas respaldadas en el servicio, Zanussi destaca la atención a la colocación accesible de los productos para el público objetivo, la mejora en la atención, la reducción del efecto de ruptura de stock, además de la identificación de tendencias del consumidor y también la agilidad para la realización y recepción de pedidos realizados a través de aplicaciones. "El análisis realizado por los shoppers ayuda a las marcas a ajustar sus estrategias con agilidad, garantizando una ventaja competitiva en un sector que exige cada vez más personalización y eficiencia", concluye el CEO de Mission Brasil.

DeepSeek y el futuro de la IA en Brasil: ¿innovación o riesgo para las empresas?

Impulsada por avances tecnológicos y una creciente aceptación en el mercado, la inteligencia artificial se ha consolidado como un elemento estratégico para las empresas en Brasil. Según una encuesta de IPSOS y Google, el 54% de los brasileños utilizaron IA generativa en 2024, superando la media global del 48%. Sin embargo, este crecimiento acelerado también presenta desafíos, principalmente en lo que respecta a la seguridad y gobernanza de los datos corporativos.

La llegada de DeepSeek, un chatbot chino de IA de código abierto, intensificó este debate. Lanzada discretamente en Brasil en enero de 2025, la plataforma rápidamente ganó popularidad y se convirtió en una competidora prometedora para ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google. Porque, enquanto esses gigantes exigiram investimentos bilionários, o DeepSeek foi criado com um orçamento significativamente mais reducido, gerando dudas sobre la verdadera necesidad de esas superinversiones.  

La supuesta eficiencia y el rendimiento del modelo chino sugieren que, quizás, el mercado de IA pueda estar avanzando por un camino más económico, llevando a reflexionar sobre la viabilidad de inversiones tan cuantiosas en empresas occidentales, cuyos modelos de negocio ahora parecen ser superados por alternativas más accesibles e igualmente eficientes.

Mientras tanto, Deepseek plantea cuestionamientos críticos, además de las diferentes sensibilidades éticas. La naturaleza abierta de la plataforma plantea interrogantes en relación con la seguridad, por lo que las empresas que utilizan IA de código abierto deben estar atentas a la protección de su información.

Recientemente, una falla de Deepseek expuso las solicitudes de los usuarios y las claves de API, aumentando las preocupaciones sobre la privacidad en el sistema. Además, varios países, como Australia, Corea del Sur, Taiwán, Países Bajos e Italia, han restringido su uso debido al riesgo de compartir información con servidores chinos.

IA en el mundo corporativo: cómo equilibrar innovación y seguridad
Mientras que algunas naciones adoptan una postura más cautelosa, Brasil avanza rápidamente en la adopción de la inteligencia artificial. El estudio de IPSOS y Google aún muestra que el 65% de los brasileños ven la tecnología como prometedora, y el 60% creen que generará más empleos. La confianza en la transformación del mercado laboral por la IA aumentó del 62% al 68% en un año, mientras que el temor a la pérdida de empleos disminuyó del 20% al 15%.

Para las empresas, esa realidad representa tanto una oportunidad como un desafío. El crecimiento del uso de IA exige un equilibrio entre innovación y seguridad, con directrices que incluyan una evaluación rigurosa de riesgos, implementación de transparencia y gobernanza, capacitación de equipos y asociaciones con proveedores confiables. Adoptar tecnologías como DeepSeek sin una estrategia sólida puede exponer a las empresas a riesgos regulatorios, filtraciones de información e inestabilidades operativas.  

Además, la falta de cumplimiento con las normas locales de protección de datos y la vulnerabilidad a ciberataques pueden comprometer la integridad de la empresa, perjudicando su reputación y la confianza del cliente. Por lo tanto, es esencial que las organizaciones realicen una evaluación cuidadosa antes de implementar estas tecnologías, asegurando que sus decisiones estén alineadas con las regulaciones y la protección de datos sensibles, minimizando posibles daños a largo plazo.  

Una estrategia que ayuda a las empresas a mantener su seguridad cibernética siempre actualizada y eficiente, por ejemplo, es la Gestión del Ciclo de Vida de la Seguridad (SLM). Ella asegura que todas las etapas de la protección de la información, desde la identificación de riesgos hasta la respuesta a incidentes, sean monitoreadas y mejoradas constantemente.

