Comenzar Sitio Página 185

El comercio minorista puede reducir el impacto ambiental invirtiendo en logística inversa y sostenibilidad

Con la creciente preocupación por la sostenibilidad, la logística inversa se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan reducir su impacto ambiental y promover la reutilización de materiales.

Carlos Tanaka, especialista en logística y fundador dePostalGowempresa que atua en el segmento logístico de telecomunicaciones a lo largo de 25 años, este modelo ha ido ganando fuerza en Brasil, especialmente en el comercio minorista, donde el alto volumen de devoluciones y residuos exige estrategias eficientes. La logística inversa no es solo una cuestión de cumplimiento. Es una oportunidad estratégica para generar valor económico y ambiental al mismo tiempo, señala.

El concepto consiste en el proceso de recolección, reutilización o eliminación adecuada de productos y residuos post-consumo. Según la Asociación Brasileña de Logística (Abralog), el segmento ha experimentado una expansión del 18% en los últimos dos años, impulsada por legislaciones ambientales más estrictas, como la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), y por la presión de los consumidores por prácticas sostenibles.

Las empresas se adaptan al modelo de economía circular

La implementación de la logística inversa ha sido uno de los principales medios para que las empresas se adapten al concepto de economía circular, donde los materiales desechados se reutilizan para evitar desperdicio. Un informe de PwC indica que el 73% de las grandes empresas brasileñas ya tienen programas estructurados de logística inversa, principalmente en los sectores de electrónica, moda y alimentos.

En el sector de la moda, la reutilización de tejidos y la correcta eliminación de residuos textiles han sido prioridades. Grandes minoristas como C&A y Renner implementaron programas de recolección de ropa usada en las tiendas físicas, fomentando el reciclaje de materiales. Según la FGV, iniciativas como estas pueden reducir hasta un 20% los costos operativos asociados a la adquisición de nuevos insumos.

La presión por prácticas sostenibles no proviene solo de las normas regulatorias. Según una encuesta del Instituto Ipsos, el 72% de los consumidores brasileños consideran la sostenibilidad un factor decisivo al elegir productos y marcas. El estudio también señala que las prácticas visibles de logística inversa pueden aumentar la fidelización de los clientes, sobre todo en las nuevas generaciones.

"Cuando el cliente percibe que la empresa está comprometida con la reutilización de productos y la reducción de residuos, esto genera un impacto positivo en la imagen de la marca y crea una ventaja competitiva", destaca Tanaka.

En el sector electrónico, el reciclaje de componentes es una estrategia que reduce el impacto ambiental y, al mismo tiempo, mitiga los riesgos financieros asociados a las sanciones ambientales.

La tecnología es una aliada en la logística inversa eficiente

El avance tecnológico también ha sido fundamental para optimizar los procesos de logística inversa. Las herramientas de inteligencia artificial y los sensores de IoT (Internet de las Cosas) han ayudado a las empresas a rastrear equipos en tiempo real y predecir la demanda de devoluciones, aumentando la eficiencia de las operaciones. Según datos de McKinsey, la aplicación de tecnología en procesos logísticos puede reducir hasta un 25% los costos totales de las operaciones.

A PostalGow, por ejemplo, utiliza algoritmos de enrutamiento dinámico para optimizar la recolección de equipos. "La combinación de tecnología y sostenibilidad es el camino natural para las empresas que desean crecer de manera responsable", destaca Tanaka. La empresa también adoptó prácticas alineadas con los criterios de ESG (ambiental, social y de gobernanza), asegurando que todas las etapas del proceso cumplan con los estándares ambientales requeridos.

Aunque el avance es evidente, la implementación de una logística inversa estructurada aún enfrenta desafíos, como la falta de infraestructura adecuada en algunas regiones y la necesidad de inversiones iniciales elevadas. "El retorno financiero de la logística inversa es claro, pero muchas empresas aún dudan en adoptar estas prácticas debido a los costos iniciales", explica Tanaka.

Sin embargo, las perspectivas son positivas. Un estudio de la International Finance Corporation (IFC) indica que, hasta 2030, el mercado global de economía circular podría mover 4,5 billones de dólares, impulsado por la adopción de prácticas de sostenibilidad. En Brasil, el sector de logística inversa deberá crecer en promedio un 15% anual, acompañando la expansión de programas gubernamentales y privados orientados a la economía verde.

Para Tanaka, la clave está en la combinación de tecnología, innovación y responsabilidad ambiental. "Las empresas que logren integrar estos tres pilares estarán a la vanguardia en la construcción de un modelo de negocio sostenible y rentable", concluye el especialista.

