Comenzar Sitio Página 183

Aline Bak lanza El poder de la autoridad: Cómo elevar tu marca en el mundo digital con una guía paso a paso para quienes quieren crecer y destacarse en las redes sociales.

Vivimos conectados a todo, personas, empresas, marcas, historias, deseos, productos, servicios y diversión. Todo esto está disponible en la palma de la mano a una velocidad inmediata que alimenta nuestra necesidad de información, nuestra curiosidad y la sensación de pertenencia a la red global que el universo digital nos proporciona.

Dentro de esta red de conexiones, la necesidad de aparecer, destacarse, vender productos o servicios y convertirse en una marca poderosa para atraer seguidores, obtener reconocimiento y monetizarse es un desafío constante ligado a imágenes, palabras, videos perfectos y discursos que conquistan y transforman un perfil en una referencia para atraer nuevos seguidores y asegurar muchos me gusta.

Para ayudar a quienes desean comenzar un camino en esta senda, la mentora, influencer y escritora Aline Bak lanzará "El poder de la autoridad: Cómo elevar su marca digitalel día 25 de marzo, a las 19h, en la Librería da Vila, en el JK-Iguatemi (SP).

En su primer libro, la autora utiliza su propia metodología, construida a lo largo de 20 años de experiencia, para guiar a las personas que desean transformarse o crear una marca en Instagram, WhatsApp, TikTok, YouTube y en otros canales donde las posibilidades de interacción son infinitas.

Brasil es uno de los países líderes en acceso a internet y los brasileños pasan, en promedio, más de 3 horas al día en línea, accediendo a diversas plataformas y esperando contenidos que los involucren. Por eso, es necesario saber que, además de estar presente en las redes sociales, es importante entender que estas plataformas son herramientas diferentes y poderosas para construir autoridad, alcanzar nuevas audiencias y conectar un perfil o producto con quienes realmente importan.

Para mostrar estos caminos, Aline proporciona herramientas que ayudarán al lector a marcar su presencia con estrategia, consistencia y autenticidad para destacarse y no ser olvidado en medio de la competencia.

Al comienzo del libro, la autora ya propone al lector que evalúe su propio perfil, sus conexiones, si sus seguidores son relevantes para su objetivo o negocio, proporcionando consejos para atraer nuevos seguidores, involucrarlos, convertirlos en clientes y medir toda esa operación.

En el capítulo siguiente, Aline detalla cuatro pilares para generar autoridad en las redes sociales hablando sobre posicionamiento, reposicionamiento, público objetivo, errores comunes y enseña a construir una “persona digital”.

El próximo tema abordado es la importancia de que la historia del "influencer" o de su marca tenga coherencia, por eso, la autora habla de la necesidad de tener un storytelling capaz de transmitir información y crear conexiones emocionales profundas, haciendo que las personas o marcas sean más humanas, relevantes y memorables para sus públicos.

Según Aline, es necesario crear narrativas que inspiren, involucren y resuenen con los valores y deseos de las personas. En un mundo lleno de mensajes y estímulos, la narración se destaca como el lenguaje universal que toca el corazón antes incluso de llegar a la mente, despertando la curiosidad y creando un vínculo entre quien cuenta y quien escucha.

Otra característica destacada es la descripción de los principales arquetipos que dominan las redes sociales, sus diferencias y los consejos que guiarán al lector a definir su perfil ideal mediante ejercicios y reflexiones.

Otro paso es organizar la información para tener una biografía impactante y una programación de publicaciones relevantes, con sugerencias de imágenes y diagramación, consejos para grabación de videos y uso de otros contenidos que puedan agregar valor y relevancia al perfil.

Aline también propone un autoanálisis para que el lector pueda superar bloqueos, miedos y creencias que le impiden exponerse y ofrece herramientas para que pueda explorar su imagen, descubrir sus mejores ángulos, además de consejos sobre iluminación, postura y otros detalles esenciales para construir su imagen.

Al final, la autora aborda herramientas para impulsar el crecimiento en las redes sociales, abordando temas como asociaciones, anuncios, métricas, inversiones y casos de éxito capaces de inspirar a quienes desean ingresar en este mundo con autoridad para realmente marcar la diferencia.

Cinco consejos para una transacción de fusiones y adquisiciones exitosa

En el dinámico mundo de los negocios, las fusiones y adquisiciones (M&A) pueden ser una buena estrategia para la expansión de empresas y liquidación de activos. Para que una fusión y adquisición (F&A) sea exitosa, además de cuestiones económicas, es necesario considerar diversos aspectos jurídicos que pueden impactar directamente el resultado de la operación.

Las discusiones en el mercado giran mucho en torno a las sinergias en la conclusión de las operaciones, impactos financieros,valuacióny garantías. Son puntos polémicos en operaciones de fusiones y adquisiciones, son el propósito de cualquier negociación", afirma Gustavo Michel Arbach, Especialista en Derecho Empresarial y Societario. Sin embargo, Gustavo destaca que la parte jurídica también tiene un gran peso en estos procesos. Por eso, es importante tomar algunas precauciones y estar jurídicamente preparado para garantizar el éxito de las operaciones.

