Comenzar Sitio Página 181

Una encuesta de una consultora de innovación revela que la Inteligencia Artificial acelera el aprendizaje y potencia los resultados en las empresas

La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una de las principales herramientas para acelerar la innovación en las empresas. Según una investigación reciente, los científicos asistidos por la tecnología lograron realizar un 44% más de descubrimientos de materiales, registrar un 39% más de patentes y crear un 17% más de nuevos productos. Estos números reflejan el impacto creciente de la IA en la transformación digital y en la competitividad de las organizaciones. Para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo esta tecnología, el levantamiento "Principales ideas de IA para la gestión de la innovación", producido por Innoscience, consultoría especializada en innovación corporativa, presenta siete estrategias esenciales para integrar la IA en los procesos de innovación.

La IA se ha consolidado como un impulsor clave en la gestión de la innovación, ofreciendo ventajas competitivas mediante la optimización de procesos, la aceleración de decisiones y la mejora en los resultados. Para que la tecnología aporte beneficios reales, es necesario que se integre de forma estructurada en los procesos internos de las empresas, con un enfoque planificado que involucre la capacitación de los equipos, la integración de las herramientas de Inteligencia Artificial y el incentivo a la cultura de innovación.

En el levantamiento,Felipe Scherer, especialista en innovación corporativa y socio fundador de Innosciencepropone siete estrategias que permiten la integración eficaz de la tecnología en las actividades de innovación corporativa. Estos enfoques buscan maximizar los beneficios de la tecnología, facilitando la transformación digital y ayudando a las empresas a volverse más competitivas.Consulta el estudio completo con las siete estrategias para integrar la IA a la innovación corporativa enenlaceVea las estrategias a continuación:

Crear personajes sintéticos para simular el comportamiento humano:Utiliza IA para crear personas sintéticas que simulan el comportamiento humano, permitiendo probar ideas y ajustes antes de un lanzamiento real.

Uso de IA para ayudar a los innovadores a aprender más rápido:Las herramientas de IA ayudan a los innovadores a acceder rápidamente a datos y conocimientos, acelerando el proceso de aprendizaje y adaptación.

Haz una lluvia de ideas nuevas usando IA para ser más creativo:La IA puede ofrecer sugerencias basadas en datos, ampliando el campo de ideas y estimulando la creatividad en sesiones de lluvia de ideas.

Configurar agentes para realizar tareas en el proceso de innovación:Configura agentes automáticos con IA para realizar tareas repetitivas y analíticas, permitiendo que el equipo se enfoque en actividades más creativas.

Transformando la innovación abierta con IA:La IA facilita la colaboración externa al integrar datos de diferentes fuentes, acelerando la innovación abierta y generando nuevas soluciones.

Gestionar mejor los proyectos de innovación utilizando la IA como copiloto:Utiliza IA para monitorear y ajustar proyectos en tiempo real, asegurando que los procesos de innovación sigan el cronograma y los objetivos establecidos.

La IA como apoyo en la toma de decisiones:La IA ofrece análisis detallados que ayudan a tomar decisiones más informadas y alineadas con las estrategias de la empresa.

Estas estrategias son fundamentales para las empresas que buscan destacarse en el mercado y acelerar sus procesos de innovación. La IA, cuando se aplica correctamente, no solo mejora los procesos internos, sino que también posiciona a las organizaciones de manera competitiva frente a los desafíos del mercado.

La inteligencia artificial tiene el poder de transformar no solo los procesos internos, sino también la forma en que las empresas se posicionan frente a los desafíos del mercado.Felipe SchererLa IA no reemplaza las habilidades humanas en el proceso, sino que las amplifica. Las empresas que combinan inteligencia artificial y humana son capaces de generar mejores proyectos y tener un impacto real en los negocios.

