Comenzar Sitio Página 19

El compromiso auténtico y el comercio social moldean una nueva era de la publicidad digital, afirman mLabs y TikTok

La publicidad digital vive una transformación sin precedentes. La era de los anuncios interruptivos da paso al contenido nativo, atractivo y construido con autenticidad — y este cambio está redefiniendo toda la lógica de compromiso, conversión y construcción de marca. El tema fue debatido en el episodio más reciente de elCharla en redes sociales, podcast de mLabs, que reunióRafael Kiso, fundador y CMO de la plataforma, yBruno Lopes, jefe de ventas de TikTok Brasil.

Según los ejecutivos, el marketing digital está siendo impulsado por nuevas dinámicas que priorizan la conexión genuina con el público, y ya no solo el volumen de impresiones o el alcance superficial. “TikTok no es solo una red social más, es un entorno de descubrimiento, entretenimiento y conexión emocional. Las marcas que entienden esto están cosechando resultados excepcionales”, afirmó Lopes.

La conversación se sustenta en números: TikTok superó los 2 mil millones de usuarios globales, con Brasil entre sus principales mercados, y el 87% de los usuarios afirma haber descubierto nuevas marcas de forma orgánica en la plataforma, según datos internos.

Las métricas tradicionales ya no son suficientes

Uno de los aspectos destacados de la conversación fue la crítica al uso de indicadores obsoletos, como alcance (reach) y CPM. "Muchas marcas todavía se centran en métricas de vanidad, pero estos números por sí solos no significan nada", advirtió Lopes. É mencionou casos em que campanhas com 1 milhão de visualizações no TikTok geraram mais conversões do que outras com 10 milhões em plataformas tradicionais, graças ao engajamento qualificado.

Kiso complementó: “El rendimiento en marketing hoy no se trata solo de optimización de pujas o KPIs a corto plazo. Se trata de crear conexiones reales. En TikTok, una campaña bien hecha no solo vende, sino que construye valor de marca y eso es inestimable.”

TikTok Shop y la evolución del comercio social

El auge de TikTok Shop también ganó protagonismo en la conversación. Para Lopes, la herramienta representa un hito en la forma en que los consumidores compran productos digitalmente: "Estamos creando un ecosistema completo donde el consumidor descubre un producto, se inspira y compra, todo en pocos segundos."

Kiso presentó ejemplos prácticos de la actuación de mLabs con marcas que han adoptado este enfoque integrado: “La marca de belleza Sallve aumentó sus ventas en un 40% con anuncios nativos combinados con TikTok Shop. Por su parte, Renner, minorista de moda, redujo su costo por adquisición en un 30% al unir creadores a la estrategia de rendimiento.”

Este avance está directamente conectado al crecimiento acelerado del comercio social en Brasil. Según el Informe del Comercio Minorista 2025 de Adyen, el 55% de los brasileños ya utilizan las redes sociales como canal de compras, mientras que el 37% afirma que tienden a adquirir un producto cuando está en tendencia en las redes, un comportamiento que refuerza el papel estratégico del contenido en la decisión de compra.

Contenido relevante como activo estratégico

La conversación reforzó que las empresas que aún consideran a TikTok como una red social "de jóvenes" están perdiendo tiempo y mercado. "Quien aún tiene esa visión limitada está dejando pasar una de las mayores oportunidades de negocio de la actualidad", advirtió Lopes. Kiso fue aún más directo: "Las empresas que inviertan en contenido relevante, datos y plataformas como TikTok hoy estarán a la vanguardia en los próximos años."

CMOs, IA y el desafío de transformar volumen en resultado

El marketing vive una crisis de propósito. En un escenario de presupuestos estancados, presiones por resultados y jornadas cada vez más fragmentadas, muchos equipos han entrado en modo automático. La respuesta a cualquier problema parece ser siempre la misma: más campañas, más inversión en medios de rendimiento, más entregas en menos tiempo. Pero los números recientes muestran el límite de este modelo. ELEncuesta de gastos de CMO de Gartner 2025revela que más de la mitad de las campañas ejecutadas a nivel mundial no generaron el retorno esperado en ventas.

Incluso ante esta advertencia, el 55% de los CMOs afirman que aumentarán la inversión en los canales de rendimiento en 2025. Todo eso mientras el propioROAS(retorno sobre la inversión en medios) – el indicador que mide cuánto gana una empresa por cada real invertido en anuncios – se muestra cada vez más inestable. Lo que antes era una métrica sólida para orientar decisiones se convirtió en un termómetro de volatilidad. El comportamiento del consumidor está cambiando, los canales están saturados y el modelo de insistir en las mismas fórmulas comienza a generar más desgaste que resultados.

