Comenzar Sitio Página 174

Las redes sociales influyen en la compra de productos nostálgicos para el 92% de las personas, según un estudio

Las redes sociales juegan un papel decisivo en la popularización de productos nostálgicos, según una investigación realizada porMisión Brasil, la plataforma de servicios recompensados más grande del país.El estudio revela que el 92,3 % de los entrevistados perciben la influencia directa de los contenidos digitales en el consumo de productos vintage. De estos, el 38,7% consideran que el impacto de las redes sociales es significativo, el 34,6% sienten alguna influencia y el 19% se dicen poco afectados. Solo el 7,62% afirman no ser influenciados.

El estudio, que entrevistó a más de 400 personas, también señala que el 62% cree que la tecnología es un factor decisivo para el consumo de productos nostálgicos, mientras que el 38% no está de acuerdo con esa afirmación. Según Julio Bastos, CCO de Mission Brasil, plataformas como Instagram, TikTok y YouTube son motores poderosos en la difusión de estas tendencias de consumo, aún más tratándose de artículos nostálgicos. Estas redes están diseñadas para destacar contenidos virales, por lo tanto, como la nostalgia y las tendencias del pasado están en auge, el algoritmo de estas redes sociales termina "recomendando" dichos contenidos, creando una espiral donde lo que ya fue popular en el pasado acaba siendo retomado de forma amplificada, detalla.

Los millennials y la generación Z impulsan el fenómeno vintage

La investigación destaca que la mayoría de los consumidores de artículos nostálgicos pertenecen a las generaciones Y (millennials, nacidos entre 1981 y 1996) y Z (nacidos entre 1997 y 2012), representando el 50% y el 43% del público, respectivamente. Para Bastos, la digitalización hizo que estas referencias fueran más accesibles. Hoy en día, cualquier persona puede volver a visitar o incluso reimaginar un estilo, una música o una estética de los años 90 y 2000, por ejemplo. Esto hace que las marcas estén especialmente atentas a estos patrones de consumo y cómo sacar a la luz tendencias, e incluso productos de esos períodos, que puedan despertar el interés del consumidor.

Nostalgia y consumo: los videojuegos y la moda lideran las preferencias

Los datos de la encuesta aún revelan que la influencia de las redes sociales sobre el consumo de artículos nostálgicos se refleja directamente en las elecciones de los consumidores. Los videojuegos aparecen en la cima de la lista de productos vintage más adquiridos, con un 25% de las respuestas, seguidos por ropa (22%), alimentos y bebidas (17%), dulces y chocolates (10%) y juegos de mesa y juguetes (8,5%). Calzado y teléfonos móviles aparecen con el 4% de las indicaciones cada uno, ya revistas/libros y maquillajes siguen con aproximadamente el 3% y 2,5% respectivamente. Por último, cámaras fotográficas (2%), bolsos (1%) y gafas (1%) completan la lista.

Además de las categorías más consumidas, el estudio indica que el diseño de los productos es el factor más atractivo para quienes buscan artículos nostálgicos, mencionado por más del 35% de los entrevistados. La historia de la marca también influye en la decisión de compra, con un 24% de las menciones, mientras que la funcionalidad y la exclusividad aparecen como factores relevantes para el 23% y el 15% de los consumidores, respectivamente. Otros motivos no especificados son mencionados por casi el 2% de las personas.

La conexión emocional fortalece la tendencia retro

El estudio revela que la principal motivación para el consumo de productos vintage está relacionada con la memoria afectiva. La conexión con una memoria feliz lidera el ranking de motivaciones, mencionada por el 42% de los encuestados. Luego, viene el vínculo emocional con la marca, con un 22,9%, y la sensación de comodidad y cercanía, mencionada por el 20% de los participantes. Ya el 7,62% afirmó que busca mantenerse al día con una tendencia, mientras que el 6,9% dijo que el principal factor es el sentimiento de pertenencia a un grupo o período.

Para Bastos, la recuperación de referencias del pasado va mucho más allá de una moda pasajera, "el marketing de nostalgia, por más que esté alimentado por la digitalización, se mueve especialmente por el deseo de conexión emocional con experiencias que marcaron generaciones", aclara el CCO.Él concluye dizendo que "las marcas que comprenden este movimiento e incorporan elementos nostálgicos de forma auténtica logran crear productos y campañas altamente comprometidos en la actualidad".

El día después de un ataque hacker: descubre qué priorizar en tu empresa

La ocurrencia de un incidente de seguridad que resulte en una invasión hacker es, sin duda, una de las mayores pesadillas para cualquier empresa hoy en día. Además del impacto inmediato en los negocios, hay implicaciones legales y de reputación que pueden durar meses o incluso años. En Brasil, la Ley General de Protección de Datos (LGPD) establece una serie de requisitos que las empresas deben seguir tras la ocurrencia de tales incidentes.

Según un informe reciente de Federasul – Federación de Entidades Empresariales de Río Grande del Sur –, más del 40% de las empresas brasileñas ya han sido víctimas de algún tipo de ataque cibernético. Sin embargo, muchas de estas empresas aún enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos legales establecidos por la LGPD. Datos de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) revelan que solo alrededor del 30% de las empresas invadidas declararon oficialmente la ocurrencia del incidente. Esta discrepancia puede atribuirse a diversos factores, incluyendo la falta de conciencia, la complejidad de los procesos de cumplimiento y el miedo a repercusiones negativas en la reputación de la empresa.