A continuación, Arbach destaca algunos consejos para que una fusión y adquisición tenga más seguridad y eficiencia:

Cuente con profesionales experimentados y de confianza

El éxito de una fusión y adquisición (F&A) depende directamente de la calidad del asesoramiento involucrado (principalmente jurídico y financiero). Tener a tu lado profesionales altamente calificados y confiables, que se enfoquen exclusivamente en el mejor acuerdo y en la protección de tus intereses, pero sin perder de vista el objetivo de hacer negocio, es indispensable para evitar riesgos y maximizar las ganancias.

Proyecta escenarios y siempre considera el peor de ellos

Durante el proceso de fusiones y adquisiciones, es importante realizar análisis detallados de riesgo y planificar diferentes escenarios de manera proactiva. Un abogado siempre debe proyectar y prever lo peor de ellos, ya que ese enfoque permite mitigar posibles daños y evitar sorpresas desagradables en el camino.

Atención al detalle

La complejidad de los trámites que involucran el M&A requiere profesionales atentos y dedicados a la operación. La falta de atención y perfeccionismo pueden resultar en cláusulas frágiles, ambiguas y discutibles desde el punto de vista jurídico. Incluso en contratos con muchas páginas, todas las cláusulas deben estar completas y precisas, previniendo exactamente la intención de las partes en el negocio.

Atención al Post-Cierre e Integración

El cierre de un acuerdo no es el fin del proceso. El Post-Cierre es una fase importante y que puede impactar directamente el valor de la transacción. Problemas en la integración de las empresas, fallos contractuales y disputas post-cierre pueden comprometer todo el esfuerzo de la fusión y adquisición. Siempre asegúrese de que todo el proceso esté minuciosamente diseñado.

Comercia con personas en las que confías

Una fusión y adquisición no debe ni siquiera comenzar si no hay la mínima confianza entre las partes involucradas. Más que un contrato bien elaborado y unadebida diligenciabien conducida, es premisa que todas las partes involucradas tengan sinergias y credibilidad. Esto es el mejor antídoto contra litigios y aumenta las posibilidades de que los términos acordados se cumplan de manera transparente y beneficiosa para todos.

Seguir estas directrices puede ser la clave para un proceso de fusiones y adquisiciones exitoso, reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de una transacción ventajosa para todas las partes, concluye Gustavo.

El diseño gana importancia en las compras brasileñas

La mayoría de nosotros ya hemos ido a una panadería y hemos "comido con los ojos" un pastel o un dulce expuesto en la vitrina. Muchas veces, el sabor incluso dejaba que desear, pero la apariencia conquistaba incluso a los clientes más exigentes. La premisa también funciona con el marketing.

Sufriendo con la competencia mundial, con productos que pueden ser comprados desde cualquier parte del mundo, el diseño de los productos adquiere una importancia que antes no tenía. Para el diseñador de KAKOI Comunicación, Rômulo García, a diferencia de antes, cuando "no se juzgaba el libro por la portada", ahora es la propia portada la que vende el libro:

Estamos atravesando un momento único en el consumo de las marcas. Grandesjugadoresdel mercado están revisando susherradapara alcanzar esa nueva cuota de consumo. Vea el caso de Jaguar, que suscitó pasión y odio con su decisión de abandonar al felino tradicional. Es un camino sin retorno.

Rômulo se refiere a la decisión de la marca inglesa de cambiar por completo suherradaLa idea es conquistar un nuevo público que aún no la conoce ni la codicia. La decisión encontró a clientes tradicionales enfurecidos, prometiendo vender sus autos, pero ganó los focos mundiales.

A pesar de la polémica, Rómulo recuerda que la actualización de marca yherradaSon cosas totalmente diferentes:

Un logotipo puede actualizarse con cierta frecuencia, sin olvidar el propósito de la marca y su público objetivo. Cuando hablamos de una reestructuración deherrada, estamos falando de tudo novo: voz da marca, arquétipos e posicionamiento. Es prácticamente una empresa nueva naciendo", concluye el diseñador.

Entre los motivos más citados por las marcas para tomar la decisión de cambiar están los nuevos hábitos de consumo del público objetivo y la exposición en línea, en la que las personas prestan más atención a ciertos colores en detrimento de otros.

Mecalux integra inteligencia artificial generativa en su sistema de gestión de almacenes Easy WMS

MecaluxSoftware Solutions ha integrado inteligencia artificial generativa en susSistema de gestión de almacenes Easy WMSpara responder a las solicitudes de información de manera natural. Los usuarios de esta solución, implementada en más de 1.100 almacenes de 36 países, ya pueden comunicarse con el sistema a través de un chat que, imitando la interacción humana, interpreta y responde a preguntas complejas en siete idiomas.

