Comenzar Sitio Página 366

Cloudera se asocia con Snowflake para lanzar una integración de gestión de datos híbrida impulsada por Iceberg

ANubeera, una plataforma híbrida para datos, análisis e inteligencia artificial, ha anunciado la integración conCopo de nieveempresa AI Data Cloud, para ofrecer a las empresas un data lakehouse híbrido y abierto, potenciado por Apache Iceberg. Ahora, las organizaciones pueden aprovechar la combinación de Cloudera y Snowflake, dos herramientas de vanguardia para la ingesta, procesamiento y consumo de datos, para obtener una fuente única de información, análisis y cargas de trabajo de IA.

Los datos son el activo más poderoso de una institución. Impulsa la toma de decisiones informadas, proporciona ventaja competitiva y revela oportunidades de innovación. UnoEstudio de 2022de KX y del Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR) revelaron que el 80% de las empresas reportan ingresos más altos debido al análisis de datos en tiempo real y el 98% reportan un aumento en el sentimiento positivo del cliente debido al aprovechamiento de datos. Sin embargo, para aprovechar al máximo el poder de los datos, las empresas necesitan una fuente única y unificada para almacenar, gestionar y gobernar toda la información corporativa, independientemente de dónde residan.

Cloudera extendió su interoperabilidad Open Data Lakehouse a Snowflake, permitiendo a los clientes acceso continuo al Data Lakehouse de Cloudera a través de su catálogo REST Apache Iceberg.Los clientes se benefician de una plataforma de datos optimizada potenciada por Apache Iceberg, que les permite ingerir, preparar y procesar sus datos con las mejores herramientas de la categoría. Además, los usuarios de Snowflake ahora pueden consultar datos almacenados en Ozone de Cloudera, una solución local de almacenamiento de objetos compatible con AWS S3, directamente desde Snowflake. Los clientes, ahora, tienen acceso a todos los principales formatos a partir de una colaboración cohesionada, en el lugar y como plataforma, como Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS).

Además de permitir una mayor interoperabilidad entre los dos sistemas, los clientes de Cloudera experimentarán la facilidad del mecanismo de Business Intelligence de Snowflake. El mecanismo puede acceder a los datos del open data lakehouse de Cloudera sin requerir duplicación o transferencia de datos, reduciendo la complejidad, simplificando las operaciones y manteniendo la integridad de los datos.

Además, esa colaboración conduce a una reducción en el costo total de propiedad integrado para las empresas. La eliminación de silos de datos y metadatos, la racionalización de los pipelines de datos y de los esfuerzos operativos son factores clave en esta reducción de costos. Estas mejoras ayudan a proporcionar análisis y casos de uso de IA a escala con mayor eficiencia, mejorando aún más la propuesta de valor para las empresas que utilizan Cloudera y Snowflake. Esta integración estratégica no solo optimiza los flujos de trabajo analíticos, sino que también proporciona una estructura sólida para que las organizaciones impulsen la innovación y obtengan ventajas competitivas en sus respectivos mercados.

Los beneficios adicionales de esta integración incluyen:

  • Tablas Iceberg administradas:Las tablas Iceberg mejoran el rendimiento y la confiabilidad de los datos, lo que permite a los clientes conjuntos liberar todo el potencial de sus datos a través de una mejor organización, consultas más rápidas y una gestión de datos simplificada, independientemente de dónde estén almacenados;
  • Los mejores mecanismosLos clientes conjuntos se benefician de los mejores mecanismos de su clase para ingerir, preparar y administrar sus datos, lo que permite una gestión fluida de las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) e inteligencia empresarial;
  • Seguridad y gobernanza unificadasEsta integración consolida la seguridad y la gobernanza de los datos en todo su ciclo de vida. Los clientes conjuntos pueden aplicar medidas de seguridad consistentes, rastrear el origen y movimiento de datos y gestionar metadatos en una única plataforma, en el lugar o en la nube.

“Al ampliar nuestras capacidades de almacenamiento de datos abiertos a través de Apache Iceberg a Snowflake, permitimos a nuestros clientes no solo optimizar sus flujos de trabajo de datos, sino también descubrir nuevas oportunidades de innovación, eficiencia y crecimiento”, afirmó.Abhas Ricky, director de estrategia de Cloudera.“Esto ayudará a los clientes a simplificar su arquitectura de datos, minimizar las canalizaciones de datos y reducir el costo total de propiedad de su patrimonio de datos, al tiempo que mitigan los riesgos de seguridad. Juntos, Snowflake y Cloudera están llevando la próxima era de la toma de decisiones basada en datos a todas las organizaciones modernas”.

“Apache Iceberg es una opción líder para los clientes que desean estándares abiertos para datos, y Cloudera ha sido una parte integral del proyecto Iceberg”, afirmóTarik Dwiek, director de alianzas tecnológicas de Snowflake.“Nuestra asociación amplía las posibilidades para los clientes que optan por utilizar las mesas Iceberg como estándar. “Estamos entusiasmados por romper los silos y ofrecer una experiencia unificada de nube de datos híbrida con análisis multifuncionales a todos nuestros clientes”.