El día después del incidente: primeros pasos

Tras la confirmación de una invasión hacker, la primera medida es contener el incidente para evitar su propagación. Esto incluye aislar los sistemas afectados, interrumpir el acceso no autorizado e implementar medidas de control de daños.

En paralelo, es importante formar un equipo de respuesta a incidentes, que debe incluir especialistas en seguridad de la información, profesionales de TI, abogados y consultores de comunicación. Este equipo será responsable de una serie de tomas de decisiones, principalmente las que involucran la continuidad del negocio en los días siguientes.

En términos de cumplimiento con la LGPD, es necesario documentar todas las acciones tomadas durante la respuesta al incidente. Esta documentación servirá como evidencia de que la empresa actuó de acuerdo con los requisitos legales y podrá ser utilizada en eventuales auditorías o investigaciones por parte de la ANPD.

En los primeros días, el equipo de respuesta debe realizar un análisis forense detallado para identificar el origen de la invasión, el método utilizado por los hackers y el alcance del compromiso. Este proceso es vital no solo para comprender los aspectos técnicos del ataque, sino también para recopilar evidencias que serán necesarias para reportar el incidente a las autoridades competentes y también a la aseguradora, en caso de que la empresa haya contratado un seguro cibernético.

Hay un aspecto muy importante aquí: el análisis forense también sirve para determinar si los atacantes siguen dentro de la red de la empresa, una situación que, por desgracia, es muy habitual, más aún si tras el incidente la empresa sufre algún tipo de chantaje financiero a través de la liberación de datos que los delincuentes hayan podido robar.

Además, la LGPD, en su artículo 48, exige que el controlador de datos comunique a la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) y a los titulares de los datos afectados sobre la ocurrencia de un incidente de seguridad que pueda acarrear riesgo o daño relevante a los titulares. Esta comunicación debe realizarse en un plazo razonable, de acuerdo con la regulación específica de la ANPD, e debe incluir información sobre la naturaleza de los datos afectados, los titulares involucrados, las medidas técnicas y de seguridad utilizadas para la protección de los datos, los riesgos relacionados con el incidente y las medidas que se han o se adoptarán para revertir o mitigar los efectos del daño.

Con base en este requisito legal, es esencial, justo después del análisis inicial, preparar un informe detallado que incluya toda la información mencionada por la LGPD. En esto, el análisis forense también ayuda a determinar si hubo extracción y robo de datos, en la medida en que los delincuentes eventualmente estén alegando.

Este informe debe ser revisado por profesionales de cumplimiento y por los abogados de la empresa antes de ser presentado a la ANPD. La legislación también establece que la empresa debe comunicar de manera clara y transparente a los titulares de los datos afectados, explicando lo ocurrido, las medidas tomadas y los pasos siguientes para garantizar la protección de los datos personales.

La transparencia y la comunicación eficaz, por cierto, son pilares fundamentales durante la gestión de un incidente de seguridad. La gestión debe mantener una comunicación constante con los equipos internos y externos, asegurando que todas las partes involucradas estén informadas sobre el progreso de las acciones y los próximos pasos.

La evaluación de las políticas de seguridad es una acción necesaria

Paralelamente a la comunicación con las partes interesadas, la empresa debe iniciar un proceso de evaluación y revisión de sus políticas y prácticas de seguridad. Esto incluye la reevaluación de todos los controles de seguridad, accesos, credenciales con alto nivel de acceso, así como la implementación de medidas adicionales para prevenir futuros incidentes.

En paralelo a la revisión y análisis de los sistemas y procesos afectados, la empresa también debe centrarse en la recuperación de los sistemas y en la restauración de sus operaciones. Esto implica la limpieza de todos los sistemas afectados, la aplicación de parches de seguridad, la restauración de copias de seguridad y la revalidación de los controles de acceso. Es esencial garantizar que los sistemas estén completamente seguros antes de ser puestos de nuevo en operación.

Una vez que los sistemas estén nuevamente operativos, es necesario realizar una revisión post-incidente para identificar lecciones aprendidas y áreas de mejora. Esta revisión debe involucrar todas las partes relevantes y resultar en un informe final que destaque las causas del incidente, las medidas tomadas, los impactos y las recomendaciones para mejorar la postura de seguridad de la empresa en el futuro.

Además de las acciones técnicas y organizacionales, la gestión de un incidente de seguridad requiere un enfoque proactivo en relación con la gobernanza y la cultura de seguridad. Esto incluye la implementación de un programa continuo de mejoras en ciberseguridad y la promoción de una cultura corporativa que valore la seguridad y la privacidad.

La reacción a un incidente de seguridad requiere un conjunto de acciones coordinadas y bien planificadas, alineadas con las exigencias de la LGPD. Desde la contención inicial y la comunicación con las partes interesadas hasta la recuperación de los sistemas y la revisión posterior al incidente, cada paso es esencial para minimizar los impactos negativos y garantizar el cumplimiento legal. Más que eso, es necesario enfrentar de frente las fallas y corregirlas; sobre todo, un incidente debe llevar la estrategia de ciberseguridad de la empresa a un nuevo nivel.