Esta innovación desarrollada por el equipo de ingenieros especializados de Mecalux tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones y la ejecución de acciones para agilizar los procesos del almacén. De esta manera, los usuarios pueden hacer preguntas sobre cualquier aspecto relacionado con el almacén para que Easy WMS les proporcione respuestas precisas en diferentes formatos como figuras, listas, tablas o gráficos.

La IA generativa de Mecalux puede generar informes para descargar con los datos necesarios para gestionar un inventario, elaborar resúmenes visuales del estado de los pedidos de salida, del nivel de ocupación en tiempo real, o informar sobre el stock actual de un producto específico. Los usuarios también pueden realizar acciones específicas mientras conversan con la IA. Por ejemplo, pueden pedirle que libere todos los pedidos que califican como envío exprés o que desbloquee un pasillo específico, y estas solicitudes se completarán automáticamente cuando la acción sea confirmada a través de la conversación.

Impulsando la innovación logística
La incorporación de la inteligencia artificial generativa en Easy WMS representa un avance en la optimización de las operaciones logísticas con este programa. El sistema se actualiza constantemente y seguirá evolucionando a través de la retroalimentación de los usuarios, permitiendo a Mecalux perfeccionar sus respuestas y adaptarse mejor a las nuevas necesidades de sus clientes. De igual modo, Mecalux ya utiliza la IA para impulsar la calidad de su software y ayudar a sus programadores en la generación y revisión de código.

Elige la reforma fiscal y la IA: oportunidades de eficiencia y crecimiento en Brasil

La aprobación de la Reforma Tributaria en Brasil, que unifica los impuestos indirectos en un sistema de IVA (Impuesto al Valor Agregado), representa, además de una simplificación histórica, una oportunidad única para que las empresas integren la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones fiscales. En este escenario, la IA surge como una herramienta esencial para optimizar procesos, reducir costos y democratizar el acceso a una gestión tributaria eficiente.

En un país donde la complejidad tributaria puede superar las 1.500 horas anuales de trabajo por empresa en cumplimiento, según el Banco Mundial, la combinación de la nueva legislación y tecnologías disruptivas promete revolucionar costos, agilidad y estrategias de negocios.

La IA como nuevo socio comercial

Con el auge de la tecnología, las empresas ya comienzan a utilizar IA para revolucionar la gestión fiscal. Los beneficios son amplios y se dividen en tres frentes principales

  • Automatización y reducción de costesLas empresas utilizan IA para analizar los cambios legislativos en segundos, reduciendo hasta un 70% el costo operativo relacionado con los impuestos indirectos, según datos de una investigación realizada por Thomson Reuters.
  • Simulación y predicción de impactoplataformas predictivas que utilizan Machine Learning para calcular el impacto de la reforma en diferentes sectores, permiten una planificación financiera más precisa.
  • Recuperación de créditos fiscaleslas herramientas identifican créditos fiscales no utilizados. La IA puede analizar los registros fiscales de una empresa e identificar créditos descuidados en el pasado, posibilitando la recuperación de recursos financieros significativos.

Democratizar la planificación fiscal

Antes restringidas às grandes corporações, as soluções de planejamento tributário agora estão acessíveis a micro e pequenos empreendedores. Aplicaciones de IA en la nube permiten que pequeños comerciantes monitoreen impuestos en tiempo real.

Según un estudio de PwC, la IA puede reducir hasta un 40% la morosidad fiscal, garantizando mayor regularidad para las pequeñas empresas y una recaudación más eficiente para el gobierno.

Los desafíos de la implementación

A pesar de las ventajas, la adopción de la IA en la gestión tributaria enfrenta algunos desafíos:

  • Alto costo de implementaciónalgunas soluciones pueden tener un alto costo, haciendo necesarias iniciativas gubernamentales de incentivo, como el programa "Industria 4.0" del BNDES, que subsidia tecnología para pequeñas empresas;
  • Falta de formaciónUn estudio del CRC reveló que el 68% de los contadores brasileños aún no dominan las herramientas de análisis de datos, lo que indica la necesidad de capacitaciones especializadas.
  • Seguridad de datosLa gestión tributaria digitalizada requiere inversiones en ciberseguridad para proteger información sensible de empresas y contribuyentes.

Tecnología e innovación a favor de la eficiencia fiscal

La Reforma Tributaria marca un nuevo capítulo en la historia fiscal de Brasil, y con la adopción de IA, aportará aún más beneficios económicos y sociales. Las empresas que inviertan en esta tecnología no solo reducirán costos y riesgos, sino que también obtendrán una ventaja competitiva.

Brasil ahora tiene la oportunidad de superar su reputación de país de la burocracia y convertirse en un referente en gestión fiscal inteligente. El futuro de la tributación ya ha comenzado, y la IA es una de las claves para hacerlo más simple, justo y eficiente para todos.

Proyecto Comprador Sebrae RS conecta pequeñas empresas con grandes empresas en Expodireto 2025

Con la participación de seis grandes empresas de Argentina y otros 20 grandes compradores nacionales, se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo de 2025, durante la Expodireto Cotrijal, una edición más del Proyecto Comprador del Sebrae RS. En 2024, la iniciativa contó con la participación de 25 compradores, 168 vendedores, 400 reuniones y un volumen de negocios estimado en más de R$ 8 millones.