En la práctica, esto significa que la seguridad no se trata como algo estático, sino como un proceso continuo. Nuevas amenazas surgen todo el tiempo, por eso, es imprescindible revisar, ajustar y fortalecer las medidas de protección regularmente. El SLM permite que las organizaciones se anticipen a posibles problemas y mantengan sus datos y sistemas siempre protegidos. Es decir, la adopción de la IA debe ir acompañada de políticas claras de cumplimiento y seguridad, garantizando que su uso esté alineado con los objetivos corporativos y con la protección de los datos sensibles.

La inteligencia artificial generativa ya forma parte de la realidad empresarial brasileña y continuará expandiéndose en los próximos años. El caso de DeepSeek evidencia la necesidad de una mirada crítica sobre seguridad y gobernanza, pero también refuerza el potencial transformador de la IA en el mundo corporativo. Las empresas que sepan integrar esta tecnología de manera responsable y estratégica tendrán una ventaja competitiva, impulsando la innovación y el crecimiento sin comprometer la protección de datos y la confianza de los clientes.

7 razones para utilizar inteligencia artificial en acciones de marketing

El panorama del marketing está atravesando transformaciones significativas, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las expectativas de los consumidores. Para mantenerse competitivas, las marcas necesitan estar atentas al futuro, como por ejemplo, beneficiándose de la inteligencia artificial en acciones digitales.

Para explorar más el tema, el especialista en marketing Gleyber Rodrigues, reconocido por unir estrategias innovadoras y herramientas tecnológicas en el mercado brasileño y estadounidense, separó 7 principales beneficios de la utilización de la inteligencia artificial en el marketing digital. Consulta a continuación

  1. Mejora en las relaciones con los clientes:Las herramientas de IA brindan soporte continuo con los asistentes virtuales, siendo sumamente útiles para optimizar el servicio;
  2. Toma de decisiones basada en datos:Las herramientas de IA permiten la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que permite a las empresas personalizar sus ofertas, ya que generan información valiosa al analizar datos e identificar patrones, comportamientos y tendencias, ayudando a las empresas a comprender mejor sus preferencias;
  3. Optimiza las inversiones:Con un análisis más preciso del perfil y el recorrido del cliente, la IA califica los clientes potenciales y el ROI de las estrategias de marketing se optimiza y se orienta mejor;
  4. Posicionamiento por delante del mercado:con IA es posible personalizar el contenido distribuido, poniendo a la marca por delante en el mercado y en la competencia;
  5. Automatización de tareas:La IA le permite automatizar tareas repetitivas como enviar correos electrónicos, crear informes, administrar campañas y más;
  6. Menos posibilidades de errores:La IA corrige errores tipográficos y el intercambio de información en los CRM, por ejemplo.
  7. Segmentación del público objetivo:Con el uso de inteligencia artificial, es posible segmentar las audiencias con mayor precisión, generando acciones con retornos mucho mayores.

Todos estos puntos tienden a escalar resultados, beneficiando a las marcas a ser más precisas en sus campañas de marketing digital. ¡Bienvenidos al futuro!

Brasil registra un intento de fraude cada 2,5 segundos en noviembre, revela Serasa Experian

Noviembre marcó el quinto mes consecutivo de 2024 en el que Brasil superó la marca de 1 millón de diligencias de estafas evitadas, sumando 1.020.304 casos — una ocurrencia cada 2,5 segundos y un aumento del 14,2% en comparación con el mismo período de 2023. Los datos son delIndicador de intento de fraudede Serasa Experian, la primera y más grande datatech de Brasil.

"Las fraudes digitales representan un riesgo creciente para consumidores y empresas, y nuestro objetivo es fortalecer la seguridad en cada etapa del recorrido", destaca Caio Rocha, Director de Autenticación y Prevención de Fraudes de Serasa Experian. "Las tecnologías que utilizamos para identificar patrones fraudulentos y prevenir estafas han sido esenciales para que las empresas puedan detectar las intentonas antes de que causen perjuicios", completa.

Más de la mitad de los intentos de fraude se detectan por inconsistencias en la información de registro

En la vista por modalidad de los intentos, más de la mitad (56%) de las ocurrencias, se identificó debido a inconsistencias en la información del registro, que incluyen discrepancias entre los datos proporcionados por los usuarios y la información registrada en bases confiables u oficiales, como CPF, dirección, fecha de nacimiento o historial financiero. Rocha explica que "esas inconsistencias, muchas veces, indican intentos de crear identidades falsas, manipular datos existentes o utilizar información de terceros de forma fraudulenta".