Además de mejorar la toma de decisiones, la Inteligencia Artificial reduce los costos operativos, acelera la experimentación y democratiza la innovación dentro de las empresas. Para que esa transformación sea eficaz, los líderes deben adoptar una mentalidad innovadora, capacitar a sus equipos e integrar herramientas de IA de manera estratégica.Un ejemplo práctico de estas estrategias es InnoUP, asistente inteligente de innovación corporativa de Innoscience. Con inteligencia artificial integrada, InnoUP ha apoyado a más de 500 proyectos en empresas líderes en Brasil, ayudando a identificar oportunidades, estructurar procesos y acelerar resultados. La plataforma facilita la gestión de la innovación, ampliando la visión sobre oportunidades y desafíos y potenciando la creación de soluciones innovadoras. Para más información, acceda a laenlace.

Dos tercios de los consumidores no se arrepienten después de comprar productos recomendados por influencers, según una encuesta

Una encuesta realizada por Youpix, en colaboración con Nielsen, muestra que dos tercios de los consumidores no se arrepienten de comprar productos recomendados por influencers digitales. Entre el otro tercio que fue decepcionado, el 61% se arrepintió porque el producto era malo, mientras que el 38% afirmó que el creador de contenido mintió en la publicidad.

El informe "El Efecto de la Influencia en el Consumo" revela además que el 45% de los compradores siempre tienen sus expectativas superadas cuando confían en la recomendación de un creador, mientras que solo el 20% no está de acuerdo. Según Fabio Gonçalves, director de talentos internacionales de laNación viraly especialista en el mercado de marketing de influencia, esta alta satisfacción de los consumidores hacia los influencers refleja la confianza construida a través de conexiones auténticas.

"Cuando un creador recomienda un producto, lo hace de manera personalizada, compartiendo sus propias experiencias y mostrando la aplicación práctica en la vida diaria. Esta cercanía crea una sensación de credibilidad mucho mayor que la publicidad tradicional, que muchas veces suena impersonal", explica. El análisis va en contra de otro dato de la investigación de Youpix y Nielsen, en la que se muestra que los contenidos relacionados con las aplicaciones de uso del producto fomentan la compra. Consejos de uso y tutoriales, por ejemplo, fueron señalados como los principales contenidos que estimulan la compra de un producto recomendado por un influencer.

Además, los influencers conocen bien a sus audiencias y entienden sus necesidades y preferencias. Esa afinidad les permite seleccionar productos que realmente tienen potencial para agradar a sus seguidores, aumentando la probabilidad de satisfacción después de la compra. Otro punto importante es que, a diferencia de las campañas convencionales, los creadores suelen responder comentarios, resolver dudas y comprometerse con su público, ampliando la seguridad en el momento de la compra. continúa el profesional.

Fabio también dice que la transparencia se ha convertido en una práctica cada vez más común en el mercado de influencia. Según él, cuando los influencers dejan claro que un contenido es patrocinado, pero aún así hacen una recomendación sincera, los seguidores valoran esa honestidad. Esta combinación de autenticidad, cercanía y relevancia explica por qué tantos consumidores se sienten satisfechos con sus compras, en opinión del especialista.

Por último, Gonçalves afirma que es fundamental que las agencias incentiven a sus talentos a ser auténticos con sus seguidores, contribuyendo a un mercado de influencers cada vez más confiable y con alta satisfacción por parte de los consumidores: “En Viral Nation, por ejemplo, instruimos a nuestros talentos a mantener conexiones reales con el público priorizando la autenticidad, la transparencia y la relevancia en las asociaciones. La agencia incentiva a los influencers a aceptar solo campañas con marcas que tengan sentido para sus audiencias, evitando promociones sin coherencia”.

Además, les aconsejamos que sean transparentes sobre contenidos patrocinados, utilizando marcaciones claras como #publi o #ad y compartiendo experiencias sinceras con los productos. Tener un agente experimentado es esencial en este proceso, ya que muchas veces las propuestas parecen irrecusables, pero corresponde a nosotros aconsejar al creador que diga no si no cree en el producto o si la empresa exige una publicación antes de que el producto realmente tenga efecto. Esta orientación ayuda a evitar campañas precipitadas, garantizando que las recomendaciones sean genuinas. La cuidadosa curaduría de las asociaciones y el incentivo a una relación cercana con los seguidores fortalecen la confianza en las publicidades realizadas por los influencers», finaliza.

