Comenzar Sitio Página 191

Sebrae-SP y GoDaddy lanzan videocast sobre inteligencia artificial para pequeñas empresas

Sebrae-SP y GoDaddy lanzan un videocast especial sobre el uso de la inteligencia artificial para los pequeños negocios. La iniciativa busca entender las necesidades que tienen los emprendedores y emprendedoras en su día a día de gestión y mostrar cómo la IA puede ser una aliada de calidad para la optimización del tiempo, generando además reducción de costos y promoviendo el aumento de la competitividad de las PYMEs, entre otros beneficios.

Durante el videocast, Luiz D’Elboux, Country Manager de GoDaddy en Brasil, presenta las funcionalidades de GoDaddy Airo®, una solución dinámica que combina la tecnología de inteligencia artificial con la facilidad de uso. Con la herramienta, los pequeños emprendedores pueden crear un logotipo, sitio web, correo electrónico corporativo y campañas para redes sociales en segundos.

El tiempo es el recurso más valioso de un emprendedor. Muchos de ellos sueñan con tener más tiempo para dedicarse a lo que realmente les apasiona: su creatividad, sus negocios, su familia. GoDaddy Airo les devuelve ese tiempo, comenta D’Elboux. “Es una solución que está en constante evolución, aprendiendo y mejorando para satisfacer las necesidades en constante cambio de las pequeñas empresas. Creemos que la IA puede ayudar a los emprendedores brasileños a desbloquear un camino digital exitoso”, completa.

Quien hace la dupla en la bancada del videocast es el consultor de negocios de Sebrae-SP Renato Fonseca. El especialista en gestión de pequeñas empresas conoce las necesidades de los pequeños empresarios y entiende que la IA puede convertirse en fundamental para el crecimiento de las empresas.

“La inteligencia artificial, bien aplicada, puede transformar positivamente la gestión de una micro o pequeña empresa a través de la automatización de procesos, reduciendo la carga de tareas repetitivas, como el control de inventarios, la emisión de facturas e incluso la atención básica al cliente. En el ámbito del marketing, se pueden analizar datos y segmentar a los clientes con mayor precisión, aumentando la tasa de conversión y reduciendo costes. Todo esto permite a los emprendedores centrarse en otras áreas aún más estratégicas del negocio”, destaca Fonseca.

Para ver el videocast de Sebrae-SP y GoDaddy, simplemente accedahttps://youtu.be/n3SXfOO4iCY. Para obtener más información sobre GoDaddy Airo, visita:https://www.godaddy.com/pt-br/airo

El número de directoras ejecutivas se duplica en Brasil en cinco años, pero la representación sigue siendo un desafío, según una encuesta de Bain

Bain & Company acaba de publicar la investigaciónSin atajos: el camino hacia la representación femenina en la cima y el valor para las empresasque busca entender la percepción de la comunidad empresarial sobre la presencia de mujeres en la gestión corporativa y explorar las principales barreras para que ellas alcancen la cima. La consultoría aún señala las acciones necesarias para crear un ambiente favorable al ascenso de talentos femeninos en Brasil.

"Es importante destacar que ha habido una evolución y la representatividad de la mujer en cargos de liderazgo prácticamente se ha duplicado en los últimos cinco años, pero aún está lejos de la igualdad. Ante el creciente cuestionamiento sobre la validez de las inversiones en diversidad, la investigación destaca la importancia de liderazgos diversos para el crecimiento sostenible de las empresas, expone las barreras al ascenso femenino y sugiere acciones para acelerar este avance", observa Luiza Mattos, socia de Bain responsable del estudio, líder de las prácticas de Salud y Experiencia del Cliente en América del Sur y responsable del grupo de afinidad Women at Bain.

Según un análisis de Bain basado en las 250 mayores empresas de Brasil, entre 2019 y 2024, el número de mujeres CEOs aumentó del 3% al 6%. Ya la de ejecutivas subió del 23% al 34% y la de consejeras aumentó del 5% al 10%. Con base en estos datos, es posible verificar que las mujeres comienzan a perder representatividad en los cargos de liderazgo cuando alcanzan la gerencia media, según el gráfico a continuación.  

Ventajas de la diversidad

La investigación muestra que la implementación de acciones concretas orientadas a la diversidad favorece la igualdad de género y, además, fortalece la competitividad, demostrando que la inclusión es un motor esencial para el éxito organizacional sostenible.

También existe la percepción de que las empresas con liderazgo diverso son más innovadoras y abiertas a nuevas soluciones. Además, en promedio, son 1,8 veces más identificadas como empresas más orientadas a la acción, con enfoque en la generación de valor y en la reducción de burocracias. Otras ventajas percebidas son la incorporación de la voz del cliente en las decisiones y la atracción de talentos.