Es en este contexto que la Inteligencia Artificial deja de ser una promesa y pasa a ser una necesidad estratégica. La encuesta indica que el 41% de los CMOs ya utilizan IA para automatizar tareas clave y otro 33% están integrando tecnologías avanzadas, incluida la IA, para ampliar la eficiencia de sus operaciones. Pero el punto más crítico no es la adopción de la tecnología en sí, sino lo que las empresas están haciendo con esa ganancia de velocidad. Sin un salto de calidad en la estrategia y en los entregables finales, la IA corre el riesgo de convertirse solo en un acelerador de la mediocridad.

La buena noticia es que existe otro camino. Cuando se aplica correctamente, la IA puede liberar a los equipos de marketing de las tareas operativas más repetitivas, creando espacio para lo que realmente importa: pensar, crear y conectar. Aquí, la IA generativa (GenAI) tiene un papel cada vez más decisivo. No solo como una herramienta para analizar datos o generar informes, sino como una socia en la creación de imágenes, videos, textos y piezas que lleguen al público final con coherencia, identidad y propósito. En Pupila, vemos esto de cerca todos los días: la tecnología está permitiendo que las marcas creen a escala, pero sin renunciar a la originalidad.

Pero si hay una lección que este momento impone a los CMOs, es la siguiente: eficiencia sin empatía no construye marca. La automatización es bienvenida, pero no puede reemplazar la sensibilidad humana. El desafío ahora es usar IA para ganar agilidad, sí, pero principalmente para abrir espacio para decisiones más humanas. No basta saber en qué hizo clic el consumidor. Es necesario entender lo que él siente, lo que impulsa sus decisiones y lo que puede, en realidad, generar una conexión emocional verdadera.

Mientras algunos líderes seguirán persiguiendo la escala a toda costa, los CMOs que comprendan el poder de la humanización, con el apoyo de la tecnología, y no a pesar de ella, serán los que construirán marcas con presencia real en la vida de las personas. Porque, al final, el marketing sigue siendo, sobre todo, acerca de personas hablando con personas.

El futuro pertenecerá a quienes sepan combinar inteligencia artificial con inteligencia emocional.

Fintalk promueve encuentro exclusivo sobre el uso de IA en el recorrido del cliente

El próximo 30 de julio, Fintalk organiza otra edición de su ciclo de encuentros enfocados en innovación en relaciones y tecnología con énfasis en el cliente. El evento, titulado "Multiagentes: IA que Conecta la Jornada", se llevará a cabo en el Cubo Itaú, en São Paulo, con la presencia de aproximadamente 20 invitados entre líderes de áreas como CX, tecnología, marketing, datos y transformación digital.

Con un formato íntimo y orientado al intercambio de información entre ejecutivos, el encuentro busca crear un espacio de escucha y construcción conjunta sobre los desafíos de aplicar inteligencia artificial de manera eficaz a lo largo de todo el recorrido del cliente, desde la atención hasta la cobranza.

La gran diferencia del encuentro está en el enfoque práctico y orientado a la realidad de los negocios. "Queremos promover un ambiente donde los liderazgos puedan compartir lo que está funcionando y lo que no en la implementación de arquitecturas con múltiples agentes inteligentes. Es una discusión estratégica, que pasa por la personalización a escala, aumento de la resolución en el primer contacto y reducción del esfuerzo para el cliente", explica Camila Rossi, Jefa de Estrategia Comercial y Growth de Fintalk.

La IA ya impacta todo el recorrido del cliente

Según un análisis reciente de laSuperAGIEl 78% de las empresas ya utilizan IA en al menos una función de negocios, y el 71% adopta modelos generativos en 2024. Además, el 70% de las empresas aplican inteligencia artificial con un enfoque directo en la experiencia del cliente, según un estudio de Desku.

La orquestación de multiagentes — es decir, la coordinación entre diferentes instancias de IA — ha sido vista como un avance esencial para escalar la personalización sin perder la gobernanza. Casos como el deMicrosoft, que ahorró más de 500 millones de dólares en un año con IA en sus centros de llamadas, demuestran el impacto real de esta tecnología en la relación con el cliente.

