La presencia femenina en el mercado laboral está creciendo y, con ella, el protagonismo de las mujeres en áreas estratégicas. En el sector de tecnología, todavía hay desafíos por superar, pero los cambios son visibles. Según el Observatorio Softex, ya representan el 25% de los profesionales del área, y este número tiende a aumentar con iniciativas orientadas a la inclusión.
Cuando miramos al emprendimiento, el panorama se vuelve aún más prometedor. En los últimos años, la participación femenina en este sector ha crecido de manera acelerada. Actualmente, ellas representan un tercio de las emprendedoras en expansión, según el Informe sobre Emprendimiento Femenino 2023/2024 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Además, una de cada diez mujeres está iniciando nuevos negocios, mientras que, entre los hombres, la proporción es de uno a ocho. Estos números muestran que, cada vez más, las mujeres están conquistando espacio y creando oportunidades en el mercado.
Incluso en las startups, donde la presencia femenina aún es menor, el cambio está ocurriendo. Según la Asociación Brasileña de Startups (ABStartups), el 15,7% de estas empresas ya tienen mujeres en puestos de liderazgo. Además, muchas empresas están replanteando sus procesos para garantizar la equidad. Un ejemplo de esto es el primer Informe de Transparencia Salarial y Criterios de Remuneración, divulgado por el gobierno, que reveló que el 39% de las empresas con más de cien empleados ya adoptan acciones para promover a las mujeres a cargos de liderazgo.
En contra de la desigualdad, algunas empresas ya están demostrando que la diversidad genera resultados concretos. A Atomic Group, aceleradora de startups y principal plataforma de conexión tecnológica para empoderar a los propietarios de canales de tecnología y startups en la generación de equity, es un ejemplo de ello. Con más del 60% de su equipo compuesto por mujeres, la empresa refuerza la importancia de crear un ambiente igualitario e innovador.
Nuestro enfoque siempre ha sido contratar a los mejores talentos, independientemente del género. Lo que ocurrió en Atomic Group fue una consecuencia natural de una cultura que valora la competencia, la innovación y la dedicación. Esto refuerza que, cuando las oportunidades se brindan de manera igualitaria, la presencia femenina crece de forma orgánica", explica Filipe Bento, CEO de Atomic Group.
La diversidad dentro de la empresa va más allá de la representatividad; se ha convertido en una estrategia para la innovación. "La presencia femenina fortalece la colaboración, la empatía y la visión estratégica. Los equipos diversos toman mejores decisiones y crean soluciones más innovadoras", destaca Bento.
Las empresas lideradas por mujeres también han demostrado un rendimiento por encima de la media. Según la consultora McKinsey, los negocios dirigidos por mujeres presentan, en promedio, un crecimiento un 21% superior al de las empresas lideradas únicamente por hombres. La investigación de Rizzo Franchise refuerza esta tendencia, mostrando que las franquicias gestionadas por mujeres facturan aproximadamente un 32% más. Además, Hubla, plataforma de ventas de productos digitales en Brasil, constató que los negocios liderados por mujeres tuvieron un crecimiento en facturación y ticket promedio tres veces mayor.
Esta realidad se refleja dentro de Atomic Group, donde las mujeres ocupan puestos estratégicos y impulsan el crecimiento de la empresa. Ellas están a la vanguardia de decisiones clave, liderando iniciativas que fortalecen nuestra posición en el mercado, afirma el CEO.
“Tenemos en el grupo una representatividad significativa de mujeres colaboradoras, que hoy en día constituyen aproximadamente el 60% de nuestro personal. Con una composición que va desde el nivel de ejecutivas hasta analistas y pasantes. Es un privilegio formar parte de un equipo heterogéneo que alcanzó este índice no por planes de cuotas, ni de manera intencional, sino por una cultura que valora la competencia de los profesionales y que, en consecuencia, reconoce cada vez más el destaque de las mujeres como profesionales de alto nivel que cumplen con lo que se proponen”, colabora Fernanda Oliveira, directora ejecutiva de BR24 que forma parte del grupo.
Desde su fundación, la empresa invierte activamente en el desarrollo profesional de sus colaboradoras. "Tenemos mujeres en áreas estratégicas y fomentamos constantemente su ascenso profesional. Crear oportunidades reales es esencial para fortalecer la representatividad en el mercado", destaca Bento.
Incluso con los avances, todavía existen desafíos. El acceso a cargos de liderazgo y la conciliación entre la vida profesional y personal son algunas barreras que muchas mujeres enfrentan. Sin embargo, las empresas que apuestan por la equidad cosechan beneficios directos. Valoramos la equidad, asegurando que todas tengan voz y espacio para desarrollarse, enfatiza Bento.
La diversidad no es solo una agenda social, sino una ventaja competitiva para el éxito de la empresa. "Equipos diversos generan soluciones más creativas y eficaces, impactando directamente en los productos y servicios ofrecidos. Cuando reunimos diferentes perspectivas, evitamos sesgos y logramos atender mejor las necesidades del mercado", destaca el CEO.
El compromiso de Atomic Group con la equidad también pasa por políticas de inclusión y remuneración justa. Aquí, el mérito y la competencia son las bases para cualquier decisión. Trabajamos con criterios objetivos de evaluación para garantizar oportunidades iguales para todos, refuerza.
Segundo Bento, esa mentalidad puede inspirar a otras empresas a seguir el mismo camino. "No se trata solo de tener más mujeres en el equipo, sino de ofrecer condiciones reales para que ellas asuman un papel protagónico en sus áreas", afirma Bento.
Mirando hacia el futuro, la empresa pretende seguir creciendo de manera sostenible e impactar positivamente en el mercado y la sociedad. Nuestro objetivo es fortalecer nuestro equipo, invertir en el desarrollo de talentos y seguir siendo un referente en innovación y gestión de personas, concluye el CEO.
Si más empresas adoptaran este modelo, el mercado laboral sería más equilibrado y estaría preparado para los desafíos del futuro. “La diversidad no es solo un concepto, es una ventaja competitiva”, concluye Bento.