Además, los patrones fraudulentos relacionados con la autenticidad de documentos y la validación biométrica representaron el 36,7% de los casos, mientras que la verificación de dispositivos contribuyó con el 7,3%, lo que refuerza la necesidad de soluciones integradas para combatir diferentes tipos de fraude.

Los bancos y las tarjetas representaron más del 50% de los intentos de fraude

Del total de intentos de fraude evitados en noviembre, el segmento de "Bancos y Tarjetas" lideró como el favorito de los delincuentes (52,7%), mientras que el de "Varejo" presentó la menor incidencia (2,1%). Ya en relación con el rango de edad, los ciudadanos entre 36 y 50 años fueron los más afectados por las estafas, representando el 33,3% de los casos.

Visión estatal: caída en la variación mensual en todas las Unidades Federativas (UF)

Incluso en noviembre de 2024, el Indicador de Intentos de Fraude de Serasa Experian reveló que todas las Unidades Federativas (UF) registraron una disminución en las diligencias en comparación con el mes anterior. La mayor fue en Santa Catarina (-4,1%). Aún así, la visión por volumen indicó que los estados del Sur y Sudeste continuaron en la mira de los golpistas.

Distrito Federal: tasa de ocurrencia por millón de habitantes superior a la media nacional

A pesar de la disminución en el volumen total de fraudes en todas las Unidades Federativas (UFs), la tasa de intentos por millón de habitantes aún preocupa, superando las 4,7 mil registros por millón. El Distrito Federal lideró el ranking con más de 7 mil ocurrencias por millón de habitantes, seguido por São Paulo, Mato Grosso y otros cinco estados que también superaron la media nacional.

Combinar soluciones antifraude, sin que impacten la experiencia del usuario, y sumarlas a la concienciación de los consumidores, es primordial para que podamos cada vez más inhibir la acción de los estafadores y proteger las identidades digitales de las personas y las operaciones de las empresas», destaca Rocha. Según el director, es necesario seguir invirtiendo en tecnología y concienciación para combatir fraudes.

Rocket Lab celebra un crecimiento del 30% en compras por instalación en campañas con Apple Search Ads

A Rocket Lab, App Growth Hub multinacional fundada en 2019 y conocida por acelerar el crecimiento de aplicaciones, celebra los resultados de la solución ASA (Apple Search Ads) en el mercado brasileño, con la incorporación de más de una decena de clientes en solo 6 meses. Diseñada para optimizar campañas publicitarias en el ecosistema iOS, la solución presenta un enfoque técnico robusto, con un enfoque estratégico en el crecimiento sostenible para los negocios de marcas y clientes en aplicaciones a través de campañas de marketing.

El éxito de la adopción de la solución ASA demuestra la acierto de nuestra estrategia como App Growth Hub y la proyección de crecimiento de los negocios en la plataforma iOS. Como complemento, trabajamos con la diversificación de canales y growth loops, refinando cíclicamente nuestras campañas de aplicaciones con datos e insights sobre cada etapa del recorrido del usuario, lo que también garantiza tomas de decisiones estratégicas basadas en datos», asegura Daniel Simões, Country Manager de Rocket Lab.

La compañía enfatiza el uso del ASA como el canal más eficiente para campañas de iOS, en comparación con otros canales tradicionales. iOS recopila números crecientes y consistentes como Ingreso Promedio por Usuario (ARPU) de apps 1,7 a 2 veces mayor en comparación con Android, así como un ROI hasta un 50% mayor en la misma comparación. Además, una vez que los usuarios de la Apple Store ya están predispuestos, es decir, en busca de algún producto o servicio, se vuelven aún más valiosos. "Uno de nuestros clientes del sector de la salud vio que el ASA representaba el 49% de sus instalaciones y el 34% de sus compras en iOS en solo 1 mes de campaña", afirma Simões.

Para tener una idea de la escala y fidelización, aproximadamente el 70% de los usuarios de iOS descubren nuevas aplicaciones al buscar en la App Store, y el 65% de las descargas ocurren después de una búsqueda. En la práctica, con el ASA, las marcas pueden comprar anuncios del inventario de la App Store en formatos como:

Pestaña Hoy:Utiliza una página personalizada de producto como destino del clic. La página seleccionada está animada en el fondo de su anuncio, con los colores del icono de su aplicación.

Pestaña de búsqueda:anuncios que aparecen en la parte superior de la lista de las aplicaciones sugeridas en la App Store, generando reconocimiento y descargas.