Emprendimiento y Generación Z: tres de cada diez jóvenes brasileños quieren tener su propio negocio

El emprendimiento se ha convertido en una de las profesiones más buscadas por la generación Z. Una encuesta de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en colaboración con el Instituto de Investigación IDEIA, indica que tres de cada diez jóvenes brasileños hasta los 27 años tienen como objetivo crear su propio negocio. La búsqueda del conocimiento en esta área también fue percibida por Jumper! Profesiones e idiomas, una red de enseñanza que cuenta con más de 40 cursos de formación profesional y de idiomas extranjeros, que ha llenado las clases para el curso ejecutivo, que prepara a este público para emprender.

La investigación brasileña también muestra que el nivel de escolaridad influye en el interés por emprender. Cuanto mayor es la escolaridad, mayor es el deseo de tener su propia empresa.

Las instituciones, ya sean escuelas o empresas, se están adaptando a las necesidades de la generación Z, ofreciendo currículos más innovadores, incorporando tecnología y emprendimiento en el aula, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y accesible. Por eso lanzamos el Curso Ejecutivo, para preparar a estos jóvenes para emprender y para el mercado laboral", explica Eleandro da Costa, CEO y socio de Jumper. Profesiones e Idiomas, que vieron un crecimiento del 120% en las inscripciones en busca del curso ejecutivo.

El curso consta de tres módulos, el primero está dirigido a ejecutivos junior y se centra en el desarrollo deHabilidades blandasLos estudiantes reciben instrucciones para prepararse para entrevistas de trabajo formales y planificación de carrera. En el segundo módulo, ejecutivo pleno, se enfrentan a contenidos de gestión y liderazgo. Ya en el tercer módulo, ejecutivo senior, el enfoque está en finanzas y administración de negocios, con clases dinámicas y estudios de caso que reflejan la realidad encontrada en la práctica diaria.

“Estas innovaciones tienen como objetivo no solo atraer a la Generación Z, sino también prepararlos para un futuro en constante cambio y lleno de desafíos”, afirma el CEO.

Día de la Mujer: ¿qué aún falta en el mundo corporativo?

El 8 de marzo llega y, como un reloj bien ajustado, las empresas corren a publicar homenajes en las redes sociales. Flores y bombones en la oficina, mensajes motivacionales y discursos emocionados sobre la importancia de la mujer en el entorno laboral. Pero, pasada la fecha, ¿qué es lo que realmente cambia? La desigualdad salarial continúa, las barreras para la promoción siguen firmes y el acoso persiste como un fantasma que muchos prefieren no ver. La pregunta vale oro: ¿dónde estamos fallando?

La falsa ilusión del progreso

Los números parecen ser prometedores. El número de mujeres en cargos de liderazgo creció a nivel mundial. En 2023, ellas ocupaban el 32% de los puestos de liderazgo, según la consultora Grant Thornton. En Brasil, la representatividad femenina en las empresas ha avanzado, pero aún a pasos cortos. Las estadísticas pueden engañar, ya que cuando las analizamos con lupa, nos damos cuenta de que la mayoría de estas mujeres están en áreas como recursos humanos y marketing, lejos de los centros de poder financiero y estratégico. La cima de la pirámide corporativa sigue siendo un bastión masculino.

¿Otra leyenda? La creencia de que basta ofrecer oportunidad para que todo se resuelva. No es tan simple. El sesgo inconsciente pesa. Los estudios muestran que, ante currículos idénticos, los gerentes aún tienden a elegir a un hombre para cargos de liderazgo. Y, cuando eligen a una mujer, ella necesita demostrar tres veces más que merece estar allí.

Los lazos invisibles

Se habla mucho sobre la elección de la mujer de equilibrar carrera y familia, pero poco sobre el hecho de que ese equilibrio es un lujo para pocos. La jornada doble, o triple, es una realidad que frena a muchas profesionales. El mercado aún no entiende que la flexibilidad no es un favor, sino una necesidad.

Además, el acoso moral y sexual sigue siendo una barrera brutal. A pesar de los avances en la denuncia y sanción, la cultura del silencio aún impera. ¿Cuántas mujeres no dudan en denunciar a un jefe abusivo por miedo a represalias o a perder el empleo? Sin cambios estructurales, seguimos dando vueltas en círculos.

Lo que realmente necesita cambiar

Llegamos al punto central:¿Cómo darle la vuelta a esta situación?Algunos cambios son evidentes, pero requieren un compromiso real de todos. Primero,transparencia salarialLas empresas que divulgan los salarios de sus empleados reducen la brecha entre hombres y mujeres. Segundo: programas de mentoríaenfocados en mujeres, principalmente en aquellas áreas donde todavía son minoría. Tercero,licencia parental igualitaria:Mientras el cuidado de los hijos se considere una “cosa de madres”, las mujeres seguirán siendo penalizadas en sus carreras.