Además, un estudio de laVista completamuestra que el retorno de la inversión puede llegar a US$ 3,50 por cada dólar invertido, con empresas maduras reportando hasta 8 veces de ROI. Con esto, el uso de IA ya reduce, en promedio, 13 horas de trabajo por empleado al mes, generando un ahorro de más de US$ 4.700 mensuales por empleado.

La inteligencia artificial como motor de transformación de la experiencia

El concepto de multiagentes, que es la combinación de diferentes modelos y capas de IA trabajando de manera orquestada, ha ido ganando espacio en grandes empresas interesadas en escalar la personalización sin renunciar a la gobernanza. En el evento, se presentarán casos reales de aplicación de este enfoque, con resultados concretos como: reducción de costos operativos de hasta el 30%, aumento del índice de resolución en el primer contacto (FCR), adopción de arquitecturas de IA compuestas por bots especializados por jornada, y automatización de interacciones en canales como WhatsApp, app, correo electrónico y voz.

Además de la exposición de los casos, el encuentro contará con debates abiertos entre los participantes y momentos de conexión, con desayuno y recepción realizados en el espacio del Cubo. No es un evento comercial. Es una conversación entre profesionales que enfrentan los mismos dilemas en sus empresas y quieren avanzar con más seguridad. Creemos que el conocimiento crece en el intercambio», refuerza Danielle Francis, COO de Fintalk.

El encuentro cuenta con el apoyo del Cubo Itaú, uno de los principales centros de innovación de América Latina. La elección del espacio refleja el posicionamiento de Fintalk como puente entre tecnología, mercado financiero y transformación digital, promoviendo discusiones relevantes para el ecosistema de innovación.

Se espera que, después de esta edición, se realicen nuevas rondas de conversación sobre IA y el recorrido del cliente, manteniendo el compromiso de Fintalk con la difusión del conocimiento y la construcción colaborativa de soluciones.

Servicio

Evento:Multiagentes: IA que Conecta a la Jornada

Datos:Miércoles, 30 de julio de 2025

Tiempo:8:30 a 12:30

Local:Cubo Itaú – Alameda Vicente Pinzón, 54 – Vila Olímpia, São Paulo (SP)

Inscripción: https://lu.ma/zd4gcc6e

Organización:Fintalk, con el apoyo del Cubo Itaú

Agentes autónomos de IA ya son una realidad en el Service Desk

La presencia de agentes autónomos basados en inteligencia artificial en la atención de primer nivel ya no es una promesa lejana; es una realidad práctica y en crecimiento en Brasil. A diferencia de los chatbots tradicionales, estos agentes virtuales son capaces de entender contextos complejos, resolver demandas técnicas con precisión y ofrecer una experiencia de usuario muy similar a la interacción humana. Este avance tecnológico está redefiniendo el papel del Service Desk en las organizaciones, haciéndolo más eficiente, ágil y estratégicamente relevante.

De hecho, las proyecciones indican que hasta 2027 los agentes de IA serán el principal canal de atención al cliente en aproximadamente el 25% de las organizaciones, según Gartner.

– reflejo de una tendencia global de adopción de esta tecnología avanzada.

Una de las principales ventajas de los agentes de IA generativa es su capacidad para comprender el contexto de la conversación. Los agentes modernos mantienen en la memoria los detalles proporcionados por el usuario a lo largo del diálogo. Esto les permite interpretar correctamente la intención detrás de las preguntas e incluso cambiar de tema sin perderse en el contexto, incluso si el usuario hace digresiones o introduce un tema diferente en medio de la atención.

Esta comprensión avanzada del lenguaje natural reduce drásticamente los malentendidos y las interacciones frustrantes. Con el apoyo de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), el agente puede analizar en profundidad la frase del usuario, reconocer jerga o descripciones inusuales de problemas y aún así generar una respuesta coherente y relevante. El resultado es una conversación mucho más fluida e intuitiva, en la que el usuario siente que está siendo realmente comprendido.

Capacidad para resolver cuestiones técnicas más complejas

En los Service Desks tradicionales, los chatbots a menudo se limitaban a resolver dudas simples (como restablecer contraseñas o el estado de un pedido) y rápidamente transferían problemas más complejos a agentes humanos. Los agentes virtuales inteligentes pueden ir más allá de lo trivial y abordar problemas técnicos de mayor complejidad.