METODOLOGÍA

El estudio se realizó entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre de 2024, con 1.000 entrevistados de diferentes perfiles demográficos. Entre los participantes, el 65% son mujeres y el 29% hombres. La investigación completa está disponible enhttps://www.youpix.com.br/pesquisa-shopper-2025-download.

PagBank presenta videocast sobre la Independencia Financiera de las Mujeres

ELBancario, banco digital completo en servicios financieros y medios de pago, elegido la mejor cuenta para empresas por el portal iDinheiro y uno de los principales bancos digitales de Brasil, lanza en este mes de la mujer una nueva temporada del videocast‘Independencia Financiera Femenina’, reforzando su compromiso con la educación financiera inclusiva y apoyando el camino femenino hacia la independencia financiera.

Bajo el tema 'Ellas Hacen Girar el MercadoLa iniciativa visa destacar el impacto creciente de las mujeres en el mercado financiero, tanto como profesionales del sector como inversoras, además de la importancia de difundir contenido financiero de calidad para todos, con el fin de incentivar el desarrollo económico y la independencia financiera.  

Desde la primera temporada, el proyecto ha sido un espacio de intercambio, aprendizaje y empoderamiento, conectando a mujeres a través de historias reales y trayectorias inspiradoras. Ahora en su cuarta edición, sus episodios llegan en un formato renovado, combinando entrevistas, debates y conocimientos prácticos sobre el mercado financiero con un enfoque generacional que refuerza el compromiso de la empresa con la diversidad y la inclusión.  

Conducido por Letícia Braga de Andrade, gerente de Educación Financiera e Inversiones de PagBank, cada uno de los episodios contará con la participación de una colaboradora de PagBank y una invitada del mercado, proporcionando una mirada diversificada sobre los desafíos y logros femeninos en el sector financiero.

En el primer episodio, las invitadas Giovanna Finco, responsable del área de Relaciones con Inversionistas de Investo, y Regiane Pacheco, superintendente de Productos y Diseño de PagBank, comentan sobre la forma en que percibieron el mercado financiero como una posibilidad profesional para ellas. En el segundo episodio, Flávia Krauspenhar, directora y socia fundadora de Capitânia, y Juliana Santos, gerente general de Asesoría Banking de PagBank, comparten algunos de los desafíos y motivaciones del liderazgo femenino en el mercado financiero. En el tercer episodio, la valiente madre, Zeneide Gomes da Silva, CEO y fundadora de Z3 Assessoria, y su hija, Carol Gomes, analista de Educación Financiera e Inversiones de PagBank, abren el juego sobre los dilemas generacionales que involucran profesión y finanzas.

“El proyecto es más que una serie de conversaciones, es un movimiento que, basado en atributos de autenticidad, sororidad y empatía, busca desmitificar el mercado financiero e incentivar a todas las mujeres a conquistar su independencia financiera, independientemente del momento de vida en que se encuentren”, comenta Letícia Andrade.

Según la ejecutiva, el camino hacia la independencia financiera está lleno de desafíos, pero también de grandes oportunidades, y concluye: "Queremos que estas historias sirvan de inspiración para que, cada vez más, las mujeres se sientan alentadas a ocupar su lugar en el mercado financiero".  

Los episodios del videocast estarán disponibles los días 13, 20 y 27 de marzo en elcanal en YouTube de PagBank

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes, además de generar cashback en la factura. En PagBank, quienes tengan saldo activo e inactivo en el FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible contratar el préstamo consignado del INSS para jubilados y pensionistas directamente desde la aplicación de PagBank. Para saber más sobre los productos PagBank,haga clic aquí.  

La investigación de Qlik y ESG muestra que el 94% de las empresas están invirtiendo más en IA, pero solo el 21% la han implementado con éxito

AQlik®, empresa global en integración de datos, calidad de datos, análisis y inteligencia artificial (IA), anuncia los resultados de un nuevo estudio realizado con el Enterprise Strategy Group (ESG), exponiendo una desconexión crítica entre la inversión y la ejecución de la IA.