La falta de aspiración es un mito

Las mujeres aspiran y confían en que pueden llegar a la cima tanto como los hombres y ambos consideran el deseo de participar en decisiones estratégicas y generar impacto como los principales factores de influencia. Sin embargo, los hombres buscan el liderazgo 1,7 veces más que las mujeres para atender la presión social y familiar, y están 1,3 veces más motivados por el estatus asociado. Las colaboradoras buscan el liderazgo 1,2 veces más motivadas por la oportunidad de desarrollo personal y equilibrio entre la vida personal y la carrera.

Por lo general, las personas tienden a evaluar mejor su propio género en comparación con el opuesto. Los hombres consideran a las mujeres de manera más positiva en aspectos de trabajo en equipo, pero muestran menor reconocimiento en áreas relacionadas con la resolución de problemas. Por otro lado, las mujeres tienden a evaluar como significativamente más bajo el desempeño del liderazgo masculino en el desarrollo de los equipos. Otra diferencia está en la percepción de equidad en los procesos de selección y promoción, que presenta divergencias relevantes entre hombres y mujeres, especialmente en puestos más séniores.

Cuatro acciones para impulsar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo

Para aumentar la equidad de género y garantizar un entorno corporativo más inclusivo, Bain enfatiza que es necesario invertir en cuatro estrategias que aborden los desafíos estructurales y culturales, promoviendo prácticas que impulsen la diversidad y la valoración del talento femenino:

  1. Utilice datos para respaldar decisiones:definir estrategias de DEI y monitorear los resultados, vinculándolos siempre que sea posible con indicadores de negocios para maximizar el impacto;
  2. Revisar procesos e iniciativas con impacto en el liderazgo:diseñar un plan de acción específico para el liderazgo superior, con acciones efectivas y de largo plazo, acompañado de objetivos claros que guíen a la organización;
  3. Comunicarse con intención y construir un ambiente inclusivo:publicitar intencionalmente los objetivos y avances en materia de diversidad, promoviendo una narrativa de liderazgo inclusivo y una cultura de igualdad de oportunidades para todos;
  4. Involucrar al liderazgo y promover la responsabilidad compartida:Identificar aliados y promover un compromiso profundo del liderazgo, acercando a los líderes a las soluciones, con una responsabilidad compartida de todos, incluida la junta directiva.

En conclusión, la encuesta de Bain señala que la implementación de acciones concretas orientadas a la diversidad favorece la igualdad de género y, además, fortalece la competitividad y la innovación empresarial, demostrando que la inclusión es un motor esencial para el éxito organizacional sostenible.

La estrategia digital triplicó las ventas de Ricca en 8 meses con la asociación con Nação Digital

La marca brasileña de cuidado de la piel y el cabello, Ricca, de Belliz Company, realizó una revolución en su comercio electrónico al triplicar sus ventas en solo ocho meses. El cambio fue posible gracias a una reestructuración llevada a cabo en colaboración con Nação Digital, una empresa del grupo FCamara. La iniciativa, que comenzó en 2022, transformó la presencia digital de la marca y mejoró la conexión con su público objetivo, generando resultados significativos en un corto período.

Los números demuestran el éxito de la estrategia. Durante el período de la campaña, la facturación mensual de la marca creció un 300% en comparación con el período anterior. Además, Ricca cerró 2024 con un resultado un 200% por encima de la facturación registrada en 2023, mostrando que, incluso después del fin de la campaña, la marca se mantuvo conectada con sus consumidores. Es importante destacar que el aumento del 286% en las tasas de clics (CTR) amplió el potencial de conversión. El sitio también aumentó un 146% en sesiones, generando más visibilidad y oportunidades de venta. Además, los ROAS Retorno de la Inversión en Publicidad (ROAS) aumentaron un 158%, optimizando los recursos invertidos, y una reducción del 57% en el Costo por Clic (CPC), permitiendo a la marca alcanzar a más consumidores con el mismo presupuesto.

Aunque estaba consolidada en el comercio minorista físico, Ricca enfrentaba dificultades para escalar su canal de comercio electrónico. La empresa necesitaba transmitir una imagen más alineada con las expectativas de su público, al mismo tiempo que desarrollaba una estrategia capaz de ampliar la visibilidad y relevancia del sitio, impactando directamente las ventas digitales.