Y por último, pero no menos importante,hombres aliadosLa equidad de género no es un asunto de mujeres, sino un desafío empresarial y económico. No se trata de “dar espacio”, sino de reconocer que, sin diversidad, las empresas pierden innovación y competitividad.

8 de marzo puede ser más que un día de publicaciones bonitas y clichés corporativos. Puede ser un momento de reflexión real, con compromiso y acción. ¿Quieres homenajear a las mujeres de tu empresa?Empecemos por garantizar que tengan voz, oportunidades y respeto todos los días del año.. De lo contrario, es mejor no comprar las flores.

CEO de NVIDIA, Jensen Huang, y visionarios de la industria revelarán lo que viene en términos de IA en el GTC 2025

NVIDIA anuncia que elGTC 2025La principal conferencia de IA del mundo, regresará, del 17 al 21 de marzo, a San José, California — reuniendo las mentes más brillantes relacionadas con el escenario de IA para mostrar las innovaciones que están ocurriendo ahora en IA física, Agentes de IA y investigaciones científicas. El GTC reunirá a 25 mil participantes presencialmente — y 300 mil participantes virtualmente — para un análisis profundo de las tecnologías que moldean el futuro.

El fundador y CEO de NVIDIA, Jensen Huang, realizará una conferencia de apertura en el SAP Center el martes 18 de marzo a las 15:00 (hora de Brasília), con el enfoque en discutir cómo la IA y las tecnologías de computación acelerada están cambiando el mundo. La keynote se transmitirá en vivo y estará disponibleBajo demandaenes.nvidia.com. No es necesario registrarse para ver elconferencia magistral en línea.  

Los asistentes presenciales pueden llegar temprano al SAP Center para disfrutar de un espectáculo en vivo presentado por el podcast “Acquired” y otras festividades sorpresa. Los participantes virtuales pueden ver el espectáculo en vivoen línea

La IA está expandiendo los límites de lo que es posible — transformando los sueños de ayer en la realidad de hoy», afirma Huang. El GTC reúne a los científicos, ingenieros, desarrolladores y creadores más brillantes del mundo, con el fin de construir un futuro mejor. Ven y sé el primero en ver los nuevos avances en la computación de NVIDIA y las innovaciones en IA, robótica, ciencia y artes que transformarán las industrias y la sociedad.

La IA está presente y es mainstream, impulsando las marcas cotidianas que moldean la vida de las personas. En el GTC, algunas de las empresas más grandes del mundo, startups innovadoras y mentes académicas líderes se reunirán para explorar el impacto transformador de la IA en todos los sectores.

"Estamos ansiosos por compartir con el mundo los avances más recientes de NVIDIA, y el GTC es el momento en que podemos explorar estas novedades en su totalidad, mostrando cómo transformarán el mercado de aquí en adelante. ¡Sin duda será un gran éxito!", afirma Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para América Latina.

Con más de mil sesiones, 2 mil ponentes y casi 400 expositores, el GTC mostrará cómo las plataformas de IA y computación acelerada de NVIDIA enfrentan los desafíos más grandes y difíciles del mundo, abarcando investigación climática, asistencia médica, ciberseguridad, robótica humanoide, vehículos autónomos y mucho más. De grandes modelos de lenguaje e IA física a computación en la nube y descubrimiento científico, la plataforma full-stack de NVIDIA está impulsando la próxima revolución industrial.

En la conferencia, los participantes también pueden esperar experiencias seleccionadas, que incluyen decenas de demostraciones que abarcan todos los sectores, capacitación práctica, exhibiciones y paseos en vehículos autónomos, y un nuevo Mercado Nocturno GTC con comida callejera y productos de 20 vendedores y artesanos locales.

Entre los oradores destacados se incluyen:

  • Pieter Abbeel, director del Laboratorio de Aprendizaje Robótico de la UC Berkeley y codirector del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UC Berkeley;
  • Drago Anguelov, vicepresidente y director de investigación de Waymo;
  • Frances Arnold, premio Nobel de Química y profesora Linus Pauling de Ingeniería Química, Bioingeniería y Bioquímica del Instituto Tecnológico de California;
  • Gulen Bengi, Director de Marketing, Mars Snacking;
  • Esi Eggleston Bracey, directora de crecimiento y marketing de Unilever;
  • Noam Brown, científico investigador, OpenAI;
  • Nadia Carlsten, directora ejecutiva del Centro Danés para la Innovación en IA de la Fundación Novo Nordisk;
  • Max Jaderberg, director de IA, y Sergei Yakneen, director de tecnología de Isomorphic Labs;
  • Athina Kanioura, vicepresidenta ejecutiva y directora de estrategia y transformación de PepsiCo;
  • Jeffrey Katzenberg, socio fundador, WndrCo;
  • El Honorable Peter Kyle, diputado y Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido;
  • Yann LeCun, vicepresidente y científico jefe de inteligencia artificial de Meta; profesor de la Universidad de Nueva York;
  • Arthur Mensch, director ejecutivo de Mistral AI;
  • Joe Park, director de tecnología y medios digitales de Yum! Marcas; Presidente, Byte by Yum!;
  • Rajendra “RP” Prasad, director de información e ingeniería de activos, Accenture;
  • Raji Rajagopalan, vicepresidente de Azure AI Foundry, Microsoft;
  • Aaron Saunders, director de tecnología, Boston Dynamics;
  • RJ Scaringe, fundador y director ejecutivo de Rivian;
  • Clara Shih, directora de negocios de inteligencia artificial de Meta;
  • Alicia Tillman, directora de marketing de Delta Air Lines;
  • Pras Velagapudi, director de tecnología, Agility Robotics.