Pequeñas empresas, grandes imágenes: el estilismo gastronómico transforma la presentación y las ventas de alimentos

Con la creciente digitalización del sector alimentario, las pequeñas empresas están descubriendo nuevas formas de destacar sus productos en el competitivo mercado en línea. La inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una herramienta importante para optimizar el "food styling" y mejorar la visibilidad de los restaurantes, proporcionando imágenes de alta calidad.

Un estudio reciente realizado porHostGatorreveló que el 61,41% de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Brasil ya utilizan IA en sus operaciones, y el 68,34% creen que esta tecnología será fundamental para su crecimiento en los próximos cinco años. En el sector de alimentación, la IA está transformando la forma en que se presentan los platos en aplicaciones de entrega y redes sociales, aumentando la conversión y la fidelización de los clientes.

El food styling, el arte de crear escenarios visuales atractivos para los alimentos, siempre ha sido un elemento esencial para la venta de productos gastronómicos. Ahora, con algoritmos avanzados, softwares de IA automatizan procesos como ajustes de iluminación, corrección de colores, eliminación de imperfecciones, simulación de diferentes ambientaciones para cada tipo de producto e imágenes optimizadas para una carga rápida en las plataformas digitales, para crear imágenes profesionales rápidamente.

Según una encuesta realizada porSnapprLas fotos de alta calidad de alimentos pueden aumentar los pedidos en aplicaciones de entrega hasta en un 35%. Esto refuerza la importancia de imágenes bien producidas para el éxito de los negocios en el sector.

Democratización del acceso a la tecnología de vanguardia

Antes de la IA, la edición de fotos era un proceso manual, que requería tiempo y habilidades técnicas específicas. Hoy, los microemprendedores pueden acceder a herramientas accesibles e intuitivas que permiten crear imágenes de alto nivel en minutos, sin la necesidad de grandes inversiones en producción fotográfica.

“La IA está nivelando el campo de juego para las pymes y los emprendedores individuales. “Los pequeños restaurantes y negocios locales ahora pueden competir con las grandes marcas al ofrecer un estándar visual de alta calidad de manera mucho más rápida y eficiente”, afirma Matthieu Rouif, CEO y cofundador de Photoroom.

A medida que avanza la tecnología, los empresarios que inviertan en automatizar sus imágenes y estrategias visuales tendrán mayores posibilidades de destacarse y fidelizar a sus clientes.

“La combinación de realismo y estética siempre ha sido un reto para el sector alimentario. “Con la IA podemos crear imágenes que no solo despierten el deseo, sino que también transmitan la verdadera calidad de los productos de una forma accesible e innovadora”, añade el CEO de Photoroom.

Con el mercado de delivery y comercio electrónico gastronómico en expansión, integrar soluciones de IA al proceso creativo se convierte en una ventaja competitiva esencial. "El futuro del food styling ya ha llegado, y es inteligente", concluye Matthieu.

Cómo la API de Photoroom impulsa el diseño perfecto de imágenes de productos

Photoroom ofrece un conjunto de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial para optimizar la presentación visual de los platos y aumentar el compromiso del público. Entre los principales recursos están

  • Eliminación y personalización del fondo:garantizar una apariencia limpia, sin distracciones y estandarizada para mercados y redes sociales.
  • Mejora automática de la imagen:Mejora de iluminación, nitidez, ajuste de colores para fotos más atractivas y aplicación de sombras naturales para realismo. Además de ajuste automático de las proporciones de la imagen para visuales según la medida de cada plataforma.
  • Generación de escenarios personalizados impulsada por IA:Además de las plantillas predefinidas, los usuarios pueden crear imágenes únicas basadas en indicaciones ingresadas, lo que permite controlar estilos, colores y elementos visuales.
  • Producción a gran escala:Ideal para grandes volúmenes de imágenes, manteniendo alta calidad y consistencia en ediciones simultáneas, y con posibilidad de trabajar colaborativamente y editar en equipo.
  • Creación de logotipos con IA:para nuevas empresas o negocios que quieran rebranding, permitiendo la generación de logotipos personalizados de forma rápida y eficiente, asegurando una identidad visual profesional y alineada con la marca.

Con estas herramientas, los pequeños y medianos empresarios pueden mejorar la calidad de sus imágenes sin necesidad de un estudio profesional, fortaleciendo su identidad visual y mejorando su competitividad en el mercado.

Spotify lanza Loud & Clear 2025

ELsitioTambién incluye secciones sobrepagos,procesosyPreguntas frecuentes, pero puedes consultar las ideas más importantes de este año justo debajo de mi firma.