Por estar entrenados en vastos conjuntos de datos y conocimientos, pueden diagnosticar errores menos comunes, realizar procedimientos de resolución de problemas guiados e incluso consultar bases de conocimientos internas para encontrar soluciones inéditas. Además, estas plataformas de IA se integran con sistemas corporativos y herramientas de ITSM, pudiendo realizar acciones automatizadas de forma autónoma.

Por ejemplo, un buen agente de IA puede ejecutar flujos completos de atención, como desbloquear una cuenta de usuario o reinstalar remotamente un software, sin intervención humana. Él reconoce la solicitud del usuario, verifica la información necesaria (como identidad o permisos) y luego activa las APIs o scripts apropiados para resolver el caso, todo esto en segundos.

Esta autonomía operativa, combinada con la inteligencia generativa, permite manejar desde casos simples hasta incidentes de TI más desafiantes, involucrando al equipo humano solo cuando realmente es necesario. El impacto es directo en la eficiencia: las tareas repetitivas se resuelven a alta velocidad, y los especialistas de soporte ganan tiempo para dedicarse a los problemas realmente complejos o estratégicos.

Experiencia del usuario mejorada

Los nuevos agentes virtuales ofrecen una experiencia mucho más rica y satisfactoria. Primero, están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con respuestas inmediatas, algo que los bots antiguos también prometían, pero ahora estas respuestas son más útiles y contextuales, reduciendo la necesidad de esperar a un agente humano.

Además, la comunicación con un agente de IA generativa tiende a ser más humanizada: la forma de dialogar es menos "robótica", con capacidad de entender el lenguaje natural e incluso personalizar las respuestas según el perfil del usuario.

Otro punto importante es que estos agentes fueron diseñados para proporcionar una transición suave a un humano cuando sea necesario, lo cual es crucial para la satisfacción. Las mejores prácticas indican que el propio chatbot debe avisar al cliente que lo conectará con un agente humano en caso de no poder resolver el problema, y luego transferir la atención sin interrupciones, de modo que el agente humano continúe desde donde el bot se quedó.

Esta transferencia de baton bien orquestada evita que el usuario tenga que repetir información y elimina esa sensación de estar "atrapado" hablando con una máquina. En resumen, los agentes de IA generativa simplifican y agilizan el recorrido del usuario, ofreciendo soluciones más rápidas e interacciones de mejor calidad, lo que se refleja en una mayor satisfacción y confianza en el soporte de TI de la empresa.

Lejos de reemplazar completamente al equipo humano, esta nueva generación de agentes trabaja en sintonía con los profesionales de soporte: asume las demandas repetitivas y de primer nivel, con velocidad y precisión incomparables, y libera a los humanos para enfocarse donde su experiencia es insustituible: en situaciones inéditas o de alta criticidad. Los profesionales especializados son fundamentales para supervisar, ajustar y brindar soporte a los agentes virtuales, garantizando que la automatización inteligente complemente, y no reemplace, la experiencia humana. En este contexto, el futuro del Service Desk está claro: equipos humanos y agentes virtuales inteligentes trabajando juntos para construir un soporte más estratégico, eficiente y centrado en las verdaderas necesidades de los usuarios.

Gasto global en adquisición de usuarios en el comercio electrónico alcanza los 4,6 mil millones de dólares, mientras la turbulencia tarifaria provoca cambios en el presupuesto del sector

El informeEstado del marketing de aplicaciones de comercio electrónico en 2025AppsFlyer revela un cambio dramático en la estrategia global de crecimiento: las aplicaciones de comercio electrónico basadas en China, que ahora representan el 85% del gasto global en adquisición de usuarios (UA) en iOS, comenzaron a reasignar presupuestos de EE. UU. a Europa Occidental a gran escala. En Alemania, la adquisición de usuarios en iOS aumentó un 170% interanual entre enero y mayo de 2025, y en Francia más que se duplicó, destacando la importancia creciente de estrategias flexibles y regionales en un entorno de mercado impredecible.

Este realojamiento señala una transformación más amplia en el crecimiento móvil, moldeada por la incertidumbre tarifaria, las dinámicas regionales de la plataforma y la dependencia creciente en el remarketing enfocado en la lealtad, dijo Sue Azari, Líder de Industria para eCommerce en AppsFlyer. Con la posibilidad de cambios regulatorios o geopolíticos en el horizonte, los profesionales del marketing deben estar preparados para adaptarse rápidamente. Las marcas ahora toman decisiones en tiempo real sobre dónde invertir, basándose en entornos regulatorios, valor de vida útil del usuario y posicionamiento competitivo en varios continentes.