Más de 900 organizaciones participarán, incluyendo Accenture, Adobe, Arm, Airbnb, Amazon Web Services (AWS), BMW Group, The Coca-Cola Company, CoreWeave, Dell Technologies, Disney Research, Field AI, Ford, Foxconn, Google Cloud, Kroger, Lowe’s, Mercedes-Benz, Meta, Microsoft, MLB, NFL, OpenAI, Oracle Cloud Infrastructure, Pfizer, Rockwell Automation, Salesforce, Samsung, ServiceNow, SoftBank, TSMC, Uber, Volvo, Volkswagen, Wayve y Zoox.

Los interesados en participar en el evento pueden inscribirseaquí

La llegada del Día Cuántico 

NVIDIA albergará su primeraDía cuánticoen el GTC el 20 de marzo. El evento reunirá a la comunidad global de computación cuántica y figuras importantes del sector.

Los líderes de la industria de la computación cuántica participarán en un panel con Huang desde las 10 a.m. hasta el mediodía (hora del Pacífico), para arrojar luz sobreestado actual y el futurode la computación cuántica. El panel será transmitido en vivo y estará disponible bajo demanda, y contará con pioneros en computación cuántica, incluyendo:

  • Alan Baratz, director ejecutivo de D-Wave;
  • Ben Bloom, director ejecutivo de Atom Computing;
  • Peter Chapman, presidente ejecutivo de IonQ;
  • Rajeeb Hazra, director ejecutivo de Quantinuum;
  • Loïc Henriet, codirector ejecutivo de Pasqal;
  • Matthew Kinsella, director ejecutivo de Infleqtion;
  • Subodh Kulkarni, director ejecutivo de Rigetti;
  • John Levy, director ejecutivo de SEEQC;
  • Andrew Ory, director ejecutivo de QuEra Computing;
  • Théau Peronnin, director ejecutivo de Alice & Bob;
  • Rob Schoelkopf, científico jefe, Circuitos Cuánticos;
  • Simone Severini, director general de Quantum Technologies, AWS;
  • Pete Shadbolt, director científico de PsiQuantum;
  • Krysta Svore, investigadora técnica de Microsoft

Quantum Day también contará con sesiones técnicas con socios, investigadores de NVIDIA y más.

iCasei registra un crecimiento del 13% en 2024 siguiendo el mercado

El año 2024 terminó con 921.412 matrimonios realizados por los Registros Civiles de Brasil, lo que representa un aumento del 2,35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja no solo la recuperación económica, sino también la transformación del sector, impulsada por la digitalización de la planificación. En paralelo,iCasei–la plataforma líder de sitios web y listas de bodas en América Latina– registró un aumento del 13% en el número de celebraciones en su plataforma, que cuenta con más de 130.000 parejas activas.

“Varios factores contribuyeron a este crecimiento. El fortalecimiento de la economía permitió que más parejas invirtieran en celebraciones más elaboradas. Además, la digitalización de la planificación, con el uso de herramientas como páginas web personalizadas, invitaciones virtuales y gestión de RSVP, ha facilitado la organización a los novios”., explica Diego Magnani, CCO de iCasei.

Según el ejecutivo, la recomendación de la plataforma por asesores de bodas y otros profesionales del sector impulsó aún más este crecimiento. É destacado que a busca pela personalização aumentou, com noivos cada vez mais interessados em alinhar o diseño de la plataforma al estilo del evento y a la identidad de la pareja.Otro punto a destacar fue el uso de herramientas digitales interactivas, como el envío de mensajes personalizados y divertidas encuestas, que hicieron la experiencia más dinámica y atractiva para los novios y los invitados., añade.

A la vanguardia de la innovación, el iCasei continúa adaptándose constantemente a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia de todos los involucrados.Con una tasa de satisfacción superior al 80% entre los invitados, RSVP por WhatsApp fue el lanzamiento más importante de la plataforma en 2024. El rediseño del panel de control de los novios, además de innovaciones como la posibilidad de incluir el evento en la agenda al confirmar la asistencia, forman parte de los avances que forman parte de nuestro compromiso de ofrecer soluciones cada vez más integradas y personalizadas para los novios., destaca Magnani.