Para revertir esta situación, la Nación Digital y el equipo de Medios y Comunicación de Belliz desarrollaron conjuntamente una estrategia de brandformance, que consistía en combinar el fortalecimiento de la marca con el rendimiento de ventas. El proyecto involucró el mapeo detallado del recorrido de compra, identificando los dolores y necesidades de los consumidores y conectándolos con los productos más adecuados.

Una de las principales acciones fue la campaña de reposicionamiento de la marca lanzada en septiembre de 2023, con enfoque en construir credibilidad y reforzar la consideración de productos en la rutina de cuidado de la piel, cabello, accesorios de maquillaje, entre otras categorías en las que Ricca actúa. La campaña contó con la colaboración de influencers y consumidores que crearon contenidos estratégicos para fortalecer el deseo del público por la marca y aumentar la curiosidad durante las primeras interacciones

Rodrigo Martucci, CEO de la Nación Digital, afirma que la colaboración de los equipos fue fundamental durante todo el proceso, desde el análisis hasta la implementación de la estrategia. El resultado es increíble cuando contamos con un cliente dispuesto a hacer que las cosas sucedan, una agencia 100% comprometida con el éxito del proyecto y la estructura necesaria para que todo lo planificado salga del papel. Este trabajo conjunto es esencial para alcanzar ese éxito.

Gil Bezerra, COO de Belliz, destaca que “La alineación estratégica entre la empresa Belliz y Nação Digital, alineada con la perfecta conexión con el recorrido de compra de los clientes de la marca Ricca, fueron los factores de éxito que hicieron tangible este proyecto”.

Con los resultados sólidos ya obtenidos, el proyecto ahora avanza hacia nuevas áreas, como contenido, CRM y expansión en nuevos canales digitales. Ricca continúa en busca de innovaciones que mejoren la experiencia de sus clientes, consolidando aún más su presencia en el mercado de cosméticos.

Los datos de IBM muestran que el 79% de los clientes potenciales de empresas que no utilizan herramientas CRM pueden no convertirse, comprenda

Las empresas que no utilizan herramientas CRM para impulsar sus ventas pueden perder hasta el 79% de sus ingresos.dirige. Así lo indica un estudio de IBM (International Business Machine Corporation).Esto significa que casi 4 de cada 5 personas que entran en contacto con la marca se marcharán sin adquirir ningún producto o servicio.

Para evitar que esto suceda y aumentar las tasas de conversión, las empresas necesitan invertir cada vez más en la gestión de leads, trabajo que se realiza a través de herramientas tecnológicas conocidas como software CRM, Customer Relationship Management, o Gestión de Relaciones con los Clientes, en portugués.

Según la organizaciónCRM.ORGpor cada 1 real invertido en herramientas como esta, las empresas pueden esperar un retorno de R$8,71 en ventas. Y ese retorno de inversión solo debe crecer en los próximos años: se espera que alcance 30 a 1 para el final de la década.

El uso de CRM para calificar clientes potenciales puede marcar la diferencia

Las herramientas de CRM funcionan porque trabajan en un proceso conocido como “calificación del cliente”.dirige ”. Leads, en buen y viejo portugués, son oportunidades de negocio;contactos que demostraron algún tipo de interés en hacer negocios con su empresa.

El desafío es que, aunque muestren interés, los leads no siempre están dispuestos a cerrar el negocio en ese mismo momento. La mayoría de ellos necesita una cierta "persuasión". Esto se puede hacer creando una relación con tu marca, una conexión a través de tu contenido o de tu presencia digital, para que, cuando esté listo, cierre negocio contigo.

A este proceso de salida de ladirigirlisto para la venta lo llamamos "calificación de leads". El salto del gato de las herramientas de CRM es que permiten segmentar toda su base dedirigede manera que envíen los contenidos adecuados en el momento preciso, optimizando el proceso de cualificación y "calentando" a esos leads de forma más rápida y eficiente. En la práctica, esto significa más ventas en menos tiempo.

¿por qué elegir un CRM?

Trabajar la calificación de los leads de forma completamente manual, sin la ayuda de la tecnología, es prácticamente imposible. El equipo de ventas de una empresa, por grande que sea, no dispone de tiempo suficiente ni de capacidad operativa para comunicarse de manera tan segmentada y eficiente como una herramienta de automatización.

El software CRM utiliza algoritmos de otras herramientas tecnológicas, como por ejemplo,Inteligencia Artificial y chatbots de WhatsApp para crear recorridos de compra personalizados para cada clientedirigirofreciendo respuestas rápidas y personalizadas, agilizando la atención y aumentando la satisfacción del cliente.

Este éxito sucede porque funcionan y aportan un retorno financiero real.El 91% de las empresas con más de 10 empleados ya cuentan con algún tipo de herramienta de CRM para ayudar a su equipo de ventas actualmenteCRM.ORG). 