El informe de investigación ESG,Preparación de datos para una IA generativa de alto impactorevela que las empresas se están moviendo de manera agresiva para escalar la IA, pero muchas no tienen un plan estructurado para construir las bases de datos necesarias para el éxito a largo plazo. Mientras que el 94% está aumentando los gastos en productos y servicios para facilitar la preparación de los datos para la IA, solo el 21% logró integrar completamente la IA en sus operaciones. Aunque la mayoría de las organizaciones reconocen que la calidad de los datos es crucial, la gobernanza, la conformidad y la detección de sesgos siguen siendo las principales brechas, impidiendo que las empresas aprovechen completamente el potencial de la IA.

"Las empresas están corriendo para adoptar IA invirtiendo fuertemente sin una estrategia coherente", dice Drew Clarke, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de la Unidad de Negocios de Datos de Qlik. La IA no es una solución temporal, sino una transformación permanente que requiere estructura, gobernanza y transparencia. Sin un plan claro y bases de datos sólidas, las empresas aumentan sus riesgos en lugar de generar valor.

Una nueva investigación de Qlik y ESG destaca una marcada discordancia entre la adopción de IA y las precauciones necesarias para garantizar su éxito:

La adopción de IA está acelerando, pero muchas empresas no tienen una estrategia clara de implementación:El 94% de las organizaciones están aumentando los gastos en productos y servicios que facilitan la preparación de datos para IA, pero solo el 21% las han integrado completamente en sus operaciones.

Las empresas están recopilando más datos, pero tienen dificultades para hacer que sean utilizables para la IA:El 64% de las organizaciones recopilan datos de 100 a 499 fuentes diariamente, destacando la magnitud de la complejidad de los datos.

La eficiencia operativa es la métrica principal, pero el impacto total de la IA sigue siendo incierto:El 57% mide el éxito de la IA en función de la eficiencia operativa, mientras que un porcentaje menor sigue su impacto estratégico en los negocios.

Las lagunas en sesgo, gobernanza y cumplimiento están generando riesgos significativos:El 48% de las organizaciones intenta abordar los sesgos en la IA mediante la transparencia en las decisiones relacionadas con los modelos y las fuentes de datos.

La calidad de los datos es fundamental, pero la gobernanza sigue siendo un desafío:Solo el 47% está de acuerdo firmemente en que sus políticas de gobernanza se aplican de manera consistente, evidenciando brechas en la supervisión y el cumplimiento.

La IA no es un problema de tecnología, sino un problema de ejecución, dice Stephen Catanzano, Analista Senior de ESG. Las organizaciones de todos los sectores están avanzando rápidamente para escalar la IA, pero sin las precauciones adecuadas corren el riesgo de sufrir consecuencias regulatorias, financieras y de reputación. Aunque reconocen la importancia de la calidad de los datos, la mayoría aún no cuenta con la gobernanza necesaria para garantizar que los modelos de IA sean seguros e imparciales. Esta brecha en la ejecución explica por qué tantos proyectos de IA se paralizan o no logran ofrecer un retorno de inversión tangible.

Informe de Qlik y ESGPreparación para la IAIdentifica los desafíos más urgentes en la implementación de IA y proporciona estrategias para garantizar el éxito a largo plazo. Para obtener conocimientos más profundos y recomendaciones de expertos, accede al eBook aquí:https://www.qlik.com/us/biblioteca de recursos/datospreparación para un impactoIA generativa

MWC: Smart Connect aposta em novos recursos de moto AI

Los consumidores necesitan que sus dispositivos se comuniquen de manera intuitiva, para que puedan aprovechar al máximo su día. El año pasado, Motorola y Lenovo establecieron un ecosistema digital unificado para crear una experiencia perfecta y multidevice con el Conexión inteligente.Más que9 millones de usuarioslo incorporan mensualmente en su rutina, apoyándose en recursos esenciales como la conectividad de Transmisión de Pantalla, el Portapapeles Inteligente y la Transmisión de Aplicaciones para aprovechar al máximo su contenido y aumentar su eficiencia. Hoy, elConexión inteligentegana poderosamenteactualizacionesyRecursos de IApara hacer los procesos aún más suaves.