En términos de reconocimiento, iCasei fue galardonada con el Premio Reclame AQUI 2024, siendo reconocida por la excelencia en la atención al cliente. La plataforma obtiene el 100% de respuestas a las reclamaciones y el mayor índice de clientes que volverían a hacer negocios, reforzando la confianza que las parejas depositan en la empresa. Con más de 2 millones de parejas atendidas a lo largo de su trayectoria, iCasei también superó la marca de R$3 mil millones transaccionados en regalos, además de mantener una base activa con aproximadamente 100 mil usuarios por año.

“El crecimiento continuo de iCasei refleja nuestra dedicación a comprender las necesidades de las parejas y evolucionar con el mercado. Nuestras impresionantes cifras y nuestro compromiso con la innovación consolidan nuestro liderazgo en la industria de las bodas, ayudando a millones de parejas a hacer que la planificación de sus bodas sea más sencilla, más interactiva y más inolvidable. Para 2025, seguiremos invirtiendo en soluciones innovadoras que faciliten aún más el viaje de los novios en su gran día”., concluye Magnani.

Presas en el hype, el 45% de las empresas aún no han explorado el potencial máximo de la IA

Aunque la inteligencia artificial (IA) seguirá siendo uno de los temas centrales en las discusiones empresariales en 2025, casi la mitad de las empresas (45%) no cuenta con una estrategia específica centrada en la herramienta, según indica una reciente encuesta publicada por ISC², organización especializada en formación para profesionales de la ciberseguridad.

“Esto significa que, en la práctica, esta brecha impide que la mayoría de las empresas conviertan la IA en una ventaja competitiva. Se crea un ciclo de innovación limitado, que puede ser vulnerable a competidores más avanzados”, comenta Vera Thomaz, CMO (Director de Marketing) SíDe nada., distribuidor de soluciones tecnológicas para el mercado B2B.

Entre los factores que conducen a este escenario podemos destacar la capacitación y la cualificación profesional, ya que la IA requiere mano de obra especializada para ser implementada y aprovechada de manera efectiva. Otra barrera es la dificultad de integrar la IA a lo largo de la cadena de suministro, principalmente debido a la infraestructura tecnológica limitada.

“Sin una base tecnológica sólida y adaptable, resulta complicado procesar grandes volúmenes de datos e implementar soluciones avanzadas de manera eficaz. “La falta de estandarización y consistencia en las bases de datos, combinada con la dependencia de sistemas antiguos e inflexibles, también hace que la inserción de IA sea una tarea lenta, compleja y costosa”, continúa Vera.

Además, todavía existen dudas e incertidumbres sobre la regulación y ética para este tipo de tecnología, con una preocupación dirigida al riesgo de filtración de datos, lo que genera hesitación en parte de los empresarios brasileños. Pero, contrariamente a lo que se piensa, la seguridad digital es otra área mejorada mediante la IA. Actualmente, existen múltiples modelos de inteligencia artificial en el mercado que pueden facilitar la detección de fraudes y amenazas cibernéticas en tiempo real, protegiendo tanto los datos de la empresa como los de los clientes.

Este tipo de tecnología también tiene el potencial de optimizar procesos complejos, realizar análisis predictivos, identificar riesgos, estandarizar y estructurar información de forma dinámica, representando una fuerte ventaja competitiva, especialmente en términos de productividad.

“Las empresas que estén invirtiendo en capacitación, modernización e integración de IA en sus operaciones estarán un paso adelante de la competencia, logrando mayor agilidad, innovación y rentabilidad en el mercado”, concluye el CMO.

Encuesta de GoDaddy: el 50% de los propietarios de pequeñas empresas en Brasil apoyan a las familias y lideran el uso de IA

Las emprendedoras brasileñas sostienen sus hogares y lideran la adopción de la inteligencia artificial (IA) para impulsar sus pequeñas empresas. AEncuesta global de emprendimiento de GoDaddy 2025revela que estas mujeres están redefiniendo el éxito con confianza y resiliencia, utilizando la tecnología para optimizar las operaciones e inspirar una nueva era de oportunidades de negocio e innovación en un mundo post-COVID.

En Brasil, el 57% de las pequeñas empresas investigadas son propiedad de mujeres, y el 67% de ellas declararon haber iniciado sus negocios en los últimos cinco años. Estas estadísticas destacan la presencia significativa de mujeres en el emprendimiento en Brasil y resaltan su resiliencia, especialmente considerando el clima económico desafiante causado por la pandemia de COVID-19 hace cinco años.