Resultados de la búsqueda:cuando un usuario realiza una búsqueda en la App Store, su anuncio puede aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda.

Página del producto:anuncios que aparecen mientras el usuario navega por diferentes páginas de la App Store, en la parte superior de la sección "También te puede gustar", para usuarios con posible interés en la aplicación.

Diferencial en números 

¿Entonces por qué utilizar la solución de Rocket Lab y su consultoría de negocios para alcanzar los resultados deseados por empresas y marcas?

En lugar de visibilidad limitada, gestión manual de campañas y una gran cantidad de impuestos con facturación internacional, con Rocket Lab es posible optimizar campañas en iOS basadas en eventos post-instalación, promover la integración de datos con MMP en informes unificados, realizar pujas inteligentes, analizar a los competidores y crear benchmarks mediante automatización y uso de IA, y con facturación local en Brasil, lo que representa un ahorro de hasta el 35% en impuestos. A través del Hub de crecimiento de aplicaciones, los clientes experimentan, en promedio, un aumento de más del 50% en instalaciones, 60% en TTR (tiempo total de respuesta) y más del 50% en conversiones, según datos de la compañía.

Con ASA, Rocket Lab recomienda a sus clientes una mezcla estratégica del 45% en campañas de branding, es decir, con palabras clave relacionadas con la marca, y un 55% en campañas sin marca, con palabras clave relacionadas con la categoría y la competencia, para obtener una combinación equilibrada de alcance y protección de la marca. Y ese equilibrio puede ajustarse según la demanda y el período del mercado.

El éxito de la solución es evidente en la línea de tiempo hasta ahora. En noviembre, cuando se llevaron a cabo campañas de Black Friday, los clientes de ASA lograron resultados tan destacados que aumentaron el presupuesto invertido en la solución en más de 3 mil veces a lo largo del mes. Y para evidenciar que también hubo sustentación después de Black, uno de los clientes minoristas del Hub garantizó un TTR del 66% y una tasa de compra por instalación del 32% en la primera semana de enero.

Es decir, no es casualidad que desde agosto (cuando fue lanzada) hasta ahora, la solución haya ganado rápidamente la confianza de los clientes, pasando de dos clientes iniciales en prueba a 20 actuales, abarcando compañías y marcas de sectores como Minorista, Entretenimiento, Viajes, Deportes, Moda, Mascotas y Supermercados.

“Es un producto de altísimo ajuste con el mercado brasileño, y los resultados han superado las expectativas de nuestros clientes. La escalabilidad de la inversión refleja el interés creciente en el mercado por herramientas que optimizan campañas y garantizan resultados consistentes en iOS”, asegura Simões. Nuestro objetivo es mantener el rendimiento de las campañas, no solo en picos promocionales, sino a lo largo del tiempo. La solución ASA ha sido uno de los primeros pasos para que las empresas amplíen sus estrategias con nosotros y exploren otras plataformas que ofrecemos, garantizando resultados duraderos», finaliza.  

Grupo Duo&Co refuerza su equipo directivo con la llegada de Cristian Ross como CSO

Con el objetivo de consolidar su estrategia de crecimiento y expandir sus operaciones a nuevos mercados, el GrupoDuo&Couna de las principales empresas de marketing digital en Brasil, anunció la contratación de Cristian Ross para el puesto de Director de Ventas (CSO). Con 15 años de experiencia en el mercado y múltiples premios en el sector, consolidándose como una de las mayores referencias en ventas y rendimiento en el modelo de ventas por canales, el nivel C asume la misión de estructurar y liderar las metas y objetivos comerciales de la empresa, abarcando las áreas de marketing, branding, tecnología y educación.

Graduado en Publicidad y Propaganda por la Unipampa (RS) y con un MBA en Branding & Business por el Centro Universitário Univates, Cristian ha construido una carrera sólida desempeñándose en diversas funciones, desde el área creativa hasta el sector de tecnología. Trabajó como gerente de marketing en el sector inmobiliario antes de unirse a RD Station en 2018 como Gerente de Éxito para socios, atendiendo a más de 300 agencias. En los años siguientes, dirigió su trayectoria hacia las ventas, asumiendo la cartera Top Tier de los principales socios del ecosistema.

“Más que números, las ventas se tratan de construir conexiones y generar valor real para cada cliente. “Me comprometo a alinear al equipo con una visión estratégica clara, donde la innovación, la eficiencia y la orientación al cliente sean pilares fundamentales”, afirma Ross.