El futuro de la gestión de las relaciones con los clientes

Las empresas que continúen descuidando el uso de herramientas de CRM para impulsar sus ventas corren el riesgo significativo de perder una parte sustancial de sus clientes potenciales.

El retorno de la inversión resaltado porCRM.ORG, indicando que cada real invertido en herramientas de CRM puede resultar en hasta R$30 reales en ventas en un futuro cercano, evidencian aún más la tendencia positiva de este sector.  

La calificación de leads, promovida por las herramientas de CRM, es hoy un factor crucial para el éxito en las ventas, y esto solo se intensificará en el futuro. ACRM.ORG Señala que se espera que los ingresos globales del sector alcancen casi US$129 millones para 2030

La capacidad de las herramientas para segmentar leads y personalizar interacciones, agilizando la calificación y el calentamiento de estos potenciales clientes, se traduce directamente en más ventas en menos tiempo. Queda evidente que la implementación de herramientas de CRM no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar el crecimiento y la eficiencia de las ventas en el entorno competitivo actual y futuro.

Ipsos anuncia la adquisición de Ipec y fortalece su liderazgo en opinión pública y estudios de mercado en Brasil

AIpsos,Uno de los líderes mundiales en investigación de mercados, anuncia la adquisición de Ipec Inteligência em Pesquisa e Consultoria Estratégica, uno de los principales actores en investigación de opinión pública y política en Brasil.

Fundado en 2021 por ejecutivos del IBOPE Inteligência, Ipec es reconocido por su experiencia en encuestas de opinión y análisis políticos, mediante estudios cualitativos y cuantitativos, tanto en línea como fuera de línea. La empresa también realiza estudios de consumo en las áreas de marca, comunicación y productos. Posee capacidades únicas, principalmente cuando se trata de proyectos de alta complejidad que necesitan representar adecuadamente las diversas perspectivas de la gran y variada población brasileña.

“Estoy encantado de dar la bienvenida a los equipos de Ipec a Ipsos. “Esta adquisición nos permite ampliar nuestra oferta de opinión pública en América Latina y satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes de investigación de alta calidad en Brasil, basándonos en nuestros 30 años de experiencia en el país”, afirmó Ben Page, CEO global de Ipsos.

“Este movimiento llega en un momento crucial. “Mientras el mercado atraviesa un período en el que la investigación, los datos y los insights son esenciales, nuestra unión con Ipec ofrece una ventaja estratégica a las empresas, marcas e instituciones que buscan comprender los cambios sociales y las tendencias de consumo en constante evolución”, comenta Marcos Calliari, CEO de Ipsos en Brasil.

“Estamos encantados de unirnos a Ipsos, una de las empresas de investigación de mercados más grandes del mundo. “Estamos convencidos de que esta unión traerá importantes beneficios a nuestros clientes y empleados, además de abrir nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, añade Marcia Cavallari, CEO de Ipec.

1.400 vacantes abiertas para trabajos de comercio electrónico

La multinacional de logística ID Logistics, de alcance global, está abriendo un proceso de selección para puestos en sus centros de distribución ubicados en tres estados de la región Sudeste, São Paulo y región metropolitana, Río de Janeiro y Minas Gerais. Las vacantes son para trabajar en el segmento del comercio en línea, en el que la empresa mantiene una fuerte presencia.

Las 1.400 vacantes están distribuidas en los centros de distribución de ID Logistics ubicados en la capital de São Paulo, Guarulhos (SP), Belo Horizonte (MG) y São João do Meriti (RJ). Los contratados reforzarán las operaciones logísticas destinadas al comercio electrónico. Las plazas son para los meses de febrero y marzo para trabajos temporales, pudiendo ocurrir la efectivización.

Al auxiliar logístico le corresponde realizar actividades importantes como la recepción de productos, la gestión y almacenamiento de inventario, así como la expedición de pedidos. Las posiciones son de jornada completa, con posibilidad de contratación permanente para los seleccionados en caso de vacantes y si demuestran un rendimiento y asistencia perfectos.

ID Logistics ofrece salarios competitivos en el mercado y un atractivo conjunto de beneficios, que incluyen transporte en autobús alquilado y comidas gratuitas en el lugar.

Se están reclutando profesionales dedicados, con educación secundaria completa o cursando educación superior, y con una edad mínima de 18 años, sin límite máximo establecido. No se requiere experiencia previa, facilitando la entrada en el mercado laboral para nuevos talentos.