  • Nuevos millonarios de la música:En 2024, casi 1.500 artistas generaron más de 1 millón de dólares en regalías solo de Spotify, y se estima que más de 4 millones de dólares en todas las fuentes de ingresos registradas. Esta não é apenas uma história sobre nomes conhecidos: 80% de esos artistas no tuvieron una canción que llegara al Top 50 Diario Global de Spotify en 2024. Eso significa que músicos independientes, artistas menos populares y géneros de nicho pueden prosperar en la nueva economía del streaming. El éxito en la era del streaming no requiere un éxito en las listas o un catálogo que abarque una década; se trata de construir una base de fans leales que siguen regresando.
  • La música es multilingüe: la música de todo el mundo está prosperando como nunca antes — artistas en todos lados están rompiendo barreras y alcanzando nuevos niveles. En 2024, los artistas que generaron al menos 1 millón de dólares en Spotify grabaron canciones en 17 idiomas diferentes. Eso es más del doble de 2017. Los artistas que generaron al menos US$ 100 mil en regalías grabaron canciones en más de 50 idiomas, también más del doble del número de idiomas en ese límite en 2017.
  • Un pago récord de 10 mil millones de dólares:Por otro año, Spotify fue el minorista que más pagó a nivel mundial, pagando a la industria musical más de 10 mil millones de dólares en 2024. Esto eleva los pagos totales vitalicios a casi 60 mil millones de dólares. Spotify pagó más a la industria musical que cualquier otra empresa en 2024, pero eso no es todo. Nuestro pago de 10 mil millones de dólares es el mayor en la historia de la industria musical, más que cualquier otra empresa haya pagado en un solo año.
  • La marea creciente del streaming:Desde 2014 hasta 2024, los pagos anuales de Spotify a la industria musical aumentaron 10 veces, de 1 mil millones de dólares a más de 10 mil millones de dólares. Spotify tiene la misión de hacer que el mundo valore la música nuevamente — y el sistema que construimos juntos está funcionando. Desde el punto más bajo de la industria musical de 13 mil millones de dólares en 2014, los ingresos globales registrados más que se duplicaron, alcanzando más de 28 mil millones de dólares en 2023 (IFPI).

Aquíes un enlace a imágenes para la prensa sobre elLos 10 puntos más destacados del informe. Si necesita más información o tiene alguna pregunta, hágamelo saber y haré todo lo posible para ayudarle.

La búsqueda visual revoluciona el comercio electrónico y aporta más resultados

Para quienes ya se aventuraron en el comercio electrónico, esta experiencia a continuación puede parecer muy común. El usuario accede a una plataforma en busca de un modelo específico de zapatillas, por ejemplo. Sin embargo, después de escribir exactamente lo que desea en la barra de búsqueda, lo que sucede es un efecto curioso: es absorbido por diversos resultados irrelevantes y que no tienen nada que ver con el producto deseado. Entonces, el consumidor es dirigido a zapatos no relacionados, recomendaciones vagas e imágenes que no corresponden a lo que imaginó.

Además de frustrante, la experiencia es perjudicial para los comerciantes. Según un estudio realizado porErizo digital, la falta de información sobre los productos deseados es la causa que hace que aproximadamente el 57% de los consumidores de comercio electrónico en Brasil abandonen sus compras. Con eso, las marcas necesitan entender que este rechazo ocurre porque la experiencia del usuario queda desajustada con esto, aún más en el mundo digital, donde la información se espera siempre de manera rápida y precisa.

La búsqueda basada en texto tiene sus limitaciones. Ella depende principalmente de la correspondencia de palabras clave, lo que significa que el algoritmo intenta encontrar las coincidencias más cercanas en función de los términos ingresados. Pero ese método no siempre entiende lo que el individuo realmente está buscando. No capta las sutilezas que hacen que una búsqueda sea verdaderamente intuitiva, y ciertamente no aprovecha el poder de lo que vemos.

Para darte algo de contexto,Un estudio de SlyceIndica que el 74% de los consumidores ya consideran que las búsquedas por texto no son tan efectivas a la hora de buscar sus productos favoritos. Por ello, comienza a tomar fuerza un nuevo modelo: la búsqueda de imágenes.

El auge de la búsqueda visual

Estamos en medio de una revolución visual, que está cambiando la forma en que las personas descubren los productos e interactúan con las tiendas en línea. La búsqueda visual aprovecha el poder de la IA para interpretar imágenes, analizando características como color, forma y patrones. Esta tecnología abre una amplia gama de posibilidades, facilitando desde la búsqueda de productos hasta el reconocimiento de lugares o artículos específicos.

UnoEstudio ViSenzeIndica que el 62% de los consumidores pertenecientes a las generaciones Millennial y Z ya utilizan funciones de búsqueda por imagen en EE.UU. y también en el Reino Unido. Además,Datos de Rakutenmuestran que el 91% de los usuarios se sienten más atraídos por un producto cuando la búsqueda devuelve imágenes.

La verdad es que la IA está haciendo que la búsqueda visual sea más inteligente, intuitiva y precisa. Ella aprende con las imágenes para identificar patrones y características de maneras que jamás podríamos con texto simple. El resultado de esto es una experiencia de compra sin interrupciones, que se alinea con la forma en que nos involucramos naturalmente con el mundo.

Estamos viendo un cambio fundamental en el comportamiento del usuario. Las personas ya no están dispuestas a escribir lo que quieren buscar y a navegar por páginas de resultados irrelevantes cuando simplemente pueden mostrar exactamente lo que desean, compartiendo una imagen. Gigantes del comercio electrónico como Amazon ya se dieron cuenta de esto. Con una cámara interactiva de AR (Realidad Aumentada), ofrece sugerencias visuales y opciones para ajustar consultas de búsqueda con texto, circular un objeto que les guste y buscar productos similares con la opción "más como este".