La contratación refuerza el plan de crecimiento del Grupo Duo&Co, que busca expandir sus operaciones a Estados Unidos y otros países de Latinoamérica, además de lograr un crecimiento del 30% en ingresos en 2024.

Para João Brognoli, CEO y fundador del Grupo Duo&Co, la entrada de Ross fortalece la estructura comercial de la empresa y amplía las oportunidades de negocio. "Creemos que un crecimiento sostenible requiere procesos bien estructurados y una visión clara sobre nuevos mercados y tecnologías. La experiencia y el desempeño de Cris serán fundamentales para alcanzar estos objetivos", destaca Brognoli.

Acostumbrado a batir récords de ventas y acumular excelentes resultados, Ross asume el desafío de potenciar los ingresos y impulsar el crecimiento de la empresa. Al asumir el área, aporto un enfoque colaborativo, buscando escuchar activamente al equipo, comprender el mercado e identificar nuevas oportunidades de crecimiento. Sé que cada desafío es una oportunidad para transformar ideas en resultados concretos, concluye el nuevo CSO.

Winnin reúne mañana a líderes de grandes marcas para discutir comportamientos reales que están moldeando la cultura en 2025

Mañana, 20 de febrero,Ganando,La plataforma que utiliza IA propia para mapear tendencias culturales basadas en el consumo de video en internet, reunirá a líderes de las marcas más relevantes de Brasil para elGanando AHORA, un evento exclusivo que revela los comportamientos reales que ya están dando forma a la cultura en 2025.

Aunque muchos todavía intentan predecir el futuro, elGanando AHORAse diferencia al presentar, con base en datos, lo que ya está capturando – de hecho – la atención de las personas y transformando la forma de hacer marketing. La programación traeráPerspectivas prácticasy ilustrado concasos reales, ayudando a las marcas a anticipar tendencias, fortalecer su planificación y descubrir nuevas oportunidades estratégicas.

“El futuro ya está sucediendo y es urgente. En Winnin NOW, revelaremos los movimientos culturales que están redefiniendo las reglas del juego y cómo las marcas pueden posicionarse para liderar esta nueva era de atención”, diceGian Martínez, cofundador y director ejecutivo de Winnin.

Además del contenido transformador, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias en unbrunch exclusivo, promoviendo la creación de redes cualificadas entre líderes del mercado y tomadores de decisiones.

Estrategias esenciales para que los representantes de ventas se destaquen en el mercado competitivo

En un escenario de ventas cada vez más dinámico y competitivo, la actualización constante de los profesionales del área comercial se ha convertido en un factor decisivo para el éxito. El sector requiere conocimientos profundos sobre productos, tendencias del mercado y técnicas eficaces de negociación para destacarse frente a la competencia.

Una de las principales estrategias recomendadas para optimizar resultados y mejorar la gestión de clientes es la implementación de softwares de CRM (Customer Relationship Management). Esta tecnología permite un seguimiento más eficiente del embudo de ventas, posibilita la personalización de la atención y contribuye a la fidelización del cliente.

Según Paulo Nauiack, presidente del Consejo Regional de Representantes Comerciales de Paraná (CORE-PR), la gestión de relaciones con los clientes es uno de los principales beneficios que el CRM de ventas aporta a las industrias. "Con esta herramienta, todas las interacciones con los clientes, desde el primer contacto hasta el cierre de un pedido, quedan centralizadas en un solo lugar. Esto permite que el equipo de ventas tenga una visión completa del historial de compras, preferencias y necesidades de cada cliente, facilitando la atención y haciéndola más personalizada", explica Nauiack.

Además de la automatización y el análisis de datos, la personalización en la atención sigue siendo uno de los pilares esenciales para el éxito comercial. Adaptar el enfoque a las necesidades específicas de cada cliente crea una relación más cercana y genera confianza, resultando en una mayor conversión de ventas. Según un estudio de PwC (2024), el 73% de los consumidores consideran que la experiencia de compra es tan importante como la calidad del producto o servicio ofrecido.

Otro punto crucial para los profesionales del sector, según Nauiack, es el desarrollo de un networking efectivo: “Participar en eventos del sector, utilizar plataformas como LinkedIn para interacciones estratégicas y mantener un contacto frecuente con clientes y socios comerciales son acciones que fortalecen la presencia en el mercado y amplían las oportunidades de negocio”.