ID Logistics Brasil destaca que, aunque las vacantes sean temporales, existe una posibilidad concreta de ser contratado para quien demuestre excelencia y compromiso, pasando a formar parte del cuadro técnico permanente de la empresa y de sus operaciones logísticas continuas.

ID Logistics está comprometida con la inclusión y el desarrollo sostenible, reforzando su papel como ciudadano corporativo y líder en el mercado logístico internacional.

Los interesados en aprovechar esta oportunidad deberán registrarse exclusivamente a través del portal oficial de reclutamiento de ID Logistics, enhttps://vagas.id-logistics.com.br/

Con el mejor resultado en 15 años, Zuk planea popularizar las subastas inmobiliarias y atraer a más compradores

A Zuk, la mayor organización de subastas de inmuebles de Brasil, tiene motivos de sobra para celebrar sus resultados recientes. El año 2024 marcó el mejor desempeño de la empresa en los últimos 15 años, con un crecimiento del 35% en las ventas en comparación con 2023, que ya había presentado un aumento del 35% respecto a 2022. Y todo esto sin cambios en su modelo de negocio o adquisiciones, lo que demuestra la fortaleza de la compañía, que está en el mercado desde 1986.

Para 2025, la principal novedad es el enfoque en la generación de contenido educativo de calidad. El objetivo es hacer que las subastas sean aún más conocidas, ampliando el número de compradores habilitados y seguros para hacer negocios en este formato.

En este sentido, invertir en educación sobre subastas es fundamental, ya que la modalidad de compra se mantiene como una alternativa atractiva, independientemente de las condiciones del mercado. Las subastas permiten la adquisición de inmuebles por valores por debajo de la tasación, convirtiéndose en especialmente buscadas en períodos de inestabilidad económica, cuando aumenta la búsqueda de inversiones más seguras, como en el sector inmobiliario, junto con el aumento de inmuebles destinados a subastas, debido al incremento de la morosidad.

Nuevo CEO y alianzas estratégicas 

Uno de los momentos destacados de 2024 para Zuk fue la llegada de Henri Zylberstajn como nuevo CEO. Profesional multifacético – socio de la compañía desde 2023 – con amplia experiencia en diversos sectores, aportó una visión renovada al negocio. Durante el año, la empresa priorizó las asociaciones con instituciones financieras y juzgados, además de fortalecer la relación y la atención a los clientes compradores.

Con casi 40 años de historia y liderazgo en el mercado, Zuk sigue fiel a su modelo de negocio y continúa entregando resultados destacados. Fruto de mucho trabajo y de la excelencia en la atención a nuestros 2 clientes: vendedor y comprador. Cerramos el último año aún más consolidados, liderando el ranking de ventas de los principales socios y ofreciendo a nuestros más de 1 millón de usuarios un portafolio ampliado y calificado de inmuebles. Nuestro objetivo ahora es llevar las subastas a un público aún mayor, con enfoque en la educación, afirma Henri Zylberstajn, CEO de Zuk.

Red de socios y atractivos descuentos 

Actualmente, Zuk cuenta con una amplia red de socios, incluyendo importantes instituciones financieras como Itaú Unibanco, Santander, Bradesco, Safra, Creditas, Siccob, Banco Pan, Banco Inter, Daycoval, Creditas y C6, además de varias sedes judiciales. Con un equipo de más de 100 colaboradores y un mailing que supera el millón de usuarios, el éxito de la empresa también está asociado a descuentos altamente competitivos y formas de pago facilitadas. Hoy, las opciones disponibles en el Portal de Zuk pueden adquirirse por valores de hasta un 80% por debajo del precio de mercado y opciones de financiamiento de hasta 35 años.

El 48% de los consumidores abandonan las compras online por costes inesperados

¿Ya agregaste productos al carrito de una tienda en línea y, por alguna razón, no completaste la compra? Pues sí, no estás solo. El abandono de carrito es una realidad preocupante para el comercio electrónico brasileño, con tasas que pueden alcanzar un impresionante 82%, según el E-commerce Radar. Costos inesperados, plazos de entrega largos y procesos de pago complicados son algunos de los factores que alejan a los consumidores en el momento decisivo, generando pérdidas para los comerciantes.

Casi la mitad de los consumidores (48%) abandona la compra al enfrentarse a precios más altos de lo esperado, según un estudio del Baymard Institute. Pero el problema no termina ahí. Los retrasos en la entrega también son un gran villano, llevando al 36,5% de los clientes a abandonar sus carritos, según datos de Yampi. Y además: el proceso de pago complicado es otro factor crítico. El 79% de los brasileños prefieren fraccionar sus compras, y la falta de opciones flexibles de pago hace que muchos se rindan antes incluso de finalizar la compra, muestra una encuesta del SPC Brasil – Servicio de Protección al Crédito.