Evento internacional que impulsa negocios y fortalece el sector del agronegocio, la iniciativa crea oportunidades únicas para micro, pequeñas y medianas empresas expandir sus mercados y cerrar negocios con grandes empresas del segmento metalmecánico.

El evento se llevará a cabo en el stand colectivo de Sebrae RS, en la tarde, y contará con rondas de negocios dirigidas a empresas del segmento metalmecánico y servicios industriales. Hace diez años en el calendario anual de Sebrae RS, el Proyecto Comprador atrae a grandes empresas interesadas en establecer alianzas estratégicas con pequeños emprendedores.

Se trata de una excelente oportunidad para que la pequeña empresa tenga acceso a organizaciones de gran tamaño y ofrecer sus productos y servicios. Es una oportunidad para generar conexiones y hacer negocios. Muchas grandes industrias del sector participan en las rondas de negocios. Es un ambiente muy propicio para estimular las asociaciones y destacar la experiencia de cada empresa, señala Jakson da Luz, especialista en competitividad sectorial del Sebrae RS.

Empresas interesadas en participar en las rondas de negocios aún pueden inscribirse a través del sitio web de Sebrae RS. Para más información e inscripciones, haga clic aquí

La Expodireto es la gran oportunidad para que los emprendedores se acerquen a grandes actores del mercado agroindustrial y del sector metalmecánico. Este modelo de participación del Sebrae RS con empresas micro, pequeñas y medianas cercanas a grandes organizaciones ha sido un éxito. Los resultados de 2024 de las rondas de negocios del Sebrae RS lo prueban. De este modo, no tenemos dudas de que los resultados en 2025 serán aún mejores", destaca Armando Pettinelli Neto, Gerente Regional Noroeste del Sebrae RS.

La Expodireto Cotrijal, que se realiza en Não-Me-Toque, en la región del Alto Jacuí, del 10 al 14 de marzo, alcanzó R$ 7,9 mil millones en negocios y un público visitante de 377 mil personas. En total, hubo 577 expositores y presencia de más de 70 países.

Gestión inteligente: 5 consejos tecnológicos que pueden transformar la gestión de equipos en las empresas

La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la gestión de la fuerza laboral, permitiendo que empresas de diversos sectores optimicen procesos, aumenten la productividad y brinden una mejor experiencia a los colaboradores.

Para José Pedro Fernandes, Vicepresidente Global de SISQUAL® WFM – líder de mercado en el desarrollo de soluciones para la gestión de la fuerza laboral –, la digitalización es un factor esencial para garantizar la eficiencia operativa y mantener la competitividad.La adopción de herramientas tecnológicas posibilita una gestión más estratégica, reduciendo desperdicios y optimizando la asignación de recursos”, dice.

A continuación, consulte cinco consejos tecnológicos del ejecutivo para mejorar la gestión de equipos y potenciar resultados.

Automatización de turnos y horas de trabajo 

Gestionar los turnos de trabajo puede ser un gran desafío, especialmente en empresas que operan con diferentes turnos y demandas estacionales. Los softwares de gestión automatizan este proceso, garantizando que la distribución de turnos se realice de manera equilibrada, considerando la legislación laboral y las necesidades de la operación. Esto reduce errores, evita sobrecargas de trabajo y mejora la satisfacción de los colaboradores.  

Uso de Inteligencia Artificial para la previsión de la demanda 

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden predecir la necesidad de mano de obra basándose en datos históricos y patrones de comportamiento.La previsibilidad en la asignación de equipos es fundamental para evitar la escasez o exceso de profesionales, garantizando eficiencia operativa y mejor atención al cliente, destaca Fernandes. Sectores como el comercio minorista y la salud ya utilizan esta tecnología para optimizar sus operaciones.  

Integración de soluciones móviles para el control horario y la comunicación 

Las aplicaciones móviles facilitan el registro de horas, la solicitud de días libres y el acceso a los horarios de trabajo desde cualquier lugar. Además, las plataformas de comunicación integradas mejoran el intercambio de información entre gestores y equipos, haciendo que el flujo de trabajo sea más ágil y eficiente.

Adopción de turnos abiertos 

El término 'turnos abiertos' está relacionado con una nueva forma de organizar los turnos para los empleados y aumenta la productividad para mantener al equipo motivado. En una plataforma digital, el empleador pone a disposición los horarios disponibles a una selección de profesionales previamente registrados que, a su vez, tienen la libertad de elegir las opciones más convenientes. Además de ser más democrático, este proceso de gestión de escapadas hace que los horarios sean más flexibles y adecuados a esta nueva realidad del mercado, al mismo tiempo que satisface las necesidades de la empresa de forma escalonable.  