La Inteligencia Artificial apoya el emprendimiento femenino

Las empresarias no solo están administrando sus propios negocios, sino que también se destacan con una confianza inquebrantable. Un impresionante 98% de las encuestadas expresó su creencia en sus capacidades, una prueba de su fortaleza bien fundamentada en el área de negocios. Además, casi cuatro de cada cinco (79%) están de acuerdo en que la IA ayudará a su pequeña empresa a competir con empresas más grandes y con más recursos en el próximo año.

Por ejemplo, las mujeres brasileñas informan que ahorran ocho horas a la semana al usar herramientas de IA comoGoDaddy Airo®una experiencia basada en IA que simplifica la creación de sitios web, el diseño de logotipos y las estrategias de marketing digital para emprendedores. Este tiempo ahorrado equivale a un día de trabajo por semana, tiempo que ellas dedican a tener ideas creativas (60%), mantenerse organizadas y gestionar las tareas diarias (46%) y aprender nuevas habilidades o mejorar las actuales (45%).

Las mujeres empresarias son resilientes ante la incertidumbre económica

A pesar de las emociones encontradas con respecto a la economía brasileña actual, con solo el 16% sintiéndose muy optimista, las mujeres empresarias brasileñas siguen siendo resilientes: el 86% cree que sus negocios crecerán en los próximos 3 a 5 años, un número mayor que entre los hombres (80%).

Y estas no son solo pronósticos: el 50% de las emprendedoras en Brasil son las principales responsables de los ingresos de sus familias. Estas mujeres están contribuyendo a las economías locales, creando nuevos empleos y sustentando familias.

Los líderes empresariales están adoptando herramientas digitales para crecer

Además de sentirse realizadas al crear su propia fuente de ingresos (63%) y apoyar a su familia (47%), las mujeres emprendedoras están felices de ser una inspiración para quienes las rodean (32%).

"Con herramientas basadas en IA, como GoDaddy Airo, las mujeres pueden liberar tiempo para dedicarlo a lo que realmente importa para ellas", dijo Laura Messerschmidt, Presidenta de Mercados Internacionales de GoDaddy. Ya sea en el crecimiento de sus negocios, en el enfoque en la familia o en el perfeccionamiento de sus habilidades, las mujeres brasileñas están inspirando a la próxima generación de líderes empresariales exitosos.

El emprendimiento desempeña un papel cada vez más importante en la vida de las mujeres: el 87% de las encuestadas afirma que ha mejorado su calidad de vida, ofreciéndoles una sensación de realización y empoderamiento con la oportunidad de perseguir su pasión.

Los resultados de la Encuesta de GoDaddy confirman que la tecnología es un poderoso igualador, permitiendo que las mujeres redefinan sus roles en los negocios», continuó Messerschmidt. GoDaddy está aquí para apoyar a los brasileños que sueñan con convertirse en sus propios jefes, pero aún no han encontrado tiempo para comenzar su propio negocio. Empezar un negocio tiene sus desafíos, pero GoDaddy Airo hace que enfrentar eso sea mucho más fácil.

Los principales recursos de GoDaddy Airo incluyen creación de marca, marketing digital y optimización para motores de búsqueda (SEO), todo en una interfaz intuitiva y fácil de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos. GoDaddy Airo genera logotipos, sitios y direcciones de correo electrónico personalizadas en cuestión de minutos, desarrolla campañas de redes sociales dirigidas y alineadas con eventos locales y aumenta la visibilidad en línea con la IA SEO integrada.

Magis5 marca presencia en el Circuito ExpoEcomm 2025, el mayor evento itinerante de comercio electrónico de Brasil

El circuitoExpoEcomm 2025, el mayor evento itinerante de comercio electrónico de Brasil, inicia su andadura el 18 de marzo, en Canoas (RS), y recorrerá ocho ciudades a lo largo del año.

Con una previsión de 10.000 participantes y 30 empresas expositoras en cada edición, el evento se ha consolidado como uno de los principales centros de networking, innovación y actualización del sector.

La edición de este año destaca la Inteligencia Artificial, herramienta que ha estado transformando la experiencia del consumidor y impulsando las tasas de conversión en el comercio electrónico. Otro tema en auge será el cashback, con nuevas estrategias para fidelizar clientes y aumentar la recurrencia de las compras.

La sostenibilidad en el comercio electrónico también será un tema fundamental, reflejando la creciente demanda de prácticas responsables y diferenciadas en el sector. Ya la omnicanalidad y el comercio social ganan espacio con discusiones sobre la integración entre tiendas físicas y digitales y el impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra.

Entre los expositores confirmados se encuentra Magis5, una plataforma queintegra a los minoristas con grandes mercadoscomo Amazon,Mercado libre, SHEIN,ShopeeMagalu, Netshoes, Leroy Merlin, AliExpress,AmericanoyMaderaMadera.