Sin embargo, la tecnología llegó para cambiar las reglas del juego. Las soluciones innovadoras han surgido en el mercado, haciendo que la experiencia del consumidor sea más fácil, eficiente y personalizada, además de impulsar la concreción de las compras.

Una de las innovaciones que promete reducir el abandono del carrito es Poli Pay, una funcionalidad creada por Poli Digital, una startup de Goiás especializada en la automatización de canales de contacto. Según Alberto Filho, CEO de la empresa, "esta solución permite a los consumidores realizar todo el proceso de compra en una sola plataforma, utilizando canales populares como WhatsApp".

Y Brasil está a la vanguardia de esta transformación. "Somos uno de los pocos países donde los pagos a través de aplicaciones de mensajería son una realidad, haciendo que la experiencia de compra sea más práctica y accesible, además de impulsar el crecimiento del comercio electrónico nacional", destaca Alberto.

Poli Digital revela que los valores movilizados por Poli Pay ya superaron los R$ 6 millones. Alberto destaca que esta solución es altamente eficaz, ya que el 62% de los consumidores brasileños utilizan canales digitales para realizar compras, según Opinion Box.

Mientras los comercios electrónicos tradicionales enfrentan una realidad difícil, con solo el 22% de los clientes que crean carritos de compra completando la transacción, la tasa de éxito de Poli Pay alcanza el 58%. Eso significa que la solución logra más del doble del promedio del mercado. El secreto de este rendimiento radica en la practicidad e integración del sistema, que ofrece una experiencia de compra fluida, donde el consumidor elige productos, interactúa con canales de atención y realiza el pago, todo dentro de un único entorno digital, destaca.

Otra gran diferencia es su integración con gigantes del mercado de pagos, como Mercado Pago y PagSeguro, ofreciendo una variedad de opciones para el consumidor, desde boleto hasta tarjeta de crédito. Eso garantiza flexibilidad y practicidad al momento de completar la compra. Y, para las empresas, la plataforma ofrece una gestión de transacciones en tiempo real, permitiendo a los gerentes filtrar ventas por nombre de cliente, vendedor o incluso estado del pago, optimizando el control de ventas.

Además, con una asociación estratégica con el Grupo Meta, propietario de plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook, Poli Digital asegura que el sistema cumpla con todas las directrices de estas redes sociales. Eso significa que las empresas pueden operar con tranquilidad, evitando problemas como suspensiones o bloqueos inesperados y garantizando una experiencia segura y sin interrupciones para sus usuarios.

Alberto finaliza resaltando que “ante este escenario, herramientas como Poli Pay representan una verdadera revolución en el comercio electrónico brasileño. Ofrecen soluciones eficaces para reducir la tasa de abandono de carritos, al mismo tiempo que impulsan las ventas, especialmente para pequeñas y medianas empresas.” É ainda reforçado: "Com a constante evolução das tecnologias digitais, a tendência é que cada vez mais lojistas adotem estratégias inovadoras, aprimorando a experiência do consumidor e garantindo resultados cada vez mais positivos para o setor."

Nestlé crea un nuevo centro de marketing digital para fidelizar a sus clientes

Nestlé avanza en sus estrategias de marketing digital y envío de muestras y apuesta por la tecnología y la inteligencia empresarial para expandir la comunicación y el compromiso con el consumidor final. Una plataformaQuiero Nestlé, creada en 2021, acaba de lanzar una nueva versión: a partir de un único registro, el consumidor pasa a tener acceso a todas las campañas promocionales activas de las marcas de la Compañía, como un centro de oportunidades, con agilidad y personalización. La meta es alcanzar 1 millón de personas ya en el primer año de la nueva versión deQuiero Nestlé.

La campaña de estreno es la promoción corporativa "Nestlé Hace BBBen", anunciada en cadena nacional, dentro del Big Brother Brasil 25. Todo el trabajo fue desarrollado en colaboración con la empresa CI&T, especialista global en transformación tecnológica. La nueva versión de la plataforma utiliza herramientas digitales para personalizar y analizar datos de forma optimizada. Tecnologías como mapas de calor, pruebas A/B en tiempo real y Contraseña de un solo uso (una contraseña de uso único válida solo para una sesión de inicio de sesión) también se implementaron en el sitio, permitiendo que Nestlé adapte sus soluciones a las preferencias de los consumidores.