Los datos también indican un cambio en el ritmo estacional, a medida que los profesionales de marketing mueven más presupuesto hacia adquisición al inicio del año y se enfocan en remarketing durante períodos de alta atención. Solo en noviembre, la reactivación aumentó un 218% en EE. UU. y un 330% en Brasil.

Globalmente, en todas las plataformas, iOS sigue superando en monetización. Los usuarios convierten 1,3 días más rápido, presentan una tasa de primera compra un 39% mayor y un rendimiento de recompra un 68% más fuerte, una señal de lealtad que transforma la adquisición en valor a largo plazo. La receita de compras en la aplicación en iOS aumentó un 10% en 2025, casi el doble del crecimiento en Android.

En Brasil

Las instalaciones pagadas aumentaron un 155% durante la temporada de fiestas. La adquisición de usuarios en iOS se disparó un 481% en noviembre de 2024, mientras que en Android hubo una caída del 22%. Los ingresos en Android cayeron un 28% en 2025, a pesar de la actividad continua de adquisición. El gasto con IAP (compras en la aplicación) en Android cayó un 32% en noviembre, afectado por presiones económicas y cambios de plataforma.

Las tasas de tiempo hasta la compra permanecieron consistentes entre las plataformas, respaldadas por la sólida infraestructura local de pagos.

Más hallazgos globales del informe:

  • El gasto en remarketing alcanzó los 16,4 mil millones de dólares en 2024, siendo 3,5 veces mayor que los presupuestos de adquisición de usuarios. La participación de Android aumentó del 64% al 77%, reflejando estrategias de reenganche más maduras.
  • Los flujos de instalación de web-to-app también crecieron de manera pronunciada, aumentando un 38% antes de la temporada alta y un 37% en la primavera de 2025, destacando la importancia creciente que las marcas atribuyen a dirigir a los usuarios existentes de la web hacia sus aplicaciones, donde
  • El entorno nativo ofrece mayor lealtad y tasas de conversión más altas.
  • La exposición a fraudes se acercó a los 1.000 millones de dólares en riesgo a nivel mundial, con las tasas de fraude en iOS bajando del 30,1% al 25,9%, mientras que en Android subieron del 9,4% al 10,5%. Las soluciones con tecnología de IA siguen siendo esenciales para una protección eficaz.

Metodología

El Estado del Marketing de Aplicaciones de Comercio Electrónico en 2025 de AppsFlyer analiza datos anónimos y agregados de 1.600 aplicaciones de comercio electrónico (excluyendo marketplaces y aplicaciones de supermercados) con al menos 3.000 instalaciones por mes por país. El estudio cubre 3,1 mil millones de instalaciones pagadas de aplicaciones y 26 mil millones de conversiones de remarketing entre octubre de 2023 y mayo de 2025. Todos los resultados cumplen con rigurosos criterios de volumen y se basan en metodologías anónimas que preservan la privacidad.

Explora el informe completo Estado del marketing de aplicaciones de comercio electrónico 2025aquí.

MadeiraMadeira supera ventas en un 50% y registra la mejor semana desde el último Black Friday con campaña de cashback

En celebración de su 16º aniversario, MadeiraMadeira, la mayor plataforma en línea de muebles y decoración de América Latina, apostó en una campaña audaz de 100% de reembolso para ofrecer la mejor experiencia a su cliente en una de las fechas más importantes del año y vendió un 50% más en comparación con campañas anteriores, con una semana de ventas más fuerte desde el Black Friday 2024.

Fue la primera vez que la empresa adoptó este formato de incentivo, permitiendo que los consumidores adquirieran productos seleccionados y recibieran de vuelta el 100% del valor pagado, en una estrategia promocional válida por tiempo limitado. Para Fábio Fadel, CRO (Chief Revenue Officer) de MadeiraMadeira, la acción reflejó cómo la empresa se ha dedicado a ofrecer alternativas innovadoras para mejorar la experiencia del cliente.

Este año, decidimos apostar en una iniciativa que uniera la tecnología, la inteligencia comercial y una mirada atenta al comportamiento del consumidor. Más que solo impulsar nuestras ventas, el objetivo fue mejorar la experiencia de nuestros usuarios, devolviéndoles el poder de elección. En nuestro sector, entendemos que el valor de compra suele ser algo decisivo, pero el vínculo que construimos a largo plazo con nuestra cadena de clientes genera mucho más valor y fortalece aún más la fidelización, comenta.