Flujo ininterrumpido impulsado por la bicicleta con IA

Desde el principio, elConexión inteligentepermita aintegración fluida entre dispositivosy la gestión de archivos. Ahora, amotocicleta allíestá elevando esas experiencias a dispositivos seleccionados. Entonces, cuando los usuarios quieran ensayar rápidamente una presentación durante un viaje, pueden activar lamotocicleta allípara obtener lo que necesitan. Con un simple comando de voz o texto, pueden transmitir el contenido del celular a la TV1 o extenderlo al PC o tableta2. De esta manera, podrán aprovechar lo mejor de la productividad, el entretenimiento y la conectividad entre varios dispositivos sin tener que mover un dedo.

Con elInvestigación de IALos consumidores pueden utilizarlenguaje naturalpara mostrar documentos como un extracto bancario, un contrato de alquiler o la factura del hotel almacenados en la tableta Lenovo YOGA Tab Plus (16GB). Digamos que un usuario esté regresando de un viaje de negocios de una semana y necesita enviar su informe de gastos. É posible que se olvide de clasificar manualmente varias carpetas o archivos. En lugar de eso, simplemente pide alConexión inteligentepara pegar meus recibos do restaurante El Smart Connect recupera la información en segundos, ahorrando tiempo y energía a los consumidores.

Los usuarios también pueden recurrir anuevo panel personalizableque muestra todos sus dispositivos compatibles, incluyendo la moto tag, los moto buds y la portátil, todo en un solo lugar. Esto hace que sea aún más fácil gestionar, agregar o desconectar dispositivos y verificar la vida útil de la batería. Los consumidores pueden salir de casa con tranquilidad, sabiendo que tienen lo que necesitan. Además, la última actualizaciónofrece integración de terceros, dando a más usuarios de Android la libertad de experimentar funciones seleccionadas delConexión inteligentey flujo de trabajo continuo.

Disponibilidad

El nuevo Smart Connect estará disponible en las próximas semanas en cualquier PC con Windows (10 o superior) a través de la Microsoft Store y en tablets seleccionados de Lenovo y dispositivos Motorola a través de la Google Play Store.

Engine anuncia nuevo director de marketing

Atraer y comprometer a los clientes de manera estratégica es esencial para el crecimiento sostenible de cualquier negocio. Y, en ese sentido, contar con un departamento de marketing bien estructurado marca toda la diferencia para tener un posicionamiento fuerte en el mercado. Con esta visión, Engine Brasil, empresa pionera en la implementación y soporte de SAP como servicio en Brasil, anuncia la llegada de Renato Lopes como nuevo director de marketing, con el propósito de invertir en un posicionamiento más fuerte en el mercado y una comunicación eficaz.

Lopes acumula 20 años de experiencia en operaciones de mercado, desarrollo de negocios, comunicación, creación y marketing. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en empresas de diversos segmentos, incluyendo Cacau Show, EDS/HP, Hospital Beneficência Portuguesa de Santo André, MCF Consultoria, Bento Store y Numen, consolidando una visión amplia y estratégica del sector. Mi llegada a Engine Brasil representa un nuevo ciclo de evolución, desafíos e innovación. Estoy entusiasmado por contribuir con nuevas ideas y fortalecer aún más nuestra actuación en el mercado, dice.

La llegada del nuevo director de marketing busca impulsar a Engine Brasil hacia nuevos niveles, con un enfoque en estrategias audaces que aseguren resultados reales, como destaca André Nadjarian, vicepresidente de Engine. Esta contratación marca un momento estratégico para Engine Brasil, reforzando nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento. Con una visión innovadora y enfoque en resultados reales, queremos llevar a la empresa aún más lejos, ampliando nuestra presencia en el mercado y generando más valor para nuestros clientes», explica.

Con esta llegada, la empresa busca convertirse cada vez más en reconocida dentro del ecosistema SAP, impulsando estrategias de crecimiento que amplíen su alcance y conversión. Además, Engine Brasil está enfocada en involucrar a clientes y socios a través de conexiones auténticas, invertir en campañas innovadoras e impactantes y fortalecer su equipo, garantizando un equipo aún más estratégico y motivado para los desafíos del futuro.