Soluciones avanzadas de gestión de la fuerza laboral 

La adopción de plataformas especializadas en la gestión de la fuerza laboral ha sido un diferencial para las grandes empresas. En Brasil, compañías como Amil, Dasa, Fleury y Petz, por ejemplo, ya utilizan la tecnología para optimizar la administración de sus equipos.  

Segundo Fernandes, invertir en tecnología para la gestión de la fuerza laboral es un camino con innumerables beneficios para las empresas.Adoptar soluciones innovadoras no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza un entorno de trabajo más organizado y colaborativo”, concluye.  

Con la digitalización, la gestión de la fuerza laboral se vuelve más ágil y eficaz, aportando beneficios a las empresas y a los colaboradores. El uso inteligente de la tecnología garantiza una ventaja competitiva en el mercado.

El crecimiento del mercado tecnológico en Brasil impulsa a las empresas a formar profesionales

El mercado laboral para profesiones relacionadas con la tecnología en Brasil ha experimentado una expansión significativa, con un aumento de hasta el 740% en los últimos diez años, según datos de la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP). En 2023, el país invirtió cerca de 50 mil millones de dólares en tecnología de la información, según un estudio de la Asociación Brasileña de Empresas de Software (ABES).

A pesar de este crecimiento acelerado y de las inversiones significativas, la escasez de profesionales calificados sigue siendo un gran desafío. Según la Gerente de la Universidad Corporativa de Senior Sistemas, Aline Ras, diversos factores explican esta dificultad. El tiempo necesario para que los profesionales adquieran experiencia en el área es un aspecto relevante, ya que la generación creada con tecnología aún está ingresando en el mercado laboral, lo que reduce la disponibilidad de talentos más experimentados. Además, el avance rápido de la tecnología dificulta la adaptación de los recién llegados al sector de TI a las exigencias de los puestos.

Una encuesta de laGoogle para startupsrefuerza este escenario: el 54% de los talentos potenciales consideran que las vacantes de nivel junior en el sector son muy exigentes, mientras que el 55% señalan la falta de condiciones adecuadas para estudiar tecnología en Brasil como un obstáculo para la formación profesional.

Para enfrentar la escasez de profesionales calificados, algunas empresas han adoptado estrategias que van más allá de los planes de carrera tradicionales, invirtiendo en la capacitación no solo de sus empleados, sino también del ecosistema a su alrededor. Senior Sistemas, una de las mayores empresas de software de Brasil, es un ejemplo de este enfoque, promoviendo iniciativas que preparan a los profesionales de tecnología para las demandas del mercado. La empresa invierte en la Universidad Corporativa, en el programa GoDev y apoya a Junior Achievement, con el objetivo de ofrecer oportunidades a entusiastas de la tecnología que están ingresando en el área, ya sea en la búsqueda del primer empleo o en la transición de carrera. Estas acciones, alineadas con la creciente demanda del sector de tecnología, ayudan a reducir la brecha de habilidades y ampliar el acceso a profesionales calificados.

Universidad Corporativa

Con el objetivo de capacitar a los profesionales, la Universidad Corporativa (UCS) potencia el crecimiento de las personas a través del conocimiento. Solo en 2024, la UCS registró 71.643 matrículas, con la participación de 14.043 profesionales y más de 200 mil horas de capacitación.

Los programas se ofrecen en diferentes formatos, incluyendo video clases, entrenamientos presenciales y transmisiones en vivo, con presentaciones de contenido, guías de apoyo, pruebas de conocimiento, evaluaciones de reacción y certificación. Nuestro catálogo está dividido en contenidos sobre las soluciones de Senior Sistemas, dirigidos a todo nuestro público; contenidos de orientación organizacional para colaboradores del grupo y canales de distribución; materiales enfocados en la capacitación por área de actuación (Desarrollar, Concebir, Vender, Entregar, Soporte y Corporativo); además de contenidos para la formación de líderes. Todos están alineados con las mejoras de las competencias estratégicas establecidas por la organización, explica el especialista en Capacitación y Desarrollo en Senior Sistemas, Jonas Galdino.

Las empresas pueden contratar los cursos ofrecidos por la Universidad Corporativa para capacitar a sus colaboradores, ayudándolos a utilizar los sistemas de manera más eficiente, maximizando sus capacidades y reduciendo el tiempo dedicado a tareas rutinarias. Con una comprensión más profunda de los sistemas, los empleados pueden realizar sus actividades de manera más rápida y eficiente, lo que resulta en un aumento general de la productividad. Además, al dominar mejor los sistemas, tienen menos probabilidades de cometer errores en la entrada de datos o en la ejecución de procesos, reduciendo la necesidad de retrabajo y correcciones. Los gerentes, por su parte, pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas para el negocio", destaca Galdino. El especialista también enfatiza que ofrecer cursos de capacitación demuestra el compromiso de la empresa con el progreso profesional de sus empleados, lo que puede aumentar la satisfacción laboral y la retención de talentos. Esta iniciativa garantiza que todos tengan el mismo nivel de conocimiento sobre los sistemas, promoviendo una mayor integración entre equipos y estandarización de procesos en toda la organización.