Con más de 1.000 productos participantes, la acción tuvo un fuerte atractivo para el público, siendo protagonista de aproximadamente el 70% de las ventas durante la primera semana del mes. Los resultados muestran que la empresa tiene la capacidad de crear acciones propias que realmente son correctas. Entre los artículos más elegidos, se destacaron algunos ítems como:

Este resultado refuerza que, cuando apostamos en campañas audaces y que generan valor para todo nuestro ecosistema, podemos ir más allá de la venta: ofrecemos oportunidades reales para que más personas conquisten el hogar de sus sueños, finaliza el ejecutivo. Hasta el final del mes de julio, la compañía aún ofrece envío gratis, 20% de descuento pagando con PIX, además de descuentos de hasta el 60% en miles de productos en el sitio web y la aplicación. Para estar al tanto de todas las acciones especiales de aniversario de la marca, solo necesitas descargar la aplicación de MadeiraMadeira, disponible para Android y iOS a través deGoogle PlayyTienda Apple.

Simply Tech y Rakuten Symphony llegan a Brasil para unificar operaciones y transformar la competitividad del comercio minorista con Rakuten Cloud

Simply Tech anuncia la llegada de las soluciones Rakuten Cloud a Brasil y América Latina, una plataforma de hipercompetencia diseñada para unificar las operaciones de comercio minorista físico y digital, en asociación con Rakuten Symphony. La tecnología promete reducir los costos operativos en hasta un 40% y el tiempo de implementación en un 80% en comparación con los sistemas tradicionales, abordando desafíos críticos del sector como la integración de canales, la gestión de inventarios y la personalización de la experiencia del cliente.

La plataforma funciona integrando sistemas de comercio electrónico, ERPs, CRMs y frentes de tienda en una nube unificada, lo que proporciona una visión holística y en tiempo real del negocio. El modelo ya ha sido probado y tiene eficacia comprobada en la operación minorista de Rakuten en Japón, donde se logró una reducción del 25% en el tiempo decumplimientoy una disminución del 30% en los errores de inventario. Además, la solución ofrece un ahorro del 50% en inversiones de capital y un rendimiento un 30% superior en máquinas virtuales.

Según Sam Freitas, de Simply Tech, para las redes de comercio minorista que operan con márgenes ajustados, estas mejoras representan un salto en competitividad, enfocándose en eficiencia, automatización e interoperabilidad. "La solución puede compararse con un director de orquesta: en lugar de que cada sector del comercio minorista opere de forma aislada, la plataforma sincroniza todos los 'instrumentos' para una actuación armoniosa, resultando en una experiencia del cliente más fluida y una operación más eficiente para el minorista", comenta.

Según Anirban Chakravartti, vicepresidente de Ventas Globales de Rakuten Symphony, la transformación digital es una prioridad global, pero el acceso en muchas regiones todavía está limitado por el alto costo de las soluciones nativas de la nube de los grandes proveedores. En asociación con Simply Tech, estamos ofreciendo soluciones de nube potentes y económicas para empresas en América del Sur y Central, capacitándolas para modernizarse y competir a escala global.

Simply Tech proporcionará las soluciones Rakuten Cloud-Native Platform, Rakuten Cloud-Native Orchestrator y Rakuten Cloud-Native Storage para revendedores y empresas; esta colaboración busca acelerar la transformación digital en sectores clave, incluido el comercio minorista, haciendo que la tecnología en la nube sea más accesible y económica.

La Rakuten Cloud-Native Platform proporciona estas soluciones mediante una interfaz intuitiva y declarativa, con automatización avanzada, que reduce la complejidad de la implementación, los plazos y el error humano, con alta disponibilidad que garantiza que no haya un único punto de fallo. El Rakuten Cloud-Native Storage ofrece recursos de alto rendimiento a escala para diversas aplicaciones, incluyendo IA/ML, comercio minorista, IoT y juegos. El Rakuten Cloud-Native Storage se destaca de las soluciones competidoras por ofrecer una verdadera conciencia de la aplicación sin requerir un amplio conocimiento en Kubernetes y almacenamiento.

E-commerce de Brasil: el 70% de las entregas de LATAM Cargo en el primer semestre se realizaron en hasta 48 horas

A LATAM Cargo, división de cargas del Grupo LATAM, cerró el primer semestre de 2025 con un importante avance logístico en Brasil: el 70% de sus pedidos de comercio electrónico con origen en los aeropuertos de Congonhas y Guarulhos (SP) fueron entregados en hasta 48 horas en la casa de los clientes del país. El número representa más del doble del registrado en el mismo período de 2024.