Cómo la búsqueda visual simplifica el marketing

La búsqueda visual es especialmente poderosa para el marketing. Hoy, las marcas están invirtiendo recursos en la creación de visuales atractivos, desde fotos hasta videos, además de contenido de influencers, tomando todo ese material y transformándolo en una herramienta efectiva para el segmento.

Con esto, los consumidores pueden transformar una imagen que encuentran en Instagram o en un blog en una búsqueda instantánea que los conecta con el producto exacto, directamente en el sitio web de la marca. Esta conexión entre marketing de contenido y ventas directas está cerrando el ciclo y haciendo más fácil que nunca para las marcas medir el ROI del contenido.

Y no se trata solo de compradores jóvenes. Uno de los aspectos más emocionantes de la búsqueda visual es cómo está ayudando a romper barreras para los hablantes no nativos. Si alguien está haciendo compras en un país extranjero o navegando por un sitio en un idioma que no habla, la barrera del idioma puede ser un desafío real.

Con la búsqueda visual, el lenguaje se vuelve irrelevante. No es necesario ajustar los términos de búsqueda. La imagen se convierte en la comunicación universal, facilitando el descubrimiento de productos para todos, en cualquier lugar. Aquí, vale una mención especial paraun estudio de Synecore, que mostró que el 40% de las personas responden mejor a las imágenes que a los textos. En este punto, también podemos tener en cuentauna encuesta de NeoMam Studioslo que demuestra que las personas tienden a recordar el 80% de lo que ven y sólo el 20% de lo que leen.

¿Qué sigue para la búsqueda visual en el comercio electrónico?

Mirando hacia el futuro, el potencial de la búsqueda visual en el comercio electrónico es impresionante. Integrándose con otras tecnologías emergentes, como la búsqueda por voz y la realidad aumentada, la tecnología de búsqueda visual está a punto de evolucionar rápidamente. Esto está lejos de ser una tendencia pasajera, actuando como un componente vital de su estrategia de marketing a largo plazo y con visión de futuro.

Las marcas que adopten la búsqueda visual temprano obtendrán una ventaja competitiva al ofrecer experiencias de usuario más ricas y envolventes. Al abrazar la búsqueda visual, las empresas podrán satisfacer las expectativas de los consumidores de hoy, orientados a lo visual, transformando imágenes en ideas accionables y haciendo que las compras sean más fáciles, rápidas y agradables.

2025 será (una vez más) el año de los medios minoristas

El concepto demedios de comunicación minoristase ha revelado una de las innovaciones más fascinantes y estratégicas del sector minorista. Lo que inicialmente podría ser confundido simplemente como una extensión de los medios tradicionales hoy representa un cambio en el modelo de negocio de las grandes redes y una oportunidad para quienes desean ingresar en un mercado cada vez más competitivo y dinámico. En algunos casos, ya es posible ver departamentos específicos enfocados en este concepto, viendo en este movimiento una forma de monetización y una nueva manera de crear valor en sus operaciones para conquistar al consumidor moderno.

No es sorprendente que el tema de la evolución demedios de comunicación minoristay la digitalización de estrategiasmarketingFue ampliamente discutida en la NRF 2025, uno de los mayores eventos globales de comercio minorista. Las discusiones destacaron el uso de tecnologías en tiempo real en las tiendas físicas, así como la necesidad de adaptarse a la cultura local y las alianzas estratégicas como elementos clave para el éxito de las iniciativas. El impacto de lo digital en la decisión de compra de los más jóvenes también fue destacado, evidenciando que las nuevas generaciones buscan experiencias de compra más interactivas, personalizadas y alineadas con sus valores.

Entonces, elmedios de comunicación minoristase convierte en un aliado poderoso en las dinámicas promocionales y en la exposición de productos, capturando la atención del consumidor de manera más impactante. Sin embargo, para hacer lo básico bien hecho no basta con apostar en la visibilidad y en los medios en sí: es imprescindible integrar acciones de optimización de precios y garantizar la disponibilidad de inventario. Pensar enmedios de comunicación minoristapensar en un ecosistema de experiencia 360°, en el cual el consumidor es impactado tanto en línea como en físico, estando en ambos entornos en el centro de todo. Al final, el cliente transita por varios canales simultáneamente y de forma no lineal, y ignorar esa realidad es abdicar de una relación más profunda y rentable con él.

En todo el mundo, observamos ejemplos exitosos de la aplicación de estas estrategias integradas. Aquí destaco, en particular, a las gigantes minoristas estadounidenses Target y Kroger, que sobresalen al integrar datos de compras con publicidad personalizada, elevando el compromiso del cliente y impulsando sus ventas. Brasil se destaca en este escenario global, siendo uno de los países donde este formato crece de manera más acelerada. Según eMarketer, empresa especializada en investigación de mercado, la inversión enmedios de comunicación minoristaEn Brasil, pasó de 1.000 millones de dólares a 30.000 millones de dólares en los últimos cinco años, con un crecimiento proyectado del 43,5% en 2024. Comprender la relevancia y el potencial de estos medios para generar visibilidad y compromiso efectivo es crucial para la prosperidad del mercado actual.