“A través de esta colaboración, los clientes obtienen acceso a una plataforma de gestión de datos sólida y unificada que proporciona una única fuente de verdad para todos sus datos, ya sea en la nube o en las instalaciones”, afirmó.Sanjeev Mohan, analista de SanjMo.“Esto les permite simplificar y proteger sus operaciones de datos, al tiempo que analizan y extraen información de manera eficiente a lo largo de todo el ciclo de vida de los datos, desde la ingesta hasta la IA y el análisis. “Es una decisión estratégica de dos gigantes de la industria asociarse de una manera que agregará valor inmediato a las empresas”.

Además, reafirmando el compromiso con el avance de la adopción de Iceberg, Cloudera tiene el placer de anunciar la vista previa técnica de Cloudera Lakehouse Optimizer. Este nuevo servicio optimiza automáticamente sus tablas Iceberg, reduciendo aún más los costos y mejorando significativamente el rendimiento de su lakehouse. Para saber más sobre esta vista previa técnica, haz clicaquí.

Asaas anuncia asociación con Mastercard y nuevas funcionalidades para pymes en su propio evento de innovación financiera

Tras anunciar una recaudación de fondos de Serie C por R$ 820 millones, laBásico, referencia en tecnología financiera para PYMEs, reunió a más de 2 mil personas en la segunda edición de Asaas Connect, realizada este jueves (10) en el Transamerica Expo Center, en São Paulo. El evento, que conecta innovación, finanzas y emprendimiento, destacó la nueva asociación con Mastercard, empresa global en el sector de pagos y nuevas funcionalidades para el portafolio de soluciones de la fintech.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de millones de pequeñas y medianas empresas, la nueva tarjeta Asaas Mastercard fue presentada en primicia durante el evento por el presidente de la fintech, Piero Contezini, y el CEO, Diego Contezini. La tarjeta Asaas Mastercard es múltiple, ofreciendo funciones de débito y crédito con límite preaprobado. Con lanzamiento previsto para el primer semestre de 2025, la nueva tarjeta Asaas dará acceso al programa Mastercard Sorprende, que ofrece ofertas exclusivas y protección de compras, además de la posibilidad de realizar retiros y efectuar compras en cualquier lugar de Brasil y del mundo. Todos estos beneficios de la tarjeta no tendrán costo de anualidad o mensualidades y estarán disponibles para todos los clientes de Asaas.

"Esta solución práctica y segura integra nuestros servicios y reemplaza productos monopolizados por los bancos tradicionales. Con la tarjeta Asaas Mastercard, no solo estamos facilitando el día a día de los emprendedores, sino también enfrentando uno de los mayores desafíos del emprendimiento brasileño: el flujo de caja", explica Piero Contezini, presidente y cofundador de Asaas. Hasta el primer semestre de 2025, planeamos ampliar esta oferta y traer más innovaciones a nuestro portafolio.

Fabiana Fernandes, vicepresidenta de Asociaciones Digitales de Mastercard, destacó que la colaboración entre Asaas y Mastercard busca apoyar al emprendedor brasileño. Nuestra misión es conectar y potenciar una economía digital inclusiva. Para gestionar un negocio, independientemente de su tamaño, es necesario contar con herramientas seguras. Además de los beneficios de una tarjeta Mastercard, los titulares también se beneficiarán de Mastercard Sorprende Empresas", afirma Fabiana. Este programa ofrece comodidades que ayudan a los emprendedores a optimizar sus operaciones, recuperando descuentos y ventajas con puntos acumulados en tarjetas empresariales.

Los interesados en la nueva tarjeta Asaas Mastercard pueden garantizar acceso anticipado al inscribirse en la lista de espera. Desarrollado en colaboración con Pismo y Valid, la tarjeta será inicialmente ofrecida a los clientes de Asaas y a aquellos que se registren a través del enlace: https://materiais.asaas.com/cartao-asaas-mastercard.

Nuevas funciones
Además de la tarjeta, Asaas anunció la integración con Nexinvoice, adquirida por la fintech en el primer semestre de este año. Dirigida a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), esta nueva iniciativa de Nexinvoice automatiza la recepción de facturas y el pago de cuentas.

Ya en fase de pruebas, este nuevo producto permitirá a los clientes gestionar facturas de agua, energía y telecomunicaciones de manera más eficiente, reduciendo el trabajo manual. Las facturas serán enviadas automáticamente para pago en la cuenta Asaas, con alertas sobre facturas no recibidas, vencidas y pagadas.

Otra edición de renombreLa edición de este año de Asaas Connect, que se realiza desde el año pasado, contó con más de 40 ponentes destacados, incluyendo a la periodista Mari Palma, el geofísico y youtuber Sérgio Sacani, la empresaria Rachel Maia, y finalizó con la abogada y periodista Gabriela Prioli. Con tres escenarios dedicados a conferencias, casos de éxito y debates interactivos, el evento proporcionó un ambiente propicio para el networking entre CEOs, CFOs, CTOs y emprendedores.