GoDev

Lanzado en 2021, GoDev es un programa de formación de desarrolladores y carreras en tecnología, con una duración de 10 meses. Sin embargo, los participantes pueden ser contratados antes de la finalización, con una media de contratación de solo tres meses. El programa refuerza el compromiso de Senior Sistemas con la formación de talentos, ofreciendo apoyo integral a los profesionales en inicio de carrera. Estructurado en formato de incubadora, permite que los participantes sean capacitados por un equipo de especialistas, bajo la coordinación de la Universidad Corporativa. La capacitación es remunerada e incluye un paquete de beneficios, como vales de alimentación, transporte y otras ventajas otorgadas a los empleados de la matriz de Senior.

De 2021 a 2024, 215 profesionales pasaron por el programa, de los cuales 154 continúan en Senior Sistemas. Los participantes desarrollan habilidades prácticas en creación desoftwarea través de entrenamientos dirigidos por orientadores y con el apoyo del equipo técnico. También tienen acceso a una plataforma de estudios que complementa la capacitación con contenidos teóricos y ejercicios prácticos. Además, trabajan de forma individual y en equipo, perfeccionando tanto sus habilidades técnicas como comportamentales. Esta dinámica fomenta el aprendizaje activo, la colaboración y la resolución de problemas", explica la Coordinadora de Desarrollo, responsable de GoDev, Silvia Gesser.

La iniciativa abre puertas a talentos que buscan sus primeros pasos en la carrera tecnológica, como João Ricardo Puel, quien ingresó en el programa y, después de cuatro meses, fue contratado como Desarrollador de Software en la empresa. Tuve la oportunidad de participar en GoDev y, durante la formación, profundicé mis conocimientos en Java y Angular. Además, aprendí a adoptar buenas prácticas de desarrollo y a garantizar la calidad del código mediante pruebas unitarias y conceptos fundamentales. Esta experiencia fue crucial para consolidar mi trayectoria como desarrollador y prepararme para los desafíos del mercado laboral. Otro caso de éxito es el de Nicole Bauchspiess, que hoy trabaja como Desarrolladora en el equipo de Plataforma de Senior. Decidí inscribirme en el programa porque siempre soñé con seguir en el área de desarrollo. En ese momento, estaba migrando del soporte y vi en el programa una oportunidad de crecimiento profesional. La iniciativa fue esencial para mi perfeccionamiento técnico, permitiéndome aplicar buenas prácticas de programación y ganar experiencia con herramientas como Jira y GitLab.

La empresa también patrocina programas de formación básica en la región, como Entra21, +Devs2Blu y Jovem Programador, ampliando el acceso de jóvenes talentos a oportunidades concretas en el sector de la tecnología.

Logros juveniles

Desde 2010, Senior Sistemas también es una de las empresas patrocinadoras de Junior Achievement (JA), la organización mundial más grande y antigua dedicada a la educación práctica en economía y negocios, presente en más de 100 países. Fundada en 1919, su objetivo es inspirar y preparar a las nuevas generaciones para el futuro mediante programas que desarrollan competencias esenciales, como emprendimiento, educación financiera y preparación para el mundo laboral. En Santa Catarina, la JA cuenta con la colaboración de más de 19 mil voluntarios y la asociación de cientos de instituciones educativas en más de 200 ciudades. El programa desarrollado es "Conectado con el Mañana", que proporciona a los estudiantes un momento de reflexión sobre su futuro, ofreciendo perspectivas de carrera e información sobre las competencias comportamentales valoradas en el mercado laboral. En este contexto, nuestro equipo de voluntarios comparte experiencias sobre el área de tecnología y aborda temas como el mercado laboral, liderazgo,comentario, gestión de carrera, currículum, entrevista de trabajo y emprendimiento", comenta la analista de Responsabilidad Social en Senior, Marilda Chiarelli.

Desde el inicio de la asociación, 602 voluntarios de Senior participaron en los programas, impactando a 8.179 alumnos en 66 ediciones realizadas en 31 escuelas de Blumenau. Para 2025, el Senior planea la implementación de una nueva iniciativa, elCampamento de innovación, que proporcionará a los estudiantes de Secundaria una experiencia práctica en la resolución de problemas complejos. El programa busca mejorar habilidades socioemocionales indispensables para el futuro profesional, como trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación, experimentación y empatía, utilizando una metodología innovadora.

Conexión con Instituciones Educativas

Durante el año 2024, Senior realizó 15 visitas técnicas en su sede central, ubicada en Blumenau, con un total de 728 participantes. Estas visitas proporcionan a los estudiantes un contacto directo con la realidad del mercado de tecnología, permitiéndoles conocer de cerca la estructurada Senior, sus procesos y las oportunidades disponibles en el área.