Al asumir este nuevo desafío, Lopes refuerza la importancia de este momento en su trayectoria y comparte su visión para el futuro. Esta nueva fase representa un paso estratégico en mi trayectoria, donde llevo conmigo una experiencia consolidada, una visión de mercado amplia y la determinación de transformar. Es el inicio de un viaje en el que el aprendizaje y la innovación caminan juntos. Estoy listo para marcar la diferencia», finaliza.

Evento presenta estrategias para construir marcas exitosas

AB4Youplataforma que impulsa a emprendedores a crear marcas virales, presenta el eventoPlan de marca, donde emprendedores interesados en aprender sobre la creación y escalabilidad de marcas digitales tienen la oportunidad de aprender tácticas prácticas y efectivas para lanzar marcas de 7 dígitos en un corto período de 90 días. El evento contará con la participación de Matheus Mota, Rubens Stuque, Cristiano Oliveira y Bruno Criativo, quienes prometen transformar la forma en que los participantes ven y actúan en el mercado digital.

Matheus Mota, CEO y fundador de B4You, es uno de los principales nombres del evento. Especialista en Branding y creación de marcas, Matheus ya ha ayudado a lanzar más de 40 marcas, acumulando una facturación superior a R$ 60 millones. Además, la startup está valorada en más de R$100 millones.

Entre los temas que se discutirán, los participantes aprenderán sobre:

  • Creación de una narrativa viral para la marca.
  • Conjunto de flujo de ventas, incluyendo identidad visual y campañas con microinfluencers.
  • Estrategias para escalar una marcasin la necesidad de invertir en tráfico pagado.

El evento está dirigido a emprendedores de diferentes áreas del mercado digital, como marketing de respuesta directa, afiliados, dropshipping, encapsulados, PLRs, agencias de marketing, infoproductores, mentorías, lanzamientos y comercio electrónico, y está orientado a aquellos que buscan alternativas más consistentes y predecibles para aumentar sus ventas en línea.

Esta es una oportunidad de aprender con expertos que tienen experiencia comprobada en la construcción de marcas de éxito y en la generación de ingresos de forma escalable en internet.

Datos:19 y 20 de marzo de 2025
Tiempo:de 8 a 20 horas
LocalShopping Iguatemi Alphaville – Al. Rio Negro, 111 – Alphaville Industrial, Barueri – SP, 06454-000
Más información e inscripcioneshttps://aceleramarca.com.br/plano-marca-2025/#prices  

La autogestión es el primer paso hacia un liderazgo eficiente

La forma en que un empresario se gestiona a sí mismo refleja directamente en la manera en que dirige a su equipo y su empresa. Rutinas desorganizadas, falta de claridad en la toma de decisiones y negligencia con el propio desarrollo afectan el rendimiento de los negocios, impactando desde la productividad hasta la motivación del equipo. Por otro lado, líderes que invierten en su propio equilibrio físico y mental crean un ambiente más estructurado, aumentan su capacidad de liderazgo y toman decisiones más acertadas.

AMarcus Marques, especialista en gestión empresarial y fundador deGrupo Aceleradorla calidad del liderazgo está directamente relacionada con la capacidad de un empresario de autogestionarse. "La gestión de una empresa refleja la forma en que el empresario cuida de sí mismo. Si no tiene claridad sobre sus objetivos, si no mantiene hábitos saludables y no invierte en su propio crecimiento, difícilmente podrá guiar a su equipo con eficiencia e inspirar resultados", señala.

El concepto de autogestión va más allá de la organización de la rutina: implica inteligencia emocional, resiliencia y actualización continua. Estudios publicados en Harvard Business Review indican que los líderes que invierten en autoconocimiento y bienestar son más productivos, toman decisiones más acertadas y construyen entornos de trabajo más saludables. "La mentalidad del gestor moldea la cultura de la empresa e impacta directamente en la forma en que el equipo se comporta", afirma.