Black Friday 2024: consejos de estrategia personalizados para destacar en un mercado dominado por gigantes

Con la llegada del Black Friday, pequeños y medianos emprendedores enfrentan el desafío de destacarse en un mercado ampliamente dominado por grandes minoristas. Para estas empresas, explorar sus ventajas competitivas y adaptar estrategias es fundamental para obtener éxito en este período.

Ricardo Leite, Director de UOL Host, destaca que la cercanía de las pequeñas empresas con sus clientes es una gran oportunidad para crear acciones promocionales exclusivas y dirigidas. “Es necesario ser creativo y ofrecer ofertas personalizadas. Todos están promoviendo acciones en esta época, por lo que es esencial que su campaña destaque y hable directamente a su público. Aproveche el hecho de conocer bien a sus clientes. No sirve de nada apostar por promociones genéricas si su público tiene necesidades específicas. Por ejemplo, si vende productos artesanales, una estrategia centrada en la personalización será probablemente más eficaz que grandes descuentos”, explica el ejecutivo.

Los datos del mercado indican una tendencia de crecimiento en las ventas en línea para 2024, con muchas empresas extendiendo sus campañas promocionales durante todo el mes de noviembre.

En marketing, una comunicación eficiente es esencial para atraer clientes. Preparar materiales de divulgación específicos para redes sociales, grupos de WhatsApp y sitios web es imprescindible, así como utilizar plataformas de comercio electrónico que ofrezcan boletines informativos personalizados, fortaleciendo la relación con el público.

Según Leite, las redes sociales, como Instagram, TikTok y WhatsApp, son grandes aliadas, pero mantener el sitio web o tienda virtual actualizado y con buena usabilidad, con descripciones detalladas de los productos, sus diferencias y beneficios, es fundamental, pues son el destino de las campañas.

"Cada red social posee su propio lenguaje y formato de interacción, lo que permite impactar a diferentes públicos de manera precisa durante el período de promociones", explica. En Instagram, por ejemplo, el atractivo visual es esencial, y las historias y publicaciones con imágenes y videos atractivos son eficaces para captar la atención rápidamente. En TikTok, los videos cortos y creativos con desafíos o tendencias pueden viralizar una promoción. WhatsApp, por su parte, ofrece una comunicación más directa y personalizada, ideal para enviar ofertas exclusivas y promociones de última hora, añade.

Trabajar nichos también puede ser una diferencia estratégica poderosa. Al centrarte en un producto específico en el que eres especialista, puedes posicionarlo como el centro destacado de tu campaña. Esto no solo atrae a un público altamente interesado, sino que también diferencia su oferta de los grandes minoristas que generalmente trabajan con un portafolio amplio y genérico. Al ofrecer algo exclusivo o difícil de encontrar en otros lugares, aumentas tu competitividad y creas un sentido de urgencia, fortaleciendo el vínculo con el cliente y potenciando tus posibilidades de conversión durante eventos como el Black Friday.

Por último, Leite recomienda que todas las acciones sean planificadas con anticipación, con una comunicación atractiva y la elección de productos que diferencien el negocio de la competencia. Estas estrategias permiten que pequeños y medianos emprendedores aprovechen al máximo las oportunidades que la fecha ofrece.

Positivo Servers & Solutions ofrece soluciones de inteligencia artificial para centros de datos brasileños

Con el crecimiento exponencial de la demanda por Inteligencia Artificial (IA), los centros de datos se están adaptando rápidamente para soportar infraestructuras más robustas y eficientes. La tendencia actual es la implementación de servidores de alto rendimiento que puedan manejar grandes volúmenes de datos y procesamiento intensivo, al mismo tiempo que se preocupan por la eficiencia energética.

Positivo Servers & Solutions, una empresa que forma parte de Positivo Tecnologia y concesionaria de la tecnología Supermicro en Brasil, se complace en ofrecer una infraestructura optimizada para aplicaciones de inteligencia artificial, incluidas opciones de refrigeración líquida.

"La asociación con Supermicro nos permite ofrecer soluciones de vanguardia que satisfacen las crecientes demandas de procesamiento y análisis de datos en tiempo real", dice Silvio Campos, CEO de Positivo Servers & Solutions. Además, la oferta de enfriamiento líquido de Supermicro garantiza una eficiencia energética superior, permitiendo a nuestros clientes explorar todo el potencial de la inteligencia artificial de manera sostenible, impulsando la innovación y la eficiencia operativa en sus negocios.

El CEO de Positivo Servers & Solutions también destaca que “Brasil no puede quedar fuera de las oportunidades de IA que surgen cada día”.