El avance es resultado de inversiones estratégicas de la compañía en infraestructura y tecnología. Uno de los principales fue la ampliación del 50% de la capacidad operativa en elcentro(centro de conexiones) de Guarulhos, que pasó a contar con más de 2.900 m² dedicados especialmente al segmento de comercio electrónico. En paralelo, LATAM Cargo lanzó una nueva cartera de productos en el mercado nacional, incluyendo el servicio éFácil, dirigido a pequeños paquetes con entrega rápida y a domicilio en miles de ciudades brasileñas.

En 2025, la compañía también firmóasociación con Amazonpara la entrega de productos en 11 estados de las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste.

El comercio electrónico exige una agilidad y eficiencia crecientes. El uso combinado de nuestra red aérea, que integra aeronaves de carga y de pasajeros, junto con inversiones estructurales, nos permite acortar distancias y ofrecer una experiencia logística de excelencia para empresas y consumidores., diceOtávio Meneguette, director de LATAM Cargo Brasil.

Satisfacción del cliente brasileño también crece

La mejora operativa ha sido percibida directamente por los clientes de LATAM Cargo en el mercado doméstico de Brasil. En el primer semestre de 2025, la empresa registró un aumento de 25 puntos porcentuales en su índice NPS (Puntuación Neta de Promotores), impulsado por avances en atención, comunicación, seguimiento y cumplimiento de plazos.

MAYOR CAPACIDAD PARA CONECTAR SÃO PAULO A TODO BRASIL

LATAM Cargo es hoy la compañía con mayor capacidad disponible (en toneladas) para conectar São Paulo con todas las regiones de Brasil. Só entre enero y junio de 2025, ofreció la posibilidad de enviar hasta 67,3 mil toneladas de cargas en los compartimentos de carga de los aviones de pasajeros de LATAM en despegues desde los aeropuertos de Congonhas y Guarulhos, un crecimiento del 8% en comparación con la capacidad ofrecida en el mismo período de 2024.

Actualmente, la empresa atiende a 46 aeropuertos brasileños y 4 terminales de carga en localidades sin vuelos regulares, con entregas a domicilio en más de 1,8 mil municipios.

La compañía también lidera la capacidad ofrecida a destinos estratégicos en las regiones Norte y Nordeste, como Teresina (PI), João Pessoa (PB), Macapá (AP) y Río Branco (AC), siendo atendidos de manera exclusiva desde la capital paulista.

NUEVO PORTAFOLIO IMPULSA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

El nuevo portafolio de servicios lanzado en 2024 ha impulsado el rendimiento de LATAM Cargo en el segmento de comercio electrónico en Brasil. El servicio éFácil, dirigido a pequeños pedidos con entrega rápida, registró en el primer semestre de 2025 un crecimiento del 79% en el volumen de emisiones y una mejora de 6 puntos porcentuales en el indicador FAB (Viajado según lo reservado), cuando se compara con el mismo período del año anterior.

LIDERAZGO CONSOLIDADO EN BRASIL Y EN EL EXTRANJERO

LATAM Cargo mantiene desde abril de 2025 el liderazgo en el transporte de cargas aéreas nacionales embarcadas en vuelos de pasajeros en Brasil. Según las estadísticas de junio de 2025 publicadas por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC)la compañía alcanzó un 37,3%* de participación de mercado.

Su red logística nacional cubre 51 bases operativas, además de rutas con aviones de carga como Guarulhos-Manaus, Viracopos-Manaus y Guarulhos-Fortaleza-Manaus – esta últimainaugurada en mayo de 2025.

En el mercado internacional, LATAM Cargo también lidera el transporte aéreo de cargas de y hacia Brasil, con operaciones en 23 destinos internacionales, mediante vuelos de carga y compartimentos inferiores de aeronaves de pasajeros. Entre las novedades recientes están las rutas Miami–São José dos Campos, Miami–Brasilia, Ámsterdam–Curitiba y Europa–Florianópolis.

¿Modismo o verdad? TikTok Shop y el nuevo capítulo del comercio electrónico brasileño

TikTok ya venía moviendo el consumo de contenido y la forma en que las marcas se relacionan con el público. Ahora, con la llegada oficial de TikTok Shop a Brasil, la plataforma promete ir más allá: transformar el entretenimiento en ingresos. Pero ante la novedad surge la duda inevitable: ¿se trata de una moda pasajera o estamos ante una tendencia global que vino para quedarse?