Además, con la aplicación de nuevas herramientas, activación de nuevos consumidores para conocer el sitio, alta capacidad de respuesta del sitio y la evolución del propio centro, la plataforma ya ha logrado un aumento de tres veces más conversiones en la promoción actual en comparación con campañas anteriores en solo dos meses, con un crecimiento en el volumen de participación.

La versión actualizada de 'Eu Quero Nestlé' optimiza la interacción de nuestros consumidores con las marcas, brinda acceso a todas las campañas activas y permite la participación simultánea en varias promociones de manera práctica. Sobre tudo isso está a inovação, que é um dos pilares da Nestlé e corresponde a um dos nossos compromissos com clientes e consumidores, ligados à qualidade de nossos produtos., explica Daniela Marques, Ejecutiva de Participación del Consumidor en Nestlé Brasil. 

La plataforma también ofrece soluciones en términos de eficiencia operativa. Con la incorporación de un sistema centralizado para la operación de cada promoción, los equipos de productos y marcas comenzaron a tener más independencia en el proceso de creación de nuevas campañas. El tiempo de desarrollo y publicación de nuevas acciones se vio positivamente afectado y el proceso pasó de hasta 40 a solo dos días.

Otra ventaja con la construcción del nuevo centro fue el refuerzo a la seguridad de datos y la conformidad de las promociones para los usuarios y la propia Nestlé. Con monitoreo y análisis continuos, toda la información de los consumidores es auditada y validada, con mayor agilidad, según la LGPD (Ley General de Protección de Datos). Las nuevas inscripciones se activan únicamente mediante una Contraseña de Un Solo Uso, una contraseña aleatoria generada automáticamente por el hub que autentica el acceso del consumidor, proporcionando un mayor nivel de protección durante el acceso y la navegación, evitando fraudes.

"ANestlé, en asociación con CI&T, presenta otro ejemplo de cómo la transformación digital puede mejorar la experiencia del consumidor y optimizar operaciones a gran escala. Este es un hito importante en la experiencia del consumidor, ya que esta agilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona un acceso más rápido y conveniente a las promociones. Esta innovación es un paso significativo hacia el futuro de las campañas promocionales, que deben estar cada vez más guiadas por plataformas unificadas y por IA.comentarioRodrigo Gardelim, Gerente Senior de Datos y Análisis de CI&T.

Muestras y reseñas de productos

Una plataformaQuiero Nestléya es conocida por el público final por la entrega de muestras gratuitas de diferentes productos de la Compañía. El canal desempeña un papel fundamental en la captación de información primaria y conocimientos para el desarrollo y mejora de otros productos. Solo en 2023, el sitio recibió casi 1.200 usuarios únicos.

Considerando que la razón de la plataforma era envío gratuito de muestras, desde 2021 cuando fue creada, más de 900 mil muestras llegaron a ser enviadas, generando una tasa de intención de compra superior al 90%.“La plataforma permite a los usuarios responder encuestas personalizadas, creando un ciclo de retroalimentación que nos permite adaptar constantemente productos y campañas. “Logramos mapear los intereses y preferencias de los consumidores, convirtiendo a la plataforma en una de las tres mayores fuentes de leads calificados de la compañía en Brasil”, reflejosDaniela Marques. En 2024, Nestlé impactó a más de 6 millones de personas a través de reseñas y promociones orgánicas realizadas por los propios consumidores que recibieron muestras de productos a través de la plataforma.

Nestlé lanza promoción de BBBem

Nestlé elevó su asociación con el Big Brother Brasil a un nuevo nivel en 2025. Como una de las principales patrocinadoras de la edición de este año del reality show, la marca presenta la promociónNestlé hace BBBemuna campaña que promete involucrar a los consumidores fuera de casa. Con el lema "Puedes convertirte en millonario como el ganador del programa", Nestlé sorteará un coche por semana (Premio VIP) y un teléfono móvil por día (Premio Oro), durante toda la promoción, además de un gran premio final de R$ 2 millones.

La promoción se realiza del 15 de enero al 5 de marzo de 2025. Para participar solo es necesario adquirir productos Nestlé participantes listados en la plataformawww.euqueronestle.com.bry registrar el recibo directamente en el canalNestlé lanza promoción de BBBem 

Monetización de datos y nuevos formatos: el camino hacia el retail del futuro

Brasil se dirige a una nueva configuración poblacional: según el Ipea, hasta 2030 habrá 21 millones de personas mayores más y 8 millones de jóvenes menos. Este envejecimiento de la población, junto con el aumento de hogares más pequeños y el crecimiento del mercado de mascotas, está creando nuevas demandas para el comercio minorista.