Para satisfacer esta demanda, la compañía ofrece soluciones que utilizan esta tecnología para mejorar el almacenamiento y el procesamiento en centros de datos comoSuperServidor SYS-821GE-TNHRcon 8 GPU Nvidia interconectadas con NVLINK, además de soluciones full rack con refrigeración líquida como Generative AI SuperCluster LC, compuesto por 32 sistemas NVIDIA HGX con H100/H200 8-GPU en cada sistema, totalizando 256 GPU en tan solo 5 Racks, todos refrigerados por líquido.

Puede encontrar más información sobre las soluciones de inteligencia artificial de Positivo Servers & Solutions aquíaquíyaquí. Se puede acceder a otras noticias sobre la empresaEn estoenlace.

Cómo implementar la gestión de la creatividad

“Todo lo que podría haber sido inventado, ya ha sido” – quien dijo esta frase fue Charles Duell, director del Departamento de Patentes de los Estados Unidos, en 1889. Puede ser difícil entender ese sentimiento de estancamiento, aún más si estamos hablando de hace más de 100 años. Pero esa es la verdad: es difícil mirar hacia el futuro y visualizar nuevas invenciones. Ahora, que incluso hemos llegado a la era de los autos voladores, la pregunta es aún más fuerte: ¿cómo avanzar más de lo que ya hemos avanzado?   

En septiembre del año pasado, Brasil subió 5 posiciones en el ranking global de innovación, alcanzando la 49ª posición, siendo el primero en América Latina. Las estadísticas muestran un crecimiento del país en el área, lo cual es bastante interesante, principalmente, para atraer la atención de nuevos inversores hacia aquí.

Pero, detrás del crecimiento de empresas innovadoras, está la creatividad de un equipo involucrada. Y ahí es donde entra el gran desafío. El año pasado, el 67% de los ejecutivos brasileños, encuestados para el estudio Nacional sobre la Evolución Digital y la Innovación Empresarial, constataron que creen que la cultura organizacional es uno de los principales factores que hacen que las empresas no innoven. Entonces, ¿cómo aplicar la gestión creativa en una empresa? Todo comienza con la inversión en talentos. Mucho más allá de buscar solo a aquellos que cumplen con los requisitos del puesto, también es necesario preocuparse por el conjunto, por el equipo que se está formando.

Para entender la mejor manera de hacerlo, imaginemos un escenario. Por un lado, tenemos al equipo X: donde todos los colaboradores viven en la misma región, son de la misma raza, frecuentan los mismos lugares, tienen las mismas experiencias y están insertados en el mismo contexto social. Por otro lado, tenemos al equipo Y: cada individuo aquí proviene de lugares diferentes, pasa por situaciones distintas, consume contenidos diferentes y pertenece a razas y clases diferentes. ¿Qué equipo es más propenso a llegar a nuevas ideas y soluciones para el mercado?

Algunas empresas ya tienen esa respuesta: a principios de este año, la startup Blend Edu reveló que, el año pasado, el 72% de las empresas encuestadas ya tenían un área dedicada a la gestión de la diversidad e inclusión. El número muestra cuán relevante es la agenda para la sociedad actual. Eso porque las personas insertadas en diferentes contextos, construirán un ambiente diversificado, aportando más ideas y puntos de vista, que son fundamentales para la creatividad de una empresa. ¿Sabes cuándo vemos una publicidad o producto tan genial que nos preguntamos cómo nunca nadie pensó en algo así antes? Te garantizo que fue un equipo muy bien capacitado quien lo creó.

Pero entonces, digamos que construiste tu “equipo de ensueño¿Diversificado: qué viene después?La contratación no es una solución mágica, lo que más importará es el post, la gestión de los empleados; un equipo de gestión que se preocupa por ser creativo también necesita mirar el entorno que está promoviendo para los colaboradores. Y aquí es donde muchas empresas patinan. Según la consultora Korn Ferry, el error de la mayoría de las gestiones es contratar personas de grupos minoritarios, pero no tomar en serio la agenda. Establecer "cuotas" de contratación, pensando en la diversidad, pero sin preocuparse por capacitar y retener a los empleados, además de no ofrecer un ambiente acogedor, solo hundirá la reputación de la empresa y alejará a los talentos valiosos.

La gestión creativa e innovadora van de la mano. Según la Confederación Nacional de la Industria (CNI), una cultura de innovación está compuesta por 8 pilares. Son ellos: oportunidades, ideación, desarrollo, ejecución, evaluación, cultura organizacional y recursos. Estas palabritas, resumidamente, aplicadas en el día a día, permitirán que su empresa esté al tanto del mercado, lista para afrontar los desafíos que surgen. Es mirar, primero, hacia adentro: asegurarse de que los procesos, metas, colaboradores, organización y valores estén alineados y funcionando bien. Só así las estructuras prosperarán con los crecientes desafíos del mercado.

Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy, en pocos segundos, logramos pedir a la tecnología que atienda (casi) todas nuestras solicitudes. Con unos pocos clics, cualquier persona con acceso a estas herramientas puede crear los pensamientos más diversos. Pero, en medio de tantos avances, es esencial recordar que la tecnología actúa como aliada, y no como sustituta de la mente humana. El trabajo proveniente de un equipo formado por diferentes talentos no debe ser subestimado. Empresas que entienden la importancia de formar un equipo creativo de personas e invertir en los recursos necesarios para mejorar la calidad del trabajo, se destacan en el mercado.

Un equipo de gestión que se preocupa por estas cuestiones debe seguir las tendencias y contar con líderes que sean adeptos a la innovación, además de involucrar al equipo y estimular la creatividad, y valorar la diversidad e inclusión de profesionales. Estos son hábitos que deben ponerse en práctica para lograr un entorno propicio para que se manifieste la creatividad. Si su empresa no invierte ni acompaña lo que el mercado está demandando (como innovación, creatividad y originalidad), deja de existir. Esta es la verdad desnuda y cruda: basta recordar a grandes nombres del mercado que quebraron porque "se quedaron en el tiempo".

La lección más valiosa que he aprendido en los últimos años, liderando un equipo latinoamericano en una empresa de soluciones tecnológicas, es que siempre debemos reinventarnos. Salir de la zona de confort es un gran desafío, pero es lo que necesitamos hacer todo el tiempo, y a veces ni nos damos cuenta de cómo estos cambios pueden ocurrir de forma natural. Cuando entendemos la necesidad de adaptarnos al escenario en el que estamos insertos, en lugar de luchar contra ese movimiento, es cuando logramos evolucionar.

El escenario tecnológico con la Reforma Tributaria

La Reforma Tributaria en Brasil está a punto de transformar el panorama fiscal del país, llevando la tecnología al centro de atención. Con la digitalización de varias entidades gubernamentales, las autoridades fiscales están utilizando aplicaciones, softwares e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la fiscalización y el cumplimiento de las normas tributarias. En este contexto, es imperativo que las empresas y los profesionales adopten herramientas basadas en IA para mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento de las nuevas regulaciones.

Los cambios en las legislaciones tributarias, impulsados por la Reforma, han generado una avalancha de información que evoluciona rápidamente, dificultando que las empresas y profesionales se mantengan actualizados y comprendan el impacto de estos cambios en sus operaciones. Los estudios indican que la tecnología es crucial para impulsar la productividad y la innovación en diversos sectores, incluido el tributario. De hecho, la digitalización de las prácticas fiscales ha demostrado beneficios significativos en términos de cumplimiento, eficiencia y aumento de ingresos.

Un informe reciente del Thomson Reuters Institute ofrece una visión detallada sobre la preparación de los profesionales tributarios corporativos para la Reforma en Brasil. La investigación, titulada "Reforma Tributaria de Brasil: ideas, desafíos y oportunidades para profesionales de impuestos corporativos", destaca que los mayores desafíos enfrentados por los profesionales incluyen la sobrecarga de trabajo y los costos asociados a la adaptación de los sistemas de gestión tributaria al nuevo modelo. Aunque no eliminan completamente los desafíos, la tecnología y la IA son vistas como aliadas fundamentales para suavizar la transición.

El informe también destaca que la adaptación a la Reforma requerirá sistemas de gestión tributaria que ofrezcan mayor automatización, precisión en los cálculos y agilidad en la implementación de nuevos SPED y documentos fiscales electrónicos. Contadores y profesionales del área deberán invertir en tecnología para mejorar la eficiencia y minimizar errores humanos durante este período de transición.

La investigación revela que al menos el 50% de los encuestados espera un aumento significativo en la inversión en sus departamentos fiscales en los primeros cuatro años de la reforma, con un 40% que prevé que esta inversión continuará hasta el final del período de transición, en 2033. Para una transición exitosa, será necesario más que sistemas digitales adaptados; las organizaciones deben desarrollar planes de acción integrados y estratégicos.

Además de implementar tecnologías avanzadas, es crucial que las empresas se mantengan actualizadas con las nuevas normas, capaciten a sus profesionales y promuevan la colaboración interna y externa con especialistas y consultores. Siguiendo este enfoque, los profesionales tributarios estarán mejor preparados para liderar sus organizaciones a través de las transformaciones provocadas por la Reforma Tributaria en Brasil.

ABOL presenta el perfil de los Operadores Logísticos 2024 en el Foro OIT

La Asociación Brasileña de Operadores Logísticos (ABOL) estará presente en el Foro ILOS 2024, donde presentará al mercado la nueva edición del Perfil de los Operadores Logísticos en Brasil. El levantamiento, encargado por la entidad al Instituto de Logística y Supply Chain (ILOS), será detallado por la directora ejecutiva de ABOL, Marcella Cunha, en el segundo día del evento, que se realiza del 15 al 17 de octubre, en el Golden Hall del Sheraton WTC, en la capital paulista. Ella estará acompañada de la socia gerente de ILOS, Beatris Huber. La charla comenzará a las 15:20 en el Escenario B.