Para la gerente ejecutiva de la Regional Vale do Itajaí de la FIESC – SESI/SC, SENAI/SC y IEL/SC, Silvia De Pieri Oliveira, las alianzas con empresas como Senior son primordiales para que los alumnos comprendan el mercado laboral local, despierten el interés en actuar en la región y puedan estructurar sus proyectos de vida con una visión orientada a las oportunidades del sector. Realizamos visitas técnicas con todos los grupos de los cursos técnicos, de grado y para algunos grupos de los cursos de formación inicial y continua. Muchos participantes son jóvenes que aún no conocen el mercado laboral, mientras que otros están en transición de carrera y no tienen familiaridad con las empresas de tecnología. Para ambos perfiles, esta experiencia es esencial para que se reconozcan como futuros profesionales del área, afirma Silvia.

Con iniciativas que van más allá de la capacitación técnica, Senior Sistemas reafirma su compromiso con la formación, inclusión y desarrollo de talentos, fortaleciendo su conexión con la sociedad y contribuyendo al crecimiento sostenible del sector de tecnología.

Más de la mitad de los brasileños están solteros, revela una encuesta

El amor propio está en el aire. Cada vez más brasileños están optando por la soltería. Es lo que revela una investigación inédita de Hibou, instituto especializado en monitoreo e insights de consumo, realizada con 1502 personas, en febrero de 2025. En 2022, el 60% de los brasileños estaban en una relación y el 40% solteros. Pero ahora la situación ha cambiado: el 52% de los brasileños están solos y el 48% acompañados.

Soltero por elección: libertad y autoconocimiento en auge

El crecimiento de la soltería no significa que las personas hayan renunciado al amor, sino que son más selectivas. Entre los solteros (52%),34% afirman que prefieren estar solos a relacionarse con alguien que no cumple con sus expectativas. Además,El 27% dice que tiene una relación consigo mismo., invirtiendo más tiempo en el propio bienestar y en el autoconocimiento.

Aún así, no todos los solteros están cerrados al amor. El 18% afirma que están en la búsqueda, pero hasta ahora no han encontrado a nadie.El 11% de los encuestados busca activamente a alguien en línea., mientrasEl 37% ha probado aplicaciones de citas al menos una vez en su vida. Sin embargo, la inseguridad con el entorno digital aún pesa:El 75% de los usuarios de aplicaciones de citas tienen miedo de ser estafados cuando interactúan en línea.

Casamento: uma instituição falida?

Hace unas décadas, el matrimonio era considerado un objetivo de vida, hoy en día ya no tiene la misma importancia para gran parte de la población.El 10% de los solteros cree que el matrimonio es una institución fallida, evidenciando que, a pesar del deseo de conexión, el formato tradicional de las relaciones está siendo replanteado.El 60% ven el matrimonio como solo la unión entre dos personas, sin la necesidad de formalidades para ser considerado matrimonio.

Aquellos que están en pareja tampoco le dan la misma importancia, incluso estando en pareja. El 64% de los brasileños en pareja (48%) ven lo mismo, que no hay necesidad de formalidades.

Las relaciones han cambiado. Las personas ya no quieren solo estar con alguien por conveniencia social, sino porque realmente desean una pareja equilibrada y satisfactoria. Hoy, hay más valentía para salir de relaciones que no hacen bien y más conciencia sobre lo que se espera de una pareja“, analiza Lígia Mello, CSO de Hibou.

Espera, no todo el mundo es soltero.

Los solteros son en mayor número últimamente, eso es un hecho. Sin embargo, casi la mitad de los brasileños todavía están viviendo una relación. ¿Será que sienten nostalgia de las vivencias de la soltería?El 34% de quienes están en una relación dijeron que, incluso cuando todo va bien en la relación, extrañan estar en silencio por un tiempo.Ya el 23% sienten nostalgia de su casa a su manera.El 12% tiene ganas de salir solo a comer o beber algoY la mayoría (38%) fue categórica: no les falta nada.

El momento de DR

Toda pareja enfrenta muchos desafíos en la convivencia. ¿Y cómo manejar cada discusión? Dos brasileños en pareja, el 48% busca un diálogo saludable, mientras que el 28% prefiere quedarse callado. Otros 26% respiran hondo y argumentan de manera incisiva. El 12% no quiere pelear y se va, dejando al otro hablando solo. Y una minoría ferviente (8%) afirma que monta un escándalo!

¿Qué construye y qué destruye la relación?

Para la mayoría de quienes están en una relación, (68%) el respeto es el pilar principal para una relación duradera, seguido de la complicidad (51%) y el amor/pasión (45%).

Si algunos factores son esenciales para la construcción de una relación, otros son fatales para su ruina.El 92% de las personas que están en una relación afirmaron que la falta de respeto destruye una relación, seguida de la desconfianza (60%), la humillación (54%) y la frialdad emocional (28%).

La traición sigue siendo un punto de inflexión

El 52% de los que están en pareja y el 48% de los que están solteros señalaron la infidelidad como uno de los principales motivos de ruptura.

¿Las relaciones abiertas siguen siendo un tabú?