En este contexto, la tecnología juega un papel central: las herramientas avanzadas de análisis de datos ofrecenperspectivasprecisos para que las decisiones se basen en hechos, aumentando los resultados de estas iniciativas. Es en este universo de soluciones innovadoras que vemos la aplicabilidad delgrandes datosy de laomnicanalidade – elementos esenciales para una verdadera transformación en el desempeño de lamedios de comunicación minorista. La implementación de estas tecnologías permite identificar y optimizar oportunidades a lo largo de toda la cadena de consumo, permitiendo un seguimiento continuo de las acciones y un mayor protagonismo en el mercado.

ELmedios de comunicación minoristasurge como una oportunidad para innovar en la promoción de productos y en el aumento de la fidelización de clientes. Al explorar nuevas formas de involucrar a los consumidores, ya sea a través de campañas más creativas, experiencias interactivas o colaboración, las marcas pueden crear una presencia más fuerte y memorable. Las redes sociales surgen como extensiones poderosas demedios de comunicación minorista, lo que permite campañas personalizadas y un alcance ampliado, además de permitir a las marcas explorar experiencias interactivas y colaboraciones con personas influyentes para conectarse de manera más significativa con sus audiencias.

Además del producto, las prácticas promocionaleshiperpersonalizadas tienen la capacidad de reforzar una imagen positiva de acuerdo con los principios de ESG, colocando la sostenibilidad y la responsabilidad social como prioridades. Una prueba de ello es Unilever, que integra cuestiones sociales y ambientales en sus acciones demarketing, promoviendo productos que satisfacen las necesidades de los consumidores y apoyan causas como la reducción del desperdicio y el fortalecimiento de las comunidades locales. Iniciativas que incorporan la sostenibilidad en su propuesta de valor, incluyendo la promoción de artículos de temporada y perecederos, tienen el poder de fortalecer la lealtad a la marca, estableciendo una conexión emocional duradera con los clientes que trasciende la simple transacción comercial.

Por último, es esencial reconocer cómo una herramienta estratégica para redes minoristas y marcas, al combinar tecnología, experiencia del consumidor y principios de sostenibilidad, puede maximizar resultados financieros y, al mismo tiempo, consolidar un posicionamiento innovador y responsable en el mercado. Aquellos que logren adoptar y adaptar estas estrategias con eficacia estarán siguiendo las tendencias y liderando el futuro del comercio minorista.

Profesionales de la tecnología discuten la presencia y el impacto de las mujeres en el mercado TI

El mes de marzo llega como un recordatorio poderoso de la importancia de celebrar el camino de las mujeres y de reflexionar sobre los desafíos que aún persisten, especialmente en el sector de tecnología, donde la representatividad femenina ha sido, históricamente, limitada. A pesar de un crecimiento expresivo – según datos del Registro General de Empleados y Desempleados (CAGED), la participación femenina en tecnología creció un 60% entre 2015 y 2022 – las mujeres aún representan solo el 12,3% de los profesionales, mientras que los hombres constituyen aproximadamente el 83,3% del mercado. Ante este contexto, laBeyondsoft, consultoría global de TI y laSenac-RJ, en voz de sus líderes de Recursos Humanos y TI, enfatizan y discuten la presencia femenina en el mercado tecnológico.

De acuerdo aAlexandra Visconti, Gerente de RRHH para Brasil y Costa RicayBeyondsoftLos números no solo evidencian el camino recorrido hasta el momento, sino también la distancia que aún es necesario recorrer para que se logre una verdadera igualdad de oportunidades. La gerente asegura que, independientemente del género, beneficios y salarios son derechos iguales para todos los empleados de la compañía. El género no es una cuestión para actuar en el área de TI y a lo largo de los años, he tenido la oportunidad de contratar hombres y mujeres igualmente capaces. Cada vez más mujeres se interesan por esta profesión, lo que garantiza una diversidad fabulosa para la empresa. En Costa Rica también contratamos a muchas mujeres con perfil técnico. Cuantas más candidatas aparecen, mayor es la oportunidad de contratarlas. Todos salen ganando.

Entre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mercado de TI, la ausencia de líderes femeninas es un obstáculo significativo. Según la investigación Women in Technology de la consultora Michael Page (2021), en toda América Latina, menos del 30% de los puestos de liderazgo en este sector son ocupados por mujeres.Betsy Ferreira, Jefa de Tecnología de Senac-RJy profesional con 40 años de experiencia en el sector, pondera esta cuestión a través de su propia carrera. Después de seis años de una historia de rápida evolución en la empresa de software donde empecé a trabajar, ya ocupando un puesto senior en el área técnica, busqué un nuevo capítulo profesional en una gran empresa. En ella, pude superar lo que quizás fue la mayor dificultad de mi historia profesional: conquistar el cargo de gerente ejecutiva en una compañía que hasta entonces nunca había tenido mujeres en este tipo de posición. Tuve el privilegio de ser la primera, pero para ello, tuve que pasar por un proceso por el cual ninguno de los demás gerentes ejecutivos había pasado. Estuve como interina durante casi dos años y, solo después de una evaluación minuciosa, finalmente fui oficializada en el puesto.