La propuesta de TikTok Shop es simple en teoría y ambiciosa en la práctica. Pretende integrar toda la jornada de compra dentro de la propia aplicación. El usuario descubre un producto en un video, se interesa, ve reseñas, interactúa con creadores y finaliza la compra en pocos clics, sin salir de la pantalla inicial. Todo eso, con el atractivo de un contenido ligero, creativo y envolvente que convirtió a la red en un fenómeno global.

Según datos de la propia plataforma, el 90% de los usuarios que compraron en TikTok Shop quedaron satisfechos con la experiencia. En Brasil, uno de cada tres usuarios ya ha comprado algo que vio allí. El movimiento es claro: los hábitos de consumo están cambiando y las marcas necesitan adaptarse.

Es cierto que las redes sociales lanzan moda todo el tiempo. Pero TikTok Shop ya ha superado esa fase. El modelo de compras inmersivas y en tiempo real, que combina transmisiones en vivo con vitrinas digitales y contenido orgánico, ya es una realidad consolidada en China y en países del sudeste asiático. Y el comportamiento observado allí comienza a repetirse por aquí.

En Japón, donde TikTok Shop acaba de estrenarse, se espera un impacto directo en el comercio electrónico local. En Brasil, el potencial es aún mayor. Estamos hablando de una plataforma que ya alcanza a millones de usuarios activos, con un nivel de compromiso muy alto y una base extremadamente receptiva a nuevos formatos de consumo.

TikTok Shop exige más que simplemente poner productos a la venta. Es necesario entender la lógica de la plataforma, producir contenido nativo, identificar influenciadores con sinergia real y tener agilidad frente a las tendencias. Quien trata la herramienta como un canal tradicional, copiando estrategias de marketplaces o redes sociales antiguas, difícilmente tendrá resultados expresivos. La buena noticia es que ya existen soluciones completas para marcas que quieren entrar en este juego de forma estructurada.

Es cierto que el consumidor está cada vez más conectado y exigente, también es verdad que busca experiencias de compra más rápidas, auténticas e integradas. TikTok Shop atiende exactamente esa demanda. No se trata de una moda pasajera, sino de la adaptación al comportamiento de una generación que compra de la misma forma que consume entretenimiento: en flujo, en contacto, en el ahora.

Aún hay un camino por recorrer, claro. Infraestructura, logística y maduración de la estrategia son puntos de atención. Pero el panorama es prometedor. Y más que seguir el cambio, es necesario comprenderlo y actuar. Al final de cuentas, TikTok Shop no solo está cambiando la vitrina. Está cambiando la lógica del consumo.

PagBank concluye su segunda emisión pública de Letras Financieras y levanta R$ 920,3 millones

ELBancario, banco digital completo en servicios financieros y medios de pago, elegido la mejor cuenta PJ por el portal iDinheiro y uno de los principales bancos digitales de Brasil, concluyó su segunda emisión pública de Letras Financieras (LFs), por un volumen de R$ 920,3 millones. Con una serie única con un plazo de 2 años, la emisión contó con el Banco UBS como coordinador líder de la operación y el Itaú BBA como coordinador.

La demanda total fue de R$ 2,2 mil millones, equivalente a 3,2 veces la oferta, con una remuneración final de CDI +0,45% anual, representando un éxito de reducción de -12puntos básicosen relación con la tasa máxima de la oferta inicial. Los recursos recaudados se utilizarán con fines corporativos, como financiar el crecimiento de las operaciones de adquirencia y crédito del banco digital.

Nuestro objetivo era captar R$ 700 millones, con una tasa máxima de CDI +0,57% anual y, ante la fuerte demanda, logramos emitir un 30% más de lo esperado. El éxito de esta segunda emisión refuerza la confianza del mercado en la solidez de nuestro modelo de negocio y en la consistencia de nuestra estrategia de crecimiento, afirma Artur Schunk, CFO de PagBank.

Así como en la primera emisión, el banco digital obtuvo una calificación brAAA, la más alta en la escala nacional, reforzando la salud y disciplina financiera, y una visión clara a largo plazo de PagBank.

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea (como terminales de pago; Tap On, que convierte el celular en una terminal con la app PagBank; enlace de pago; opciones de checkout para comercios electrónicos, entre otros), cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes.

[elfsight_cookie_consent id="1"]