Con la competencia cada vez más feroz, el comercio minorista se encuentra en una encrucijada en la búsqueda de la fidelidad del cliente. La experiencia de compra, que representa una combinación de diversos factores como precio, stock y atención, se ha convertido en un factor determinante para el público, impactando directamente en la rentabilidad de los establecimientos. Un estudio de Opinion Box revela que el 81% de los consumidores están dispuestos a gastar más en empresas que brindan una buena experiencia de compra, reforzando la importancia de invertir en este sector.
Con esto, el concepto de shopper ha ganado protagonismo como una solución estratégica enfocada en optimizar el rendimiento de las tiendas y marcas al promover la satisfacción del público. Definidos como personas contratadas para una actuación bajo demanda, los shoppers son responsables de realizar misiones estratégicas para el comercio minorista, como auditorías de mercado, verificación de precios, encuestas de satisfacción del cliente, organización de inventarios y góndolas, e incluso realizan compras en tiendas físicas de pedidos realizados en línea. A partir de estas funciones, los profesionales proporcionan datos que permiten a los minoristas ajustar procesos y mejorar la gestión de los puntos de venta.
Según Thales Zanussi, fundador y CEO deMisión Brasil, la plataforma de servicios recompensados más grande del país, los compradores serán responsables de poner a prueba los servicios y productos de una marca, identificando formas de mejorar, intensificar su percepción ante el consumidor y también facilitar la experiencia de compra. "Basicamente, los contratados son responsables de probar el recorrido de compra de principio a fin con el objetivo de generar ideas sobre la percepción de la marca y la competencia, y también proporcionar servicios esenciales para el comercio minorista que facilitan el día a día del minorista", explica.
Aún según el especialista, que lidera una marca que registra más de 800 mil usuarios registrados y 700 mil misiones realizadas en más de 5 mil municipios brasileños, la adopción del servicio de shoppers proporciona beneficios directos para el comercio minorista. A partir de la actuación y de la base de información recopilada por los profesionales, el contratante puede identificar tendencias de consumo, corregir fallas operativas, mejorar la atención y además realizar tareas del día a día de forma más rápida y eficiente.
Para tener una idea del impacto, en 2024 se realizaron 18.703 misiones de shoppers en nuestra plataforma del Mission Brasil, atendiendo a llamados como reposición y organización de góndolas, mantenimiento de inventario y compras para pedidos realizados en línea, destaca Zanussi. Según él, los datos representan un aumento del 289% en comparación con el mismo período del año anterior.
"Estamos hablando de un mercado actual en el que la experiencia de compra se ha convertido en esencial para atraer y retener clientes, por lo que un servicio completo, ágil y de calidad marca toda la diferencia a la hora de garantizar la fidelidad del consumidor. Es decir, el shopper proporciona una mirada externa sobre la operación y promueve actividades esenciales para el comercio minorista, ayudando a asegurar que lo que se ofrece esté alineado con lo que el público espera y desea", añade.
Entre los ejemplos de mejoras prácticas respaldadas en el servicio, Zanussi destaca la atención a la colocación accesible de los productos para el público objetivo, la mejora en la atención, la reducción del efecto de ruptura de stock, además de la identificación de tendencias del consumidor y también la agilidad para la realización y recepción de pedidos realizados a través de aplicaciones. "El análisis realizado por los shoppers ayuda a las marcas a ajustar sus estrategias con agilidad, garantizando una ventaja competitiva en un sector que exige cada vez más personalización y eficiencia", concluye el CEO de Mission Brasil.