Con cambios en el comportamiento y una mayor aceptación de la diversidad en las relaciones, muchos creen que las relaciones abiertas están ganando terreno. Pero la investigación muestra que, en la práctica, esto aún no es una realidad para la mayoría.El 56% de las parejas y el 58% de los solteros rechazan por completo la idea de una relación abierta, mientrasEl 14% de las parejas y el 15% de los solteros dicen que aceptarían esta dinámica, siempre que hubiera consenso.

En lo que respecta al sexo antes del matrimonio, el tabú se ha reducido cada año:El 66% de los que tienen pareja y el 68% de los que están solteros creen que es normal y que no debería ser un factor decisivo en la relación.

“Las relaciones son más fluidas y menos ligadas a las etiquetas, pero eso no significa que el amor haya perdido valor. Lo que ha cambiado es la forma en que la gente elige amar. “El deseo de conexión sigue existiendo, pero ahora viene acompañado de más conciencia, más expectativas y, sobre todo, más libertad para decidir lo que realmente tiene sentido para cada persona”, concluye Lígia Mello.

Limusina entrega compras de aiqfome y estimula cambio de hábito en el interior

El aiqfome, la mayor aplicación de delivery del interior y la segunda más grande del país, continúa implementando firmemente la tecnología digital en las ciudades del interior donde opera, y la última acción dirigida a los usuarios de los establecimientos asociados a la app puso de manifiesto la importancia de este cambio de paradigma: los consumidores de las tiendas de la tranquila región de Guarapuava, en el interior de Paraná, que hacían compras en el supermercado Superpão Saldanha, en la Farmacia Di Família y en la tienda de mascotas MZM Atacadão da Ração, recibieron sus pedidos en una limusina que circuló por las calles ofreciendo transporte a los clientes que aceptaron participar en la iniciativa. La actividad se llevó a cabo de forma completamente gratuita. La acción fue creada por el equipo de marketing de aiqfome y tenía como objetivo mostrar a las personas que se puede hacer las compras de una manera diferente y sumamente cómoda: a través del delivery.

La idea fue crear una experiencia interactiva con los clientes para que, con el tiempo, estas acciones generen un cambio de comportamiento. Para Diane, farmacéutica de uno de los establecimientos asociados involucrados en la acción, la farmacia Di Familia, la aplicación aiqfome ha estado colaborando en el crecimiento de comercios locales.

La acción con la limusina es muy interesante porque aporta visibilidad a la farmacia y a aiqfome. Una iniciativa innovadora, diferente de todo lo que he visto. Es genial porque ofrece un trato que el cliente merece, una atención VIP. Tenemos una asociación con la app desde hace dos años y ha contribuido mucho a que lleguemos a personas que quizás no habríamos alcanzado en el mostrador de la farmacia, pero a través de aiqfome y por la facilidad de hacer la compra, logramos llegar a ese público. Creo que con el tiempo, la tendencia es que la búsqueda de los clientes por la app solo aumente», dijo la socia.

Además de la falta de tiempo o incluso de disposición, el delivery también puede resolver el problema de compras difíciles de transportar. El objetivo de esta acción fue, además de estimular el cambio de hábito en el interior de Brasil, mostrar al usuario que puede pedir mucho más que solo comida en la aplicación de aiqfome, y de una manera "diferente" – por eso abordamos para esta acción establecimientos asociados de diversos segmentos, usuarios de diferentes perfiles y distintas necesidades – cuenta Gabriela Terra, Gerente de Marketing de la aplicación.  

O aiqfome es la primera aplicación de delivery de Brasil, cuenta con más de 6 millones de usuarios y opera en más de 700 ciudades, siendo la segunda más grande del país. Nacido en 2007, en Maringá/PR, forma parte del Grupo Magalu desde 2020 componiendo la vertical de delivery de comida. En la app es posible pedir comida, agua, gas, bebidas, panadería, farmacia, artículos de mascotas y mucho más. La marca ha consolidado su presencia en nuevas regiones, promoviendo un crecimiento robusto y expandiendo su red de socios.

En las capitales, la entrega de todo — mercado, farmacia, tienda de mascotas, bebidas, entre otros — es más común que en el interior, ya que en los grandes centros todo está más lejos y las personas se ven obligadas a tener más conveniencia para poder hacer las compras diarias. Por eso, queremos normalizar esa experiencia también en el interior, ya que esa región es nuestra especialidad; además, el servicio a domicilio es una oportunidad de negocio y también una forma de aumentar la accesibilidad a productos en esas regiones, una conveniencia más que necesaria. Durante mucho tiempo, el sector de entregas se centró únicamente en las capitales, dejando desatendido el interior, pero las pequeñas ciudades tienen mucho potencial para impulsar el segmento. El deseo de democratizar la tecnología siempre nos ha motivado y, por eso, siempre estaremos dispuestos a estimular a través de campañas y acciones un cambio de comportamiento en esas regiones, demostrando que pedir de todo en el delivery es tan simple como pedir comida – iniciativa que, incluso, ya se ha convertido en un comportamiento muy bien establecido en el interior" – cuenta Igor Remigio, cofundador y CEO de aiqfome.

[elfsight_cookie_consent id="1"]