El impacto del equilibrio personal en la gestión empresarial

La rutina de un empresario está marcada por desafíos constantes, y la forma en que los enfrenta define el rumbo del negocio. "Cuando un líder está sobrecargado, sin energía o sin propósito, su empresa siente los reflejos de esa inestabilidad." Invertir en el bienestar y en la mejora del liderazgo no es un lujo, sino una ventaja competitiva", declara.

Marcas destaca que prácticas como el autoconocimiento, la organización de la rutina y la búsqueda de aprendizaje son fundamentales para una gestión eficiente. Las empresas exitosas no se construyen solo con procesos y estrategias. Son impulsadas por líderes disciplinados y preparados para enfrentar desafíos. Quien desea un negocio próspero debe comenzar invirtiendo en sí mismo, destaca el especialista.

Además del impacto directo en la productividad y la cultura organizacional, la autogestión también fortalece la resiliencia del empresario frente a crisis e incertidumbres. En un escenario de mercado donde las decisiones deben tomarse con rapidez y precisión, el equilibrio emocional y la claridad de propósito marcan toda la diferencia. Líderes que cuidan de su salud física y mental, se actualizan constantemente y mantienen un estilo de vida alineado con sus valores tienden a construir negocios más sólidos y preparados para el futuro, finaliza.

De una compra única a una relación duradera

En los últimos años, un nuevo modelo de consumo ha ido ganando fuerza, la economía de la recurrencia. No se trata solo de una tendencia pasajera, sino de un cambio significativo en la forma en que consumimos. De servicios digitales a productos físicos, empresas que adoptan el modelo de suscripción ofrecen a los consumidores una experiencia continua, personalizada y accesible. Y, al mismo tiempo, garantizan un flujo financiero más estable, con una mayor retención de clientes y la construcción de una relación más cercana con su público.

Según un informe de Lineup, divulgado por el sitio What’s New In Publishing, el mercado global de suscripciones debería superar los 5 billones de reales para 2025. Este dado refleja el creciente éxito de este modelo y la transformación que está provocando en diversos sectores. Para las empresas, la suscripción se traduce en previsibilidad financiera, mientras que para los consumidores, en conveniencia y acceso continuo a productos y servicios.

Este cambio en el comportamiento de consumo también es visible en los números. Una investigación de Stripe muestra que las empresas que adoptan el modelo de suscripción presentan una tasa de retención de clientes hasta un 30% mayor en comparación con los negocios tradicionales de venta única. Esto ocurre porque la experiencia recurrente y personalizada crea un vínculo más fuerte y duradero entre la marca y el consumidor, algo difícil de lograr en transacciones puntuales.

Este nuevo patrón de consumo ya no se limita a los servicios de streaming o software. Incluso los sectores más tradicionales, como el automotriz, comienzan a adoptar modelos de suscripción, permitiendo al consumidor acceder a un vehículo de forma continua, sin necesidad de comprarlo. Este fenómeno es solo un ejemplo de cómo las empresas se están reinventando para atender a las nuevas demandas del mercado y de los consumidores.

En Brasil, el modelo de recurrencia aún tiene un gran potencial de crecimiento. Las empresas que se adaptan rápidamente a este cambio logran cosechar beneficios operativos y financieros. La previsibilidad de ingresos y la fidelización del cliente son solo algunas de las ventajas que ofrece el modelo, permitiendo que las marcas se ajusten con mayor agilidad en un escenario económico impredecible.

La economía de la recurrencia ya no es una promesa, sino una realidad creciente que está moldeando el futuro del consumo. A medida que o mercado amadurece e os consumidores se acostumbran a la idea de pagar mensualmente por acceso continuo, es seguro que veremos más empresas adoptando este modelo, haciendo de la suscripción el nuevo estándar para los negocios en el futuro.

Cayena apuesta por los medios de comunicación para impulsar las industrias alimentarias en el sector retail alimentario

Con más de R$ 1,5 mil millones en ventas anualizadas y la comercialización de más de una tonelada de alimentos por minuto, laCayenase consolida como una de las principales plataformas de distribución en el comercio minorista de alimentos. Ahora, la empresa avanza en una nueva frente estratégica: elInversión en medios minoristas para fortalecer la presencia de las industrias alimentarias en nuevos mercados.