El avance del comercio electrónico y del entorno digital también ha impactado significativamente la actuación de los representantes. Con el crecimiento de las ventas en línea, comprender y aplicar estrategias de marketing relacional y ventas inbound se ha vuelto indispensable.

El comercio electrónico brasileño facturó más de R$ 200 mil millones en 2024, con un crecimiento superior al 10%, impulsado por la personalización mediante Inteligencia Artificial, que aumentó las ventas y la fidelización. Para 2025, la ABComm prevé una facturación superior a R$ 234 mil millones (+15%), un ticket medio de R$ 539,28 y tres millones de nuevos compradores.

“Para seguir siendo relevantes y competitivos, los profesionales de ventas deben invertir continuamente en capacitación e innovación. “Cursos de actualización, formación en nuevas herramientas tecnológicas y seguimiento de las tendencias del sector son diferenciales que garantizan el crecimiento y protagonismo en el mercado”, afirma el presidente de CORE-PR.

Consejos y estrategias para profesionales de ventas:

  • La competencia en el sector de la representación comercial exige una actualización constante sobre productos, tendencias del mercado y técnicas de venta.
  • Algunas de las mejores prácticas incluyen el uso de CRM para la gestión de clientes, la personalización del servicio al cliente y el desarrollo de redes eficaces.
  • La adaptación al entorno digital y al comercio electrónico se hace imprescindible, con énfasis en el marketing relacional y la fidelización de clientes.

Cómo orquestar la sinfonía de la IA en el marketing

En un escenario en el que el 84% de los profesionales del marketing ven laInteligencia artificialcomo la tendencia de mayor impacto, según la Encuesta de Tendencias de Marketing y Branding en 2025 realizada por LabMKT-FIA y TopBrands, surge una nueva figura: el director digital. Este profesional no es solo un estratega o creativo, sino un director capaz de armonizar IA, análisis de datos y creatividad humana en una sinfonía de marketing innovadora.

La investigación, que abordó a profesionales del sector, revela que el 61% consideran la experiencia en análisis de datos e IA como la habilidad más crucial para el futuro. Esto no sorprende cuando consideramos que el 53% cree que la IA generativa será esencial para crear contenido personalizado a gran escala.

Pero ¿qué significa realmente ser un maestro digital?

Imagínese frente a una orquesta donde cada instrumento es un algoritmo de IA, cada nota una interacción personalizada con el cliente. ¿Tu desafío? Garantizar que cada elemento esté perfectamente sincronizado para crear una experiencia de marca memorable.

La tarea es ardua. Con el 37% de las empresas reportando que luchan por integrar datos de diferentes canales, el director digital debe superar la fragmentación y crear una experiencia coherente en todos los puntos de contacto con el cliente. Es como coordinar una orquesta tocando en salas separadas y aún así producir una sinfonía armoniosa.

Mientras la IA ofrece escala y precisión, es la creatividad humana la que da alma a la sinfonía digital. Este equilibrio es crucial, especialmente cuando el 59% de los profesionales encuestados citan la generación de contenido relevante como su principal desafío futuro.

El "concierto final" – la experiencia completa de la marca – debe cautivar y sorprender. El maestro digital usa la IA no solo para producir contenido, sino para predecir tendencias, entender matices emocionales y crear narrativas que realmente importen al público.

Convertirse en un maestro digital es un proceso de aprendizaje continuo. El 65% de los encuestados menciona el presupuesto limitado como la principal barrera para crear experiencias relevantes; por lo tanto, la habilidad de hacer más con menos será crucial. ¿La buena noticia? El escenario está preparado para aquellos dispuestos a asumir el desafío.

En 2025, la línea entre marketing tradicional y tecnología seguirá disipándose. El futuro pertenece a aquellos capaces de orquestar esta fusión con maestría, creando experiencias de marca simultáneamente impulsadas por datos y profundamente humanas.

La pregunta que queda es: ¿estamos listos para tomar la batuta y convertirnos en los maestros digitales que exige el futuro del marketing? El desafío es grande, pero las oportunidades son aún mayores. Con el 50% de los profesionales creyendo que la IA aumentará significativamente la eficiencia y productividad de los equipos de marketing, es hora de abrazar esta transformación. Prepárense para armonizar datos, tecnología y creatividad en una sinfonía que no solo alcance a nuestro público, sino que lo cautive. ¡El escenario del marketing en 2025 está preparado!

[elfsight_cookie_consent id="1"]