Según Fernando Gibotti, CEO de CRM y Ciencia del Consumo de laRock EncantechLa adaptación a la nueva realidad requiere estrategias innovadoras y enfoque en el uso inteligente de datos. "Las empresas que quieren liderar esta nueva era del consumo necesitan entender el nuevo escenario de la sociedad y preparar los planes correctos", afirma Gibotti.

Además, un estudio de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo señala que más de la mitad de las familias brasileñas están endeudadas y el crecimiento de las apuestas en línea está afectando los presupuestos. Según Gibotti, este escenario presenta un consumidor más selectivo y, con la competencia digital y las plataformas de entrega, ha presionado al comercio minorista físico.

El cliente ha cambiado su relación con el comercio minorista, buscando practicidad, precios justos y experiencias personalizadas. La transición demográfica también exige que el comercio minorista esté preparado para atender a diferentes generaciones con ofertas segmentadas, nuevos formatos de tienda y un portafolio ajustado al público, observa Gibotti.

Para garantizar la competitividad, el comercio minorista necesita adoptar estrategias innovadoras que maximicen la experiencia del cliente y impulsen nuevos modelos de ingresos. Algunas de las principales tendencias incluyen la monetización de datos, la reinvención del formato de las tiendas y la adopción de la góndola extendida.

Monetización de datos: el comercio minorista como ecosistema inteligente

El comercio minorista genera diariamente una inmensa cantidad de información sobre comportamiento de compra, preferencias y patrones de consumo. La monetización de datos transforma ese activo valioso en nuevas oportunidades de ingresos.

Se han destacado dos enfoques:

  • Personalización y compromiso: el uso de inteligencia artificial permite segmentar clientes y crear campañas altamente dirigidas, aumentando la conversión y la fidelización.
  • Medios de Retail y asociaciones comerciales: los minoristas pueden crear espacios publicitarios en sus plataformas digitales, permitiendo que las marcas inviertan en anuncios directamente para consumidores calificados.

A Rock Encantech, por ejemplo, ya entrega 3,5 mil millones de comunicaciones personalizadas por año, ayudando a los minoristas a optimizar sus estrategias de fidelización y ventas.

Nuevos formatos de tienda: eficiencia y experiencia en el centro de la estrategia

Con los cambios en el comportamiento del consumidor, el formato tradicional de grandes tiendas físicas necesita ser reevaluado. Las tendencias indican una mayor valorización de tiendas más pequeñas e hiperlocales, adaptadas al perfil de la vecindad y con una oferta de productos más acertada.

Además, la experiencia en el punto de venta se vuelve esencial. El comercio minorista físico debe ir más allá de la simple exhibición de productos, creando espacios interactivos y eventos que aumenten el compromiso y la fidelización de los clientes.

Estantería extendida: ampliar la oferta sin aumentar los costes

La góndola extendida surge como una solución inteligente para que el comercio minorista amplíe su oferta sin necesidad de invertir en más espacio físico o inventario.

El funcionamiento es sencillo:

  • El cliente accede a un catálogo digital dentro de la propia tienda o a través de canales en línea.
  • Él puede comprar productos que no están físicamente disponibles en la unidad, pero que serán entregados directamente por centros de distribución o por la industria.
  • El comercio minorista se convierte en un intermediario estratégico, agregando valor a la experiencia del consumidor sin los costos operativos tradicionales.

Este modelo maximiza las ventas, utilizando el flujo de clientes y la credibilidad de la marca como diferenciales competitivos.

É conclui que a capacidade de transformar informações em estratégias, aliada ao foco em personalização e inovação, definirá os líderes do mercado. "Quien sepa unir tecnología y humanización tendrá ventaja competitiva", concluye Gibotti.

Acerca de ROCK

Rock Encantech es la primera encantech del comercio minorista brasileño, dedicada a redefinir los estándares de Conocimiento del Cliente en Brasil al integrar tecnología y humanidad. Compuesto por las empresas Bnex, LL Loyalty y Propz, el ecosistema ofrece una gama de soluciones de inteligencia de mercado, CRM con recomendaciones personalizadas, acciones promocionales, desarrollo y gestión de programas de fidelización (loyalty), marketplaces para programas de loyalty, plataforma de viajes (autoservicio y conserjería) y Retail Media.

Actualmente, Rock Encantech atiende segmentos como supermercados, farmacias, materiales de construcción, pet shops, moda, cosméticos, centros comerciales y el mercado de lujo, donde ya cuenta con más de 130 millones de usuarios registrados en programas de socios, identificando más de R$ 310 mil millones en GMV y 1,3 mil millones de transacciones al año.

[elfsight_cookie_consent id="1"]