En contraste con los desafíos planteados, la expansión del liderazgo femenino ha demostrado ser un diferenciador competitivo: según el informeLa diversidad importa aún más, divulgado pela McKinsey no final de 2023, empresas com maior representatividade feminina em suas equipes executivas têm 39% mais probabilidade de desempenho financeiro superior em comparação com suas concorrentes menos diversas. “La tecnología es un campo que aprecia la adaptabilidad y la resolución de problemas, y cuando las mujeres están incluidas y valoradas en el sector, aportan una variedad de habilidades y conocimientos que enriquecen el entorno laboral y impulsan el progreso tecnológico. Por eso, la diversidad en los equipos es una diferencia tan positiva”, afirma Alexandra.

Para Betsy, el antiguo perfil del líder jerárquico autoritario ha sido ampliamente subvertido por liderazgos facilitadores que inspiran, desarrollan y cuidan de sus equipos, un perfil nuevo que las mujeres, al enfrentar y superar desafíos significativos en el ámbito profesional, logran desarrollar con precisión. "La presencia femenina en puestos de gestión aporta prácticas más humanas y motivadoras para el entorno corporativo. Tales prácticas tienden a acelerar el ritmo de la innovación en el entorno donde están insertadas. Las mujeres trabajan de forma colaborativa de manera natural y son capaces de construir lazos y conexiones que amplían el poder creativo y la productividad de sus equipos", comenta la especialista.

Entre las celebraciones y reflexiones suscitas por el Día Internacional de la Mujer, ambas las profesionales hacen una invitación a las mujeres que desean trabajar con tecnología, pero no conocen la labor en el área o enfrentan barreras para acceder a ella. Alexandra refuerza la existencia de muchos programas de incentivo a la formación y inserción de mujeres en el mercado de TI, donde voluntarios y profesionales experimentados actúan ofreciendo mentorías y talleres. Ya Betsy aconseja a las mujeres de todas las edades a buscar conexiones y apoyo, invertir en su formación y seguir adelante sin miedo a los desafíos. Con la diversificación del mercado de tecnología, todos salen ganando, y esa es una afirmación que no debe limitarse al mes de marzo.

Amazon oficializa el fin del teletrabajo en Brasil y el regreso al trabajo presencial

Amazon anunció oficialmente el fin del trabajo desde casa en Brasil, determinando el regreso al régimen presencial para sus 18 mil empleados en el país. La decisión sigue la directriz de la matriz estadounidense, que ya había establecido el regreso a las oficinas desde septiembre de 2024.

Detalles de la decisión

En comunicado, Amazon afirmó que, aunque la exigencia del trabajo presencial sea la nueva regla, casos específicos aún pueden ser analizados individualmente. Actualmente, la empresa está devolviendo de acuerdo con sus posibilidades estructurales locales, en conjunto con los empleados y sus gerentes, para casos particulares, afirmó la compañía en un comunicado.

Amazon opera en Brasil con 12 centros de distribución en siete ciudades, varias estaciones de entrega y dos oficinas corporativas en São Paulo, además de administrar centros de datos y centros de tecnología.

Impacto y expansión

Además de la reestructuración interna, Amazon planea ampliar su equipo este año, abriendo 480 nuevas vacantes en las áreas de tecnología, finanzas, marketing, recursos humanos y cadena de suministro. La empresa también redujo recientemente las tasas de comisión para vendedores socios, buscando atraer a más comerciantes y ampliar la oferta de productos con precios más competitivos.

Competencia en el comercio electrónico

El ajuste ocurre en un escenario de competencia acérrima en el comercio electrónico nacional, especialmente con Shopee, que superó a Amazon y se convirtió en el segundo marketplace más visitado de Brasil en 2024, quedando solo por detrás de Mercado Libre. Según un informe de Itaú BBA, Shopee facturó más de R$ 60 mil millones en Brasil en el último año, el doble de Amazon, consolidándose como un fuerte competidor.

La compañía singapurense ha estado invirtiendo en precios asequibles y nuevas estrategias de ventas, como el comercio en vivo, donde los vendedores venden sus productos durante sesiones de transmisión en la plataforma, para impulsar sus operaciones.

Escenario del comercio electrónico en Brasil

A pesar de la competencia, el sector brasileño de comercio electrónico aún presenta espacio para el crecimiento. Mientras que en los países asiáticos las ventas en línea representan alrededor del 40% del comercio minorista, en Brasil esa proporción aún no supera el 12%. Amazon cuenta con 78 mil socios de venta, siendo el 99% de ellos pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que comercializan más de 18,4 millones de productos listados en el sitio.

Con información de SINDPD

Reforma Tributaria: Los sistemas tributarios son esenciales para garantizar el cumplimiento y evitar pérdidas

La Reforma Tributaria en Brasil, sancionada en 2024, trajo diversos cambios en el sistema fiscal, impactando directamente a las empresas. Ahora, ellas necesitarán ajustar contratos, sistemas, cálculos tributarios, operaciones recurrentes y procesos logísticos para garantizar el cumplimiento de las nuevas reglas. Una de las principales cambios es la creación del Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), que reemplazará tributos como PIS, Cofins, ICMS, ISS y IPI. Esta unificación tiene como objetivo reducir la complejidad del sistema tributario y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Con la transformación, la adaptación al nuevo régimen tributario se convirtió en una de las mayores preocupaciones de las empresas. Según una investigación realizada por Deloitte, el 60% de las empresas que adoptaron soluciones tecnológicas para la gestión tributaria lograron reducir hasta un 30% el tiempo dedicado al cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La digitalización y la automatización, por ejemplo, son herramientas clave para garantizar que se adapten rápidamente a la reforma y además reduzcan riesgos y costos operativos.