En B2C, empresas como Magazine Luiza, Mercado Livre y Carrefour ya han consolidado sus operaciones de retail media como nuevas fuentes de ingresos, siendo los actores con mayores audiencias, según el informePerspectivas de los medios minoristas de 2024divulgado pela Newtail. En el segmento B2B, esta área aún es incipiente, pero gana fuerza a medida que los marketplaces especializados buscan diferenciar sus ofertas y agregar más valor a sus socios comerciales.

A través de acciones de marketing digital integradas a su plataforma, Cayena ofrece soluciones como banners, notificaciones push y campañas destacadas en su aplicación, que alcanzan directamentemás de 50 mil establecimientos, como restaurantes, pizzerías, panaderías, mercados y hoteles. Recientemente, sus campañas impactaron a más de 1,3 millones de personas en las redes sociales en solo siete días.Además, las acciones proporcionan unROAS (Retorno sobre o investimento em publicidade) médio de 3,5 vezes, garantizando eficiencia y maximización de resultados para sus socios.

"Estamos creando un ecosistema completo que integra marketing, inteligencia de mercado, tecnología y servicios financieros. Con ello, logramos ofrecer un crecimiento expresivo y rápido para las industrias que utilizan la plataforma. Hoy en día, un fabricante puede conquistar en pocos meses el volumen de nuevos clientes que, por sí solo, tomaría años en alcanzar", explica Gabriel Sendacz, cofundador de Cayena.

Crecimiento acelerado

Con la estructura plug-and-play de Cayena, las industrias pueden realizar su primera venta en hasta 24 horas después de la activación en la plataforma, acelerando las ganancias en el canal. La red ofrece un alto potencial de fidelidad y recurrencia, con clientes comprando en promediomás de cinco veces al mesLas principales características son:

  • Segmentación y personalización de campañas:con una audiencia calificada y diversa, que incluye desde restaurantes especializados, redes, mercados y otros negocios en el sector de la alimentación; además de datos estructurados y herramientas analíticas, es posible segmentar campañas para públicos con alto potencial de conversión y de forma personalizada.
  • Campañas personalizadas y marketing digital integradodestacado en landing pages, sitio y aplicación, con recomendaciones inteligentes de productos, banners de productos y barras de comunicación por correo electrónico, WhatsApp, SMS y notificaciones push.
  • Promociones e incentivos de ventasacciones que impulsan las ventas con cupones de descuento, campañas promocionales e incentivos para la fuerza de ventas.
  • Datos y perspectivas estratégicasinformes personalizados que ayudan a las industrias a tomar decisiones basadas en datos de consumo y comportamiento de compra.
  • Red calificadamás de 400 consultores especializados ayudan a expandir la actuación del negocio en nuevos mercados.

Diversificación y expansión simplificadas

Al utilizar el marketplace de Cayena, las industrias pueden diversificar sus canales de venta sin necesidad de invertir en el desarrollo de un comercio electrónico propio, lo que acelera los resultados y amplía el alcance del mercado, ya que la plataforma cuenta con una audiencia ya calificada y seleccionada en un momento de compra más establecido. “El objetivo es impulsar a nuestros socios industriales a expandirse rápidamente, con un soporte completo, desde marketing hasta inteligencia financiera. El potencial de retorno y de fortalecimiento de la marca es enorme, especialmente en momentos estratégicos del sector, como lanzamientos y temporadas”, comenta Sendacz.

A través del marketplace de Cayena, las industrias ya pueden comenzar vendiendo directamente, como socios de suministro de insumos, pero también pueden impulsar a sus distribuidores con la solución de Retail Media. Con ello, Cayena refuerza su compromiso de ser la principal aliada de las industrias alimentarias, conectando directamente a fabricantes, distribuidores y puntos de venta en un ecosistema digital robusto y eficiente.

[elfsight_cookie_consent id="1"]