Claudio Dias, CEO de Magis5, refuerza la importancia del evento y la participación de la empresa. “La automatización y la integración son fundamentales para que los minoristas operen de manera escalable y eficiente. En ExpoEcomm, demostraremos cómo la tecnología puede simplificar procesos y aumentar la competitividad en los marketplaces”, subraya.

Según él, el evento no solo anticipa tendencias, sino que también actúa como termómetro del futuro del retail digital: “Quien se actualice e implemente estos cambios ahora estará un paso adelante en el mercado”.

Acerca de Magis5

AMagis5es una plataforma de integración y automatización que conecta a los minoristas con los principales marketplaces de Brasil y del mundo. Con tecnología propia, la empresa simplifica operaciones, reduce costos y impulsa ventas, convirtiéndose en una aliada estratégica para el crecimiento sostenible del comercio electrónico.

Agenda del Circuito ExpoEcomm 2025

  • Canoas/RS – 18 de marzo
  • Río de Janeiro/RJ – 15 de abril
  • Fortaleza/CE – 13 de mayo
  • Blumenau/SC – 17 de junio
  • Curitiba/PR – 15 de julio
  • Belo Horizonte/MG – 19 de agosto
  • Franca/SP – 16 de septiembre
  • Goiania/GO – 14 de octubre

Seis impactos de la inteligencia artificial en la publicidad en 2025

En los últimos años, la industria del marketing y la publicidad ha experimentado una gran transformación. Además de la IA, que sigue impulsando la innovación, las estrategias centradas en la creatividad también están redefiniendo las prioridades de las marcas y cómo se relacionan con sus públicos. En medio de estos cambios, los profesionales de marketing enfrentan una creciente presión para ofrecer eficiencia y efectividad en un mundo acelerado y saturado de contenido.

Según la plataforma Influencer Marketing Hub, el 34,1% de los profesionales del marketing reportan mejoras significativas con el uso de la IA, pero el 17,5% dicen que aún enfrentan alguna forma de retroceso. Esta división acentuada refuerza la importancia de la implementación estratégica.

En un escenario donde la competencia es intensa y los consumidores más exigentes, la adopción estratégica de la IA puede ser una diferencia entre el éxito y la estancación. Pensando nisso, a Vidmob, plataforma global líder em desempenho criativo basada en IA, enumeró los seis principales impactos de la IA en la publicidad en 2025.

1- La creatividad como catalizador del crecimiento y el ROI

La creatividad de alta calidad es esencial para impulsar el crecimiento y el ROI en el marketing moderno. Mientras la optimización de la audiencia se estancó, la optimización de la creatividad de la audiencia se destaca como la clave para captar la atención, aumentar el compromiso y obtener resultados significativos. Nielsen, empresa global en medición de audiencia, datos y análisis, afirma que la calidad creativa es responsable del 70% del éxito de una campaña y del 56% del ROI en ventas, resaltando su importancia.

La IA generativa está cambiando la forma en que las marcas abordan la creatividad, permitiendo campañas personalizadas y precisas. Pero, para ser eficaz, la IA necesita datos creativos primarios (first-party creative data, en inglés). Esta combinación permite crear contenidos que conecten con el público y que estén alineados con los objetivos de la marca, convirtiendo la creatividad en una ventaja estratégica.

2 – Datos creativos de primera mano: liberando la afectividad con GenAI

En 2025, los datos creativos primarios se convertirán en esenciales para marcas y agencias que buscan destacarse en un mundo altamente personalizado y impulsado por IA. Estos datos ofrecen ideas valiosas al combinar elementos creativos, como visuales y mensajes, con el comportamiento y las preferencias del público, yendo más allá de la optimización tradicional.

La principal ventaja de estos datos es su capacidad para mejorar los modelos de IA generativa. Al incluir señales creativas, estos modelos pueden producir contenidos que son a la vez atractivos y alineados con las expectativas del público y los objetivos de la marca. Este cambio ofrece una oportunidad única para crear contenidos efectivos y atractivos, destacando la importancia de la calidad de los datos creativos en la era de la IA en el marketing.

3 – Identidad de marca con supervisión de IA

Una identidad de marca fuerte es esencial para aumentar el reconocimiento, el crecimiento y los ingresos. Sin embargo, con el aumento del volumen de contenido en diversas plataformas, mantener la identidad y el mensaje de la marca no se ha convertido en una tarea sencilla. La IA generativa, aunque innovadora, puede crear variaciones que debilitan o contradicen los patrones de la marca, presentando desafíos para los profesionales del marketing.