Promovido desde 2014 y cada dos años, el estudio analiza el rendimiento de los operadores y muestra, además, detalles sobre la importancia, evolución, desafíos y aspiraciones del sector. El resultado de la encuesta actual, que contó con la colaboración de 1.300 empresas, incluidas las asociadas a ABOL, reveló un aumento del 15% en los Ingresos Brutos Operativos (IBO) de las OL, pasando de R$166 mil millones en 2021 a R$192 mil millones en 2023.

La jornada de descarbonización de los OLs está entre las novedades de la investigación, mostrando que las compañías pretenden reducir, en promedio, un 37% de las emisiones de CO2 en hasta ocho años, o incluso zerarlas en los próximos 20 a 26 años. No es de extrañar que los OLs estén creando áreas cada vez más dedicadas para tratar el tema. La percepción de los OLs respecto a las infraestructuras portuaria y aeroportuaria brasileñas también aparece por primera vez en el estudio.

En el caso de los puertos, los operadores consideran que son necesarias mejoras estructurales, de modo que solo el 18% no señala cuellos de botella logísticos en las operaciones. Los OL también destacaron la existencia de posibles oportunidades de mejora en la infraestructura aeroportuaria para el transporte de cargas.

Desde 2022, la divulgación del perfil en el Foro ILOS forma parte del cronograma de lanzamiento de los nuevos datos sobre el sector. Es una excelente oportunidad para dar aún más visibilidad a la investigación, ofreciendo a especialistas y ejecutivos información relevante, que podrá ser utilizada para la planificación estratégica de las empresas durante los próximos dos años, destaca Marcella.

SONNE lanza el mayor programa de formación ejecutiva centrado en planificación estratégica

ASonne Education, firma consultora enfocada en desarrollar e implementar planificación estratégica para medianas y grandes empresas, anuncia el lanzamiento del programa de educación empresarial “ESTRATEGIA DE LOS 3 PILARES©”,Enfocado en capacitar a empresarios, herederos, sucesores, inversores, consejeros y ejecutivos para desarrollar e implementar estrategias empresariales de alto impacto. El programa se basa en un concepto y una metodología propia desarrollados por Max Bavaresco, con enfoque en estrategia, aplicable a cualquier tipo de empresa.

Anclado en una metodología propia y efectiva, el programa educativo permitirá a los participantes decodificar las asimetrías entre planes y resultados, cómo tomar decisiones contra-intuitivas, estratégicas y de largo plazo.

El programa está estructurado en cinco días intensivos, combinando clases expositivas, discusiones colaborativas, estudio de casos reales y sesiones de preguntas y respuestas en estilo de mentoría. Además de las clases presenciales, los participantes tienen acceso a materiales de estudio y preparación previamente seleccionados y curados por Max Bavaresco. En total, serán 65 horas de programación, siendo 44 horas de curso. Después del programa, los participantes tendrán acceso a tres encuentros de mentoría en línea, donde podrán discutir la aplicación práctica de las iniciativas abordadas durante el curso. Este seguimiento es fundamental para garantizar que las estrategias desarrolladas se implementen efectivamente en sus empresas."Suelo decir que el 99% de las empresas no tienen una estrategia real y nuestra metodología aporta conocimientos y prácticas dirigidas a quienes quieren aprender y convertirse en referencia en su mercado", afirma el estratega.

En el mercado desde hace 15 años, Max creó un concepto innovador llamado ABOVE ALL, o, en buen portugués, SOBRE TODO, nombre de su libro publicado por la editorial Sextante en 2020. La obra es la base fundacional de la empresa, donde presenta las seis metodologías (estrategia, conocimiento e innovación, gestión, marketing, diseño y experiencia).

Mentor

Max Bavaresco:fundador y CEO de SONNE. Posee más de 30 años de experiencia profesional y empresarial, de los cuales 15 como Fundador y CEO de SONNE, donde ya ha dedicado más de 40 mil horas de consultoría en más de 130 proyectos implementados, enfocados en negocios, marcas y personas. Tu vocación es anticipar el futuro y hacer evolucionar empresas, marcas y personas para que alcancen su máximo potencial. También es mentor de Endeavor desde 2008. Impartió clases, conferencias y mentorías en la FAAP, FIA, FGV, HBR WEEK, HSM, INSPER, USP, entre otras. Integró comités de entidades como ABA – Asociación Brasileña de Anunciantes y IBEF – Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas, entre otros.

“El 99% de las empresas no tienen realmente una estrategia. ¿Cuantas veces te has dado cuenta que tus planes no se realizaron? ¿Cuántas veces las expectativas no coinciden con la realidad? Lo que más vemos en el mercado es la desconexión entre los planes y los resultados. A veces, tomar decisiones contrarias a la intuición puede parecer imposible, pero podría ser el punto de inflexión que asegure el futuro de su empresa. “Por eso, no queda otra que planificar en base a una estrategia”, afirma Max Bavaresco, creador del programa.