“Las soluciones que complementen a los ERP, como los sistemas especializados en cumplimiento fiscal, serán esenciales en este proceso, y pueden ayudar a las empresas a automatizar los cálculos de impuestos, garantizar la actualización automática de las tasas impositivas y reducir errores en obligaciones adicionales”, afirma Marcos Tadeu Junior, CEO de Invent Software.

Además, el uso de inteligencia artificial yaprendizaje automáticoen soluciones fiscales puede optimizar aún más el análisis tributario, haciendo el proceso más eficiente y preciso, minimizando los riesgos de errores y sanciones. Estas tecnologías son esenciales para automatizar tareas repetitivas y garantizar que la empresa pueda adaptarse a los cambios constantes en la legislación tributaria.

Con la transición gradual entre 2026 y 2033, la Reforma Tributaria busca corregir distorsiones del sistema actual y aumentar la competitividad de Brasil, que, según el Banco Mundial, ocupa la 184ª posición en el ranking de facilidad de pago de impuestos.

Marcos destaca que el proceso de adquisición de sistemas ycomplementosnecesarios para adaptar las empresas a la nueva legislación puede llevar meses, dependiendo de la complejidad de las soluciones. Por eso, recomienda que las empresas comiencen a prepararse cuanto antes, ya que la Reforma Tributaria comenzará a aplicarse en 2026. "Invertir en soluciones tecnológicas complementarias ahora es fundamental para garantizar la conformidad y eficiencia de las operaciones a largo plazo", concluye.

Con proyectos multicloud, Backlgrs crece un 158% y proyecta expansión en 2025

Impulsar negocios mediante estrategias estructuradas en la nube de manera assertiva. Con esta propuesta, Backlgrs mostró un crecimiento del 158% en el último año. Considerada una de las principales expertas en Salesforce en Brasil, la startup conquistó grandes actores y ya proyecta expandir su actuación en 2025.

Más del 73% de las industrias de tamaño mediano y grande en Brasil utilizaron al menos una tecnología avanzada en los últimos tres años, según el IBGE. La más adoptada entre ellas fue la computación en la nube, con una adhesión del 73,6% de las empresas. Dentro de este escenario de alta demanda en el mercado brasileño, Backlgrs pretende ampliar su cartera de productos y servicios de multi nube, pasando ahora a ofrecer implementación y soporte integrado, que permitirá a empresas de diferentes segmentos acelerar su camino hacia la nube con mayor flexibilidad, eficiencia operativa y cumplimiento con estándares globales de seguridad y rendimiento.

“La adopción de soluciones multi-cloud ya no es una opción y se ha convertido en un factor crítico para la escalabilidad y la resiliencia operativa de las empresas. “Nuestro crecimiento refleja la capacidad de Backlgrs de ofrecer arquitecturas robustas, integradas y personalizadas, garantizando un alto rendimiento y seguridad para nuestros clientes”, afirma Guilherme de Carvalho, CEO de Backlgrs.

Además de la ampliación del portafolio, Backlgrs continúa invirtiendo en la mejora de sus soluciones y en el fortalecimiento de alianzas estratégicas para entregar proyectos cada vez más escalables e integrados. La empresa también ha ampliado su actuación en arquitecturas nativas en la nube, automatización de procesos empresariales y seguridad cibernética, garantizando que sus clientes puedan no solo migrar, sino operar con eficiencia en entornos multi nube.

“Nuestras nuevas soluciones permitirán una mayor flexibilidad e integración entre diferentes entornos de nube, soportando desde cargas de trabajo críticas hasta aplicaciones nativas de la nube, siempre con un foco en la escalabilidad y el cumplimiento”, concluye Carvalho.

Expansión y gira mundial de Salesforce

La expansión de Backlgrs ya se está reflejando en nuevas oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Con el objetivo de fortalecer su equipo y apoyar la expansión de su portafolio de soluciones, la empresa anuncia la apertura de vacantes para Coordinador Comercial, Analista de Marketing Senior, Gerente de Proyectos Senior, Tech Lead SFDC, Tech Lead SFCC y Project Owner Salesforce. Estos nuevos profesionales tendrán un papel fundamental en la consolidación de la empresa como referencia en integración multi cloud y soluciones avanzadas en Salesforce, apoyando a los clientes en la optimización de sus operaciones y en la adopción de tecnologías innovadoras.

Además, Backlgrs refuerza su presencia global al participar en el Salesforce World Tour, que se celebra en São Paulo y reúne a los principales especialistas y empresas del sector para debatir tendencias, innovaciones y buenas prácticas en la adopción de la nube. La participación en el evento refuerza el compromiso de la empresa de mantenerse a la vanguardia de la transformación digital, siguiendo las evoluciones del ecosistema Salesforce y conectándose con actores estratégicos para impulsar aún más su crecimiento.

[elfsight_cookie_consent id="1"]