La solución es utilizar la supervisión de IA para preservar la identidad de la marca a gran escala. Ajustando los modelos de IA generativa para seguir las directrices de la marca, los profesionales de marketing aseguran que cada contenido esté en sintonía con los elementos principales, destacando y generando más impacto. Esto no solo facilita la creación de contenido, sino que también protege la confianza y el reconocimiento de la marca.

4 – Transformando estrategias de medios con datos creativos de primera mano y API

En el mundo acelerado de los medios, el éxito también depende de la capacidad de alinear estrategias creativas con el rendimiento de estos canales. Desafíos como insights fragmentados, campañas desalineadas y dificultad para medir el ROI frecuentemente dificultan.

La IA generativa, impulsada por datos creativos de primera mano e integraciones de API, está transformando la forma en que los equipos de medios reducen la brecha entre la creatividad y la eficacia.

5 – Información en tiempo real que elimina la fragmentación

La IA generativa, alimentada por datos creativos de primera mano, elimina la fragmentación de los datos al vincular elementos específicos — como visuales, mensajes y formatos — con métricas de rendimiento como tasas de clic, conversiones y compromiso.

Según un estudio de Google y Econsultancy, empresa global de capacitación y desarrollo en marketing digital, el 92% de los principales profesionales del marketing creen que el uso de datos de primera mano para entender las preferencias del consumidor es indispensable para el crecimiento. A través de APIs, estos datos pueden integrarse en los flujos de trabajo existentes, proporcionando a los equipos de medios información accionable y en tiempo real sobre lo que capta la atención del público. Esto permite una toma de decisiones basada en datos en tiempo real y garantiza que las campañas permanezcan ágiles y enfocadas en el público que las marcas desean alcanzar.

6 – Aumentar la eficacia de los medios mediante la precisión

Al usar contenido generado por IA junto con datos de primera mano, los equipos de medios pueden ajustar campañas y mejorar resultados. La IA identifica elementos creativos que funcionan bien y los replica en varias plataformas, manteniendo la estrategia de la marca. Esto mejora la eficacia en diferentes canales y utiliza todo el potencial de los datos para garantizar un resultado medible.

El uso de la IA ha cambiado la forma en que los profesionales del marketing crean contenido, permitiendo alcanzar un nuevo nivel de interacción. Usando datos creativos primarios(datos creativos de primera mano), los CMOs pueden liberar todo el potencial de la herramienta para ser más eficiente y eficaz. El verdadero poder de la IA en el marketing no se trata de crear más rápido, sino de crear con propósito. El uso de datos creativos permite crear historias que repercuten y generan resultados, lo que transforma la IA en una ventaja competitiva poderosa y posiciona la marca a la vanguardia de la tecnología, en la nueva era de la gestión de creativos», dice Miguel Caeiro, jefe de Latam de Vidmob.

Grand Commerce, de Santa Catarina, y la china CHiQ anuncian una asociación que promete mover el mercado de electrodomésticos

El comercio electrónico en Brasil continúa en rápida expansión, impulsado por el crecimiento de la digitalización, cambios en el comportamiento del consumidor y el avance de las tecnologías de pago y logística. En 2024, el sector facturó 204,3 mil millones de reales, un crecimiento del 10,5% respecto al año anterior, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm). Además de la facturación positiva, el sector registró 414,9 millones de pedidos, con un ticket medio de R$ 492,40. El número de compradores en línea también aumentó, alcanzando 91,3 millones de consumidores.

Este escenario prometedor favorece especialmente segmentos como el de línea blanca, que abarca electrodomésticos como refrigeradores, estufas y lavadoras. A pesar de los desafíos enfrentados en los últimos años, el sector sigue siendo relevante y mostró signos de recuperación. En 2023, la producción se estimó en 12,9 millones de unidades, uno de los volúmenes más bajos de la década, pero eventos como el Black Friday impulsaron las ventas en un 62,5%, mostrando el potencial del mercado. Además, el 97% de los productos de línea blanca vendidos en Brasil son fabricados internamente, abriendo espacio para nuevas marcas internacionales que aporten innovación y tecnología de punta.

Ojo en este escenario, Grand Commerce anuncia una asociación de peso con CHiQ, una de las cinco mayores fabricantes globales de línea blanca. La llegada de la compañía china representa una revolución en el sector, trayendo a Brasil productos que ya se destacan en los exigentes mercados norteamericano y europeo. Con una mayor entrega tecnológica, calidad diferenciada y precios altamente competitivos, la marca ingresa en el país con una planificación sólida para consolidarse entre las principales del sector en los próximos tres años.

“Nuestra estrategia inicial será fuerte en lo digital, aprovechando el potencial del comercio electrónico para generar escala e impacto inmediato. Sin embargo, nuestra visión es de largo plazo y no descartamos la expansión a tiendas físicas y otros canales de venta”, destaca Ricardo Neske, COO de Grand Commerce.

[elfsight_cookie_consent id="1"]