Mentor invitado

Keyla Almeida:Desde 2015, además de consultora, es profesora en ESPM y ponente en MC15, dirigiendo investigaciones de mercados cuantitativas y cualitativas, pruebas de producto y análisis sensorial, evaluación de conceptos, análisis de comunicación e investigación de POS, trabajando con marcas de renombre internacional.

Oradores principales

Fernando Schüller:Profesor del Insper, en São Paulo, Doctor en Filosofía y Máster en Ciencias Políticas por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), con Posdoctorado por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Es especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y especialista en Gestión Cultural y Cooperación Iberoamericana por la Universidad de Barcelona (UB). Es columnista de la Revista Veja y del Grupo Bandeirantes de Comunicación.

César CieloPrimero y único nadador brasileño en conquistar una medalla de oro olímpica, un logro histórico alcanzado en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, en los 50 metros libre. A lo largo de su carrera, acumuló un total de 19 medallas en Campeonatos Mundiales, convirtiéndose en el atleta brasileño más premiado en competiciones de piscina larga y corta. Su trayectoria está marcada por la excelencia y la determinación, características que comparte en sus conferencias, inspirando a líderes y equipos a superar desafíos y alcanzar sus objetivos. Como orador, utiliza su experiencia en el deporte de alto rendimiento para abordar temas como enfoque, disciplina, superación y alto rendimiento, adaptando estos conceptos al entorno corporativo y cotidiano. Su enfoque es cautivador, combinando historias personales con ideas prácticas que motivan y transforman audiencias en todo el mundo.

Ponentes y panelistas

El contenido se complementará con conferencias y paneles que contendrán presentaciones de casos reales y debates con empresarios y directivos de medianas y grandes empresas, comoCelso Ruiz: ex CEO y actual asesor de Baldan Implementos Agrícolas;Fernando Andraus:fundador y socio de MAIO Executive Search;Henry Maksoud Neto:presidente de Hidroservice y Maksoud;Jérôme Cadier:CEO de Latam Airlines;Joyce Lin:Director ejecutivo de Eyewear;Keila Almeida:socio gerente de MC15 Pesquisas;Juliana Vargas:socio de Crescera Capital;Leninha da Palma:Director General y Presidente del Consejo de Administración de CAEDU Moda;Lucy Onodera:Director ejecutivo de Onodera Aesthetics; Luis Gustavo Mariano: fundador y socio gerente de Flow Executive Finders;Marcos Luiz Bruno:director general de Pieron;Marcos Wilson Pereira:director de Lightrock Latinoamérica;Paulo Gehlen:asesor de negocios;Paul Spencer Uebel:Socio y asesor de negocios de EY;Pedro Guizzo:fundador y director ejecutivo de T&SS;Roberto Alcántara:fundador y presidente de Angelus Dentistry;Roberto Faldini:asesor de empresas y cofundador de IBGC;Rodrigo Forte:fundador y socio gerente de EXEC;Roberto Prado:Vicepresidente de Latinoaméricay Rodrigo Gagliardi:director comercial de JBS/Friboi.

Local

El programa se llevará a cabo en el Hotel Tivoli Mofarrej São Paulo, uno de los más renombrados de Brasil. Durante los días de inmersión, SONNE ofrecerá 05 desayunos, 05 almuerzos, 10 pausas para café, 02 cenas y 01 cóctel.

Cuando

El programa se desarrollará entre el 21 de octubre de 2024 (lunes) y el 25 de octubre de 2024 (viernes).

Inscripción

Para inscribirse y participar en los 5 días del ProgramaESTRATEGIA DE 3 PILARES©, simplemente haga clic aquíenlaceLas plazas para este programa son limitadas y se llenarán por orden de inscripción, contratación y pago.

“Este programa ofrece una combinación única de contenido exclusivo, metodología probada y una experiencia educativa superior. Además, los participantes tienen la oportunidad de aprender directamente de reconocidos expertos, con un enfoque práctico que implica el estudio de casos reales y la aplicación inmediata de los conceptos tratados”, destaca Max Bavaresco.

5 impactos de la publicidad digital en América Latina

Según un estudio del Cenp, se invirtieron 57,5 mil millones de reales en medios en 2023, un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Principalmente por causa de la publicidad digital, los datos muestran que el sector está siendo observado cada vez más de cerca por las empresas brasileñas. Y en América Latina en su conjunto, la tendencia ha sido la misma.

Bruno Almeida, director general deMedios de comunicación estadounidenses, hub de soluciones de medios, destaca que esta aceleración comenzó a ocurrir después de la pandemia de Covid-19. "Cuando lo digital se consolidó como el principal canal de comunicación y marketing, muchas compañías locales comenzaron a adaptarse rápidamente para sostener un crecimiento continuo e innovar en sus estrategias", dice.

Al mirando este escenario, el ejecutivo enumeró los 5 mayores impactos de la publicidad digital en América Latina. Consulta

  • Adaptación cultural y flexibilidad

La diversidad cultural de América Latina exige que las campañas de publicidad digital sean culturalmente relevantes y adaptadas a las preferencias locales. Por esa razón, la adaptación de mensajes, imágenes e incluso plataformas para reflejar las particularidades de cada país comenzó a intensificarse, incluso con el trabajo junto a socios y equipos regionales.

"Toda estrategia publicitaria exitosa depende de la comprensión de los valores culturales de cada país", destaca Almeida. "Muchas marcas latinoamericanas se dieron cuenta de que solo podrían lograr ese objetivo si fueran flexibles, permitiendo ajustes rápidos en respuesta a los cambios en los hábitos de los consumidores y en el entorno en el que se encuentran", completa.

  • Rendimientos significativos en diversos sectores

Varios sectores diferentes se han beneficiado significativamente de la publicidad digital en el territorio latinoamericano. El CEO cita algunos ejemplos: "El comercio electrónico experimentó un crecimiento explosivo, impulsado por la capacidad de los anuncios digitales de conectar a los consumidores con productos y servicios de forma rápida y personalizada. El mercado del entretenimiento, como música, películas y series, también se ha visto beneficiado por el auge de los formatos de video digital y CTV. O aún podemos hablar del turismo y el comercio minorista, que optimizan el retorno de sus campañas con la segmentación de públicos específicos", afirma.

  • Crecimiento de las PYME

Otra característica de la publicidad digital es la democratización del acceso al mercado, permitiendo que Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) compitan en igualdad de condiciones con grandes corporaciones. Esto está impactando positivamente el crecimiento económico latinoamericano, mejorando los PIBs enteros.

A medida que las pymes adoptan estrategias digitales, logran optimizar sus recursos y alcanzar a consumidores que, en teoría, estarían fuera de su alcance, señala el ejecutivo.

  • Multimedia digital

Multimedia digital, es decir, todos los canales son de una u otra forma digital, combinando publicidad digital con medios tradicionales. Esta integración ayuda a las marcas a obtener una presencia más fuerte y consistente.

Almeida ejemplifica: “Una campaña digital puede complementarse con anuncios de radio o televisión digital, o incluso con vallas publicitarias digitales/OOH estratégicamente posicionadas, amplificando el impacto y la participación del público objetivo”.

  • Desarrollo de nuevas tecnologías

Según el informe State of Marketing Report 2024, más del 60% de los profesionales de marketing planean aumentar sus inversiones en inteligencia artificial. El número destaca que la mejora de las nuevas tecnologías debe seguir ocurriendo en el mercado publicitario, incluso en América Latina.

“Surgen nuevos formatos todo el tiempo, desde aplicaciones globales como Uber y Netflix hasta plataformas regionales, por lo que la innovación solo crecerá”, concluye Almeida.

UP2Tech anuncia asociación con Dahua Technology Brasil para la distribución oficial de soluciones de seguridad electrónica

AUP2Tech, empresa de tecnología e innovación, anunció una asociación estratégica conDahua Technology Brasil, proveedora global en soluciones de AIoT inteligentes y seguridad electrónica. Con esta colaboración, Up2Tech se convierte en distribuidora oficial de la línea de productos de Dahua dirigidos al segmento B2C, que incluye monitores de la línea corporativa y línea gamer, así como equipos de red y switches, ampliando así su oferta de productos y fortaleciendo su presencia en el mercado de tecnología.  

Con la nueva asociación, UP2Tech debería registrar una facturación de 350 millones de R$ en 2024, partiendo de un exitoso 2023, donde alcanzó la cifra de 200 millones de R$. Para 2025, se espera que la empresa alcance 500 millones de reales en facturación. Además, permitirá a UP2Tech ofrecer a sus clientes un portafolio completo de soluciones avanzadas en redes, monitores, memorias, piezas y accesorios, atendiendo a las demandas crecientes del mercado minorista.  

“Estamos entusiasmados con esta asociación, que refuerza nuestro compromiso de ofrecer las mejores soluciones tecnológicas a nuestros clientes”, afirma.Rodrigo Abreu (Kalu),CEO de UP2Tech. Dahua es una referencia global en tecnología, y su experiencia complementa perfectamente nuestra misión de ofrecer innovación y calidad.  

Para Dahua Technology Brasil, la asociación representa una oportunidad de expandir su presencia en el mercado brasileño, utilizando la experiencia y la red de distribución de Up2Tech. Esta nueva asociación con un distribuidor que opera en todo el país seguramente abrirá una ventana de oportunidades para impulsar la estrategia de nuevos negocios de la compañía en conquistar el mercado B2C, destacaLucas Kubaskidirector de productos, soluciones y marketing de Dahua Technology Brasil.  

La distribución de los productos Dahua por UP2Tech ya está disponible, con soporte técnico especializado y atención personalizada, reforzando el compromiso de ambas las empresas con la excelencia en servicios y soluciones tecnológicas.  

[elfsight_cookie_consent id="1"]